Controles de la Seguridad Social y de la Mutua Colaboradora – Durante la baja, el trabajador puede ser citado para controles tanto por la Seguridad Social como por la Mutua. Hay que acudir siempre a todos y cada uno de estos controles o citaciones.
¿Cuántas veces se puede pasar por el tribunal médico?
Muchos clientes nos llaman o acuden a nuestro despacho con esta consulta, que en realidad tiene fácil respuesta. Rotundamente sí: la incapacidad permanente se puede solicitar tantas veces como uno quiera, tanto judicial como administrativamente. No hay un límite establecido para ello, ya que se pueden dar múltiples circunstancias que te obliguen a volver a reclamarla, tantas como formas y razones puede aducir el INSS para denegarla.
- Para empezar, conviene saber que la declaración de incapacidad permanente está sometida a revisiones periódicas del EVI (Equipo de Valoración de Incapacidades) , de manera que en cualquier momento puede ser rebajada de grado o incluso revocada, si se observa una mejoría en el estado de salud del paciente;
Si esto te ocurriera, podrías volver a reclamarla sin ningún problema.
¿Qué hacer cuando no te conceden la incapacidad permanente?
¿Quién decide la incapacidad permanente?
¿Quién valora la Incapacidad Permanente? – La declaración de la situación de incapacidad permanente en un grado concreto debe valorarse por un Equipo de Valoración de Incapacidad (EVI). Los EVIs se encuentran situados en cada Dirección Provincial del INSS y el equipo concreto que valora a cada sujeto es el situado en el lugar del su domicilio.
¿Cuánto tiempo se tarda en pasar por el tribunal médico?
El plazo legal establecido, es decir lo que tarda el tribunal médico en llamar, es de 135 días para resolver y notificar.
¿Por qué me deniegan la incapacidad permanente?
Por desgracia, lo que ocurre con mayor frecuencia, lo más habitual y que ocurre casi por inercia, es que el INSS te deniegue la incapacidad , salvo que presentes lesiones muy graves e incapacitantes (y a veces ni aún así). Otra cosa muy común, es que te den un grado inferior al que te corresponde, es decir, si te corresponde un grado de gran invalidez, te concederán la absoluta y si te corresponde la absoluta, te darán la total o nada; y si es la total la que te corresponde pues ya sabes, probablemente no te den nada.
Es muy español quejarse pero no reclamar. No te desanimes, reclama! Si la Seguridad Social te ha denegado la incapacidad permanente, debes saber que existen mecanismos legales para reclamar. El primer paso sería presentar una reclamación previa a la vía judicial (todavía dentro de la vía administrativa).
Si vuelven a desestimar esta reclamación, podemos interponer una demanda judicial y seguir recurriendo hasta el Tribunal Superior de Justicia o incluso ante el Tribunal Supremo. Y, en algunos casos, podremos acudir al Constitucional o a Europa si se están vulnerando derechos fundamentales como la igualdad de derechos de todos los españoles.
Una de las razones fundamentales por las que se deniegan las solicitudes es porque no se presentan bien, no se aportan los informes que proceden o no están bien trabajados y/o porque no se prepara el tribunal médico, de ahí que estar bien asesorado desde el principio hace que aunque te denieguen la pensión por incapacidad laboral en la vía administrativa tendrás un caso sólido que defender en la vía judicial.
Mientras que si has metido informes que te perjudican o has dicho cosas que no debías en el tribunal médico habrás dejado un rastro negativo que será difícil de defender en la vía judicial. A continuación te explicamos los pasos a seguir en caso de que te hayan denegado la incapacidad permanente.
Si el INSS (o el organismo equivalente en caso de que seas funcionario, militar, etc. ) te ha denegado la incapacidad permanente o si no estás de acuerdo con el grado que se te ha otorgado, lo primero que tienes que hacer es presentar una reclamación previa.
Se trata de un trámite administrativo para solicitar al INSS que reevalúe la solicitud inicial. Entre otras razones, el motivo de que sea rechazada puede ser que la valoración del EVI (Equipo de Valoración de Incapacidades) no haya sido la correcta, o incluso, que el funcionario que resuelve no se haya leído correctamente las valoraciones del médico con el que pasaste el tribunal médico.
¿Qué pasa si te deniegan la incapacidad?
Expediente de oficio del INSS – Comenzamos con el primer supuesto. Imaginemos que una persona que atraviesa una incapacidad temporal llega a los 18 meses. Y no ha solicitado la incapacidad por su parte. En ese momento, el INSS siempre abre un expediente de incapacidad.
Sin embargo, esto no significa que se vaya a conceder. Solo quiere decir que se van a barajar tres opciones : dar el alta médica, conceder la incapacidad permanente u otorgar una prórroga extraordinaria de la baja.
