México necesita médicos dentro de la milicia: Escuela Militar de Medicina 2021-2022 – Siempre se necesita personal de salud dentro de la milicia , ésta es una carrera que siempre cuenta con campo para trabajar, con extensas oportunidades y con vacantes para resguardar la protección de la salud de los funcionarios públicos.
Los médicos militares resultan ser los funcionarios públicos más importantes en toda la extensión de la palabra, encargados de mantener siempre a los funcionarios en buen estado físico, e incluso, corregir algunos malos hábitos o deterioro de salud con la cual cuenten para hacer que en el país siempre esté fuerte el conglomerado de personas que trabajan en pro de la seguridad de la nación.
Una nueva oportunidad de selección ha sido abierta, México se encuentra en la búsqueda del nuevo lote de personas que se formarán como médicos dentro de la fuerza militar , profesionales valiosos que trabajarán primordialmente por mantener la buena salud de todos y cada uno de los uniformados, con el propósito de mantener siempre fuerte y unida a la fuerza militar. En este grupo podrás solicitar más información: Aquí podrás consultar la convocatoria 2021-2022
.
¿Dónde puedo estudiar médico militar en México?
Información General de la Escuela Militar de Medicina. La Escuela Médico Militar te ofrece cursar la carrera de médico cirujano militar, ya que el Ejército y Fuerza Aérea en el área de Sanidad Militar, requiere de personal profesional que posea una preparación de excelencia en la medicina, para satisfacer las necesidades en materia de salud de los miembros del Ejército y de sus familias.
Se encuentra ubicada en calle cerrada de Palomas esquina con Periférico S/N, Lomas de San Isidro, Delegación Miguel Hidalgo, D. 11200 Tel. (01-55) 55-40-77-26 al 32. Misión: La Escuela Militar de Medicina es una Institución de educación militar de nivel superior comprometida con la formación de Médicos Cirujano Militares de excelencia, competentes para desempeñarse en el primer nivel de atención médica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, bajo los principios científicos, éticos, humanísticos y de doctrina militar contenidos en el Modelo Educativo Militar, con las destrezas y habilidades que les permitan continuar con su ruta profesional, en cualquier rama de la medicina y realizar actividades de investigación técnica y científica en la área de la ciencia médica, así como participar en las tareas de auxilio a la población civil en caso de necesidades públicas en el ámbito nacional e internacional.
Visión: Consolidarse como una institución líder en educación médica, vanguardista y generadora de investigación científica, formadora de médicos cirujanos militares comprometidos con la salud de los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y sus familias bajo los principios científicos, éticos y humanísticos que rigen la profesión, ejerciéndola con calidad y calidez en el primer nivel de atención médica y como asesores para toma de decisiones en el sistema de salud a nivel nacional e internacional. .
¿Cuánto gana un médico en el ejército mexicano?
El sueldo típico de Médico en Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) es de $31,422 por mes. Los sueldos de Médico en Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) pueden variar entre $18,781 y $46,714 por mes.
¿Qué hace un médico militar en México?
INFORMES ¿En qué consiste el trabajo de un Médico Militar en la Guardia Civil? What does a Guardia Civil military doctor’s job consist of? A. Merino Martín 1 1 Cte. Médico. 9ª Zona/Comandancia de la Guardia Civil en Navarra. España. RESUMEN La labor del médico militar en la Guardia Civil consiste, desde hace muchos años, en un servicio peculiar, agradecido y, seguramente, desconocido por los nuevos componentes del Cuerpo Militar de Sanidad.
- Prestamos servicios de asistencia médica a familiares y guardias civiles en la Casa Cuartel, pasando por el control y seguimiento de las bajas para el servicio, hasta prestar apoyo médico en misiones de paz y ayuda humanitaria;
De suma importancia es el seguimiento y control de las Bajas para el Servicio que está amparada legalmente y es fundamental para el correcto control del Absentismo Laboral. Desde el año 2007 se implementó una Orden General de Bajas por motivos de salud, con plenas funciones de inspección médica para el Médico Militar, dicho absentismo se ha reducido, evitando los abusos y fraudes.
- Nuestro trabajo fundamental consiste en la fiscalización de las bajas para el servicio y es similar al de un médico de empresa y, por tanto, debemos asesorar al mando en un entorno peculiar y en una Institución altamente profesionalizada y dispersa por toda la geografía española;
PALABRAS CLAVE: Guardia Civil; Inspección Médica; Absentismo SUMMARY The task of a Guardia Civil military doctor has long been a peculiar, rewarding and unknown service, mostly unknown to the new components of the Health Military Corps. We provide medical care to the members of the Guardia Civil and their families, control and follo-up the leaves and give medical support in peace-keeping and humanitarian missions.
- Control and follow-up of the legally supported leaves is particularly important as it is a basic component of the correct control of labour absenteeism;
- From 2007 a General Order on Leaves due to health problems has been operating, giving full powers of medical inspection to military doctors, which has resulted in a reduction of absenteeism and the subsequent prevention of fraud and abuse;
Our key activity is to control the service leaves and it is similar to the one of a company doctor. This implies a command supporting role within a peculiar environment in a highly professionalised institution which is, in addition, spread all over Spanish geography.
KEYWORDS: Guardia Civil; Medical Inspection; Absenteeism INTRODUCCIÓN Mediante el Real Decreto de 13 de mayo de 1844 se crea la Guardia Civil. En 1862 los primeros médicos de la Sanidad Militar comienzan a prestar asistencia al Benemérito Cuerpo.
Las funciones del personal de Sanidad Militar en la Guardia Civil se han visto influenciadas por las peculiaridades de este Cuerpo de carácter militar y policial. En el año 1862, sólo habían dos médicos militares y dos veterinarios para asistir a un total de de 13.
152 Guardias Civiles. En el año 1925 prestaban asistencia sanitaria sólo 10 médicos militares para un total de 27. 598 Guardias. A fecha de 2014 atienden a los Guardias Civiles un total de 30 médicos militares y catorce médicos civiles ante la necesidad de asistencia médica en Comandancias de la Guardia Civil.
