Para ejercer como médico en Alemania es imprescindible la homologación del título de medicina. La ley alemana, al igual que en España, no permite ejercer la profesión sin la formación reconocida en el sector sanitario. En base al reglamento de la Unión Europea, 2005/36/CE, los títulos profesionales de educación superior son equivalentes en todos los países pertenecientes al grupo europeo, por tanto, los diplomas de médicos y especialistas también son reconocidos.
¿Cómo puedo trabajar como médico en Alemania?
Requisitos de acceso para médicos – Si ha completado su formación médica en el extranjero, necesita una autorización estatal (Approbation), para poder ejercer su profesión y aceptar un empleo en Alemania. Sin dicha autorización no se le permitirá trabajar en Alemania como médico o médica atendiendo a los pacientes.
Esta autorización estatal permite el pleno ejercicio de la profesión. Para obtenerla debe determinarse que su formación es equivalente a la formación médica alemana. Las autoridades competentes para el acceso a la profesión son los organismos encargados de conceder la autorización en los diferentes Estados federados.
Puede encontrar una lista de las autoridades competentes para la concesión de la aprobación aquí. Al solicitar la aprobación y el permiso para ejercer la medicina, se suelen exigir también pruebas de aptitud médica, aptitud personal y de conocimientos de alemán.
Puede encontrar los requisitos de idioma de cada Estado federado aquí. ¿Ha adquirido también una cualificación médica adicional o una especialización como médico/a especialista en el extranjero? Entonces también puede solicitar la homologación de dicho título de especialista.
El requisito para ello es que ya tenga la aprobación para ejercer la medicina. Para obtener más información sobre el procedimiento de homologación para médicos/as, puede visitar el portal plurilingüe “Homologación en Alemania” o la página web de la Asociación Médica Alemana.
- ✔ Sus perspectivas profesionales: Con nuestro Quick-Check puede comprobar sus posibilidades de trabajar y vivir en Alemania;
- ✔ Comience el proceso de homologación: En nuestra sección Homologación obtendrá toda la información sobre la homologación de cualificaciones extranjeras;
O también puede asesorarse gratuitamente a través de nuestra línea directa “Trabajar y vivir en Alemania”. ✔ Presente su solicitud de empleo ahora: Encuentre un puesto de trabajo adecuado en nuestra Bolsa de empleo “Make it in Germany” y utilice nuestros consejos para presentar una solicitud de empleo con éxito en Alemania..
¿Cuál es el salario de un médico en Alemania?
SALARIOS PROMEDIO DE LOS DOCTORES EN ALEMANIA
Especialidad | Ingreso en Euros |
---|---|
Cirujano | 281. 000 |
Ginecólogo | 217. 000 |
Médico General | 227. 000 |
Pediatra | 228. 000 |
.
¿Cuánto gana un médico en Alemania 2022?
Salario de los médicos en Alemania por especialidad médica
1 | Radiólogo | €850,000 |
---|---|---|
6 | Cirujano | €281,000 |
7 | Internista | €282,000 |
8ª | Otorrinolaringólogo | €223,000 |
9 | Ginecólogo | €217,000 |
.
¿Por qué Alemania necesita médicos?
Así es, Alemania está en búsqueda de médicos para sus hospitales. Debido a que los médicos alemanes, la gran mayoría decide no ejercer, y trabajar en empresas o se dedican a la investigación científica. Ahora Alemania necesita médicos y enfermeros para cubrir la demanda en sus centros de salud. No cabe duda que Alemania es una gran opción de estudio por su alto nivel educativo e incontables beneficios de costos, calidad de vida, sueldos, alquileres, transporte, estos solo por mencionar algunos. Adicionalmente, es importante recordar que Alemania ofrece los mejores sueldos para médicos. De hecho, si eres médico principiante puedes llegar a ganar fácilmente 3. 500 euros mensuales. Eso sin contar las guardias, lo cual es bastante conveniente en el caso de querer generar mayor sustentabilidad en proceso de estudio en este país.
