ENFERMEDADES AGUDAS DE LA ALTURA
N Engl J Med 2013; 368: 2294-2302
13 de Junio de 2013
Las personas que no se aclimatan y ascienden a elevadas altitudes (> 2.500 metros sobre el nivel del mar) se encuentran en alto riesgo de padecer una serie de enfermedades potencialmente mortales que ocurren en los primeros días del ascenso. La incidencia es variable de acuerdo a las características e historia de cada individuo, por lo que son de suma importancia los antecedentes previos de ascensos.
Los 3 tipos de enfermedades que se pueden presentar son los siguientes:
Mal de montaña
Se caracteriza por cefalea, acompañado de nauseas, vómitos, fatiga, mareos o insomnio, que generalmente se resuelven en 1 o 2 días cuando se toman las medidas apropiadas
Edema cerebra
Se caracteriza por ataxia, trastornos de conciencia y fiebre moderada, pudiendo evolucionar a un coma y muerte por herniación cerebral. Suele observarse luego de 2 días a una altura mayor a 4.000 metros.
Edema de pulmón
Se presenta con disnea, tos, somnolencia, fiebre y cianosis. La mortalidad es de un 50% si no es adecuadamente tratado.
Es un edema pulmonar no cardiogénico causado por una exagerada vasoconstricción pulmonar hipóxica y una elevada presión arterial pulmonar
En cuanto a la prevención de este cuadro, podemos nombrar las siguientes medidas:
No farmacológicas
Aclimatación durante 1 semana a un nivel de 2.000 metros de altura
Ascenso lento a una velocidad de 300-500 metros por día por arriba de los 2.500 metros, con un día de reposo cada 3 días
Farmacológicas
Ibuprofeno 600 mg 3 veces por día para prevenir la cefalea, comenzando unas pocas horas antes del ascenso
Acetazolamida 250 mg 2 veces por día para la prevención del edema cerebral; si existe contraindicación se debe usar dexametasona 4 mg 2 veces por día
Nifedipina de liberación prolongada 30 mg 2 veces por día para prevenir el edema pulmonar; si existe contraindicación se debe usar dexametasona 8 mg 2 veces por día
La acetazolamida debe comenzarse un día antes del ascenso y discontinuarla luego de dos días de haber alcanzado la altitud deseada o durante el descenso.