El Médico Militar que trabaja para la Guardia Civil, tiene unos cometidos plenos de satisfacciones, pues presta un servicio asistencial a diversos componentes del Cuerpo, algunos con un alto grado profesional de especialización, y también a sus familias.
Personal militar abnegado en su trabajo diario y donde el honor es su principal divisa, así lo expresa la Cartilla del Guardia Civil, aprobada el 20 de diciembre de 1845, es un código moral para los agentes, que en su primer artículo dice que el honor ha de ser la principal divisa del Guardia Civil; debe por consiguiente conservarlo sin mancha.
Una vez perdido no se recobra jamás. El 4 de octubre de 1929 es cuando se le concede la Gran Cruz de Beneficencia a la Guardia Civil. Es un privilegio y un honor servir como médico en el Benemérito Cuerpo. El control y seguimiento de las Bajas Médicas para el servicio es amparado legalmente por una Orden General, a través de una necesaria Inspección Médica, reduciendo el índice de absentismo desde su publicación e implementación desde el año 2007.
Desde un 8,84 de Porcentaje de Días Perdidos (PDP) en el año 2007, hasta un 6,68 de PDP en el año 2015. OBJETIVOS El Médico Militar está integrado por la ley de Personal del Cuerpo como componente del Servicio de Asistencia Sanitaria de la Guardia Civil en Comandancias o Zonas de la Guardia Civil, así lo expresa la Ley 29/2014 de Régimen del Personal de la Guardia Civil en su preámbulo que nos dice en su artículo 103.
1, la Sanidad de la Guardia Civil están incluidos los servicios médicos y las de Inspección Sanitaria y contará con el apoyo de los de atención psicológica…. , los servicios de Sanidad de la Guardia Civil están incluidos en la Sanidad Militar. Efectuarán el seguimiento y control de las Bajas temporales del personal del Cuerpo de la Guardia Civil y valorarán y confirmarán, en su caso, las bajas temporales que hayan sido expedidas por facultativos ajenos a la Sanidad del Cuerpo.
Y que corresponde a los Órganos de Inspección Sanitaria de la Guardia Civil el control y la revisión de las bajas por Insuficiencia Temporal de condiciones psicofísicas…. Estos dictámenes prevalecerán sobre los que hubiesen sido emitidos por otros facultativos (art.
103. 4). Dependemos orgánicamente de un Coronel Médico en la D. en Madrid y asesoramos directamente, en una dependencia funcional, a nuestros Jefes de Unidad de Comandancia o Zona. Éste asesoramiento al mando se hace necesario para un mejor control y seguimiento de la Baja para el Servicio, mediante la INSPECCIÓN MÉDICA.
- En las FF;
- AA;
- La Instrucción Técnica 1/2014 de la Subsecretaría de Defensa, asigna la labor de Inspección de las Bajas para el servicio a la Sanidad Militar;
- Similar ocurre en el CNP de sus Facultativos;
- MATERIAL Y MÉTODO Nuestro trabajo de asesoramiento al Mando sobre el control y seguimiento de las Bajas Médicas para el Servicio, está basado en un conocimiento adecuado y actualizado de los derechos y deberes del Personal del Cuerpo que lo regula la Ley Orgánica 11/ 2007 que ya en su preámbulo lo define como un Instituto Armado de naturaleza Militar, y en su art;
23 define el deber y obligación que tiene todo Guardia Civil a someterse a los reconocimientos psicofísicos necesarios para determinar su aptitud para el servicio. El Médico Militar debe conocer diferentes leyes, desde la Constitución donde se establecen y reconocen diversos derechos fundamentales como la dignidad de la persona, vida e integridad física y moral, derecho a la intimidad personal y familiar y a la salud; hasta las que destacan por su importancia práctica, como son la Ley General de Sanidad, Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y la Ley de Autonomía del Paciente, entre otra normativa como Instrucciones, Órdenes Generales, Protocolos de actuación, etc….
Que nos dan el amparo legal ante nuestras actuaciones en reconocimientos médicos en INSPECCIÓN MÉDICA. Debe, también, saber combinar los dos códigos morales que le afectan en su trabajo de Inspección Médica o “fiscalizadora” de Bajas, es decir saber instrumentalizar adecuadamente las Reales Ordenanzas de las FF.
AA. como militar que es y que dice, en su art. 80, que el militar en tareas de apoyo al mando ayudará a éste en el cumplimiento de la misión encomendada, prestándole su colaboración total. Desarrollará su trabajo con rigor intelectual, coordinación de esfuerzos y capacidad de diálogo y síntesis.
Sus cualidades esenciales son la Lealtad, la competencia profesional, la capacidad de trabajo y la discreción. Y por otro lado como médico, que también es (de ahí la dualidad moral que nos afecta) aplicar el Código de Deontología Médica que en su artículo 5.
3 nos apunta que la principal lealtad del médico es la que debe a su paciente y la salud de éste debe anteponerse a cualquier otra conveniencia… y en el artículo 27. 1 donde define el secreto médico como uno de los pilares en los que se fundamenta la relación médico-paciente, basada en la mutua confianza, cualquiera que sea la modalidad de su ejercicio profesional. Nuestro trabajo en los Escalones de Asistencia Sanitaria a nivel de Comandancia o Zona de la Guardia Civil, consiste en:
- Consulta médica asistencial. Podemos atender a familiares y Guardias Civiles. Se realiza asistencia al personal durante la jornada de trabajo y debido a la especial convivencia proporcionada por las Casas Cuartel, debido a la alta disponibilidad de los componentes del Cuerpo ante eventuales necesidades de la sociedad, que requieren sus servicios con prontitud.
Importante recordar que el Código de Deontología Médica del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos que se prohíba, a través de su artículo 62. 5, que es incompatible ser el médico-perito y médico-asistencial de una misma persona.
