El urólogo-andrólogo podría considerarse como el ginecólogo de los hombres. – La andrología trata del cuidado de la salud sexual y reproductiva masculina. Se centra en estudiar las enfermedades de la sexualidad del hombre y su reproducción. Un andrólogo también es un urólogo, pero especializado.
¿Qué especialista se encarga de los testículos?
Especialista explica que todo dolor debe ser analizado. Dolor testicular: la consulta más frecuente en el urólogo Especialista explica que todo dolor debe ser analizado. Los hombres son más reacios a visitar al médico , sobre todo si es el urólogo, sin embargo, el control urológico es una rutina que debería repetirse idealmente una vez al año.
“El control o chequeo urológico habitualmente se recomienda desde los 45 años en adelante”, señala el doctor Fernando Marchant, urólogo de Clínica Las Condes y del Centro Médico de Peñalolén. Lo que el urólogo busca es diagnosticar el cáncer de próstata.
Si es detectado en forma precoz, tiene muy buenas posibilidades de curarse completamente. Por otro lado, pacientes con padre o un hermano que tienen o tuvieron un cáncer de próstata, deben controlarse desde los 40 años por mayor probabilidad de presentar la enfermedad, indica el especialista.
¿Cómo saber si tengo problemas en los testículos?
¿Que te mira el urólogo?
La Urología es la especialidad médico quirúrgica que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades morfológicas renales, de las del aparato urinario y retro-peritoneo que afectan a ambos sexos, así como las enfermedades del aparato genital masculino, sin diferencia de edad.
¿Cuando un hombre tiene que ir al urólogo?
·La incontinencia urinaria. ·La enuresis (orinarse en la cama por la noche) en la infancia. ·Problemas de dificultad al orinar, incluida la retención aguda de orina, que están relacionados con problemas prostáticos y de vejiga. ·Enfermedades oncológicas de los tumores de riñón, vejiga, próstata, testículo y pene.
¿Qué diferencia hay entre un urólogo y un andrólogo?
Principales diferencias entre urólogo y andrólogo – Como hemos visto en los dos apartados anteriores, las principales diferencias entre urólogo y andrólogo radican tanto en el área del cuerpo que tratan como en el tipo de paciente en el que están especializados.
¿Cuándo acudir al médico por un dolor testicular?
Es una molestia en uno o en ambos testículos. El dolor puede irradiarse a la parte inferior del abdomen. Los testículos son muy sensibles. Incluso una lesión menor puede causar dolor. En algunas afecciones, el dolor abdominal puede ocurrir antes del dolor testicular. Las causas comunes de dolor testicular incluyen:
- Lesión.
- Infección o inflamación de los conductos espermáticos ( epididimitis ) o los testículos ( orquitis ).
- Torsión de los testículos que puede interrumpir el suministro de sangre ( torsión testicular ). Es más común en hombres jóvenes entre 10 y 20 años de edad. Es una urgencia médica que debe tratarse lo más pronto posible. Si la cirugía se realiza en 4 horas, la mayoría de los testículos pueden salvarse.
El dolor leve puede ser causado por la acumulación de líquido en el escroto, como:
- Venas dilatadas en el escroto ( varicocele ).
- Quiste en el epidídimo que a menudo contiene células espermáticas muertas ( espermatocele ).
- Líquido que rodea el testículo ( hidrocele ).
- El dolor en los testículos también puede ser causado por una hernia o cálculo en el riñón.
- El cáncer testicular casi siempre es indoloro. Pero cualquier tumor testicular debe ser revisado por su proveedor de atención médica, ya sea que haya o no dolor.
Las causas de dolor testicular que no sean urgentes, como lesiones menores y acumulación de líquido, a menudo se pueden tratar con cuidados en el hogar. Las siguientes medidas pueden reducir la molestia y la hinchazón:
- Brindarle apoyo al escroto usando un soporte atlético.
- Aplicar hielo en el escroto.
- Tomar baños calientes si hay signos de inflamación.
- Mientras se está acostado, colocar una toalla enrollada debajo el escroto.
- Probar con analgésicos de venta libre, como paracetamol o ibuprofeno. NO suministre ácido acetilsalicílico ( aspirin ) a los niños.
Tome los antibióticos que su proveedor le indique si el dolor es provocado por una infección. Las medidas preventivas a tomar:
- Prevenga lesiones usando un soporte atlético durante los deportes de contacto.
