Que Te Mira Un Medico Forense?

¿Qué es un informe médico forense y por qué es importante? – Que Te Mira Un Medico Forense El informe médico forense es un documento médico legal mediante el cual se determina la existencia o no de relación causal entre las lesiones que presenta el sujeto evaluado con el incidente de tráfico o siniestro. Para ello se consideran las lesiones diagnosticadas , las pruebas que se ha realizado al individuo y el tiempo que ha necesitado para recuperarse de las lesiones sufridas. De igual forma se determina la existencia de secuelas de tipo funcional, psicológico o estético.

¿Qué determina un médico forense?

10 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE MEDICINA FORENSE

La medicina forense , [ 1 ] ​ también llamada medicina legal , jurisprudencia médica o medicina judicial , es la rama de la medicina que aplica todos los conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de los problemas que plantea el Derecho. El médico forense auxilia a jueces y tribunales en la administración de justicia , determinando el origen de las lesiones sufridas por un herido o la causa de la muerte mediante el examen de un cadáver. Estudia los aspectos médicos derivados de la práctica diaria de los tribunales de justicia, donde actúan como peritos.

¿Cuál es el trabajo de los forenses?

Funciones del médico forense en el juzgado – Algunas de las principales funciones del médico forense son:

  • Emisión de informes y dictámenes médico legales que les sean solicitados a través de los Institutos de Medicina Legal por los Juzgados, Tribunales, Fiscalías, Oficinas del Registro Civil y otros órganos de la Administración de Justicia.
  • Asistencia técnica y realización de las investigaciones en el campo de la Patología Forense y de las prácticas tanatológicas que les sean requeridas a través de los Institutos de Medicina Legal, por los Juzgados, Tribunales y Fiscalías.
  • Control periódico de los lesionados y valoración de los daños corporales que sean objeto de actuaciones procesales.

¿Cuál es el campo de accion de la medicina forense?

Para acceder a esta profesión es necesario cursar estudios de medicina y especializarse en Medicina Legal y Forense. Los médicos forenses aplican conocimientos médicos, jurídicos, administrativos, éticos y científicos a causas penales u otras investigaciones médicas o legales. Esto incluye:

  • La realización de una investigación médica legal en la escena del crimen o en el lugar donde se ha producido un accidente, a fin de recopilar las primeras pruebas para su posterior análisis.
  • La realización de autopsias judiciales con el objetivo de determinar las causas de una muerte violenta. Su intervención incluye examinar la apariencia externa del cuerpo (buscando lesiones, heridas, contusiones, etc. ), inspeccionar los órganos, tomar muestras de sangre, ADN y realizar análisis de tóxicos.
  • Los médicos forenses dan su opinión para ayudar a que el juez instructor emita un veredicto oficial.

Al estar vinculados a un proceso judicial, los médicos forenses también realizan valoraciones médicas de personas que han sufrido una agresión o un accidente. Posteriormente, elaboran informes periciales para ser presentados en juicios y otras diligencias judiciales. Es posible que el médico forense tenga que prestar declaración en un tribunal. También realizan funciones de docencia, periciales o de investigación a petición de juzgados, tribunales y fiscalías.

See also:  Medico Que Ve La Fatiga?

¿Cuál es la importancia de la medicina forense?

Todos nos acordamos probablemente de esa asignatura de último curso de la carrera de Medicina en la que nos enseñaban lo que era una autopsia y cómo el arsénico intoxicaba, pero confesemos que siempre la consideramos como una “maría”, la estudiamos deprisa y corriendo y justo un par de días antes del examen final.

Lástima, porque hoy no es posible ejercer una Medicina con cierta tranquilidad sin tener unos conocimientos básicos de lo que significa la responsabilidad profesional, un parte de lesiones o una certificación correctamente hecha.

La Medicina Forense, Legal o Pericial forma parte de las llamadas disciplinas médico-sociales, ya que su objetivo transciende al hombre como individuo para extenderse al contexto social, ya sea por su repercusión en el terreno judicial, o simplemente por su efecto en cualquier ámbito administrativo.

