Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Que Medico Visitar Para Dolor De Espalda?

Que Medico Visitar Para Dolor De Espalda
Hay muchos tipos de médicos que tratan a los pacientes que tienen afecciones de la columna y cada uno tiene un rol levemente distinto. La selección del mejor tipo de profesional de la salud —o equipo de profesionales de la salud— depende, en gran medida, de los síntomas de los pacientes y de la cantidad de tiempo durante la cual los síntomas han estado presentes. Hay tres amplios grupos de profesionales de la salud que tratan el dolor de espalda:

  1. Los profesionales de la salud de cabecera suelen ser la primera opción para los pacientes cuando comienza el dolor de espalda y, por lo general, incluyen:
    • Médicos de cabecera (médicos de familia, internistas, obstetras, ginecólogos, pediatras)
    • Quiroprácticos
    • Doctores en medicina osteopática
  2. Los especialistas en columna tienen un área más específica de experiencia en ciertos diagnósticos y/o tratamientos para el dolor de columna y las afecciones de columna, y son:
  3. advertisement

    • Cirujanos
    • Fisiatras
    • Anestesistas
    • Neurólogos
    • Reumatólogos

    ¿Cuándo acudir al médico por un dolor de espalda?

    Pautas para decidir ir al médico en caso de un dolor de espalda – A continuación, dejamos una serie de pautas que, si se dan, pueden ser claves a la hora de decidir que hay que tomar medidas y acudir al médico:

    • Si el dolor en cuestión sucede por primera vez y con intensidad, o si sus características o localización son distintas a las de ocasiones anteriores.
    • Si la molestia es tan intensa que los analgésicos de venta sin receta no la alivian, o si independientemente de la intensidad, el dolor no mejora en 3 días o no desaparece en 7.
    • Si la molestia se extiende por el brazo o la pierna y es más intenso en esos trayectos que en la espalda o el cuello.
    • Si el dolor se acompaña de pérdida de fuerza o alteraciones de la sensibilidad.
    • Si la dolencia impide todo tipo de movimiento o es constante, es decir, no se modifica en función de la postura o el movimiento.
    • Evidentemente, si el dolor está acompañado de otros síntomas, como fiebre, cansancio extremo o pérdida de peso.
    • Si se padecen otras enfermedades o se están tomando medicamentos que contraindiquen algunos tratamientos para el dolor de espalda.
    • En tanto, si se dan en conjunto las siguientes situaciones, la visita al doctor podría posponerse temporalmente:
    • El dolor ya ha sido previamente valorado por un médico, y las características y localización del nuevo episodio son las mismas.
    • El dolor es soportable, se alivia con analgésicos que se pueden comprar sin receta médica, mejora en menos de 2 días y desaparece en menos de 7.
    • El dolor no se acompaña de pérdida de fuerza.
    • El estado general de salud es bueno, no hay fiebre ni pérdida de peso, no se padece ningún tipo de enfermedad y no se están siguiendo tratamientos que puedan influir en el dolor.

    ¿Qué enfermedades se relacionan con el dolor de espalda?

    ¿Qué hay que hacer cuando te duele la espalda?

    ¿Cómo eliminar el dolor de espalda baja rápidamente?

    ¿Cómo saber si el dolor de espalda es malo?

    ¿Por qué me da mucho dolor de espalda?

    El dolor en la parte superior y media de la espalda podría estar causado por: Uso excesivo, distensión muscular o lesión en los músculos, en los ligamentos y en los discos que sostienen la columna vertebral. Mala postura. Presión en los nervios espinales por determinados problemas, como una hernia de disco.

    ¿Cómo es el dolor de espalda por estrés?

    Que Medico Visitar Para Dolor De Espalda¿Qué parte de la espalda nos duele por el estrés? – El dolor cervical asociado al estrés suele ser más intenso al finalizar el día , pues a medida que avanza la jornada de trabajo, aumenta la tensión de la zona cervical, acortándose dicha musculatura. Si la contractura es importante, pueden aparecen síntomas de calambres y hormigueos que se deslizan por los brazos e incluso hasta las manos. El dolor de cabeza asociado al estrés ocurre de manera ocasional, empeorando cuando existe un mayor grado de estrés.

    ¿Cuáles son los síntomas de cáncer en la espalda?

    ¿Por qué le duele la espalda a una mujer?

    Causas comunes Las causas más comunes para el dolor en la espalda baja incluyen los accidentes de tránsito, las caídas, levantar un peso inadecuadamente, la mala postura, las lesiones deportivas, la falta de ejercicio, el embarazo, una fractura, la artritis, la edad y hasta el estrés.

    ¿Cuánto tiempo puede durar un dolor muscular en la espalda?

