¿Qué es la especialidad de medicina interna? – La medicina interna es una especialidad con gran demanda en Ecuador. Tiene una duración de 4 años y se dedica principalmente a la atención integral de los pacientes adultos, desde la pubertad hasta la vejez.
Esta atención se realiza en aquellos casos que no requieren intervención quirúrgica y suele llevarse a cabo en centros de salud públicos, privados o ambulatorios para recibir un diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a los órganos y sistemas internos.
El médico internista puede atender diferentes patologías de la medicina, entre ellas: cardiología, endocrinología, enfermedades infecciosas, gastroenterología, neumología, etc. También ayuda a coordinar con el resto de especialistas para obtener un diagnóstico acertado y empezar el tratamiento correspondiente. .
¿Qué tipo de enfermedades trata un médico internista?
Ene 26 El Doctor Luis Alfonso Medina Ochoa nos habla sobre las patologías que trata la especialidad de Medicina Interna , la importancia de consultar con un médico internista al menos una vez al año y los beneficios de prevenir y detectar a tiempo una enfermedad.
- La Medicina Interna es aquella especialidad médica que se encarga de atender a los adultos en enfermedades que no son quirúrgicas, la mayoría de pacientes a quienes se trata son adultos mayores, pero en jóvenes es muy importante la consulta para prevenir y detectar a tiempo posibles enfermedades;
Las patologías más comunes corresponden a problemas cardiovasculares, hipertensión, arterioesclerosis, diabetes , tiroides, entre otras. El Médico Internista es considerado un especialista en enfermedades de la edad adulta, por esta razón permite una atención integral en varias enfermedades de manera simultánea.
- En estas edades se recomienda visitar al Médico Internista al menos una vez al año;
- Es importante consultar para realizar chequeos regulares que permitan una detección temprana de las enfermedades;
- Esta especialidad se enfatiza en la promoción y prevención, ya que es mejor detectar y tratar a tiempo enfermedades con grandes causas para evitar de manera temprana sus consecuencias;
Las enfermedades más comunes que son consultadas con el Médico Internista son: Hipertensión Arterial, Enfermedades Tiroideas , Colesterol y Triglicéridos. En la mayoría de los casos estas enfermedades aparecen a partir de los 40 años. Para conocer cómo prevenir y detectar algunas enfermedades a tiempo, lo invitamos a ver el vídeo completo en Más para su Bienestar , un canal diseñado para usted y toda su familia..
¿Cuándo acudir a un médico de Medicina Interna?
¿Quiénes deben acudir al médico internista? – La labor de este profesional se dirige especialmente a la atención de pacientes con patologías que afectan a diferentes órganos. Además, trata patologías de difícil diagnóstico, a pacientes pluripatológicos, el control de factores de riesgo cardiovascular, el control de la diabetes tipo 2, maneja patologías infecciosas y auto inmunes, enfermedades tromboembólicas y de insuficiencia cardíaca.
- Entre las afecciones más comunes que trata esta especialista encontramos la hipertensión arterial, diabetes, problemas de tiroides y colesterol;
- Desde el ámbito médico se recomienda que todas aquellas personas con patologías o síntomas de posibles enfermedades acudan a la consulta del médico internista;
También deben acudir aquellos con factores de riesgo como el tabaquismo, sobrepeso o alcohol, entre otros. El grupo de edad de los mayores de 40 años sin factores de riesgo deben acudir anualmente a un chequeo con el internista. De esta forma se consigue diagnosticar precozmente patologías futuras que se puedan desarrollar, además de llevar un control de patologías ya existentes evitando posibles complicaciones.
¿Cuál es la diferencia entre medicina general y Medicina Interna?
¿Qué diferencias existen entre la medicina general y la medicina interna? – Como se ha mencionado anteriormente, existe cierta tendencia a confundir la medicina general con la medicina de familia. Además, es frecuente que esta confusión se produzca, también, entre la medicina general y la medicina interna. Sin embargo, existen diferencias sustanciales entre ambas. En primer lugar, como ya se ha explicado, la medicina general no requiere de especialización. Mientras que, la medicina interna, es una especialidad médica, para la que el estudiante de medicina tendrá que realizar cuatro años de residencia en un hospital supervisado por un tutor, una vez se haya examinado del MIR.