Como puedes observar, no existe una cuarta posibilidad de no reconocer la incapacidad sin dar por terminada la baja laboral. En consecuencia, si tras dicho expediente se deniega la incapacidad, automáticamente el trabajador es dado de alta. Esto se debe a que 18 meses es el periodo máximo de incapacidad temporal , salvo que se dé esa prórroga que mencionábamos antes (la demora de calificación ).
¿Qué tipo de preguntas te hacen en el tribunal médico?
¿Cuánto cobra un abogado por un juicio por incapacidad?
El precio cerrado – Algunos abogados ofrecen presupuestos cerrados , dentro de los cuales se incluyen todos los conceptos relativos al asunto. Estos incluyen:
- Todas las tareas previas de documentación, investigación y planificación.
- La preparación del asunto: redacción y presentación de escritos, comunicaciones con la empresa…
- Tramitación de reclamaciones administrativas, demandas y, en su caso, recursos administrativos o contenciosos.
En estos casos se te entregará un presupuesto u hoja de encargo donde se indicarán:
- La cuantía total de los honorarios de tu abogado de incapacidad permanente.
- Los servicios incluidos en el presupuesto ofrecido.
La ventaja de este sistema es que conocerás de antemano el coste del procedimiento. En este caso, las actuaciones administrativas suelen oscilar entre los 150 y los 500 euros. A la hora de entrar a un proceso judicial estas tarifas se disparan, y dependerán en mayor medida de las circunstancias de cada caso. Aunque existe libertad para fijar los honorarios, la mayoría de abogados especializados en incapacidad permanente cobrará entre los 3.
¿Qué es pasar por el tribunal médico?
Tribunal Médico: funciones y composición – El Tribunal Médico actúa para evaluar y revisar incapacidades laborales. Se trata de una instancia obligatoria para cualquier solicitud de pensión por incapacidad laboral. Puede rechazar solicitudes en caso de improcedencia. Sus funciones son:
- Supervisar el estado de salud de las personas solicitantes o beneficiarias de una pensión por incapacidad, ya sea temporal o permanente y en cualquiera de sus grados.
- Establecer plazos de revisión de la incapacidad laboral, la cual puede agravarse o mejorar.
- Gestionar y garantizar el cobro de la pensión por incapacidad, a las personas que según su dictamen están inhabilitadas para su tarea habitual.
- Controlar la duración de las bajas médicas tanto si se trata de una enfermedad común como profesional, valorar la evolución para realizar las recomendaciones necesarias.
- Expedir el alta médica cuando cesa la justificación de la baja.
- Valorar la incapacidad , por métodos positivos o negativos:
- Los métodos positivos se basan en la medición de la capacidad funcional para trabajar, como baremos indemnizatorios, descripciones y valoraciones subjetivas por parte del médico evaluador o métodos de exploración.
- Los métodos negativos basan la valoración en una serie de listados que indican enfermedades incapacitantes y sus características.
El Tribunal Médico está compuesto por cinco integrantes. Uno actúa en calidad de Presidente y los otros cuatro son vocales.
- Presidente: el subdirector provincial de invalidez del INSS o un funcionario designado por el Director de dicho organismo.
- Vocales: son designados por el Director General del INSS. Actúan como vocales:
- Un médico inspector, propuesto por la dirección del Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma.
- Un facultativo médico perteneciente al INSS.
- Un inspector de trabajo y Seguridad Social propuesto por dicho organismo.
- Un funcionario encargado de los trámites correspondientes ante la Dirección Provincial del INSS. Este funcionario a su vez actuará como secretario.
¿Qué enfermedades causan incapacidad?
¿Cuál es la paga minima por incapacidad permanente total?
Cuantías mínimas para 2022 de las pensiones por incapacidad permanente –
- Absoluta o 65 años: 890,5 euros para los que tengan al cónyuge a cargo, 685 euros con cónyuge no a cargo y 721,70 euros sin cónyuge.
- Total de 60 a 64 años: 834,90 para los que tengan al cónyuge a cargo, 638,20 euros con cónyuge no a cargo y 675,20 euros sin cónyuge.
- Total derivada de enfermedad común menor de 65 años: 532 euros con cónyuge a cargo, 527,40 con cónyuge no a cargo.
- Gran invalidez: 335,80 euros al mes para los que tengan al cónyuge a cargo, 1. 027,50 euros con cónyuge no a cargo y 1. 082,60 euros sin cónyuge.