Estas instalaciones han sido objetivo de la banda terrorista ETA en 89 ocasiones, resalta el atentado de la Casa Cuartel de Zaragoza donde hubo 11 muertos, de los que seis eran menores de edad (incluidas dos niñas de tres años) y dos amas de casa.
- Ugencias médicas del personal durante el servicio. En las de índole psiquiátrica, apoyadas y coordinadas con el Gabinete de Psicología de la Guardia Civil mediante la Norma Técnica de los Servicios de Asistencia Sanitaria y de Psicología y Psicotecnia del Cuerpo, para la Gestión de las Bajas de Origen Psiquiátrico.
- Efectuamos un Seguimiento y Control médico del personal de Baja Médica cada diez días y el ejercicio de la inspección médica al amparo de la Orden General número 11/2007, en concreto artículos 3 y 10. Sin embargo el Jefe de la Unidad puede solicitar reconocimiento médico extraordinario de cualquiera de sus subordinados si apreciara que hay razones fundadas para ello, elevando la solicitud por conducto reglamentario, amparándose en su artículo 6. También efectuamos seguimiento y control de Bajas médicas del personal del Cuerpo que está en Cambio Temporal de Residencia que proviene de otra Comandancia al amparo de la Orden General número 2 del año 2003 de Lugar de Residencia, Desplazamientos y Localización de Personal mediante su punto sexto sobre Reconocimientos Médicos Periódicos, que son cada quince días.
- Vigilancia de la salud en coordinación con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Guardia Civil, mediante un Real Decreto 179/2005 en su artículo 6 que dice que se garantizará una adecuada vigilancia de la salud de sus miembros en función de los riesgos profesionales a los que estén expuestos…estos reconocimientos, que serán realizados por los servicios de asistencia sanitaria y de psicología de la Guardia Civil, serán independientes de cualquier otro que pueda establecerse en las disposiciones vigentes y, en todo caso, serán comunicados a cada uno de los interesados.
- Vigilancia de la salud mental en coordinación y en íntima colaboración con el Gabinete de Psicología de Comandancia, mediante la Orden General de Bajas en su artículo 3. 2, asesorando al Jefe de Unidad a la que pertenece el paciente sobre la conveniencia de la retirada y devolución del armamento del que es titular y previo informe del Servicio de Psicología.
- Impartir Cursos de Primeros Auxilios y R. Básica al personal del Cuerpo. Tenemos material educativo para ésta función.
- Prestar asistencia médica en los ejercicios de tiro. Se nos dota de material para éste objetivo. Coordinamos incidencias con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
- Actualización y puesta al día del calendario de vacunas del personal del Cuerpo, en coordinación con la sección de Vacunas Internacionales en la Delegación de Gobierno correspondiente, al amparo de la Orden general número 9 del año 2014 sobre Vacunaciones al Personal de la Guardia Civil. La vacunación básica y específica se acredita mediante la presentación en el correspondiente Servicio Médico de la Cartilla de vacunación del Guardia Civil. Se completa anualmente una Campaña de Vacunación contra la Gripe en coordinación con la Institución Sanitaria responsable de cada Comunidad Autónoma.
- Todos los años se efectúa una Campaña de Salud con analítica de sangre y orina, y que se remite al Laboratorio de Análisis Clínicos de la D. en Madrid tras su centrifugado y preparación con medio de trasporte adecuado. Tras la cual recomendamos en prevención de factores de riesgo cardiovasculares, entre otros. Al amparo de la Instrucción sobre la Campaña de Salud 2000. Individualizando el Consejo Médico y apoyado con material divulgativo e informativo sobre Alimentación y Ejercicio Físico, proporcionado por el Instituto de Salud Pública del Gobierno de Navarra, en nuestro caso.
- Asistimos a cursos de actualización médica a través de nuestros respectivos Colegio de Médicos o Instituciones Sanitarias.
- Confeccionamos diversos informes o certificados médicos e informes clínico-laborales, tras reconocimiento médico, algunos de ellos, además de la exploración física habitual, con Espirometría, Audiometría y Electrocardiograma completo, según el Curso a realizar. Los informes clínico-laborales para el personal que presenta limitaciones para el servicio, al contener datos de salud, debemos remitirlo confidencialmente y encriptado, si es por vía correo electrónico, sólo el Jefe de la Unidad puede abrirlo tras peticionar la contraseña al Servicio Médico.
También aplicamos, en coordinación, el Protocolo de Actuación ante Conductas Anómalas por desórdenes emocionales de componentes del Cuerpo. El Jefe de la Unidad puede retirar el armamento al Guardia Civil ante una sospecha motivada de alteración emocional, en evitación de peligro para él mismo y para terceros; posteriormente es reconocido por el médico militar y psicólogo de Comandancia o Zona.
Siempre en coordinación y consensuando las necesidades del puesto de trabajo con su Jefe directo de Unidad. No es lo mismo trabajar en una oficina que prestar servicio en una moto de la Agrupación de Tráfico.
- Trabajo administrativo, implementando sobre un módulo informático llamado “Medicina Laboral” en la Intranet de la Guardia Civil, donde se refleja todo sobre el Historial de Bajas, confirmaciones, altas para el servicio, permisos de maternidad, retirada de armamento por baja psíquica, vacunaciones, índice de absentismo, etc…. de todo el personal de la Guardia Civil dependiente de nuestra Comandancia.
- Podemos prestar apoyo médico en Misiones de Paz en el extranjero y a Unidades del Ejército mediante las necesarias autorizaciones militares.
