Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Que Significa No Medico En Las Mascarillas?

Que Significa No Medico En Las Mascarillas

Si en la caja o envase de la mascarilla que acabas de comprar o que vas a comprar aparece el término ‘non medical’ esto quiere decir que, no es apta para uso médico. Es decir, esa mascarilla, no es totalmente efectiva contra el virus del coronavirus tal y como se indica en su clasificación de FFP2, FFP3 o KN95.

¿Por qué la mascarilla no es de uso médico?

La alerta de una enfermera – Fue una enfermera de la UCI del hospital fue la que dio la voz de alarma. “Ya al entrar el turno, el viernes las compañeras nos dijeron que las mascarillas eran muy finas y empezamos a sospechar. Revisamos la caja y encontré que ponía “no apto para uso médico”.

Si el propio fabricante pone que no es de uso médico es porque no filtra partículas tan pequeñas como virus”, se lamenta. Pero la mujer se indignó cuando se reincorporó al hospital el domingo: “Cuando volví a mi turno de trabajo nos volvieron a dejar para usar las mismas mascarillas.

Y decidí denunciar en comisaría “, cuenta. Está preocupada porque “alguien debería haber revisado el material antes de dárnoslo. Vale que lo mande la Comunidad de Madrid, pero en el hospital debería comprobar el material”, considera.

¿Qué es una mascarilla quirúrgica?

Términos y siglas en mascarillas – Estos términos y siglas, que puedes encontrar en la etiqueta de tu mascarilla, hacen referencia al tipo de mascarilla que hemos comprado, así como si ha pasado los controles exigidos por la Unión Europea, como para qué fin se ha diseñado. En este sentido, en la etiqueta de tu mascarilla puedes encontrar los siguientes términos y siglas:

  • AEMPS: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Es la agencia adscrita al Ministerio de Sanidad que garantiza la calidad, seguridad, eficacia y correcta información de los medicamentos y productos sanitarios en España.
  • BFE : Eficacia de Filtración de Bacterias. Es la eficacia del material con el que está hecha la mascarilla como barrera para evitar el paso de las bacterias.
  • Capa de filtrado : Cada una de las capas que componen la mascarilla. Por ejemplo, las mascarillas N95, KN95 y FFP, están compuestas de varias capas de fibras y materiales que hacen la función de filtrado y protección.
  • CE : (Marcado CE) Conformidad Europea, es una marca de la Unión Europea como indicador de que un producto es conforme a la legislación de la Unión Europea. Directiva 93/68/CEE.
    • Importante no confundir el Marcado CE de la Unión Europea con el Marcado CE de China, la diferencia es visible en el logotipo (ver imagen más abajo).
  • EFE : Es el método de ensayo de la Eficacia de Filtración de Bacterias (BFE) en las mascarillas.
  • EPI : Equipo de protección individual, dispositivo o medio con el objetivo de proteger de riesgos a una persona. Los riesgos pueden ser a la salud y a la persona. Por ejemplo, mascarilla.
  • FFR : Respirador de pieza facial filtrante. Conocidos como mascarillas o respiradores desechables.
  • Fit-test :  Es la prueba que verifica si la mascarilla se ajusta correctamente a la cara.
  • Mascarilla egoísta : Se le llama mascarilla egoísta a las que tienen válvula de exhalación. Ya que por dicha válvula pueden expulsarse partículas y ser un riesgo si la persona que porta este tipo de mascarilla está contagiada, por ejemplo, del virus Sars-CoV2.
  • Mascarilla de procedimiento : Son las mascarillas quirúrgicas, que se conocen igualmente con este nombre.
  • Mascarilla filtrante : Mascarilla autofiltrante, Son mascarilla que tienen un filtro de partículas, más conocidas como mascarillas EPI, Por ejemplo, FFP2. Ver más información en tipos de mascarillas.
  • Mascarilla higiénica : Son principalmente reutilizables, Elaboradas con distintas capas de tela. Ver más información en tipos de mascarillas.
  • Mascarilla quirúrgica : Son mascarillas desechables para un solo uso con la finalidad de evitar la transmisión de infecciones a través del aire y fluidos a través de la nariz y la boca. Ver más información en tipos de mascarillas.
  • MDD : Conformidad con la Directiva Dispositivos Médicos (Directiva de Productos Sanitarios) a través del Marcado CE. Incumbe a cualquier productos, accesorio, instrumento, aparato, equipo o programa informático. que su destino sea de uso en el ámbito sanitario para el diagnóstico, prevención, control, alívio de enfermedades, lesión o minusvalía; investigación, sustitución o modificación de la anatomía.
  • Nanopartículas : Es la partícula con un tamaño de entre 1 y 100 nanómetros. También conocida como partículas ultrafinas. 1000 nanómetros = 1 micra.
  • Non-medical: Mascarillas no aptas para uso médico, Más información: ¿Qué significa Non-Medical?
  • PPE : (EPP) Equipo de Protección Personal.
  • Protector facial : o pantalla facial, es una pantalla transparente para proteger la cara de salpicaduras.
  • PS : Producto sanitario.
  • Rapex : Es un sistema rápido para el intercambio de alertas de productos de consumo en la Unión Europea. En el sistema Rapex podemos encontrar por ejemplo, las mascarillas que no protegen, defectuosas, con documentación falsa.
  • Respirabilidad : Es la medida de permeabilidad del aire en la mascarilla, midiéndose por la diferencia de presión a través de la mascarilla,
  • Respirador : Son las denomidadas mascarillas filtrantes, mascarillas EPI como la FFP2, FFP3.
  • Reutilizable : Cuando un producto puede ser utilizado más de una vez. Siempre hay que consultar en la información proporcionada por el fabricante el método de limpieza y el tiempo máximo de utilización de la mascarilla.
  • RPE : (EPR) Equipo de Protección Respiratoria.
  • RESS : Requisitos Esenciales de seguridad y Salud.
  • Sellado facial : Es la función del sellado de la mascarilla con la cara, lo que fuerza al aire a pasar por las capas de filtración de la mascarilla. Si la mascarilla no está correctamente colocada realizando un correcto sellado, se producirá un paso de las partículas entre la mascarilla y la cara. También se le conoce como la función hermética de la mascarilla.
  • UNE-EN-149 : Norma técnica de evaluación de la conformidad del producto en Europa.
  • Válvula / válvula de exhalación : Es una válvula, normalmente de polipropileno,  plástico y/o goma que se abre para permitir el paso del aire que exhalamos (expulsamos hacia el exterior de la mascarilla) y se cierra para evitar el paso del aire que inhalamos para que pase por la filtración de la mascarilla.
See also:  Estreñimiento Cuando Ir Al Medico?