¿Cuántas horas trabajan los médicos en Alemania?
Es el deseo de muchos vivir en Alemania, estudiar medicina y vivir de ella en este grandioso país , la calidad de vida que ofrece es tal que se ha convertido en el foco de los extranjeros para hacer su vida. Sin embargo en nuestra mente siempre surge la pregunta ¿Cómo es la vida diaria del médico en Alemania? ¿Cómo se trabaja en los hospitales y cómo es la relación médico-paciente? Estas y otras preguntas serán respondidas a continuación: Para empezar, existen tantos extranjeros interesados en estudiar y trabajar en Alemania que es muy probable que el hospital en el que trabajes se encuentre lleno de gran diversidad cultural, personas de todas partes del mundo.
- Los médicos y las enfermeras son muy cuidadosos y preocupados, siendo la medicina una de las principales potencialidades de este país esto no es una sorpresa;
- Los alemanes suelen ser pensados como personas frías y poco amigables, este estereotipo está totalmente desligado en este ámbito, los médicos y las enfermeras suelen ser bastante educados, respetuosos y conversadores con sus pacientes;
La privacidad del paciente es muy respetada, esta suele ser en otros países una gran desventaja, en esta ocasión es diferente, con respecto a la colocación de batas y procedimientos en los que el paciente debe desvestirse suelen ser ayudados por una enfermera, la cual ayuda en la colocación de batas y otras prendas, sostiene y guarda las prendas del paciente además de realizar una explicación detallada del procedimiento que se le va a realizar, sea un examen físico sencillo o una cirugía compleja, es común que el mismo médico realice también una explicación detallada de los procedimientos a seguir. Ahora hablaremos un poco de las jornadas laborales en Alemania para los médicos: El instituto alemán de investigaciones económicas calcula que en promedio los médicos trabajan semanalmente un tiempo de 46. 3 horas, incluyendo aquellos que trabajan en servicios públicos, administrativos o en ministerios. Estas horas de trabajo varía también según el distrito en que nos encontremos, por ejemplo, de acuerdo a este mismo estudio se comprobó que en el Hospital médico de Berlín se trabajan aproximadamente 57.
- Al entrar en un hospital en tu primer día de trabajo te encontrarás con un interno (médico), el cual te mostrará cómo se trabaja en dicho hospital (técnica, papelería y uso de equipos médicos). Él también te presentará a todo el personal del hospital y un calendario en el cual deberás colocar cuál va a ser tu día de guardia y tu día libre
- En los hospitales durante la primera hora de trabajo en la mañana se realizar Medical Reviews, mejor conocidas como revistas médicas, aquí el médico de guardia se encarga de presentar los nuevos casos que llegaron al hospital durante su guardia de la noche y posteriormente se suelen discutir los casos más relevantes. En algunos hospitales se realizan discusiones sobre los reportes radiológicos o diagnósticos de imagen que se tengan. En algunos hospitales se realiza una discusión de los casos al final de la tarde, en ellas se discuten los resultados de las pruebas de los pacientes, su evolución y posibles altas.
- Los médicos tienen entre media hora y 45 minutos para almorzar al mediodía, esto varía en cada hospital y suele ser bastante estricto.
- En un día de trabajo normal el médico tiene que hacer una visita a cada paciente, este trabajo será dividido según la cantidad de médicos.
- Es común que muchos médicos en Alemania trabajen horas extra, estas horas extras son pagadas. Esto ocurre sobre todo durante el primer año de trabajo.
- ¿Cómo son las guardias? Dependerá del estado en el que estés, lo más común es que la guardia sea responsabilidad de un solo médico y una enfermera en el centro de salud. Sin embargo tendrás un médico asistente al cual podrás llamar por teléfono en el caso que sea necesario. Las guardias ameritan una gran responsabilidad, por ello es recomendable realizar varios cursos de emergencias (ATLS, ecocardiograma, electrocardiograma, radiología).