- Efectuamos Reconocimientos Médicos en INSPECCIÓN MÉDICA al personal de Baja para el servicio, al amparo del artículo 10 de la Orden General número 11/2007 que dice que la gestión y control de las bajas por insuficiencia temporal de condiciones psicofísicas corresponde exclusivamente a los facultativos del Servicio de Asistencia sanitaria de la Guardia Civil, y en los casos en que exista discrepancia , tanto en el diagnóstico como en la evolución del proceso, se solicitará la valoración médico pericial por los Órganos que se estimen oportunos. Éste personal de baja es llamado a reconocimiento médico confidencialmente y en formato encriptado, sólo puede abrir los correos electrónicos el Jefe de la Unidad, tras llamar al servicio médico para obtener la contraseña. También por superar el Tiempo Estándar de Duración del Proceso que inició la Incapacidad Temporal basados en la definición de Incapacidad Temporal de la Ley General de la Seguridad Social y en el Real Decreto 575/1997 por el que se regulan determinados aspectos de gestión y control de la prestación económica de la Seguridad Social por incapacidad temporal.
- Efectuamos análisis de orina a Personal del Cuerpo que, motivadamente, presenten síntomas sugerentes de consumo de drogas de abuso. Tenemos un Procedimiento Normalizado de Trabajo, basado en el Régimen Disciplinario, Derechos y Deberes del Guardia, y en el Régimen de Personal de la Guardia Civil. Estamos dotados del Kit de recogida, precintos y números de control, bolsa de custodia y tubos para análisis, nevera de trasporte, etc….
- El Tiempo Estándar de IT es “el tiempo medio óptimo que se requiere para la resolución de un proceso clínico que ha originado una incapacidad para el trabajo habitual…;
- Tras el Reconocimiento Médico en inspección médica al personal del Cuerpo se toman diferentes decisiones en coordinación con nuestro Jefe de Unidad, verdadero responsable de la salud del personal bajo su mando;
para la remisión de la muestra de orina, al Laboratorio de Análisis Clínico de la D. , con las necesarias garantías de confidencialidad y cadena de custodia. El Guardia Civil puede solicitar un contraanálisis de la muestra custodiada/congelada en el laboratorio, sin embargo costeará los gastos y deberá hacerlo en un laboratorio acreditado en determinación de drogas de abuso.
RESULTADOS Por lo que como consecuencia de la Inspección Médica, los médicos militares que prestan su apoyo y asesoramiento al mando en la Guardia Civil pueden:
- Refrendar las Bajas, Confirmaciones y Altas de sus médicos asistenciales (ISFAS) y darles validez o no.
- Podemos dar un alta o una baja médica para el servicio al amparo de la Orden General nº 11/2007 de Bajas para el Servicio por motivos de salud (B. nº 26).
- Si, tras reconocimiento médico, observamos discrepancia en el diagnóstico o evolución del proceso patológico que inició la Baja para el Servicio y a través del jefe de la Unidad, los remitimos al Órgano Médico Pericial correspondiente, y siempre cuando dicha patología se presuma irreversible o con limitaciones definitivas para el servicio. Todo esto consensuado y en coordinación con el Jefe de la Unidad.
- La principal misión del Médico Militar es recuperar al personal para que preste su servicio en las mejores condiciones médicas y laborales, un servicio que es dar seguridad y tranquilidad al ciudadano de a pie. El Guardia Civil y sus compañeros lo agradecerán, protegemos su salud, y la Institución ganará un afectivo más para su noble misión para con la sociedad.
- Desde la implementación de la Orden General de Bajas de la Guardia Civil desde el año 2007, se ha reducido el Índice de Absentismo Laboral como se puede observar en la siguiente comparativa anual de Porcentaje de Días Perdidos (PDP).
Tabla 1 Porcentaje de días perdidos clasificado por años.
Año | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 * |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PDP | 8,84 | 8,40 | 8,05 | 7,49 | 7,11 | 7,11 | 7,63 | 6,05 | 6,68 | 6,87 |
* Hasta 02/06/16. PDP: Porcentaje de Días Perdidos. CONCLUSIONES La función de INSPECCIÓN MÉDICA en la Guardia Civil es necesaria para el control y seguimiento del personal de baja para el servicio, se necesita una actuación inspectora o “fiscalizadora” para la mejor eficacia y transparencia de la Gestión de la Incapacidad Temporal, evitando con la Inspección Médica y la correcta gestión administrativa de las bajas, los riesgos de abusos y fraudes.
Los resultados en la Guardia Civil son un mejor control de la IT desde el inicio y una bajada del Índice de Absentismo. Se debería ampliar, en este sentido, la Instrucción 1/2013 de control de bajas para el servicio del Personal Militar de las FF.
AA. , facultando al médico militar de Unidad de los Ejércitos de la función de Inspección Médica, manteniendo la competencia de los Jefes de Unidad, Centro u Organismo (UCO) para resolver las bajas temporales, confirmarlas y dar las altas. También efectuamos Reconocimientos Psicofísicos para Cursos de Especializaciones (NRBQ, Montana, Tráfico), de cambio de Escala, Comisiones en el Extranjero, Misiones Internacionales (OTAN, ONU). Figura 1 Cerdeña, Cagliari, tras rescatar a 1. 258 náufragos inmigrantes. Operación Tritón en el Mediterráneo. Buque Oceánico Río Segura de la Guardia Civil. En la foto el Comandante Médico Merino. Año 2016. Tribunales Médicos para ingreso y apelación. Valoración de pérdida de aptitudes de la Guardia Civil a través del RD 1971/1999 de 23 de diciembre de valoración de minusvalías.
- Reconocimientos de Salud: anuales, metales pesados;
- Asistencia actividades especiales: Rescates subacuáticos, buques transoceánicos;
- ( Figura 1 );
- Efectuamos Cursos especializados y adaptados a cada misión;
- Cursos de Ginecología para atender a náufragos inmigrantes ( Figura 2 );
Curso de soporte vital avanzado en combate ( Figura 3 ). Figura 2 Evacuación a una inmigrante con embarazo y Eclampsia. Operación Tritón en el Mediterráneo para el control de flujo de migrantes. Año 2016. Figura 3 Atención a un soldado afgano gran quemado en el Puesto de Moqur (Afganistán). Año 2011. BIBLIOGRAFÍA 1. Orden General (O. ) nº 11, dada en Madrid a 18 de septiembre de 2007, sobre Bajas para el Servicio por motivos de salud (B. nº 26). [ Links ] 2. nº 7, dada en Madrid el día 27 de abril de 2006 sobre misiones del Gabinete de Psicología del Cuerpo.
