En nuestro sitio web respondemos a preguntas sobre la salud, física y mental, y todo lo que conlleva. También hablamos del significado de los sueños y explicamos qué pueden significar los sueños.

Un centro de salud, también conocido como centro de salud o centro de salud comunitario, es una clínica que forma parte de un sistema más amplio de clínicas atendidas por un equipo de médicos generales y enfermeras que proporcionan atención a los residentes de una zona geográfica determinada.

Centro de salud Argentino

En la actualidad, el sistema sanitario argentino cuenta con 17.485 centros de salud. Estos centros se reparten a partes iguales entre el sector público, la seguridad social y el sector privado. Número de trabajadores sanitarios

Una policlínica es un centro que ofrece servicios sanitarios a los pacientes. Están formados por instalaciones médicas como hospitales, clínicas, centros de atención ambulatoria y centros de tratamiento especializado como clínicas de maternidad y centros de salud mental. A la hora de decidir dónde tratarse, tenga en cuenta la proximidad del centro a su domicilio o lugar de trabajo.

Los pacientes pueden ser diagnosticados y tratados en los centros médicos, que es uno de los posibles objetivos de estas instalaciones.

  • Promoción de la salud y prevención de enfermedades.
  • Ayuda en casa.
  • Rehabilitación.
  • Atención continuada y urgente.
  • Supervisión epidemiológica.
  • Trabajo tanto en el aula como en el laboratorio.

Las clínicas, en cambio, están abiertas las 24 horas del día y ofrecen tanto atención de urgencia como de hospitalización. Los centros de salud sólo están abiertos durante ciertas horas del día.

En el modelo tradicional, hay tres niveles diferentes de atención. El primer nivel, a menudo conocido como “nivel de primer contacto”, es el más cercano a la población. Los hospitales de referencia están en el segundo nivel, y los hospitales de alta tecnología y las instituciones especializadas están en el tercer nivel del sistema sanitario.


La educación médica y la atención sanitaria en general están ahora a un nivel bastante alto.

Esto hace posible que los ciudadanos de Argentina obtengan ayuda cualificada de forma rápida y gratuita. Nosotros, por nuestra parte, intentamos promover la educación médica en nuestro país. Gracias a los artículos de nuestro sitio web, todo el mundo puede obtener una respuesta cualificada a su pregunta concreta.

Problemas de salud en Argentina

Argentina, como muchos países, está experimentando una transición epidemiológica hacia las enfermedades crónicas. Las principales causas de muerte en el país son:

  • Enfermedades cardiovasculares (35% de todas las muertes),
  • Cáncer (21%)
  • Enfermedades respiratorias (7%),
  • Lesiones (7%)
  • Diabetes mellitus (3%)
  • En cuanto a los factores de riesgo, según una encuesta nacional realizada en 2013, el 58% de los adultos tiene sobrepeso, y esta tendencia va en aumento. La prevalencia de la diabetes mellitus es del 10%, el consumo nocivo de alcohol del 10% y el tabaquismo del 25%.

Las lesiones son una de las principales causas de muerte entre los jóvenes, principalmente relacionadas con los accidentes de tráfico. El suicidio y la violencia doméstica también desempeñan un papel en las muertes por lesiones.

El descenso de la mortalidad materna se ha estancado en los últimos años, y existen grandes diferencias en la RMM entre provincias (coeficiente de Gini: 0,2291), lo que refleja las desigualdades en el sistema sanitario y los determinantes sociales de la salud.

La tasa de fecundidad de las adolescentes es de 62,6/1000 entre los 15 y los 19 años, y va en aumento. La mortalidad infantil ha disminuido constantemente y la mayoría de las muertes se deben a anomalías congénitas y a la prematuridad. Un sólido programa de inmunización en Argentina ha logrado altas tasas de cobertura y es uno de los calendarios de vacunación más completos de la Región, aunque la cobertura está disminuyendo en algunas provincias.

En la actualidad hay 120.000 personas que viven con el VIH, de las cuales el 70% conoce su estado y el 81% de las que lo conocen reciben terapia antirretrovírica.4 La prevalencia del VIH y de la sífilis materna es del 0,444 y del 1,5% respectivamente5.

La prevalencia de la tuberculosis y las muertes por tuberculosis en 2015 se estiman en 25 y 1,9 por cada 100 000 personas, respectivamente. Existe una variación considerable entre las provincias, con una tasa de éxito del tratamiento del 52%6. Argentina está en proceso de documentar su condición de país libre de malaria.

En 2016, Argentina experimentó por primera vez brotes de dengue sin precedentes y circulación local de los virus chikungunya y Zika. Entre las enfermedades tropicales desatendidas más importantes están el Chagas y la leishmaniasis. El país corre el riesgo de sufrir inundaciones periódicas, erupciones volcánicas y actividad sísmica.

8531
19374
12122
10450
9302
23504
19690
1476
5403
22277
23651
24421
16831
6296
15249
18406
5917
11658
2883
4335
17566
15251
23575
22498
13452
12374
12659
2439
11190
6990
6378
6508
4932
1537
6391
24311
25352
6799
21208
3396
3114
21331
19798
16285
15651
17106
6805
9383
24426
19979
16944
19539
3326
16971
24565
6559
2482
5097
13744
19900
1489
13878
8773
24575
17210
21160
2601
16730
12387
21944
8311
4467
12502
3121
11846
6078
14444
21904
16825
13704
4306
14426
7326
4679
3651
14116
19489
9292
17136
5845
19554
18506
6363
21800
9982
18842
13470
9757
22607
24116
2626
14201
2985
22625
22957
8474
9999
3676
14797
14360
2391
20543
3271
8337
5496
19728
5595
17562
25284
16575
7494
8677
3171
10089
8578
8839
3057
16170
12473
12457
25450
18867
21583
18741
18455
5604
24204
11423
19522
5952
5758
16458
12030
9903
24133
21128
17408
23548
15802
13513
13199
18688
14343
3558
10780
15119
15816
16479
3394
11762
2060
7017
11267
3454
18459
6636
4633
16709
20061
16146
2905
2813
20909
8692
6265
9366
10044
8359
18628
5499
6796
5559
1659
1486
23145
6959
6916
20633
25131
17675
16288
22789
5120
13389
2922
17637
2269
21641
7722
23537
Adblock
detector