- 8 horas semanales, 60 horas en Hesse y 59 horas en Munich;
- Las especialidades hacen variar mucho la vida diaria del médico, sin embargo aquí tenemos un resumen de lo que puede ser la vida del médico general y especialista en un hospital de Alemania;
Además las guardias pueden ser 24 o de 12 horas. El cronograma de guardias varía según cada hospital.
- La jerarquía de los residentes no existe en Alemania, ellos pueden ayudarte en ciertos casos y no podrán mandarte a hacer sus tareas porque aquí cada uno tiene que responsabilizarse por su trabajo y la única jerarquía en este caso será el jefe de guardia, siendo este quien evalúa las revistas médicas, tú haces exámenes, evalúas pacientes y haces diagnóstico, el jefe de guardia evalúa tu diagnóstico, elige el tratamiento y te guía en caso de estar errado o ser un caso complejo. Esta es una de las diferencias esenciales del trabajo médico en Alemania, si, son más responsabilidades y si, esto te prepara más y te hace más independiente y experto en la medicina.
- Los casos son discutidos en grupo, no delante del paciente y con todo el grupo de residentes como en Latinoamérica, equivocarse no representa una aberración infame como suele suceder en América Latina, de hecho los castigos y la burla en Alemania está totalmente prohibida y representa muchos problemas legales.
¿Cuánto le pagan a un residente de medicina en Alemania?
Sin embargo, para dar una pequeña orientación, los salarios como médico residente se sitúan entre los 45. 000€ y 60. 000€ según año de formación.
¿Cuánto cuesta el alquiler en Alemania?
Costo del alquiler en Alemania 2022 – A la hora de hablar del costo de vida en Alemania , el primer punto a tener en cuenta es el alquiler. Lo primero que deben saber es que el monto del alquiler en Alemania dependerá de muchos factores , como la ciudad en la que vivan, la cantidad de personas con las que comparten piso, el tipo de alojamiento y la zona. A continuación, les dejamos algunas tarifas de alquiler 2022 en Alemania :
- Alquilar un departamento cuesta entre EUR 1000 (USD 1,024) y EUR 2000 (USD 2,049). Esta es una buena opción si viajan en pareja o con amigos, ya que los gastos se comparten!
- Por su parte, una habitación individual en un piso compartido está entre los EUR 500 (USD 512) y los EUR 1000 (USD 1,024).
También deben considerar que al ingresar a un alojamiento deben abonar un depósito equivalente al de un mes de alquiler. No se preocupen, que a ese monto se lo devuelven al finalizar el contrato. Gasto promedio de alojamiento EUR 500 (USD 512).
¿Cuánto le pagan a un médico cirujano en Alemania?
Sueldos médicos en Alemania – Sueldos médicos en Alemania En Alemania existen sueldos «estandarizados» para los médicos. Estos sueldos van aumentando de acuerdo con los años de experiencia, con los años de especialidad y el cargo. Estos sueldos también van variando en el tiempo y se van actualizando.
- Para que te hagas una idea hace 3 años el sueldo base de un medico recién graduado era de 4200 euros;
- Para 2019 ese sueldo básico ha subido a 4512 Euros para los médicos del nivel 1, es decir los médicos residentes recién graduados;
A esto hay que agregar las guardias, que también van aumentando con los niveles de sueldo, es decir con los años de experiencia. Por cada año de experiencia se eleva este sueldo en 300 euros aproximadamente. Hasta completar 6 años, luego no varía el sueldo mas hasta llegar al nivel de especialista.
- Es decir, que al aprobar el examen de especialista se elevaría el sueldo;
- Luego está el nivel de adjunto y medico jefe;
- Estamos hablando del sueldo bruto;
- A este sueldo debes restar aproximado 35% entre los seguros, la jubilación e impuestos;
Al final de un sueldo de 4512 mas 500 de guardias queda un sueldo neto que es el que te llega a tu cuenta de 3400 euros, nada mal considerando que estamos hablando del sueldo de un medico sin experiencia. A los médicos extranjeros se les toma en cuenta su experiencia en su país o en terceros países para determinar el nivel de sueldo que le corresponde.