- [ Links ] 3;
- nº 2, dada en Madrid, a 13 de enero de 2003 de Lugar de residencia, desplazamientos y localización de personal (B;
- nº 2);
- [ Links ] 4;
- nº 9, dada en Madrid a 3 de octubre de 2014 sobre Vacunaciones al personal de la Guardia Civil;
[ Links ] 5. Instrucción 1/2013, de 14 de enero, de la Subsecretaría de Defensa, por la que se dictan normas sobre determinación y control de bajas temporales para el servicio del Personal Militar. [ Links ] 6. Orden APU/2210/2003 de 17 de julio por el que se regula el procedimiento en I.
- de los Funcionarios Civiles del Estado (C;
- [ Links ] 7;
- Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar;
- [ Links ] 8;
- Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen de Personal de la Guardia Civil;
- [ Links ] 9;
Real Decreto 96/2009, de 6 de febrero, por la que se apuntan las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas. [ Links ] 10. Ley Orgánica 11/2007, de 22 de octubre, reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil. [ Links ] 11. Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de Riesgos Laborales en la Guardia Civil.
[ Links ] 12. Código de Deontología Médica. [ Links ] 13. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
[ Links ].
¿Dónde estudiar Medicina Militar en España?
¿Dónde te formarás? – Las Fuerzas Armadas cuentan con cuatro centros universitarios que les permiten impartir una formación de rango universitario. Estos son sus centros docentes militares de formación:
- Academia Central de la Defensa , Centro Universitario de la Defensa adscrito a la Universidad de Alcalá de Henares, donde puedes estudiar el Grado en Medicina.
- Academia General del Aire de San Javier (Murcia) , Centro Universitario de la Defensa adscrito a la Universidad Politécnica de Cartagena, donde puedes estudiar el Grado en Ingeniería de Organización Industrial.
- Academia General Militar de Zaragoza , Centro Universitario de la Defensa adscrito a la Universidad de Zaragoza, donde puedes estudiar el Grado en Ingeniería de Organización Industrial.
- Escuela Naval Militar Marín (Pontevedra) , Centro Universitario de la Defensa adscrito a la Universidade de Vigo, donde puedes estudiar el Grado en Ingeniería Mecánica.
Cada una de estas titulaciones universitarias ofrece a los futuros oficiales unas amplias perspectivas de futuro en la vida militar y en la vida civil. .
¿Qué tan buena es la Escuela Militar de Medicina?
Sus egresados gozan del más alto prestigio, ya que su formación es con base en principios científicos, éticos, humanísticos y de doctrina militar, contenidos en el modelo educativo militar, mismo que son reforzados gracias al binomio escuela -hospital que forma con el Hospital Central Militar, uno de los más avanzados.
¿Qué grado tiene un médico militar?
México, 15 de marzo. – La Escuela Médico Militar es una de las instituciones del Ejército Mexicano que cumple un centenario este año. Para un amplío sector de los médicos militares, el festejo y las celebraciones se han convertido en motivo de descontento. Los médicos militares siempre han sido considerados como un aparte del resto del cuerpo, partiendo de la doble condición de tener título para ejercer la medicina además de estudios y capacitación necesaria para ser miembros del ejército. A diferencia de otros cuerpos, los médicos militares en retiro ejercen su profesión en la vida civil sin obstáculo alguno. El ser médico militar en México implica un alto grado de capacitación y estudio, reconocido en el ámbito civil como un selecto grupo de médicos de primer nivel.
Prácticamente todas las agrupaciones y asociaciones de médicos cuentan con médicos militares en su directiva. Las instalaciones y el personal que ejerce en la medicina militar son los mejores en su área, citemos como ejemplo al Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología, considerado el mejor en su tipo en México y quizá toda latinoamérica.
Desde su génesis ha incorporado instancias para parto natural y el derecho al parto respetado, dulas militares y los mejores gineco-obstretas, acciones que apenas se discutían en el ámbito civil. La unidad de coronarias del Hospital Central Militar cuenta con los mejores y más reconocidos cardiólogos así como el equipo de punta.
- Hay que recordar que la medicina militar tiene a su cargo la salud del Alto Mando, que incluye también al Presidente de México;
- El 15 de marzo de 1917, la Escuela Constitucionalista Médico Militar inició con una ceremonia sus cursos como hospital-escuela, modelo de éxito que continúa a la fecha;
Hoy, 15 de marzo, el centenario se celebra con una ceremonia oficial, ceremonia que encabeza el Presidente. Ceremonia que por cuestiones de seguridad y presencia del Presidente, la logística del evento cae bajo Estado Mayor Presidencial. Los aniversarios de la Escuela Médico Militar habían sido responsabilidad del Colegio Nacional de Médicos Militares, una Asociación Civil sin fines de lucro.
- Cada año se organizaba una tradicional cena-baile, evento al que todos los egresados de la Escuela Médico Militar podían asistir con la compra de boletos;
- Este año, en contra del anhelo de muchos médicos militares, únicamente se les permitió estar presentes a los egresados que su generación cumple 25 o 50 años;
Los médicos militares son un selecto y reducido grupo en México, menos de cuatro mil egresados en toda la historia de la Escuela. Una ceremonia o evento conmemorativo con un aforo para dos mil personas no debería ser un problema de seguridad o logística.
Amén de que son militares los invitados. Esta inconformidad ha ganado difusión y movimiento en redes sociales y distintos mecanismos de difusión civiles. A la par de las actividades oficiales, se han gestado en todo el país otras en paralelo: conciertos, coloquios, actividades académicas y culturales, reconocimientos e incluso, cena-baile o comida conmemorativa.