¿Cuáles son los tipos de mascarillas?

Términos y siglas en mascarillas – Estos términos y siglas, que puedes encontrar en la etiqueta de tu mascarilla, hacen referencia al tipo de mascarilla que hemos comprado, así como si ha pasado los controles exigidos por la Unión Europea, como para qué fin se ha diseñado. En este sentido, en la etiqueta de tu mascarilla puedes encontrar los siguientes términos y siglas:

  • AEMPS: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Es la agencia adscrita al Ministerio de Sanidad que garantiza la calidad, seguridad, eficacia y correcta información de los medicamentos y productos sanitarios en España.
  • BFE : Eficacia de Filtración de Bacterias. Es la eficacia del material con el que está hecha la mascarilla como barrera para evitar el paso de las bacterias.
  • Capa de filtrado : Cada una de las capas que componen la mascarilla. Por ejemplo, las mascarillas N95, KN95 y FFP, están compuestas de varias capas de fibras y materiales que hacen la función de filtrado y protección.
  • CE : (Marcado CE) Conformidad Europea, es una marca de la Unión Europea como indicador de que un producto es conforme a la legislación de la Unión Europea. Directiva 93/68/CEE.
    • Importante no confundir el Marcado CE de la Unión Europea con el Marcado CE de China, la diferencia es visible en el logotipo (ver imagen más abajo).
  • EFE : Es el método de ensayo de la Eficacia de Filtración de Bacterias (BFE) en las mascarillas.
  • EPI : Equipo de protección individual, dispositivo o medio con el objetivo de proteger de riesgos a una persona. Los riesgos pueden ser a la salud y a la persona. Por ejemplo, mascarilla.
  • FFR : Respirador de pieza facial filtrante. Conocidos como mascarillas o respiradores desechables.
  • Fit-test :  Es la prueba que verifica si la mascarilla se ajusta correctamente a la cara.
  • Mascarilla egoísta : Se le llama mascarilla egoísta a las que tienen válvula de exhalación. Ya que por dicha válvula pueden expulsarse partículas y ser un riesgo si la persona que porta este tipo de mascarilla está contagiada, por ejemplo, del virus Sars-CoV2.
  • Mascarilla de procedimiento : Son las mascarillas quirúrgicas, que se conocen igualmente con este nombre.
  • Mascarilla filtrante : Mascarilla autofiltrante, Son mascarilla que tienen un filtro de partículas, más conocidas como mascarillas EPI, Por ejemplo, FFP2. Ver más información en tipos de mascarillas.
  • Mascarilla higiénica : Son principalmente reutilizables, Elaboradas con distintas capas de tela. Ver más información en tipos de mascarillas.
  • Mascarilla quirúrgica : Son mascarillas desechables para un solo uso con la finalidad de evitar la transmisión de infecciones a través del aire y fluidos a través de la nariz y la boca. Ver más información en tipos de mascarillas.
  • MDD : Conformidad con la Directiva Dispositivos Médicos (Directiva de Productos Sanitarios) a través del Marcado CE. Incumbe a cualquier productos, accesorio, instrumento, aparato, equipo o programa informático. que su destino sea de uso en el ámbito sanitario para el diagnóstico, prevención, control, alívio de enfermedades, lesión o minusvalía; investigación, sustitución o modificación de la anatomía.
  • Nanopartículas : Es la partícula con un tamaño de entre 1 y 100 nanómetros. También conocida como partículas ultrafinas. 1000 nanómetros = 1 micra.
  • Non-medical: Mascarillas no aptas para uso médico, Más información: ¿Qué significa Non-Medical?
  • PPE : (EPP) Equipo de Protección Personal.