¿Cuánto gana un médico en Alemania 2021?
Ulises Pila, médico español que ejerce en Alemania. Con sueldos de unos 6. 500 euros al mes y estabilidad asegurada al año, ejercer en Alemania como médico atrae cada vez a más facultativos españoles. Este fue el caso de Ulises Pila , especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo en la Klinikum Nürnberg (Alemania).
Unas condiciones a las que se suman las guardias de unas 9 horas y los sueldos iniciales en torno a los 5. 000 euros. Tras una rotación en el país, Pila decidió apostar por ejercer en el sistema sanitario alemán.
“Antes probé Estados Unidos, pero no me gustó. Prefiero Alemania, es más fácil tener una estabilidad , tienes un jefe que mira tus resultados”, señala el facultativo español. Para dar el salto, lo primero es el idioma. Se necesita un B2 para comenzar los trámites, y un C1 para ejercer.
- En palabras de Pila “entre que te convalidan el título y te convalidan los títulos de idiomas pasan entre 3 y 7 meses, por eso mi consejo para quien esté interesado en ejercer aquí es que cuanto antes vaya sacando el idioma;
También existe una especie de permiso de trabajo temporal mientras terminas de convalidar tus documentos, ya que como Unión Europea es relativamente fácil residir aquí y que te convaliden todo”.
¿Cómo saber si mi título universitario sirve en Alemania?
Reconocimiento/Valoración de títulos universitarios extranjeros – No todos los títulos universitarios extranjeros son reconocidos automáticamente en Alemania. Para saber si su título puede ser reconocido en Alemania, puede consultar la página web de ANABIN.
¿Qué carreras se pueden homologar en Alemania?
Para trabajar en Alemania: – Desde abril de 2012 existe la posibilidad de convalidar el título profesional obtenido en el extranjero, con los requisitos establecidos en Alemania para ese mismo oficio. Esta opción resulta especialmente importante si se busca ejercer una profesión reglamentada en Alemania.
Una profesión reglamentada es aquella que no se puede ejercer sin realizar primero un proceso de homologación estatal y un reconocimiento de sus aptitudes profesionales. En Alemania algunas de las profesiones reglamentadas son las relacionadas con el sector sanitario o de la educación; por ejemplo, Medicina, Enfermería o Pedagogía.
Algunas profesiones tienen además una regulación especial si se desea ejercerlas de manera autónoma, por ejemplo, Derecho. Por el contrario, para poder trabajar en profesiones no reglamentadas no se necesita ningún reconocimiento formal del título; por ejemplo, como empleado de un establecimiento comercial al por menor o como informático.
En este caso se puede solicitar un puesto laboral, aunque no se tenga una evaluación sobre las aptitudes. Sin embargo, una verificación de las calificaciones puede suponer una ventaja, ya que permite al empleador formarse una mejor impresión de las aptitudes.
Más información en make-it-in-germany.
¿Cuántos médicos necesita en Alemania?
Es increíble imaginarse que en Alemania hacen falta más de 10mil Médicos. Y no únicamente Médicos, sino personal de salud en general. En mi opinión hay diferentes causas que les platicaré en este artículo. Causa número 1: Es muy difícil estudiar Medicina La causa número uno, es porque e s muy difícil entrar a la Carrera de Medicina en Alemania.
En México, que es donde yo estudié, también es difícil. Pero la diferencia es que hay Universidades privadas y públicas. Muchos estudiantes que no aprueban el examen de admisión para ingresar a la Universidad pública, entran a Universidad privada.
Obviamente esto solo es posible si se tienen suficientes recursos económicos para pagar esas colegiaturas. En las Universidades de Alemania, el ingreso es muy competitivo. Aunque no hay examen de admisión, el ingreso a la Universidad depende de las calificaciones finales de la escuela.
El promedio debe ser casi de 100 para poder aspirar a un lugar. Sorprendentemente, muchos estudiantes alemanes migran a otros países a estudiar Medicina , por ejemplo Austria, Hungría o Rumania. En estos países hay Universidades privadas y por lo tanto tienen mejores posibilidades de ingresar que en Alemania.