Aunado a lo que algunos ejemplifican como ” unos quinceaños dónde el que paga la música, pone la fiesta no decide quién son los invitados ni la quinceañera misma “, hay una reducción de grado obtenido al egresar de la Escuela Médico Militar con el título de Médico Cirujano.
Los médicos militares requieren de mando para poder ejercer su profesión, desde girar ordenes para la higiene en la preparación de los alimentos o tan simple como ubicar letrinas o baños móviles en áreas bajas para reducir riesgos de enfermedades a la tropa.
Después de seis años de estudio, los médicos militares egresaban con el grado de Mayor. Ahora, con las reformas a las escuelas militares, se homologó que todos los egresados tengan el grado de Subteniente. Además del descontento obvio al no reconocer tres años más de estudios que las otras carreras militares, se señala el problema de tener enfermeras con el mismo o incluso mayor grado que los médicos.
- Hace 50 años, en la conmemoración del aniversario 50 de la Escuela Médico Miliatar, el General Brigadier Médico Cirujano Leopoldo Melgar Maquiano, director de la escuela en 1967, enunció: “De qué puedo hablaros sino que en vuestras almas palpita la posibilidad de que por su juventud tendreís la oportunidad de celebrar el centenario de nuestra escuela;
Recordad entonces esta bella ceremonia en que se ha puesto de manifiesto la continuidad de una obra, que para la Escuela Médico Militar, ha sido fecunda, la unidad funcional Escuela-Hospital. ” Hoy esa generación que cumple 50 años sí estará entre los invitados a la Ceremonia del Centenario de la Escuela Médico Militar.
¿Cuánto pagan en el Hospital militar?
Los datos más comunes serán: –
- Dos fotografías tamaño infantil a color.
- Título profesional (original y dos copias).
- Cédula profesional (original y dos copias),
- O en su caso carta pasante y/o certificado de estudios (original y dos copias).
- Credencial del Instituto Nacional Electoral (original y dos copias).
- Cédula de Identificación Fiscal (original y dos copias)
- Clave Única del Registro de Población (dos copias)
- Comprobante de domicilio (original y dos copias)
- Verificación del Servicio Postal Mexicano (impresión de pantalla de la verificación del código postal, 2 copias).
Personal | Sueldo mensual bruto |
Médico/a especialista | $35,572. 90 |
Médico/a general | $22,969. 20 |
Enfermera/o especialista | $20,969. 20 |
Enfermera/o general | $18,359. 00 |
Licenciado en laboratorio clínico | $18,359. 00 |
Técnicos en radiología, laboratorio y enfermería | $15,000. 00 |
Capturista y Secretaria/o | $10,000. 00 |
Personal de intendencia | $10,000. 00 |
Salarios publicados en SEDENA Puedes leer más de la convocatoria en la siguiente liga: https://www. gob. mx/sedena/articulos/contratacion-de-profesionales-de-la-salud-y-mano-de-obra-calificada-para-atender-la-emergencia-sanitaria-ocasionada-por-el-coronavirus Si actualmente ya trabajas en un hospital COVID19 y quieres reportar o denunciar discriminación o tu experiencia de trabajo, te compartimos un espacio que abrimos específicamente para esto en ESTE BLOG.
¿Cuánto gana un militar a la quincena?
De acuerdo con el escalafón militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el rango más bajo en el Ejército Mexicano es el de soldado. ¿Cuál es el sueldo de un soldado en México? De acuerdo con información de la SEDENA, el ingreso bruto de un soldado mexicano es 14,734.
¿Cuánto cobra un militar jubilado?
Los rumores de un ‘tijeretazo’ en las pensiones y en los privilegios de los funcionarios a la hora de jubilarse, una hipótesis descartada de forma contundente por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y por los representantes del PSOE y PP en la Comisión del Pacto de Toledo, que acordaron en noviembre blindar por escrito la jubilación de los funcionarios, han puesto nuevamente en el foco el régimen de clases pasivas.
Este sistema permitirá que cerca de 630. 000 funcionarios y militares adscritos a él se puedan retirar en los próximos años cuando cumplan los 60 y con prestaciones medias brutas de 2. 185 euros, 814 euros más que las nuevas pensiones del sector privado.
En la actualidad, 388. 129 funcionarios están cobrando esta prestación, además de otros 86. 689 militares y guardias civiles retirados. Escrivá y los grupos políticos presentes en la Comisión buscan fórmulas que permitan garantizar las futuras pensiones, pero los obstáculos son muchos, tanto políticos, ya que Unidas Podemos ha torpedeado la posibilidad de elevar de 25 a 35 los años para calcular la pensión; como normativos, con decenas de convenios colectivos de grandes empresas y de los principales sectores que obligan a jubilarse a los 65 años, un contratiempo que impide el retiro tardío a tres millones de trabajadores. Los dos partidos mayoritarios se han puesto de acuerdo, algo inusual, para mantener los derechos adquiridos por los funcionarios de carrera, militares y miembros de la Guardia Civil a la hora de la jubilación, una decisión que estrecha el margen de maniobra para una reforma profunda del sistema de pensiones que permita garantizarlas a largo plazo.
- La estadística de la Seguridad Social de clases pasivas deja patente que los funcionarios gozan de un retiro mucho más ‘gratificante’ en bastantes aspectos que el de los asalariados del sector privado;
Además de poder optar por el retiro a los 60 años, solo con el requisito de haber trabajado 3o en la Administración -en el caso del personal de la Cortes, 35-, su pensión media se sitúa en 2. 185 euros, 814 euros más que las nuevas pensiones del sector privado, que son de 1.
371 euros. Con 35 años acreditados se recibe el 100% de la pensión aunque haya adelanto en el retiro. La excepción son los de los Cuerpos Docentes Universitarios y los Magistrados, Jueces, Fiscales y Letrados de la Administración de Justicia, que tienen fijada la edad de jubilación obligatoria a los 70 años de edad.
