Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Que Medico Trata Los Bultos De Grasa?

Que Medico Trata Los Bultos De Grasa
¿Qu é tratamientos hay para los lipomas? – Los lipomas normalmente no causan ningún problema si no se tocan, sin embargo, se pueden tratar si es necesario. La forma más común de tratar los lipomas es extirparlos quirúrgicamente. Lo puede realizar tanto un dermatólogo o como un cirujano plástico.

  1. La cirugía consiste en realizar una incisión para eliminar el tejido graso, antes de suturar la abertura;
  2. Aunque es poco frecuente, existe el riesgo de que el lipoma pueda regresar;
  3. La liposucción es otra opción de tratamiento, que reduce el tamaño del lipoma y en el que se emplea una aguja para extirpar la grasa del interior del lipoma;

Por último, las inyecciones de esteroides pueden usarse para tratar el lipoma. La inyección de esteroides actúa reduciendo el tamaño del lipoma, aunque este tratamiento no elimina el lipoma por completo..

¿Cómo saber si es un quiste de grasa?

Síntomas y claves para no alarmarte – A pesar de que este tipo de quistes son habituales y que no suelen esconder nada grave , es normal que provoquen cierta inquietud. Sin embargo, son tumoraciones benignas, no cancerosas. Raras veces un lipoma se transforma en maligno.

  • La mayoría no producen síntomas. Los lipomas son, generalmente, asintomáticos y no duelen (a no ser que se aprieten). Son masas o bultos redondeados, de consistencia blanda o gomosa, que aparecen debajo de la piel, y que se pueden mover con el dedo sin dificultad. Suelen ser superficiales y se palpan fácilmente.
  • Se caracterizan por su lento crecimiento. Al contrario que otro tipo de tumores, los de grasa suelen tener un crecimiento muy lento. A veces incluso tardan años en hacerse visibles y no se notan simplemente palpándolos.

Los lipomas son tumoraciones benignas, no cancerosas, que no suelen doler a no ser que se aprieten

  • Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Suele ser así, aunque tienen preferencia por determinadas localizaciones como la espalda, las extremidades (brazos sobre todo), el cuello y la parte de atrás de la cabeza. También aparecen en glúteos y muslos aunque con menor frecuencia.
  • Pueden alcanzar gran tamaño. Habitualmente, el lipoma mide aproximadamente entre 1 y 2 cm pero hay casos en los que alcanzan grandes dimensiones, mayores de 6 cm. No es posible predecir qué tamaño van a alcanzar en un futuro. Algo importante y que deja tranquilo al afectado es que el tamaño no está relacionado con la malignidad.
  • Suelen aparecer aislados. Lo más frecuente es que aparezca uno aislado, pero es cierto que un 2-3 % de los pacientes presentan varios al mismo tiempo.

¿Cómo eliminar los bultos de grasa en el cuerpo?

¿Por qué me salen bolitas de grasa en el cuerpo?

La causa exacta de la lipomatosis simétrica múltiple todavía no se sabe, pero hay varias teorías de causas diferentes: Trastorno hormonal debido a la incapacidad del cuerpo para metabolizar adecuadamente la grasa en las personas afectadas. Aumento de tamaño de las células grasas (adipocitos).

¿Cuánto cuesta quitarse un quiste de grasa?

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Que Medico Trata Los Bultos De Grasa Depende de muchas cosas, tanto del tamaño como de la zona exacta donde se encuentre. Pero oscila entre 1500 a 3000 pesos. También depende de la clínica donde te lo quiten. Excelente tarde. Es importante la edad porque si es pediátrica obligadamente requiere de Quirófano y Anestesiólogo Pediatra eso eleva el costo. Hola qué tal! Acude con un cirujano plástico certificado.