Después de terminar la carrera de Medicina, la mayoría regresan a hacer su Especialidad. Esto es una paradoja verdad? Causa número 2: Muchos migran a los países nórdicos. Otra razón es que muchos Médicos alemanes se van a ejercer la profesión a otros países como Noruega, Suiza, Suecia y Dinamarca.
Tengo entendido que en los países nórdicos el sueldo como Médico es mucho más elevado. Personalmente yo ya no me iría a un lugar más frío que Alemania. Independientemente del sueldo, a mi no me interesa vivir en un los países nórdicos, principalmente debido al clima.
De seguro no todos se mudan sólo por el sueldo, sino porque prefieren el estilo de vida de los países nórdicos. Causa número 3: Muchos prefieren la investigación La siguiente causa es que en Alemania hay un campo muy grande para ejercer la Medicina. Esto significa que no necesariamente hay que trabajar en el ámbito de la clínica como en un hospital o un consultorio.
- Muchos prefieren trabajar en alguna compañía de Laboratorio en el área de la investigación;
- Y es que la falta de Médicos crea un círculo vicioso;
- Los consultorios deben atender a muchos pacientes en poco tiempo;
Muchos consultorios ya no reciben pacientes nuevos, porque si no ya no se darían abasto. Esta carga de trabajo no les gusta a muchos Médicos que estudian Medicina y por eso se dedican a la investigación. Sin embargo, la carga de trabajo no se compara con la de Latinoamérica.
- Muchos consultorios en Alemania cierran a las 13:00 horas;
- Y después vuelven a abrir de 15:00 a 18:00 horas;
- Los viernes y los miércoles sólo trabajan hasta las 13:00 horas;
- Así que no vayas a pensar que la carga de trabajo es exagerada como en Latinoamérica;
Causa número 4: Hay muchos hospitales por habitante Según unas cifras del 2019, Alemania es el noveno país en el mundo con más hospitales por habitante. En promedio, por cada 1,000 habitantes, hay 8,2 camas de hospital. Por el contrario, en los países de Latinoamérica, hay solo 1,5 camas de hospital por 1,000 habitantes.
- Incluso en algunos países la cifra desciende a 0,7;
- (1) Está claro que todos estos hospitales deben ser atendidos por suficiente personal de salud;
- Mientras más hospitales hay, se necesita más personal de salud, incluyendo Médicos;
Yo calculo, que hay un hospital bien equipado cada 20 kilómetros aproximadamente, incluso algunos a menos distancia. Hay hospitales pequeños que tienen los servicios generales medicina interna, ginecología y cirugía general. A pesar de clasificarlos en hospitales pequeños, cuentan con terapia intensiva y están totalmente equipados para tratar la mayoría de las urgencias.
En caso de que el paciente necesite ser atendido en otro servicio, será trasladado. La forma de trabajar en los hospitales sí es diferente que en Latinoamérica. Puede ser que en urgencias haya únicamente uno o 2 médicos en toda la noche.
En terapia intensiva con 20 pacientes intubados hay durante la noche también únicamente un Médico. Y en las estaciones o pisos de los servicios donde se encuentras las camas de los pacientes, por lo común hay un Médico a cargo durante la guardia de noche.
Esto pueden equivaler a 1000 camas en un hospital altamente especializado. Causa número 5: Hay más pacientes en Alemania Otra razón es una gran parte de las personas en Alemania son de la tercera edad.
Yo diría que más del 60% de los pacientes en un servicio de medicina interna tienen más de 60 años. Ser de la tercera edad no significa que alguien no va a recibir atención médica. Al contrario, hay pacientes de 80 años que son operados de bypass cardiaco.
La mayoría de los pacientes que reciben prótesis electivas de cadera o rodilla, son entre 70 y 80 años. Yo he visto tantos ejemplos de pacientes en Alemania, que estoy segura que en México no hubieran sobrevivido por su edad.