- Tenga relaciones sexuales con precaución. Si le diagnostican clamidia u otra enfermedad de transmisión sexual, todos los compañeros sexuales necesitan ser examinados para saber si están infectados.
- Verifique que los niños hayan recibido la vacuna triple viral (una vacuna contra paperas, sarampión y rubéola).
El dolor testicular intenso y repentino necesita atención médica inmediata. Consulte con su proveedor de inmediato o acuda al servicio de urgencias si:
- El dolor es intenso o súbito.
- Ha tenido una lesión o traumatismo en el escroto y aún tiene dolor o inflamación después de 1 hora.
- El dolor está acompañado de náuseas o vómitos.
También llame a su proveedor de inmediato si:
- Siente una protuberancia en el escroto.
- Tiene fiebre.
- El escroto está caliente, sensible al tacto o presenta enrojecimiento.
- Ha estado en contacto con alguien que tenga paperas.
Su proveedor llevará a cabo un examen de la ingle, los testículos y el abdomen. Su proveedor hará preguntas acerca del dolor como:
- ¿Durante cuánto tiempo ha tenido el dolor testicular? ¿Comenzó de manera repentina o lenta?
- ¿Está un lado más arriba de lo normal?
- ¿Dónde siente el dolor? ¿En uno o en ambos testículos?
- ¿Qué tan intenso es el dolor? ¿Es un dolor constante o intermitente?
- ¿Se irradia el dolor hasta el abdomen o la espalda?
- ¿Ha sufrido alguna lesión?
- ¿Alguna vez ha tenido una infección transmitida por contacto sexual?
- ¿Tiene secreción uretral?
- ¿Tiene otros síntomas como inflamación, enrojecimiento, cambios del color de la orina, fiebre, pérdida de peso inesperada?
Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes:
- Ecografía de los testículos
- Análisis de orina y urocultivos
- Examen de las secreciones prostáticas
- Tomografía computarizada u otros exámenes imagenológicos
- Examen de orina para infecciones de transmisión sexual
Dolor- testículo; Orquialgia; Epididimitis; Orquitis Matsumoto AM, Anawalt BD. Testicular disorders. In: Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds. Williams Textbook of Endocrinology. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 19. McGowan CC. Prostatitis, epididymitis, and orchitis. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds.
Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 110. Pontari M. Inflammatory and pain conditions of the male genitourinary tract: prostatitis and related pain conditions, orchitis, and epididymitis.
In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 56. Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK.
¿Cómo se siente el cáncer testicular?
Masa o hinchazón en el testículo – Con más frecuencia, el primer síntoma de cáncer testicular consiste en una masa o abultamiento en el testículo, o el testículo podría estar hinchado o más grande. (Es normal que un testículo esté ligeramente más grande que el otro, y que uno cuelgue más abajo que el otro).
¿Por qué da cáncer en los testículos?
Se desconoce la causa exacta de la mayoría de los tipos de cáncer de testículo. Sin embargo, los científicos han descubierto que la enfermedad está relacionada con varias otras afecciones. Actualmente se están conduciendo muchas investigaciones para conocer más acerca de las causas.
- Los investigadores han descubierto cómo ciertos cambios en el ADN de una célula pueden provocar que la célula se vuelva cáncer;
- El ADN es el químico de cada una de nuestras células que conforma nuestros genes;
Los genes les indican a nuestras células cómo deben funcionar. Ellos están empacados en cromosomas, los cuales son hebras largas de ADN en cada célula. La mayoría de las células en el cuerpo tienen dos conjuntos de 23 cromosomas (un grupo de cromosomas proviene de cada uno de los padres), pero cada espermatozoide u óvulo tiene sólo 23 cromosomas (un conjunto).
Cuando el espermatozoide y el óvulo se combinan, el embrión resultante tiene una cantidad normal de cromosomas en cada célula, la mitad proviene de cada padre. Por lo general, nos parecemos a nuestros padres porque de ellos proviene nuestro ADN.
Sin embargo, el ADN afecta algo más que nuestra apariencia. Algunos genes controlan cuándo crecen nuestras células, cuándo se dividen para formar nuevas células y cuándo mueren.
- A ciertos genes que ayudan a las células a crecer y a dividirse se les denominan oncogenes.
- Otros, que desaceleran la división celular o que causan que las células mueran en el momento oportuno, se llaman genes supresores de tumores.
El cáncer puede ser causado por cambios en los cromosomas que activan a los oncogenes o desactivan a los genes supresores de tumores. La mayoría de las células del cáncer testicular tienen copias adicionales de una parte del cromosoma 12 (a esto se le llama isocromosoma 12p o i12p ). Algunos cánceres de testículo también presentan cambios en otros cromosomas, o incluso números anormales de cromosomas (a menudo demasiados).
¿Cómo se puede detectar el cáncer testicular?
Cáncer de testículo: Síntomas y signos – EN ESTA PÁGINA: encontrará más información sobre los cambios en el cuerpo y otras cosas que pueden indicar un problema que puede requerir atención médica. Use el menú para ver otras páginas. Las personas con cáncer de testículo pueden experimentar una variedad de síntomas o signos.
A veces, las personas con cáncer de testículo no manifiestan ninguno de estos cambios. O la causa de estos síntomas podría ser una afección médica diferente que no sea cáncer. Por lo tanto, tener estos síntomas no significa que una persona definitivamente tiene cáncer.
Por lo general, el agrandamiento de un testículo o un pequeño bulto o área de dureza son los primeros signos de cáncer de testículo. Todo bulto, agrandamiento, endurecimiento, dolor o sensibilidad debe ser evaluado por un médico lo antes posible. Otros síntomas de cáncer de testículo no suelen aparecer hasta después de que el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo. Los síntomas de un cáncer de testículo pueden incluir:
- Un bulto indoloro o hinchazón en cualquiera de los testículos. Si se detecta en forma temprana, un tumor testicular puede tener aproximadamente el tamaño de un guisante o una canica, pero puede crecer mucho más.
- Dolor, molestias, o entumecimiento en un testículo o el escroto, con o sin inflamación.
- Un cambio en la forma en que se siente el testículo o una sensación de pesadez en el escroto. Por ejemplo, 1 testículo puede ponerse más firme que el otro. O bien, el cáncer testicular puede hacer que el testículo se agrande o se achique.
- Dolor sordo en la parte inferior del abdomen o la ingle.
- Acumulación súbita de líquido en el escroto.
- Sensibilidad o aumento de tamaño de las mamas. Aunque es raro, algunos tumores de testículo producen hormonas que causan sensibilidad en las mamas o crecimiento de tejido mamario, una afección denominada ginecomastia.
- Dolor en la región lumbar inferior, falta de aire, dolor en el pecho y esputo o flema con sangre pueden ser síntomas de un cáncer de testículo en estadio más avanzado.
- Hinchazón de 1 o ambas piernas o falta de aire por un coágulo de sangre pueden ser síntomas de cáncer de testículo. Un coágulo de sangre en una vena grande se denomina trombosis venosa profunda (TVP). El coágulo de sangre en una arteria en el pulmón se denomina embolia pulmonar y provoca falta de aire. En el caso de algunos jóvenes u personas de mediana edad, desarrollar un coágulo de sangre puede ser el primer signo de cáncer de testículo.
Muchos síntomas y signos de cáncer de testículo son similares a los causados por afecciones no cancerosas. Estos se analizan a continuación:
- Cambio en el tamaño o un bulto en un testículo
- Un quiste, denominado espermatocele, que se desarrolla en el epidídimo. El epidídimo es un pequeño órgano conectado al testículo y formado por tubos con forma de espiral, que transportan el esperma hacia afuera del testículo.
- Un aumento de tamaño de los vasos sanguíneos del testículo se denomina varicocele.
- Una acumulación de líquido en la membrana alrededor del testículo se denomina hidrocele.
- Una abertura en el músculo abdominal se denomina hernia.
- Dolor
- Infección. La infección del testículo se denomina orquitis. La infección del epidídimo se denomina epididimitis. Si se sospecha de infección, al paciente se le pueden recetar antibióticos. Si los antibióticos no resuelven el problema, a menudo se necesitan pruebas para el cáncer de testículo.
- Lesión.
- Torsión.
Si le preocupa algún cambio que ha experimentado, hable con su médico. Su médico le preguntará desde cuándo y con qué frecuencia ha experimentado el (los) síntoma(s), entre otras preguntas. Esto es para ayudar a detectar la causa del problema, lo que se denomina diagnóstico. Si se diagnostica cáncer, el alivio de los síntomas sigue siendo un aspecto importante de la atención y del tratamiento para el cáncer.
Esto puede llamarse cuidados paliativos o atención médica de apoyo. Generalmente, el alivio de los síntomas comienza poco después del diagnóstico y continúa durante todo el tratamiento. Asegúrese de hablar con su equipo de atención médica sobre los síntomas que experimenta, incluido cualquier síntoma nuevo o cambio en los síntomas.
La sigui e n t e sec c i ó n de es t a gu ía e s Diagn ó s t i co. Explica qué pruebas pueden ser necesarias para conocer más sobre la causa de los síntomas. Use el menú para elegir una sección diferente para leer en esta guía..
¿Qué debo hacer antes de ir al urólogo?
Los hombres deben mantener un adecuado control médico a partir de los 40 años, edad en la que aumenta en 50% la probabilidad de padecer dificultades para orinar o detectar a tiempo un cáncer de próstata; pero, ¿qué deben tomar en cuenta en su primera visita al urólogo? GLOBO.
- Sólo tres de cada 10 hombres acude a consulta médica para atender un padecimiento de forma temprana De acuerdo con el Manual de Salud Masculina, de la Sociedad Mexicana de Urología , para muchos varones es muy difícil tratar temas como la disfunción eréctil o problemas urinarios, pero al conocer los siguientes datos será más fácil tu visita al urólogo;
Primero debes saber que un urólogo es el especialista encargado de identificar los trastornos del tracto urinario, así como padecimientos que afecten las funciones fisiológicas, causen alteraciones en esa zona o el desempeño sexual. Es muy importante que encuentres un médico que te brinde confianza y seguridad, para que puedas hablar y preguntar sin problemas.
Al visitar al urólogo por primera vez es normal que te pidan datos personales, enfermedades generales y específicas, hábitos, relaciones y medicamentos, para con ellos crear tu historial clínico. También te realizan una exploración física y, de ser necesario, te practicarán estudios de laboratorio para definir un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado a tus padecimientos.
Aunque sea muy difícil hablar de temas íntimos con alguien más, piensa que es por el bien de tu salud. Lo mejor es explicar lo que te pasa sin rodeos, así el especialista podrá diagnosticar con mayor prontitud. Para facilitar la consulta es importante que prepares una lista con todos los síntomas que presentes, su fecha de inicio y evolución.
- También es importante que señales los tratamientos, medicamentos o remedios que has utilizado hasta ese momento para enfrentar el padecimiento;
- Aunque debe ser un hábito, procura bañarte antes de ir al médico;
Recuerda que te realizarán un examen físico en el área genital para analizar color de la piel, verificar si existen abultamientos, lesiones o cualquier posible anomalía. Algunas de las señales principales de que debes visitar al urólogo son las molestias urinarias, alteraciones en los genitales, sangre en la orina, irritación o problemas de erección..
¿Qué puede causar dolor en los testículos?
El dolor de testículo puede deberse a varias causas. Los testículos son muy sensibles, e incluso una lesión sin importancia puede causar dolor o molestias. El dolor puede provenir del mismo testículo o del tubo en espiral y el tejido de sostén que están detrás del testículo (epidídimo).
- En ocasiones el aparente dolor de testículo es causado por un problema que comienza en la ingle, el abdomen o en otra parte — por ejemplo, los cálculos renales y algunas hernias pueden causar este dolor;
La causa del dolor de testículo no siempre se puede identificar. Las causas del dolor de testículo o en la zona de los testículos pueden comprender las siguientes:
- Neuropatía diabética (lesiones a los nervios provocadas por la diabetes)
- Epididimitis (inflamación de los testículos)
- Hidrocele (acumulación de líquidos que provoca hinchazón del escroto)
- Dolor testicular idiopático (de causa desconocida)
- Hernia inguinal
- Cálculos renales
- Paperas
- Orquitis (inflamación de los testículos)
- Prostatitis (infección o inflamación de la próstata)
- Masas escrotales
- Espermatocele (acumulación de líquido en el testículo)
- Lesión o golpe fuerte en los testículos
- Torsión testicular (torsión de un testículo)
- Infección de las vías urinarias
- Varicocele (venas dilatadas en el escroto)
Las causas que aquí se muestran se asocian comúnmente con este síntoma. Trabaja con tu médico u otro profesional de atención médica para obtener un diagnóstico preciso.