Sin embargo en la mayoría de sus efectos la Medicina Legal en realidad se podría considerar como una ciencia auxiliar del derecho que tiene como objeto el estudio de cuestiones que se le presentan al jurista en su ejercicio profesional al aplicar las leyes, y cuya resolución se fundamenta total o parcialmente en conocimientos médicos o biológicos.

La especialidad médica que conocemos como Medicina Legal, nuestra “maría” de los años jóvenes, aunque se nutre de los conocimientos comunes para el ejercicio de la Medicina, posee procedimientos y técnicas propios, lo que hace que pueda y deba ser considerada en cierta manera como una disciplina independiente, y esto es así en España desde el siglo pasado por lo menos.

Por lo que respecta a su evolución histórica, la relación de la Medicina con el derecho se remonta a los orígenes mismos de la humanidad. Así, y a modo de ejemplo, baste con recordar que los egipcios efectuaban peritajes médicos en materia de partos; los judíos comprobaban la legitimidad del padre y el derecho a la primogenitura, los griegos introducen el término docimasia (examen del recién nacido muerto), y los chinos hace 3.

000 años enfrentaban a los posibles culpables de homicidio con la cara de la víctima estudiando los cambios en sus expresiones faciales y/o emociones. Ya en 1374 se le otorga a la Universidad de Montpellier por primera vez en la historia el derecho a la práctica de autopsias, y en 1532 la Constitutio Criminalis Carolina, inspirada en la ordenanza del Obispo de Bamberg y ordenada su instauración por el propio Emperador Carlos V en todo el Imperio, exigía el peritaje médico en las lesiones, el homicidio, el aborto, el parto clandestino así como en los procesos penales seguidos contra enfermos mentales.

Pero no será hasta 1575 cuando aparece el primer tratado de Medicina Legal escrito por Ambrosio Paré, famoso cirujano francés que, experimentado en las guerras de Francia, luego fue Profesor en diferentes universidades y que ya en aquellos tiempos dejó escrito: “El Juez sentencia según se le informa”, que venía a exponer que los Jueces no podían conocer todas las materias a la hora de dictar sentencia en los más diversos juicios.

Fue no obstante Paolo Zacchias a quien se considera el auténtico fundador de la Medicina Legal como disciplina científica autónoma, de quien aun hoy se tienen textos como sus Cuestiones Médico-Legales(1621) donde ya habla de aborto, demencia, venenos y hasta de “milagros”, con posibles aplicaciones prácticas incluso hoy día.

See also:  Alejandro Medico Que Opero A Sara?

A partir de estos autores y sobre todo entre el XVIII y el XIX se despliegan los autores más famosos de la Medicina Legal entre los que tenemos que hacer constar a nombres como Devergie, Tradieu, Fodere, Thoinot, Lacassagne, Balthazard sólo en Francia; Lombroso y Ottolenghi en Italia, Casper en Alemania, y ya en España desde Orfila, padre de la Toxicología, hasta Pedro Mata pasando por Lecha Marzo y Maestre.

En Iberoamérica la Medicina Legal empieza su despegue en 1821 cuando en la Universidad de Buenos Aires se crea la Cátedra de esta disciplina que hasta nuestros días ha tenido hombres valiosos como Nerio Rojas, Federico Bonnet hasta la actualidad con Patitó, y desde este punto se extiende a todo el continente.

En el momento actual la Medicina Legal está encuadrada dentro de las llamadas genéricamente Ciencias Forenses, ciencias que están teniendo un papel cada vez más decisivo en la necesaria y, también a veces conflictiva, relación que se establece entre las Ciencias Jurídicas y las Ciencias de la Salud; no tenemos más que abrir un periódico y ver el caso Yakolev, la intoxicación de un líder político, el descubrimiento de un asesinato en serie y así muchos otros casos.