Pese a todo, pueden acceder a la jubilación desde que cumplan los 65 y presenten 15 años de servicios en la Administración. La brecha en las pensiones El margen se acorta si comparamos la prestación media de los actuales jubilados que se retiraron a los 65 años (1. 680 euros) y se amplía notablemente si nos fijamos en la pensión media del sistema general de la Seguridad Social, que es de 1. 169 euros, mil menos que la de los funcionarios. Varios factores contribuyen a estas importantes diferencias. Los empleados públicos nunca se quedan en paro, no tienen lagunas de cotización por no encontrar empleo y sus retribuciones suben de forma constante durante toda su carrera.
- La pensión máxima es de 2;
- 707,49 en 14 pagas, igual que en los jubilados de Seguridad Social, pero que se puede incrementar hasta en 332 euros -el equivalente a haber regulador del Grupo/Subgrupo A1- si se prolonga la vida laboral;
Dentro sistema de clases pasivas, que paga la pensión a profesores, funcionarios de carrera, militares, jueces, fiscales y guardias civiles, también se incluyen las prestaciones que se abonan a los familiares de los empleados público y de militares -viudas, a favor de los padres, incapacidad permanente y huérfanos-, víctimas del terrorismo, de delitos violentos y del VIH y militares de la Républica, entre otros.
- En total, hay 663;
- 942 beneficiarios, que se reparten 1;
- 192 millones cada mes, un total de 1;
- 780 euros de media;
- La prestación promedio bruta de los militares supera los 2;
- 100 euros y la de sus familiares 868 euros, casi idéntica a los huérfanos y viudas de los funcionarios;
Mientras, en el sector privado las prestaciones de viudedad se sitúan en 729 euros; las de capacidad permanente, 985; a favor de familiares 594; y las de orfandad, en 412 euros..
¿Donde trabajan los médicos militares?
“La salud como meta, el honor como guía”. El personal egresado de la Escuela Militar de Medicina, tiene como finalidad desempeñarse en el primer nivel de atención médica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, bajo los principios científicos, éticos, humanísticos y de doctrina militar que le permitan cumplir con las misiones que les fija la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las que resulten en función de los cargos y comisiones que les sean asignados a lo largo de la carrera militar. Aprobar el examen profesional en los rubros siguientes:
- Tesis.
- General de egreso.
- Práctico.
Documentos que se otorgan al egresar: Personal nacional:
- Certificado de estudios.
- Título de médico cirujano militar.
- Patente del grado jerárquico conforme a la legislación militar vigente
Personal de nacionalidad extranjera:
- Certificado de estudios.
- Título de médico cirujano.
El plan de estudios contempla los ejes de formación siguientes:
- Militar.
- Académico (Medicina).
- Ético.
En el sexto año de estudios realizaras el internado médico de pregrado en los campos clínicos del Hospital Central Militar, Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología y Unidad de Especialidades Médicas, con la finalidad de desarrollar habilidades y destrezas clínicas en medicina. Campo de aplicación. Al terminar la carrera ingresarás al Hospital Central Militar para realizar el internado de posgrado y posteriormente prestarás tus servicios en las Unidades, Dependencias e Instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (Hospital Central Militar, Hospitales Militares de Zona y Regionales, Unidades Médicas de Consulta Externa y Pelotones de Sanidad.
¿Cómo es la vida de un médico cirujano militar?
Los médicos y cirujanos de combate realizan revisiones y tratamientos médicos relacionados con condiciones ambientales específicas (por ejemplo, operaciones marítimas y de inmersión, operaciones aéreas). También pueden brindar atención de emergencia a los soldados lesionados y heridos.
¿Cuánto dura medicina militar?
Las asignaturas del plan de estudios, abarcan las siguientes áreas: formación militar, que comprende las áreas de: a. Adiestramiento militar b. Desarrollo humano. Académico militar. Educación física. Formación médico científica, que abarca las áreas de las materias: a.
Básico-médicas. Anatomía humana I, II y III. Fisiología humana I y II. Embriología I y II. Microbiología medica I y II. Biología celular y tisular I y II. Bioquímica 7. Biología molecular y genética 8.
Inmunologia básica 9. Cirugía I y II. 10. Farmacología I y II. 11. Medicina forense 12. Patología general 13. Psicología medica 14. Medicina aeroespacial. Clínico-médicas. Propedéutica y semiología I y II. Procedimientos básicos de atención medica 3. Cardiología 4.
Ortopedia I y II. Otorrinolaringología I y II. Pediatría I y II 7. Nefrología 8. Angiología 9. Geriatría 10. Gastroenterología I y II. 11. Neurología 12. Psiquiatría 13. Endocrinología y nutrición 14. Inmunología clínica 15.
Obstetricia 16. Clínica de gineco-obstetricia 17. Ginecología 18. Medicina física y rehabilitación 19. Dermatología 20. Hematología 21. Infectología 22. Oftalmología 23. Neumología 24. Cirugía y medicina IV 25. Internado rotatorio de pregrado 26. Guardias hospitalarias c.
Socio-médicas. Medicina preventiva 2. Salud publica I, II, III, IV y V 3. Humanísticas 4. Métodos estudio y aprendizaje 5. Bioética 6. Derechos humanos y derecho internacional humanitario 7. Cultural 8. Informática 9.
Estadística descriptiva 10. Historia militar 11. Historia y filosofía de la medicina 12. Metodología de la investigación 13. Ingles I, II, III, IV, V, VI y VII. II. Créditos académicos. La carrera de Médico Cirujano Militar, se cursa en seis años, divididos en doce semestres, incluyendo el internado médico de pregrado en el sexto año, en los cuales se obtienen los siguientes créditos académicos con las horas teórico-practicas que a continuación se mencionan.
- • Total de horas teóricas 3,145 • Total de horas prácticas 8,282 • Total de horas;
- 11,427 • Total de créditos 714 III;
- Acreditación;
- Para acreditar los estudios realizados el alumno deberá: A;
- Cursar y aprobar satisfactoriamente la totalidad de las asignaturas previstas en el presente plan;
Aprobar el examen profesional en sus tres rubros: examen de tesis y profesional de egreso y práctico. IV. Certificación de estudios. Los estudios en el plantel serán avalados por la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea.