Debido a la elevada expectativa de vida, hay más pacientes con enfermedades neurodegenerativas como demencia. Estos pacientes tienen una alta morbilidad, y son ingresados al hospital varias veces al año por deshidratación, neumonía, infecciones de vías urinarias y constipación.
Obviamente mientras haya tantos pacientes qué atender se necesitan más hospitales y personal de salud. Además en Alemania es común que a partir de que alguien ya no es autosuficiente debido a problemas de salud, estas personas sean cuidadas en Pflegeheime.
Los Pflegeheime, “casas de cuidado”, ” asilos de ancianos” necesitan enfermeras para atender a estos pacientes de la tercera edad. Esa es otra razón por la que además se necesita mucho personal de enfermería. Obviamente también se necesita personal médico que los atienda de forma ambulatoria.
- Estas fueron en mi opinión las causas más importantes por la que hace falta tanto personal médico;
- La falta de Médicos es en todo Alemania, en consultorios, en hospitales y en todas las especialidades;
Así que si sueñas con hacer tu Especialidad en Alemania, comienza ahora mismo a aprender Alemán..
¿Cuánto es el salario de un médico en España?
¿Cuánto cobra un R1 al año? – Los MIR , por su lado, forman parte de los 4. 390. 676 de españoles cuya nómina anual oscila entre los 12. 000 y 21. 000 euros, y que representan el grueso salarial más habitual en nuestro país. Los 14. 685 euros netos al año que puede cobrar un R1, descontados impuestos, les sitúan entre el 20,88 por ciento de la población y a mitad de tabla en la clasificación de salarios.
La cosa cambia ante la posibilidad de sumar guardias. Entrando en detalle, un MIR de primer año cobra sin guardias 1. 214 al mes, es decir, unos 17. 000 euros al año. Teniendo en cuenta que se le aplica una retención del 7,27 por ciento, habría que restar a esta cantidad unos 88 euros al mes, que suman 1.
236 euros al año, y otros 89 euros al mes, 1. 080 al año correspondientes a las cotizaciones a la Seguridad Social, con lo que el sueldo neto de estos médicos en formación se quedaría en 1. 036 euros al mes. Así, un facultativo que acabe de comenzar su residencia estaría percibiendo 14.
685 euros anuales. En el supuesto que realice una guardia a la semana (unas 80 horas al mes) las retribuciones brutas de este MIR ascenderían a 2. 356 al mes y una media de 30. 700 euros al año. En neto, cobraría por tanto 1.
812 euros al mes y 23. 785 euros en total, una vez descontada la retención del 16,18 por ciento, que supone unos 382 euros al mes y 4. 967 euros al año, y las cotizaciones, las cuales ascienden a 162 euros mensuales, esto es, 1. 950 en el cómputo anual. Por tanto, el hecho de realizar guardias permitiría a los residentes subir un escalón más y situarse en la misma horquilla salarial de los médicos, correspondiente a rentas de entre 30.
- 000 y 60,000 euros al año;
- Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas;
Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario..
¿Cuántas guardias puede hacer un médico al mes?
¿Cuántas guardias puede realizar al mes un médico obligatoriamente? – Según la normativa europea, un médico debería hacer como máximo entre 3,7 y cuatro guardias al mes. Sin embargo, en equipos pequeños se llegan a realizar siete u ocho jornadas de este tipo de manera mensual, ya que hay que cubrir puestos o por las denominadas “necesidades de servicio” que hace que este número máximo pueda aumentar.
- Esto se debe a que no existe una jornada máxima anual para este colectivo , lo que en contra del artículo 40;
- 2 de la Constitución Española que reconoce el derecho al descanso mediante la limitación de la jornada laboral;
Sin embargo, no hay que olvidar que existe la posibilidad de realizar guardias de manera voluntaria , es decir, que sea el profesional el que elija hacer esta jornada extraordinaria ya sea por necesidades del servicio o por algún otro interés de tipo económico o de descanso.
¿Cuántos médicos necesita en Alemania?