Pero para el médico de Atención Primaria no hay que ir a los grandes noticiarios para darse cuenta de la importancia de la Medicina Legal. Se calcula que un médico de Atención Primaria efectúa cada día aproximadamente 100 actos con posible repercusión médico-legal: prescripciones en recetas, certificados, informes, partes, historias clínicas, consultas, petición de interconsultas al especialista, fe de vida, y asesorías, y todo ello en muchas ocasiones sin sopesar el alcance de estas acciones, poniéndose incluso en serio riesgo más por falta de conocimiento que por error o mala fe.

  1. Y, por si fuera poco, en la Sanidad Pública el médico en acto de servicio se debe considerar una Autoridad Sanitaria con mando en determinadas actuaciones: urgencias generales, urgencias psiquiátricas, fallecimientos,;

y así muchas más cosas. Pero las cosas no quedan ahí. Hoy las demandas contra profesionales de la Medicina han proliferado de forma anormal a la sombra de la búsqueda de un dinero fácil, y no solo esto, sino las amenazas, los insultos e incluso las agresiones, lo que nos sitúa hoy en una tesitura en la que es difícil someterse a la clásica e hipocrática relación médico-enfermo, sino mas bien abogado de paciente y nuestro abogado.

Todo está cambiando, la Medicina tradicional más paternalista que otra cosa es historia, y hoy los pacientes son menos pacientes y más usuarios y clientes, y el tejido social y la administración son más fríos y distantes, convirtiéndose la práctica médica en un acto mucho más burocrático que artesano y científico.

Por todo ello debemos estar formados cada vez más no solo en la Medicina General con sus avances clínicos y terapéuticos, sino en la legislación en la que estamos inmersos desde la propia Constitución hasta la Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente pasando por los Códigos Penal y Civil, sin olvidar las diferentes reglamentaciones autonómicas que al tener transferida la sanidad tienen potestad para legislar en este ámbito.

See also:  Que Medico Trata Apnea Del Sueño?

¿Cuánto se tarda en hacer un informe forense?

¿Cómo conseguir un informe forense? – La prueba pericial médica se debe solicitar al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del lugar del accidente o bien del lugar de domicilio del lesionado. La solicitud del informe forense podrá formularse por solicitud del perjudicado , o bien de común acuerdo con la compañía aseguradora responsable del accidente.

  • Cualquiera de ellos puede solicitar que en el informe se incluya algún aspecto en particular;
  • Cuando sea la compañía quien realice la petición, se debe contar con la autorización del lesionado;
  • Es importante considerar que, para procesar la solicitud es indispensable presentar la oferta motivada emitida por la compañía de seguros lo que, en algunos casos, puede retrasar todo el proceso de reclamación de la indemnización;

Posteriormente, el Instituto citará al lesionado para ser reconocido por el médico forense, notificando dicha citación a ambas partes indicando fecha, hora y lugar. Aseguradora y víctima deben colaborar para la realización del informe forense, aportando toda la documentación médica relativa al accidente.

Si el Instituto advierte algún defecto u omisión, requerirá a la parte que la subsane en un plazo de 10 días. Es importante tomar en cuenta que el marco legal vigente establece que, ni la victima ni la entidad aseguradora podrán elegir un médico perito, y no se puede asignar al mismo médico de forma preferente en los casos de una misma entidad aseguradora.

El informe forense se entrega a la víctima dentro del mes siguiente a la realización de la exploración médica, junto con una copia al seguro. Una vez recibido, tanto la compañía como el lesionado tienen siete días para solicitar una aclaración sobre cualquier aspecto.

¿Qué hace un médico forense en la escena del crimen?

El médico forense debe estar presente desde el inicio de la diligencia de levantamiento del cadáver y tendrá conocimiento del plan de manejo de la escena. En este trabajo se presentan únicamente los procedimientos generales aplicables al manejo de la escena de distintas etiologías médico -legales.

Adblock
detector