Cuando el beneficiario de una pensión por incapacidad permanente cumple 65 años, esta pasa a denominarse pensión de jubilación. Además, mientras llega ese momento, la situación de incapacidad se puede revisar por casos de agravación, mejoría, error de diagnóstico, etc. La resolución de este reconocimiento puede derivar en la modificación del grado o incluso en la extinción de la incapacidad y por lo tanto, de la pensión.
¿Quién te manda al tribunal médico?
La meta: un dictamen que recomiende la incapacidad – El tribunal médico se compone de personal facultativo, funcionario y administrativo. Su función es examinar la situación de los afectados y formular un dictamen-propuesta al respecto, que cae en manos del correspondiente director provincial del INSS.
Pero su informe oficial es preceptivo y no vinculante , es decir, que la visión del tribunal no es determinante para la decisión final de la Seguridad Social. En ocasiones, los evaluadores aconsejan un camino pero el INSS toma otro.
Nuestros propios clientes y seguidores nos cuentan cómo, a veces, el tribunal médico les dice en la visita que van a proponer una prórroga de su baja y después les llega a su domicilio una notificación de alta laboral. Pese a todo ello, el dictamen del EVI o el SGAM es fundamental para poder conseguir una incapacidad.
- Y, en la práctica, no se puede enfocar de otra forma;
- Tengamos en cuenta que, por ejemplo en una revisión de grado , si el tribunal opina que la persona está lista para reincorporarse al trabajo tras unos meses o años siendo pensionista, sería muy extraño que el INSS con esa información le mantuviera la incapacidad permanente;
Recuerda, por tanto, que un dictamen-propuesta favorable a proteger tu situación es vital para que te hagan tributario de una incapacidad.
¿Cómo saber el resultado del tribunal médico?
Desde la sección ‘Mis Expedientes Administrativos’ de la página del organismo, el ciudadano puede acceder a ‘la información sobre el estado de tramitación de los procedimientos que tenga abiertos, la relación de los actos de trámite realizados, con indicación sobre su contenido, así como la fecha en la que fueron.
¿Cuánto tiempo se tarda en resolver una incapacidad permanente?
¿ Cuánto tiempo tarda la resolución de una incapacidad permanente? El plazo máximo que contempla la ley para que el INSS notifique su resolución es de 135 días. La comunicación se realiza por escrito (normalmente con un aviso previo), y es habitual que llegue en un plazo mucho más corto que el máximo legal previsto.
¿Cuando te llama el Tribunal Médico estando de baja?
Conclusión – Cuando el calendario te marque 12 meses de baja, recuerda que la empresa dejará de ser intermediaria en la retribución de tu incapacidad temporal. Y que tu situación quedará ahora en manos de la Seguridad Social y sus inspectores. Es un momento crucial también donde se decidirá si debes reincorporarte al trabajo -antes de lo cual piensa que puedes exigir las vacaciones generadas durante la baja, si puedes seguir de baja laboral aún más tiempo o si eres candidato a una pensión de incapacidad permanente.
¿Cuántas veces se puede solicitar la incapacidad permanente?
¿Cuantas veces se puede solicitar la incapacidad permanente? – No hay un límite de solicitudes preestablecido. Una incapacidad se puede volver a solicitar por vía administrativa si ya se ha agotado la vía judicial o si han surgido otras patologías.
¿Que suelen preguntar en una inspección médica?
QUÉ PREGUNTAS TE HACEN EN UN TRIBUNAL MÉDICO – Si es tu primera vez, seguro que estarás nervioso ante la incertidumbre de lo que te vas a encontrar. En realidad, si acudes a la cita con tus informes médicos bien documentados y ordenados, el proceso se te hará más fácil y llevadero de lo que probablemente esperes. Algunas de las preguntas que te pueden hacer en un Tribunal Médico son:
- ¿Qué tal te encuentras?
- ¿Has mejorado de tu enfermedad o lesión en el tiempo que llevas de baja?
- ¿Has venido solo o acompañado?
- ¿En qué puesto trabajas?
- ¿Qué tipo de tareas solías realizar a diario?
En algunos casos este cuestionario se acompañará de un examen físico.
¿Cuánto tiempo dura la incapacidad permanente total?
En el caso de la incapacidad permanente, la suspensión se prevé que habrá de durar, a lo sumo, dos años con la consecuente reserva del puesto de trabajo; dado que después, por aplicación del principio de seguridad jurídica, no se ha de conservar el contrato y se extinguiría la relación laboral.
¿Cuando te llama el inspector médico?
Declaración de la baja laboral – Cuando el facultativo competente considere que el paciente no dispone de plena capacidad para realizar las funciones de su trabajo y debe ser sometido a tratamiento, le entregará un parte de baja. En este momento se inicia el proceso de inspección médica por baja laboral.