El reumatólogo es el médico internista del aparato locomotor, es decir, el especialista que diagnostica y trata las alteraciones que se han producido sin la existencia previa de un traumatismo de músculos, tendones, ligamentos, huesos y articulaciones.
¿Cuál es la diferencia entre un traumatólogo y un reumatólogo?
¿Qué especialista debe tratar tu dolor en las articulaciones? – Para realizar el diagnóstico de dolor, el primer paso que debes seguir es tener una cita con tu médico de cabecera. Él o ella te dará un diagnóstico básico y te referíra a un especialista para que examine mejor tu caso.
- Los dos médicos más comunes que tratan el dolor en las articulaciones son los traumatólogos y los reumatólogos;
- Los traumatólogos , o cirujanos ortopedistas, se ocupan más de la osteoartritis y de cualquier otro trauma en el cuerpo, como fracturas, esguinces y otras lesiones traumáticas;
Los reumatólogos, por otro lado, son expertos en el tratamiento no quirúrgico de las formas inflamatorias y sistémicas de la artritis. Ellos utilizan una gran cantidad de medicamentos que pueden ayudar con los síntomas e incluso modificar la progresión de la enfermedad.
Los reumatólogos también tratan muchas otras enfermedades no relacionadas a la artritis, tales como el lupus, la fibromialgia , la lumbalgia, la artrosis, la gota y el síndrome de Sjögren, por nombrar solo unas pocas.
El reumatólogo continuará monitoreando tu condición y la progresión tras el uso de medicamentos y otros tratamientos no quirúrgicos. Sin embargo, si los síntomas persisten, este te referirá a un traumatólogo en caso necesites de alguna cirugía. Por lo general, esta es la última opción cuando no hay otros tratamientos para aliviar un problema. El proceso apropiado y lógico en todas las enfermedades y trastornos de las articulaciones debe ser el siguiente:
- Primero debes ir a ver a tu médico general, para identificar la posible enfermedad.
- Luego, al reumatólogo, para que este aplique tratamientos farmacológicos y no farmacológicos.
- Y, en última instancia, al traumatólogo para lleve a cabo alguna intervención quirúrgica
El reumatólogo es el especialista apropiado para diagnosticar y tratar los trastornos del aparato locomotor tales como la osteoartritis por medios no quirúrgicos. Siguiendo el ejemplo de la osteoartritis, solo como última opción, el reumatólogo se referirá a sus pacientes al especialista en cirugía para tratar la osteoartritis mediante prótesis de cadera o rodilla. Ir al fisioterapeuta también es un error común ya que el fisioterapeuta solo se encarga de poner en práctica el tratamiento, no diagnostica la enfermedad o determina el tratamiento que debe seguir el paciente.
¿Cuándo acudir a un reumatólogo?
Debes ir al reumatólogo si: –
- No has tenido ninguna lesión pero te duelen las articulaciones.
- Dolor en las articulaciones relacionados con dolor de espalda, psoriasis, fatiga, etc.
- Dolor de espalda o de las piernas.
- Otros dolores musculares, de los huesos o las articulaciones.
¿Qué enfermedades ve el traumatólogo?
¿Cómo se llama el especialista en dolor de espalda?
Hay muchos tipos de médicos que tratan a los pacientes que tienen afecciones de la columna y cada uno tiene un rol levemente distinto. La selección del mejor tipo de profesional de la salud —o equipo de profesionales de la salud— depende, en gran medida, de los síntomas de los pacientes y de la cantidad de tiempo durante la cual los síntomas han estado presentes. Hay tres amplios grupos de profesionales de la salud que tratan el dolor de espalda:
- Los profesionales de la salud de cabecera suelen ser la primera opción para los pacientes cuando comienza el dolor de espalda y, por lo general, incluyen:
- Médicos de cabecera (médicos de familia, internistas, obstetras, ginecólogos, pediatras)
- Quiroprácticos
- Doctores en medicina osteopática
- Los especialistas en columna tienen un área más específica de experiencia en ciertos diagnósticos y/o tratamientos para el dolor de columna y las afecciones de columna, y son:
- Cirujanos
- Fisiatras
- Anestesistas
- Neurólogos
- Reumatólogos
- Persiste después de un par de semanas
- Es intenso y no mejora con el descanso
- Se extiende a una o ambas piernas, especialmente si se prolonga por debajo de la rodilla
- Provoca debilidad, entumecimiento u hormigueo en una o ambas piernas
- Está acompañado de pérdida de peso sin causa aparente
- Ocasiona problemas de vejiga o intestino nuevos
- Está acompañado por fiebre
- Aparece después de una caída, un golpe en la espalda u otra lesión
- De todo ello, se encarga el área de traumatología;
- Diseño: La Factoría Creativa El traumatólogo es un médico especialista que ayuda en la recuperación de lesiones óseas y musculares;
- La traumatología es un área de la medicina que también trata la prevención, investigación y tratamiento de otras partes relacionadas como pueden ser los tendones o ligamentos adheridos al sistema;
advertisement
¿Qué son las artralgias y mialgias?