- Por lo que, en conclusión, podría decirse que la medicina interna requiere de especialización, y la medicina general, no;
- Además, una de las diferencias más importantes está relacionada con la edad de los pacientes a los que se trata;
Mientras la medicina general trata a pacientes con un rango de edad muy amplio, la medicina interna se dedica a pacientes que se encuentren en edad adulta.
¿Cuál es la función de un interno de medicina?
Un médico internista es la persona encargada de atender a un paciente que no requiere una intervención quirúrgica. Es decir, tendríamos que acudir a él al menos una vez al año para realizar una revisión. Este especialista puede pasar consulta tanto en un centro hospitalario como en un centro de atención primaria.
¿Cuáles son las enfermedades internas?
Las enfermedades internas autoinmunes pueden afectar a numerosos órganos y sistemas del cuerpo humano dañando su organismo evitando el funcionamiento total de este mismo.
¿Qué es una consulta interna?
La Medicina Interna se encargan de los problemas en los órganos internos mediante tratamientos no quirúrgicos. Centramos nuestra labor en atender enfermos complejos, cuyo diagnóstico es difícil o bien se encuentre afecto de varias enfermedades o presenta síntomas de varios órganos, aparatos o sistemas del organismo.
La Medicina Interna constituye el tronco del cual derivan varias subespecialidades: Endocrinología: es el estudio del sistema endocrino, compuesto por la glándula tiroides, las glándulas suprarrenales, el páncreas, el hipotálamo y la glándula pituitaria.
Las patologías endocrinas más diagnosticadas y tratadas en el Hospital son: • diabetes mellitus • diabetes insípida • hiper e hipoparatiroidismo • hiper e hipotiroidismo • hiperadrenocorticismo (enfermedad de Cushing) • hipoadrenocorticismo (enfermedad de Addison) Gastroenterología: es el estudio del aparato digestivo: Las patologías digestivas más diagnosticadas y tratadas en el Hospital son: • enfermedad inflamatoria intestinal • alergias alimentarias • úlceras gastrointestinales • cáncer.
Nefrología: prevención y tratamiento de las enfermedades renales. Las patologías renales más diagnosticadas y tratadas en el Hospital son: • insuficiencia renal : los riñones dejan de funcionar correctamente.
La IR puede ser aguda, pérdida repentina de la función renal, o crónica • hematuria, pérdida de sangre en la orina • proteinuria, pérdida de proteína, especialmente albúmina, en la orina • Cálculos renales • cáncer • Infecciones del tracto urinario crónicas o recurrentes.
Urología: es el estudio de las del tracto urinario inferior, que se compone de la vejiga y la uretra. Las patologías urinarias más diagnosticadas y tratadas en el Hospital son: • cálculos en la vejiga • enfermedad felina del tracto urinario inferior (FLUD) • pólipos • tumores • uréteres ectópicos Neumología: es el estudio de las vías respiratorias altas (incluyendo nariz, nasofaringe, laringe y tráquea), y el tracto respiratorio inferior (incluyendo bronquios y pulmones).
Las patologías respiratorias más diagnosticadas y tratadas en el Hospital son: • rinitis • tumores o pólipos nasales • colapso de tráquea • parálisis laríngea • bronquitis crónica canina • asma felino • neumonía en ambas especies • efusiones pleurales • cáncer de pulmón.
¿Cuánto cuesta una consulta con un médico internista?
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Buenos días. Depende la ciudad en donde estés y la zona en donde esté ubicado el médico en su ciudad, puede variar desde los $400-1200 o hasta más. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza. Espero haberle sido de ayuda. Buenas tardes. Varia de ciudad a ciudad, los precios fluctúan entre $500 y $1500.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza. Espero haberle sido de ayuda. Buenas tardes. Efectivamente es variable dependiendo del la zona, pero en promedio por consulta de especialidad está entre 600-1400.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza. Espero haberle sido de ayuda.
¿Cuál es el salario de un médico internista?
El salario médico internista promedio en México es de $ 197,400 al año o $ 101 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 60,000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 472,800 al año.
¿Cuánto tiempo dura el internado?