Es increíble imaginarse que en Alemania hacen falta más de 10mil Médicos. Y no únicamente Médicos, sino personal de salud en general. En mi opinión hay diferentes causas que les platicaré en este artículo. Causa número 1: Es muy difícil estudiar Medicina La causa número uno, es porque e s muy difícil entrar a la Carrera de Medicina en Alemania.
En México, que es donde yo estudié, también es difícil. Pero la diferencia es que hay Universidades privadas y públicas. Muchos estudiantes que no aprueban el examen de admisión para ingresar a la Universidad pública, entran a Universidad privada.
Obviamente esto solo es posible si se tienen suficientes recursos económicos para pagar esas colegiaturas. En las Universidades de Alemania, el ingreso es muy competitivo. Aunque no hay examen de admisión, el ingreso a la Universidad depende de las calificaciones finales de la escuela.
- El promedio debe ser casi de 100 para poder aspirar a un lugar;
- Sorprendentemente, muchos estudiantes alemanes migran a otros países a estudiar Medicina , por ejemplo Austria, Hungría o Rumania;
- En estos países hay Universidades privadas y por lo tanto tienen mejores posibilidades de ingresar que en Alemania;
Después de terminar la carrera de Medicina, la mayoría regresan a hacer su Especialidad. Esto es una paradoja verdad? Causa número 2: Muchos migran a los países nórdicos. Otra razón es que muchos Médicos alemanes se van a ejercer la profesión a otros países como Noruega, Suiza, Suecia y Dinamarca.
Tengo entendido que en los países nórdicos el sueldo como Médico es mucho más elevado. Personalmente yo ya no me iría a un lugar más frío que Alemania. Independientemente del sueldo, a mi no me interesa vivir en un los países nórdicos, principalmente debido al clima.
De seguro no todos se mudan sólo por el sueldo, sino porque prefieren el estilo de vida de los países nórdicos. Causa número 3: Muchos prefieren la investigación La siguiente causa es que en Alemania hay un campo muy grande para ejercer la Medicina. Esto significa que no necesariamente hay que trabajar en el ámbito de la clínica como en un hospital o un consultorio.
- Muchos prefieren trabajar en alguna compañía de Laboratorio en el área de la investigación;
- Y es que la falta de Médicos crea un círculo vicioso;
- Los consultorios deben atender a muchos pacientes en poco tiempo;
Muchos consultorios ya no reciben pacientes nuevos, porque si no ya no se darían abasto. Esta carga de trabajo no les gusta a muchos Médicos que estudian Medicina y por eso se dedican a la investigación. Sin embargo, la carga de trabajo no se compara con la de Latinoamérica.
Muchos consultorios en Alemania cierran a las 13:00 horas. Y después vuelven a abrir de 15:00 a 18:00 horas. Los viernes y los miércoles sólo trabajan hasta las 13:00 horas. Así que no vayas a pensar que la carga de trabajo es exagerada como en Latinoamérica.
Causa número 4: Hay muchos hospitales por habitante Según unas cifras del 2019, Alemania es el noveno país en el mundo con más hospitales por habitante. En promedio, por cada 1,000 habitantes, hay 8,2 camas de hospital. Por el contrario, en los países de Latinoamérica, hay solo 1,5 camas de hospital por 1,000 habitantes.
- Incluso en algunos países la cifra desciende a 0,7;
- (1) Está claro que todos estos hospitales deben ser atendidos por suficiente personal de salud;
- Mientras más hospitales hay, se necesita más personal de salud, incluyendo Médicos;
Yo calculo, que hay un hospital bien equipado cada 20 kilómetros aproximadamente, incluso algunos a menos distancia. Hay hospitales pequeños que tienen los servicios generales medicina interna, ginecología y cirugía general. A pesar de clasificarlos en hospitales pequeños, cuentan con terapia intensiva y están totalmente equipados para tratar la mayoría de las urgencias.
En caso de que el paciente necesite ser atendido en otro servicio, será trasladado. La forma de trabajar en los hospitales sí es diferente que en Latinoamérica. Puede ser que en urgencias haya únicamente uno o 2 médicos en toda la noche.
