ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL
N Engl J Med 2014; 371: 2101-8
27 de noviembre de 2014
El aneurisma de aorta abdominal es la dilatación mayor al 50% del diámetro normal del vaso (< 3 cm). Al ser una entidad asintomática, el objetivo se centra en el diagnóstico temprano. El principal predictor de ruptura es el tamaño del aneurisma y la mortalidad de esta complicación es sumamente alta (85%).
Se clasifica de acuerdo a su localización en:
- Suprarrenal (compromiso de arterias viscerales)
- Pararrenal (compromiso del origen de arterias renales)
- Infrarrenal (compromiso por debajo de arterias renales)
Aproximadamente un 85% de los aneurismas aórticos son infrarrenales, siendo más difíciles de reparar cuanto más cefálico se ubican,
La prevalencia es del 2,2% en pacientes mayores de 65 años y los factores de riesgo son:
- Edad avanzada
- Sexo masculino
- Historia familiar
- Hipertensión arterial (HTA)
- Dislipemia
- Obesidad
- Tabaquismo
La U.S. Preventive Task Force recomienda el screening con ecografía en hombres entre 65 y 75 años de edad con antecedentes de tabaquismo. La ultrasonografía tiene una elevada sensibilidad (95%) y especificidad (100%). La tomografía axial computada debe ser realizada cuando se planea una
intervención.
El seguimiento del aneurisma de aorta debe ser efectuado de acuerdo al
diámetro:
- 3 – 3.4 cm cada 3 años
- 3.5 – 4.4 cm cada 1 año
- 4.5 – 5.4 cm cada 6 meses
El riesgo anual de ruptura del aneurisma es: – < 5.5 cm 1% – 5.5 – 5.9 cm 9.4% – 6 – 6.9 cm 10.2% – > 7 cm 32.5%
Como primera medida en el tratamiento es importante controlar los factores de riesgo como HTA y dislipemia, evitar el tabaquismo, y realizar una dieta adecuada y ejercicio físico regular.
No existen drogas disponibles para limitar el crecimiento del diámetro de esta entidad.
Un aneurisma debe ser reparado cuando presenta un diámetro > 5.5 cm. Sin embargo, en algunos casos en los que el diámetro es menor, deben considerarse otros factores:
- Síntomas abdominales (dolor)
- Velocidad de crecimiento (>0.5 cm en 6 meses)
- Tipo de aneurisma (sacular)
- Historia familiar
Están disponibles 2 tipos de procedimientos para reparar un aneurisma: - Reparación abierta
- Reparación endovascular
La elección del procedimiento se basa en el tipo de anatomía vascular, edad
del paciente y riesgo quirúrgico.
La reparación endovascular confiere un beneficio inicial en la sobrevida.
Aunque dicha ventaja desaparece en 1 a 3 años y ambos procedimientos
presentan una mortalidad similar en el término de 8 a 10 años.