Autora: Sara Gomera Después de a su graduación, todo estudiante de medicina solo desea llegar a su internado rotatorio pues estas últimas dos consagran la antesala del final de la carrera de Doctor en medicina, en palabras llanas “el internado rotatorio constituye la etapa final del plan de estudios de Medicina, en la cual los estudiantes adquieren las habilidades técnicas y los conocimientos necesarios para garantizar el ejercicio óptimo de la profesión en un entorno supervisado. ” ¿Qué significa esto? en esta etapa es que todo estudiante de medicina aprenderá verdaderamente “medicina” pues la carrera hasta ese momento habrá sido solo libros, exposiciones y exámenes. Por esto a ti estudiante que estas emocionado por llegar hasta aquí te quiero responder esas preguntas que se que aun no tienes pero llegado el momento tendrás.
¿Qué se necesita para llegar a ser médico interno? Es necesario que hayas cursado las materias básicas de la carrera (fisiología, anatomía, bioquímica, etc. ) además de las materias clínicas (nefrología, cardiología, oftalmología,etc) y las asignaturas de salud pública de la universidad a la que pertenezcas.
Una vez hayas completado esta etapa entonces serás medico preinterno que es básicamente un interno pero sin derecho a tocar, es decir solo podrás ver los procedimientos e intervenciones en los hospitales en los que serás asignado, en este periodo deberás cursar pediatría, ginecología, emergencias y metodología de investigación en salud.
Finalmente ya que termines tu preinternado y tengas todas tus asignaturas publicadas estarás listo para ser un médico interno. ¿Qué hace un médico interno? Idealmente debería hacer los procedimientos básicos de cada área a la que sea asignado del ciclo en el que estés rotando, ejemplo si estás rotando por ginecología deberías haber hecho por lo menos un parto y haber asistido en una cesaría, pero la triste realidad aunque duela es que hoy en día un médico interno tiene asignado realizar todo el papeleo y trabajo que a los doctores no les gusta realizar como las historias clínicas, las hojas de evolución, las tomas de muestra y los tan temidos signos vitales de los pacientes.
Aunque si tú como médico interno tienes el deseo de aprender buscaras la manera de estar y asistir en estos procedimientos pues siempre aparece ese MA que le gusta enseñar así que identifícalo y no te separes nunca de él. ¿ Qué son los ciclos en el internado? “Es la ejecución de rotaciones en áreas de especialidad dentro de los diferentes hospitales” es decir es un periodo de tiempo en el cual estarás asignado a un área en específico de un hospital con una especialidad definida Los ciclos que normalmente se realizan son: 1.
Gineco-obstetricia 2. Pediatría 3. Medicina interna 4. Psiquiatría 5. Cirugía y traumatología 6. Social La duración de estos ciclos depende en sí de la especialidad a estudiar siendo uno de los ciclos más largos medicina interna con una duración de 12 semanas, por lo que enverga esta especialidad y uno de los más cortos psiquiatría con 6 semanas.
¿Cuánto tiempo dura el internado? Aproximadamente 1 año si se realizan de manera continua y no se reprueba ningún ciclo. ¿Qué debo saber en el internado? Las cosas básicas del área donde vas a rotar ejemplo si estás en ginecología deberías saber el mecanismo de partos, la maniobras de Leopold, Que es una cesárea, puerperio fisiológico y patológico.
- El internado no es realmente difícil pero amerita que inviertas tu tiempo repasando las patologías más frecuentes de cada área, pues la penitencia por querer aprender mucho y estar en los procedimientos, es que te preguntaran todo lo concerniente al mismo;
Si ya vas a entrar al internado, tienes los hospitales asignados y el coordinador de tu ciclo ¿Qué debes hacer? Lo correcto sería que el coordinador esté informado del día que los internos se integran a sus diferentes ciclos, pero no es así que debes identificar tu bloque elegir una secretaría y que ella se ponga en contacto con un bloque que haya tenido ese ciclo en el mismo lugar que tú, que te de el número del coordinador y que ella o él le llamen al coordinador para avisarles que ustedes se estarán integrando al hospital.