El significado de mialgia y artralgia La mialgia es dolor muscular (ya puedes respirar con tranquilidad), mientras que la artralgia es dolor en las articulaciones, y son reacciones a la vacuna que muchas personas están teniendo en las 48 horas posteriores a la vacunación.
¿Cómo saber si tengo una enfermedad reumatica?
¿Qué especialista trata los nervios de las piernas?
¿Qué es un neurólogo? ¿En qué puede ayudarnos? – El neurólogo es el especialista que atiende las enfermedades del cerebro y del resto del sistema nervioso (tanto central como periférico y autónomo). Es decir, es el médico que puede ayudarte cuando padeces dolor de cabeza (migraña o cefalea tensional, por ejemplo), dolor neuropático (neuralgias y sensaciones anormales como parestesias), mareo, vértigo, inestabilidad, alteraciones de conciencia transitorias (crisis epilépticas, confusión, etc.
), déficit de memoria y de otras funciones superiores (como el lenguaje, la atención-concentración y la orientación temporo-espacial), alteraciones de la marcha y del equilibrio, temblores y tics, pérdida de fuerza, ciertos problemas de visión (visión doble, pérdida de la vista, etc.
), alteraciones del sueño, etc. El neurólogo se encarga de estudiar las enfermedades del cerebro y del resto del sistema nervioso.
¿Qué es mejor un quiropractico o un traumatólogo?
¿A quién acudir cuando un dolor en los huesos nos martiriza? ¿Quiropráctico o traumatólogo? Mientras el especialista en traumatología se concentra en tratar lesiones adquiridas o congénitas en el aparato locomotor, la quiropráctica tiene gran efectividad en el cuidado de padecimientos cervicales, dorsales y lumbares en la columna vertebral.
¿Quién ve la lumbalgia?
El tratamiento de pacientes con dolor de espalda o lumbalgia debe individualizarse, por ello es imprescindible consultar con su médico ortopedista de confianza.
¿Cuándo hay que preocuparse por un dolor de espalda?
Cuándo debes consultar con un médico – En la mayoría de los casos, el dolor de espalda mejora progresivamente con el tratamiento en el hogar y el cuidado personal, generalmente en unas pocas semanas. Contacta con tu médico si tu dolor de espalda:
En casos poco frecuentes, el dolor de espalda puede indicar un problema médico grave. Busca atención médica de inmediato si tu dolor de espalda:
¿Qué es bueno para el dolor de espalda y piernas?
¿Qué trata el traumatólogo?
¿Cuándo acudir a un traumatólogo? – Es más habitual de lo que piensas sufrir un daño o percance en el sistema locomotor. Los huesos y músculos del cuerpo se ven afectados por dolencias de carácter degenerativo o accidental que requieren la intervención de un profesional para volver la normalidad.
Pueden ser dolencias adquiridas desde el nacimiento o por causas accidentales. También abarca casos más graves en los que el paciente necesita de una intervención quirúrgica como la colocación de prótesis o la aplicación de implantes y tornillos.
¿Qué médico se encarga de la artrosis?
El experto encargado del tratamiento de la artrosis es el médico especialista en Traumatología, Reumatología y Fisioterapia, principalmente.
¿Qué son las enfermedades reumáticas?
Las enfermedades reumáticas se conocen como trastornos que afectan principalmente los componentes del sistema osteomuscular: tendones, ligamentos, huesos, articulaciones y músculos.