Nivel de estudios: superior (licenciatura). Documentos que se expiden: a. Certificado de estudios b. Titulo de médico cirujano militar. Patente correspondiente. Diploma de primero, segundo y tercer lugar a los más altos promedios en cada año escolar.
Diplomas a los recién egresados que obtengan el primero, segundo y tercer lugar de la carrera. En la presentación del examen profesional de carrera se podrá otorgar mención honorífica, de acuerdo a los requisitos establecidos en el reglamento interior del plantel.
¿Cuánto gana un médico cirujano en la militar?
Salario Cirujano – Variaciones –
Profesión | Salario | Variación |
---|---|---|
Cirujano Cardiovascular | 73. 400 € /año | +23% |
Cirujano Plástico | 70. 400 € /año | +18% |
Cirujano Hospital Privado | 66. 900 € /año | +12% |
Cirujano Militar | 65. 100 € /año | +9% |
Cirujano General | 59. 100 € /año | -1% |
.
¿Cuánto dura la carrera de médico militar en México?
Las asignaturas del plan de estudios, abarcan las siguientes áreas: formación militar, que comprende las áreas de: a. Adiestramiento militar b. Desarrollo humano. Académico militar. Educación física. Formación médico científica, que abarca las áreas de las materias: a.
Básico-médicas. Anatomía humana I, II y III. Fisiología humana I y II. Embriología I y II. Microbiología medica I y II. Biología celular y tisular I y II. Bioquímica 7. Biología molecular y genética 8.
Inmunologia básica 9. Cirugía I y II. 10. Farmacología I y II. 11. Medicina forense 12. Patología general 13. Psicología medica 14. Medicina aeroespacial. Clínico-médicas. Propedéutica y semiología I y II. Procedimientos básicos de atención medica 3. Cardiología 4.
- Ortopedia I y II;
- Otorrinolaringología I y II;
- Pediatría I y II 7;
- Nefrología 8;
- Angiología 9;
- Geriatría 10;
- Gastroenterología I y II;
- 11;
- Neurología 12;
- Psiquiatría 13;
- Endocrinología y nutrición 14;
- Inmunología clínica 15;
Obstetricia 16. Clínica de gineco-obstetricia 17. Ginecología 18. Medicina física y rehabilitación 19. Dermatología 20. Hematología 21. Infectología 22. Oftalmología 23. Neumología 24. Cirugía y medicina IV 25. Internado rotatorio de pregrado 26. Guardias hospitalarias c.
- Socio-médicas;
- Medicina preventiva 2;
- Salud publica I, II, III, IV y V 3;
- Humanísticas 4;
- Métodos estudio y aprendizaje 5;
- Bioética 6;
- Derechos humanos y derecho internacional humanitario 7;
- Cultural 8;
- Informática 9;
Estadística descriptiva 10. Historia militar 11. Historia y filosofía de la medicina 12. Metodología de la investigación 13. Ingles I, II, III, IV, V, VI y VII. II. Créditos académicos. La carrera de Médico Cirujano Militar, se cursa en seis años, divididos en doce semestres, incluyendo el internado médico de pregrado en el sexto año, en los cuales se obtienen los siguientes créditos académicos con las horas teórico-practicas que a continuación se mencionan.
• Total de horas teóricas 3,145 • Total de horas prácticas 8,282 • Total de horas. 11,427 • Total de créditos 714 III. Acreditación. Para acreditar los estudios realizados el alumno deberá: A. Cursar y aprobar satisfactoriamente la totalidad de las asignaturas previstas en el presente plan.
Aprobar el examen profesional en sus tres rubros: examen de tesis y profesional de egreso y práctico. IV. Certificación de estudios. Los estudios en el plantel serán avalados por la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Dirección General de Educación Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea.
Nivel de estudios: superior (licenciatura). Documentos que se expiden: a. Certificado de estudios b. Titulo de médico cirujano militar. Patente correspondiente. Diploma de primero, segundo y tercer lugar a los más altos promedios en cada año escolar.
Diplomas a los recién egresados que obtengan el primero, segundo y tercer lugar de la carrera. En la presentación del examen profesional de carrera se podrá otorgar mención honorífica, de acuerdo a los requisitos establecidos en el reglamento interior del plantel.
¿Cuándo sale la convocatoria para la Escuela Militar de Medicina 2022?
Fechas: calendario de la convocatoria Sedena 2022 – El registro en línea ya está disponible a través de la página oficial de la Sedena y permanecerá abierto hasta el 17 de febrero de 2022. La toma de talla y peso de los aspirantes, así como la validación de dato y expedición de tarjeta del aspirante tendrá lugar en los 25 centros de examen del interior de la República.
El horario de atención es de 08:00 a 17:00 horas hasta el 23 de febrero. En el caso del examen de capacidad física, tendrá que presentarse a más tardar el 25 de febrero, en cualquiera de los 25 centros de examen, en un horario de 08:00 a 18:00 horas.
Los resultados del examen de capacidad física serán publicados del 21 al 25 de marzo a través de www. gob. mx/sedena o en este link con tu curp y el número de concursante. La aplicación de los exámenes culturales y psicológicos se llevará a cabo en el Centro Integral de Evaluación, ubicado en Campo Militar número 1-A, en la Ciudad de México en las siguientes fechas:
- Del 4 al 8 de abril
- Del 11 al 13 de abril
- Del 18 al 22 de abril
- Del 25 al 29 de abril
- El 2 y 3 de mayo
Los resultados de estos exámenes se publicarán del 23 al 27 de mayo a través de la página de la Sedena. Posteriormente, del 6 al 18 de junio, los aspirantes a la Escuela Militar de Aviación deberán efectuar el examen aerodinámico en la Escuela Militar de Ingenieros. Los resultados finales se darán a conocer del 11 al 22 de julio en la página oficial de la Sedena.