    A veces es complicado saber cuánto tarda en curarse una contractura muscular porque lo que empezó como una pequeña molestia, lo hemos ido dejando y ha derivado en un dolor constante que está presente casi todo el día. Lo normal es que una contractura dure de 5 a 10 días y que desaparezca para siempre si se ha tratado correctamente.

    ¿Cuál es la zona lumbar de la espalda?

    El término ‘columna lumbar’ hace referencia a la parte más baja de la espalda, donde la columna se curva hacia el abdomen. Comienza alrededor de cinco o seis centímetros por debajo de los omóplatos, se conecta con la columna torácica en la parte superior y se extiende hacia abajo a la columna sacra.

    • Consulte Anatomía de la columna vertebral y dolor de espalda

    La columna lumbar tiene varias características distintivas:

    • La vértebra que se encuentra más abajo en la columna vertebral, es la que más peso debe soportar. Las cinco vértebras de la columna lumbar (L1-L5) son las vértebras no fusionadas más grandes de la columna vertebral, lo que les permite soportar el peso de todo el torso.
    • Los dos segmentos vertebrales que están en la parte más baja de la columna lumbar, L4-L5 y L5-S1, que incluyen vértebras y discos, soportan la mayor cantidad de peso y, por lo tanto, son los más propensos a degradarse y sufrir daño.
    • La columna lumbar se encuentra con el sacro en la articulación lumbosacra (L5-S1). Esta articulación permite una rotación considerable, de modo que la pelvis y las caderas puedan oscilar al caminar y correr.
    • advertisement

    • La médula espinal se desplaza desde la base del cráneo a través de la columna vertebral y termina cerca de T12-L1, donde la columna torácica se encuentra con la columna lumbar. En ese punto, numerosas raíces nerviosas de la médula espinal siguen hacia abajo y se ramifican, formando la “cauda equina” llamada así por su semejanza con la cola de un caballo. Estos nervios se extienden hacia las extremidades inferiores (glúteos, piernas y pies).
      1. Ver: Video de la anatomía de la columna lumbar La palabra “lumbar” deriva de la palabra latina “lumbus”, que significa león, y la columna lumbar toma su nombre;
      2. Está creada para soportar energía y flexibilidad: elevación, torsión y flexión;

      Debido a que la médula espinal no pasa por la columna lumbar, es muy raro que un problema en la parte baja de la espalda inferior provoque daño en la médula espinal o parálisis.

    • La parte más baja de la columna vertebral se curva ligeramente hacia adentro, hacia el abdomen. Esta curva hacia adentro se llama lordosis.

    ¿Cuándo ir a urgencias por dolor lumbar?

    Si en unos 15 días no hemos mejorado de la lumbalgia se debe acudir al médico o al servicio de urgencias. – El médico decidirá cual de las siguientes pruebas complementarias son necesarias.

    • Radiografía
    • TAC lumbar
    • Analítica de sangre y orina
    • RMN lumbar (habitualmente de modo ambulatorio)

    Con la exploración física, el interrogatorio y las pruebas se intentará encontrar la causa del dolor.

    ¿Cuándo ir al médico por un dolor?

    Hay que consultar al médico si se da una o más de estas circunstancias: –

    • Para confirmar el origen del dolor:
      • Si es la primera vez que duele la espalda.
      • Si las características del dolor o su localización son distintas de las de los episodios previos.
    • Por la intensidad o duración del dolor:
      • Si es tan intenso que no lo alivian los analgésicos que se pueden comprar sin receta médica.
      • Si, con independencia de su intensidad, no mejora en 3 días o no desaparece en 7.
    • Por las características del dolor:
      • Si se extiende por el brazo o la pierna y es más intenso en esos trayectos que en la espalda o el cuello.
      • Si se acompaña de pérdida de fuerza o alteraciones de la sensibilidad.
      • Si impide todo tipo de movimiento o es constante (es decir, no se modifica en función de la postura o el movimiento).
    • Porque se acompañe de otros signos o se dé en situaciones peculiares:
      • Si hay fiebre, cansancio extremo o pérdida de peso.
      • Si se padecen otras enfermedades o se están tomando medicamentos que contraindiquen algunos tratamientos para el dolor de espalda.

    ¿Cuándo hay que ir a urgencias?

    ¿Cuándo es necesario acudir al médico?

    Acuda a una sala de emergencias o a un centro de atención de urgencia de inmediato ante los siguientes síntomas: –

    • Fiebre superior a 101 °F
    • Dificultad para respirar
    • Dolor en el pecho
    • Inflamación abdominal (del vientre)
    • Dolor de cabeza grave
    • Debilidad repentina o pérdida de la sensibilidad y el movimiento
    • Convulsiones
    • Erección dolorosa del pene que dure más de 4 horas
Adblock
detector