- ¿Qué es un bloque de internado? Es un conjunto de personas que comparten los mismos ciclos, en el mismo orden, en los mismos hospitales con los mismos coordinadores;
- ¿Cuáles son los horarios del internado? Dependen del ciclo, del hospital y del coordinador generalmente siempre tendrás rotaciones de 8 a 12 y servicios cada 5 o 6 días 9;
¿Cuándo esté en el internado tendré vacaciones? No mi cielo no hagas planes con eso, no te vistas que no vas. Pero en algunos ciclos tendrás la oportunidad de salir en las tardes y algunos fines de semana. 10. Finalmente ¿Qué materiales necesito para empezar el internado? Los materiales van a depender del ciclo y el hospital en el que estés, aunque hay algunas herramientas básicas que todo médico interno debe tener y son: 1.
Un esfigmomanómetro y un estetoscopio. Un oxímetro de pulso. Una cangurera (no tiene que ser la más grande del mundo ni la más cara pero si, es algo imprescindible que no podemos olvidar pues allí pondremos todos los utensilios que necesitamos a la mano).
Y el último pero más importante que todo lo anterior es “el lapicero” esta herramienta nos será útil en todos los ciclos, de todos los hospitales y es de todas las herramientas que necesitaremos la que no podemos olvidar, trata de siempre tener 1 0 2 en tu cangurera pues como por arte de magia los lapiceros desaparecen justo cuando más los necesitas.
Mis recomendaciones para ti son: 1. Que vayas con toda la actitud positiva del mundo a tu internado 2. Siempre estudia para que no pases vergüenza. Te encontrarás con algunos profesionales que no les gusta lo que hacen y que tratarán de hacer tu vida tan miserable como la de ellos.
Sobre todo disfrútalo de este periodo dependerá en gran manera que tan buen profesional serás más adelante. .
¿Cuándo se inicia el internado?
El internado Laguna Negra | |||
---|---|---|---|
Serie de televisión | |||
Los actores de El internado en el estreno de la 3ª temporada. | |||
También conocido como | El internado: Laguna Negra | ||
Creado por | Daniel Écija Laura Belloso Juan Carlos Cueto Rocío Martínez-Llano | ||
Protagonistas | Natalia Millán Luis Merlo Marta Torné Martiño Rivas Ana de Armas Yon González Blanca Suárez Raúl Fernández Amparo Baró Elena Furiase Daniel Retuerta Marta Hazas Pedro Civera Irene Montalà Javier Ríos Carlos Leal Cristina Marcos Lola Baldrich Carlota García Denisse Peña Ismael Martínez Javier Cidoncha Yolanda Arestegui Luis Mottola | ||
N. º de temporadas | 7 | ||
N. º de episodios | 71 ( lista de episodios ) | ||
Producción | |||
Duración | 75 minutos (aprox. ) | ||
Empresa(s) productora(s) | Globomedia | ||
Calificación por edades | (Netflix) | ||
Audiencia | 20,0 % | ||
Cronología de producción
|
|||
Enlaces externos | |||
Sitio web oficial | |||
Ficha en FilmAffinity | |||
Ver todos los créditos ( IMDb ) | |||
Ficha en IMDb | |||
[ editar datos en Wikidata ] |
El internado (o El internado: Laguna Negra ) fue una serie de televisión española de suspenso y drama producida por Globomedia para la cadena española Antena 3. La serie fue emitida originalmente en España desde el 24 de mayo de 2007 hasta el 13 de octubre de 2010. [ 1 ] La serie tiene 7 temporadas y 71 episodios en total. Marcos ( Martin Rivas ) y Paula ( Carlota García ), dos hermanos gallegos cuyos padres han desaparecido en alta mar, ingresan en el internado Laguna Negra bajo la tutela de su director, Héctor de la Vega ( Luis Merlo ).
- Pronto empiezan a suceder extraños sucesos y macabras muertes y parece que Paula, de apenas 6 años, está en el centro de todo lo que ocurre, por lo que su hermano mayor Marcos comienza a investigarlo junto a sus compañeros de clase;
En abril de 2013, El Internado: Laguna Negra se incluye en el ranking de The WIT de los mejores formatos televisivos de los últimos 50 años; es la única producción española de la lista hasta ese momento. En diciembre de 2019 se anuncia que la serie tendrá un reboot llamado El Internado las cumbres , que se emite en 2021 en Amazon Prime Video.