  • Protector facial : o pantalla facial, es una pantalla transparente para proteger la cara de salpicaduras.
  • PS : Producto sanitario.
  • Rapex : Es un sistema rápido para el intercambio de alertas de productos de consumo en la Unión Europea. En el sistema Rapex podemos encontrar por ejemplo, las mascarillas que no protegen, defectuosas, con documentación falsa.
  • Respirabilidad : Es la medida de permeabilidad del aire en la mascarilla, midiéndose por la diferencia de presión a través de la mascarilla,
  • Respirador : Son las denomidadas mascarillas filtrantes, mascarillas EPI como la FFP2, FFP3.
  • Reutilizable : Cuando un producto puede ser utilizado más de una vez. Siempre hay que consultar en la información proporcionada por el fabricante el método de limpieza y el tiempo máximo de utilización de la mascarilla.
  • RPE : (EPR) Equipo de Protección Respiratoria.
  • RESS : Requisitos Esenciales de seguridad y Salud.
  • Sellado facial : Es la función del sellado de la mascarilla con la cara, lo que fuerza al aire a pasar por las capas de filtración de la mascarilla. Si la mascarilla no está correctamente colocada realizando un correcto sellado, se producirá un paso de las partículas entre la mascarilla y la cara. También se le conoce como la función hermética de la mascarilla.
  • UNE-EN-149 : Norma técnica de evaluación de la conformidad del producto en Europa.
  • Válvula / válvula de exhalación : Es una válvula, normalmente de polipropileno,  plástico y/o goma que se abre para permitir el paso del aire que exhalamos (expulsamos hacia el exterior de la mascarilla) y se cierra para evitar el paso del aire que inhalamos para que pase por la filtración de la mascarilla.
See also:  Cual Es El Medico De Las Hemorroides?

¿Se pueden usar las mascarillas en centros sanitarios?

El hospital: material de la comunidad acorde a la norma – La gerencia del hospital afirma que ese material fue suministrado por la consejería de Sanidad, no adquirido por el hospital. Y que, efectivamente, ponía que las mascarillas eran de uso industrial, pero que según el BOE del 25 de abril, referente a los equipos de protección individual en el contexto de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, este material se puede usar en centros sanitarios.

La gerencia del Príncipe de Asturias escribe: “Según información del importador del producto, la indicación en el envase FOR NON-MEDICAL USE ONLY, “se debe a normativas del Gobierno Chino que exige que se ponga esta información en la caja, en base a que los EPI por definición no son material médico y el poner esto responde a sus características de producto.

Los niveles de filtración del producto, definen su idoneidad para el uso ante la COVID 19″. Es una cita textual”, insisten. Es decir, que es el propio importador el que acredita la eficacia de estas mascarillas. A esa información llegó el hospital porque la Consejería de Sanidad de Madrid, al remitir el material, así lo especificaba.

La dirección del hospital afirma que antes de repartir las mascarillas el servicio de riesgos laborales advirtió al gerente de que no se disponía de documentación que acreditara su idoneidad para uso sanitario, y que el gerente informó de las aclaraciones de la Comunidad de Madrid.

Los trabajadores alegan que la nomenclatura de las mascarillas distrubuídas, GB2626-2019, no corresponde con la publicada en el BOE, GB2626-2006. Y piden que se revisen los materiales, porque este hospital, uno de los más castigados por el SARA-CoV-2, se han infectado 644 trabajadores de los 2.

Adblock
detector