En terapia intensiva con 20 pacientes intubados hay durante la noche también únicamente un Médico. Y en las estaciones o pisos de los servicios donde se encuentras las camas de los pacientes, por lo común hay un Médico a cargo durante la guardia de noche.
- Esto pueden equivaler a 1000 camas en un hospital altamente especializado;
- Causa número 5: Hay más pacientes en Alemania Otra razón es una gran parte de las personas en Alemania son de la tercera edad;
Yo diría que más del 60% de los pacientes en un servicio de medicina interna tienen más de 60 años. Ser de la tercera edad no significa que alguien no va a recibir atención médica. Al contrario, hay pacientes de 80 años que son operados de bypass cardiaco.
- La mayoría de los pacientes que reciben prótesis electivas de cadera o rodilla, son entre 70 y 80 años;
- Yo he visto tantos ejemplos de pacientes en Alemania, que estoy segura que en México no hubieran sobrevivido por su edad;
Debido a la elevada expectativa de vida, hay más pacientes con enfermedades neurodegenerativas como demencia. Estos pacientes tienen una alta morbilidad, y son ingresados al hospital varias veces al año por deshidratación, neumonía, infecciones de vías urinarias y constipación.
Obviamente mientras haya tantos pacientes qué atender se necesitan más hospitales y personal de salud. Además en Alemania es común que a partir de que alguien ya no es autosuficiente debido a problemas de salud, estas personas sean cuidadas en Pflegeheime.
Los Pflegeheime, “casas de cuidado”, ” asilos de ancianos” necesitan enfermeras para atender a estos pacientes de la tercera edad. Esa es otra razón por la que además se necesita mucho personal de enfermería. Obviamente también se necesita personal médico que los atienda de forma ambulatoria.
Estas fueron en mi opinión las causas más importantes por la que hace falta tanto personal médico. La falta de Médicos es en todo Alemania, en consultorios, en hospitales y en todas las especialidades.
Así que si sueñas con hacer tu Especialidad en Alemania, comienza ahora mismo a aprender Alemán..
¿Qué especialidades médicas hay en Alemania?
¿Cuál es el salario de un médico en España?
¿Cuánto cobra un R1 al año? – Los MIR , por su lado, forman parte de los 4. 390. 676 de españoles cuya nómina anual oscila entre los 12. 000 y 21. 000 euros, y que representan el grueso salarial más habitual en nuestro país. Los 14. 685 euros netos al año que puede cobrar un R1, descontados impuestos, les sitúan entre el 20,88 por ciento de la población y a mitad de tabla en la clasificación de salarios.
La cosa cambia ante la posibilidad de sumar guardias. Entrando en detalle, un MIR de primer año cobra sin guardias 1. 214 al mes, es decir, unos 17. 000 euros al año. Teniendo en cuenta que se le aplica una retención del 7,27 por ciento, habría que restar a esta cantidad unos 88 euros al mes, que suman 1.
236 euros al año, y otros 89 euros al mes, 1. 080 al año correspondientes a las cotizaciones a la Seguridad Social, con lo que el sueldo neto de estos médicos en formación se quedaría en 1. 036 euros al mes. Así, un facultativo que acabe de comenzar su residencia estaría percibiendo 14.
685 euros anuales. En el supuesto que realice una guardia a la semana (unas 80 horas al mes) las retribuciones brutas de este MIR ascenderían a 2. 356 al mes y una media de 30. 700 euros al año. En neto, cobraría por tanto 1.
812 euros al mes y 23. 785 euros en total, una vez descontada la retención del 16,18 por ciento, que supone unos 382 euros al mes y 4. 967 euros al año, y las cotizaciones, las cuales ascienden a 162 euros mensuales, esto es, 1. 950 en el cómputo anual. Por tanto, el hecho de realizar guardias permitiría a los residentes subir un escalón más y situarse en la misma horquilla salarial de los médicos, correspondiente a rentas de entre 30.
000 y 60,000 euros al año. Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas.
Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario..