El Podólogo es el especialista de la rama sanitaria que se encarga de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las patologías de los pies.
¿Cuál es la diferencia entre un podólogo y un podiatra?
Por ejemplo, en Latinoamérica, es el podiatra el profesional médico de los pies quedando el podólogo como un profesional que no necesariamente tiene estudios de cuatro años y se pueden dedicar solamente a temas estéticos.
¿Qué enfermedades cura el podólogo?
¿QUÉ ES EL PODÓLOGO? Por el Dr. Alfredo Soriano, podólogo de Albacete
¿Cuáles son las enfermedades más comunes en los pies?
¿Qué es mejor un dermatólogo o un podólogo?
El dermatólogo , es tras el ginecólogo el médico especialista más consultado en internet. La piel nos recubre y nos defienden del exterior, sus lesiones son visibles, a veces antiestéticas y por ello consultamos con frecuencia al médico especialista en dermatología. Las uñas crecen en las extremidades de los dedos, protegiendo la piel subyacente, crecen más rápido en los dedos de las manos que en los dedos de los pies, en el embarazo, con la psoriasis y el hipertiroidismo.
Las uñas crecen menos si existen problemas renales, malnutrición, con la fiebre o los hongos de los pies. El dermatólogo es el médico especialista en las uñas. El podólogo es el que mejor conoce y trata las afecciones de las uñas de los pies.
Las uñas protegen los huesos de la mano y el pie (las falanges) de los traumatismos mecánicos, químicos y biológicos; tienen una clara función estética y contribuyen a aumentar la sensibilidad de la piel. Las alteraciones de las uñas serán estudiadas por nuestra dermatóloga porque en no pocas ocasiones nos hablan de enfermedades sistémicas como la anemia en la mujer.
- Los dermatólogos o médicos especialistas en la piel – uñas y los podólogos, consideran que debemos consultarles anta las siguientes alteraciones: · Uñas frágiles y quebradizas , más frecuente en las mujeres por la anemia que provoca la regla o periodo menstrual, los embarazos y los partos, en personas deshidratadas,;
· Uñas con alteraciones de la pigmentación o del color , con manchas o hemorragias, unas más blancas o con puntos blancos, uñas amarillas frecuentes en la soriasis y con los hongos,. el médico especialista en dermatología o dermatólogo y el podólogo, tendrán a veces que descartar lesiones malignas como puede ser un melanoma.
- · Uñas con alteraciones de su superficie , con estrías, con fisuras, con depresiones, con alteraciones de su forma (uñas en cuchara) que hablan de déficit de hierro,;
- El dermatólogo y el podólogo , una vez diagnosticado el problema medico dermatológico o podológico, nos propondrán el mejor tratamiento para curar la enfermedad ungeal;
Como medidas generales, los médicos especialistas en dermatología y podología, aconsejan: 1. Evitar traumatismos y manicuras agresivas. Evitar las sustancias irritantes. Usar cremas hidratantes en la piel y las uñas, aceites con vitaminas y proteínas especiales para las uñas y la piel.
A veces interesan usar lacas protectoras de las uñas. El podólogo es el profesional sanitario encargado de cuidar las uñas de los pies. Los podólogos recomiendan usar un calzado cómodo y la podología moderna aconseja cortar las uñas de forma redondeada para evitar lesiones con los picos en la piel del alrededor.
Unidad de Medicina Estética, Dermatología y Podología del Centro Clínico Betanzos 60. Madrid Norte: distrito de Fuencarral- El Pardo, junto a La Vaguada, Montecarmelo, Las Tablas, Sanchinarro, Hortaleza, Barrio del Pilar y Begoña, Mirasierra, Tetuán, Plaza de Castilla, Puerta de Hierro, Peñagrande, Arroyo El Fresno, Chamartin.
¿Cuándo ir al podólogo?
¿Cuál es la función de un podiatra?
Medico Podiatra : Un medico podiatra es un especialista en pies y piernas. La diabetes puede causar problemas con el flujo de la sangre y dañar los nervios de las piernas. Los problemas de los pies son más comunes en las personas que sufren de diabetes.
¿Que hacer antes de ir al podólogo?
¿Qué es podología pies?
La podología es la ciencia sanitaria que tiene por objeto el estudio de las enfermedades y alteraciones que afectan al pie. Es la ciencia que abarca el diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies, mediante las técnicas terapéuticas propias de su disciplina. Los estudios de podología fueron reglados como tales por primera vez en España mediante el Decreto 727/1962, de 29 de marzo, que establece la Especialidad de Podología para los Practicantes y Ayudantes Técnicos Sanitarios.
En la actualidad, los estudios de Podología se rigen por el Real Decreto 649/1988, de 24 de Junio, en el cual se transforman los estudios de Podología en primer ciclo universitario conducente al título de Diplomado Universitario en Podología.
QUIEN ES EL PODÓLOGO El podólogo es el profesional sanitario universitario con los conocimientos, habilidades y aptitudes para realizar las actividades dirigidas a la prevención, al diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies, mediante procedimientos terapéuticos podológicos.
- Actúa de forma autónoma o dentro de un entorno pluri o multidisciplinar, con una identidad bien definida;
- Los Podólogos conocen la estructura y función del cuerpo humano en especial de la extremidad inferior, semiología, mecanismos, causas y manifestaciones generales de la enfermedad y métodos de diagnóstico de los procesos patológicos médicos y quirúrgicos, interrelacionando la patología general con la patología del pie;
Poseen la capacidad, habilidad y destreza necesarias para diagnosticar, indicar, realizar y/o elaborar y evaluar cualquier tipo de tratamiento podológico, ortopodológico, quiropodológico, cirugía podológica, físico, farmacológico, preventivo y/o educativo, basado en la Historia clínica de sus pacientes.
El podólogo desarrolla además las funciones comunes a todos los profesionales sanitarios y por añadidura tiene como guía de su actuación las que específicamente le corresponden por sus competencias profesionales, como son: el interés y la salud de sus pacientes, el cumplimiento riguroso de sus obligaciones deontológicas, criterios de normopraxis basados en la evidencia científica y plena autonomía técnica y científica para realizar las actividades dirigidas al diagnóstico y tratamiento de las afecciones de los pies mediante las técnicas podológicas quirúrgicas, ortopodológicas y farmacológicas oportunas.
Para ejercer la Podología en Cantabria, se ha de estar en posesión del titulo de Diplomado/Graduado Universitario en Podología emitido por el Ministerio de Educación y Ciencia y es requisito indispensable estar colegiado en un Colegio Profesional de Podólogos..
¿Qué es la hiperqueratosis en los pies?
Conocidas popularmente como “duricias” o “callos” , y de forma más técnica como “hiperqueratosis” , las durezas son una lesión muy habitual en la piel de los pies , pero… ¿Conoces todo sobre ellas? ¿sabes cómo se pueden tratar y eliminar? ¿QUÉ SON LAS DUREZAS O HIPERQUERATOSIS EN LOS PIES? Síntomas Las durezas o hiperqueratosis son un engrosamiento de la capa más superficial de la piel del pie a causa de un aumento de células muertas y descamadas. Son un mecanismo de protección de la piel del pie ante la presión o roce continuado Síntomas:
- Piel endurecida sin bordes definidos
- Color amarillento (por el cúmulo de queratina)
- Textura áspera al tacto
- Sequedad
- Generalmente no provocan dolor o molestia
Cuando esta lesión crece hacia capas más profundas de la piel y tiene los bordes más definidos recibirá el nombre de heloma plantar. En el artículo “Heloma plantar. Causas y tratamientos” te contamos todo sobre esta alteración de la piel y los tipos que hay según la zona de aparición. CAUSAS. ¿Por qué se producen las durezas o hiperqueratosis? – MALA PISADA. Muchas veces las durezas aparecen en los mismos sitios.
- El motivo es sencillo: hay una incorrecta forma de pisar;
- No apoyamos y repartimos bien la carga y la presión sobre el pie, por ello hay zonas que siempre se ven afectadas;
- Como explicamos en el siguiente punto de “Tratamientos”, un estudio biomecánico de la pisada será fundamental para corregirlo;
– CALZADO. El calzado inadecuado con punta estrecha, así como los zapatos de tacón , fomentan la aparición de durezas ya que oprimen el pie y los dedos. – CALCETINES. Si no usamos esta prenda cuando nos calzamos, la piel del pie rozará directamente con el material rígido del calzado, provocando así las durezas.
Los calcetines mal colocados o arrugados también pueden potenciar su aparición. – DESHIDRATACIÓN. La deshidratación del pie es un factor que también ayuda a la presencia de hiperqueratosis. Es muy frecuente sobre todo en la zona de los talones.
En el artículo “¿Talones secos y agrietados?” te contamos todo sobre esta lesión dérmica. – DEFORMIDAD. Si el paciente tiene una deformidad en el pie, como son los juanetes o dedos en garra, martillo o mazo , también será propenso a poder sufrirlas, ya que producen más presión entre la piel y el calzado. TRATAMIENTO. ¿Cómo tratar esta lesión cutánea? Es importante destacar que hay patologías que pueden confundirse con las durezas , y si por ejemplo tratamos en casa una verruga plantar (causada por el Virus del papiloma Humano) como si fuera una dureza , podemos empeorar la situación y propagar la infección, ya que son dos patologías de diferente tratamiento.
Aunque mucha gente piense lo contrario, el tratamiento para la eliminación de los durezas es indoloro para el paciente El especialista realizará el tratamiento más adecuado según cada caso. Los más habituales son: – QUIROPODIA.
Este tratamiento podológico es el más frecuente para solucionar las durezas. A través de la deslaminación se podrá eliminar la aculumación de células muertas en la piel del pie. – ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA MARCHA. Con un completo estudio biomecánico de la pisada , y gracias a la plataforma de presiones , se podrán conocer los puntos de mayor presión al caminar y, con unas plantillas personalizadas , reequilibrar las presiones y poder descargar esos puntos de máxima presión del pie para evitar que aparezcan las hiperqueratosis plantares a corto y largo plazo.
– CALLICIDAS. Su uso para tratar durezas, callos o helomas , entre otros, está totalmente desaconsejado por podólogos. Los callicidas no eliminan la causa del problema, sino que generan una herida y quemadura en la piel que agrava la situación. En la siguiente foto se puede apreciar el pie de una paciente que acudió a nuestra consulta con la piel macerada y quemada por utilizar un callicida.
– RECOMENDACIONES Y CONSEJOS. Los especialistas en podología también darán pautas al paciente a la hora de elegir el calzado adecuado según su forma de pisar y caminar , teniendo en cuenta otras patologías que puedan afectarle (diabetes, derformidades, mala circulación, etc. ) – CIRUGÍA.
- Puedes ampliar información sobre su uso en nuestro post “Callicidas ¿Son recomendables?”;
- Las durezas no necesitan intervención quirúrgica;
- Este tratamiento será la última opción , salvo que el especialista lo determine;
PREVENCIÓN. ¿Cómo prevenir la aparición de durezas? Acudir regularmente al podólogo es fundamental para evitar esta lesión pero, en nuestra casa también podemos intentar prevenirla si seguimos estas pautas : – CALZADO ADECUADO. Es aconsejable comprar un zapato que tenga unas determinadas características para evitar que perjudique a nuestro pie y provoque durezas. Las más importantes son:
- Amplio de horma para prevenir la presión en los dedos.
- Aporte estabilidad y con contrafuertes rígidos para sujetar bien el pie, además de evitar las suelas finas.
- Fabricados con materiales de calidad y con tejidos transpirables.
- Evitar el uso de tacones (no más de 3-4 centímetros)
- No utilizar siempre el mismo zapato, alternar usando diferentes tipos para que la fricción no se produzca en las mismas zonas.
– PIEDRA PÓMEZ. Utilizar la piedra pómez para exfoliar las pieles muertas ayudará a prevenir la aparición de durezas. Es importante hacerlo de forma superficial , y ante cualquier lesión o irritación acudir al especialista. No es un tratamiento, sino un complemento. En el artículo “Piedra pómez.
6 consejos para utilizarla en tus pies de manera correcta” te contamos todo sobre ella. – HIGIENE. Lavarlos, y sobre todo secarlos en profundidad , es un hábito diario que hay cumplir en nuestra rutina de higiene.
– HIDRATACIÓN. Una correcta hidratación del pie ayudará a frenar la presencia de estas lesiones. La crema U20 Podoactiva es perfecta para usar a diario y muy efectiva para combatir la sequedad. En definitiva, aunque las durezas o hiperqueratosis sean un problema muy habitual entre la gente, no por ello debemos restarle importancia. No son graves, pero cuando estas lesiones aparecen en los pies nos están indicando que algo no va bien (ya sea el calzado, la forma de caminar, etc. ) ¿Crees que puedes tener durezas o hiperqueratosis? En Podoactiva podemos ayudarte. Consulta tu clínica Podoactiva más cercana AQUÍ o contáctanos en el 974 231 280 o a través de [email protected].
¿Qué enfermedad causa dolor en los pies?
¿Cómo se ven las enfermedades en los pies?
¿Cómo saber si tengo problemas en los pies?
¿Qué pasa si no se tratan los hongos en los pies?
Complicaciones – Un caso grave de hongos en las uñas puede ser doloroso y podría causar un daño permanente en las uñas. También podría ocasionar otras infecciones graves que se extienden a otras zonas además de los pies si tienes un sistema inmunitario inhibido por causa de medicamentos, diabetes u otras enfermedades.
Si tienes diabetes, es posible que tengas menor circulación sanguínea e inervación en los pies. También tienes mayor riesgo de contraer una infección bacteriana en la piel (celulitis). En consecuencia, cualquier lesión menor en los pies (como una infección micótica en las uñas) puede ocasionar una complicación más grave.
Consulta con tu médico si tienes diabetes y piensas que tienes hongos en tus uñas.
¿Cómo curar un hongo en la una del dedo gordo del pie?
Cómo usarlo – Se puede poner bicarbonato de sodio dentro de los calcetines y zapatos para absorber la humedad. También se puede aplicar una pasta de bicarbonato de sodio y agua directamente en la uña afectada y dejar reposar por al menos 10 minutos antes de enjuagar.
¿Quién trata los hongos en las uñas de los pies?
Preparación para la consulta – Es probable que comiences por consultar al médico de cabecera o a un médico general. En algunos casos, cuando llames para pedir una consulta es posible que te deriven a un médico especialista en trastornos de la piel (dermatólogo) o a un especialista en trastornos de los pies (podólogo).
¿Qué quiere decir Podiatria?
Podiatría – Es una especialidad donde un médico en medicina podiátrica (DPM) está involucrado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos del pie que resultan de una lesión o enfermedad. Un podólogo hace juicios independientes, prescribe medicamentos y realiza cirugías.
¿Cómo se llama la persona que saca las uñas encarnadas?
Preparación para la consulta – El proveedor de atención médica primaria o especialista en pies (podólogo) puede diagnosticar una uña encarnada en un dedo del pie. Prepara una lista de preguntas para hacer durante la cita médica. Algunas preguntas básicas para hacerle al médico incluyen las siguientes:
- ¿Mi enfermedad es temporal o de largo plazo (crónica)?
- ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento, y cuáles son las ventajas y las desventajas de cada una?
- ¿Qué resultados puedo esperar?
- ¿Puedo esperar a ver si la afección desaparece sola?
- ¿Qué rutina de cuidados de uñas me recomienda mientras se me cura el dedo del pie?
Es probable que el proveedor de atención médica te pregunte lo siguiente:
- ¿Cuándo comenzaste a tener síntomas?
- ¿Los síntomas están presentes siempre?
- ¿Qué tratamientos domésticos has probado?
- ¿Tienes diabetes u otra enfermedad que cause una mala circulación de la sangre en las piernas o los pies?
Feb. 08, 2022
- Office of Patient Education. Ingrown toenail prevention and treatment. Mayo Clinic; 2014.
- Dinulos JGH. Nail diseases. In Habif’s Clinical Dermatology. 7th ed. Elsevier; 2021. https://www. clinicalkey. com. Accessed Oct. 12, 2021.
- High WA, et al. , eds. Special considerations in skin of color. In: Dermatology Secrets. 6th ed. Elsevier; 2021. https://www. clinicalkey. com. Accessed Oct. 12, 2021.
- Kelly AP, et al. , eds. Nail disorders. In: Taylor and Kelly’s Dermatology for Skin of Color. 2nd ed. McGraw Hill; 2016. https://accessmedicine. mhmedical. com. Accessed Oct. 12, 2021.
- Avram M, et al. , eds. Nail surgery. In: Procedural Dermatology. McGraw Hill Education; 2015.
- Foot complications. American Diabetes Association. https://www. diabetes. org/diabetes/complications/foot-complications. Accessed Oct. 12, 2021.
- Mayeaux EJ, et al. Ingrown toenail management. American Family Physician. 2019;100:158.
- Eekhof JAH, et al. Interventions for ingrowing toenails. Cochrane Database of Systematic Reviews. http://www. thecochranelibrary. com. Accessed Oct. 12, 2021.
- Sokumbi O (expert opinion). Mayo Clinic. Oct. 15, 2021.
¿Qué significa podólogo?
Médico que tiene una formación especial para diagnosticar y tratar afecciones del pie y el tobillo.