  1. Te ayudaré a resolver tu problema de forma estética;
  2. Saludos y es un gusto ayudarte! Buen dia! Es algo dificil dar un precio exacto sin asesorar un tumor de tejidos blandos para ver su tamaño y caracteristicas, aparte que puede varias mucho de ciudad a ciudad dentro del mismo pais;

Lo importante es que se atienda por un cirujano o dermatologo certificado. Si es pequeño y facil de extraer, puede ser tan bajo como $2,500-$3,000, pero en caso se requiere de instalaciones especializadas en las cuales hay que cubrir los costos. Saludos! La extirpación de un quiste sebaceo es una cirugía menor, en relación a su costo variará mucho dependiendo los honorarios de cada médico especialista en cirugía, pero un costo aproximado seria de 3000 a 5000 en caso de requerir quirofano.

Dependiendo la edad del paciente ya que si es pequeño el quiste y el paciente coopera puede hacerse con anestesia local pero si es pequeño el Niño aunque sea muy pequeño el quiste se requiere sedar con un Anestesiologo pediatra además de las instalaciones lo cual aumenta el costo del procedimiento.

Le sugiero acudir con el médico que lo operará y en caso de ser niño acudir al cirujano pediatra para que obtenga la información completa que está buscando. Buenas Tardes antes que nada lo mas recomendable es que acudas con un medico para una evaluación adecuada ya que decir un precio sin evaluar al paciente no es recomendable.

Verifica que el medico que selecciones cuente con todas sus credencializaciones. Y de acuerdo si es un niño debe ser realizada en un quirufano que cumplas con todos los requisitos para la seguridad del menor.

Depende localización, tamaño y que realmente sea quiste sebaceo, ojo, puede tener resolución hasta muy sencilla, quizá anestesia local pero sugiero valoración por cirujano de confianza y experimentado, vea opiniones y resultados y CURESE.

¿Cuál es la diferencia entre un quiste y un lipoma?

Quistes sebáceos, nevus y lipomas – Descripción Los quistes sebáceos son quistes benignos en forma de saco que crecen bajo la piel y que contienen material graso de origen folicular. Suelen aparecer en el cuero cabelludo, cara y espalda , aunque pueden crecer en cualquier parte del cuerpo.

  • Los nevus (lunares) son lesiones inicialmente benignas pigmentadas en la piel;
  • Son muy frecuentes y suelen aparecer en el mayor número de las veces en zonas expuestas al sol;
  • Pueden ser de diferente tamaño,  color y pueden tener o no relieve;

Los lipomas son tumores benignos de masa grasa que se localizan en la piel y en el tejido muscular subyacente. Aparecen con más frecuencia en el tórax, extremidades y en la zona superior de la cabeza (región occipital). Síntomas Los quistes sebáceos no suelen presentar síntomas a no ser que se infecten.

Es cuando duelen, enrojecen y están calientes al tacto. Los nevus presentan distintos tamaños y no son dolorosos. Los principales síntomas para que sean extirpados es que sangren, piquen o cambien de color y tamaño.

Los lipomas únicamente presentan dolor si están en determinadas zonas del cuerpo y es cuando deben extirparse. Tratamiento El único tratamiento posible cuando existen sospechas de malignización o cuando son molestos es la extirpación quirúrgica. Dependiendo del tamaño del quiste, nevus o lipoma se quitan con anestesia local y no requieren hospitalización..

See also:  Hay Que Recuperar Las Horas De Medico?

¿Cómo saber si un bulto es malo?

Juan de Cuenca nos pregunta cómo distinguir entre bultos buenos y malo s. Está preocupado porque le ha salido un bulto en la cabeza y no sabe si es bueno o malo. ¿Cómo puede saberlo?, nos pregunta. El consejo de Colchones. es es siempre que notemos un bulto en alguna parte de nuestro cuerpo, debemos acudir a un médico.

Son los especialistas en salud los que mejor saben cómo actuar y diagnosticar si se trata de bultos buenos o malos. Y determinarán el tratamiento. En nuestro cuerpo pueden salir muchos tipos de bultos y no necesariamente tienen que ser malos.

Dependerá de una serie de circunstancias y variará su diagnóstico según la zona en la que salgan. Pueden aparecer bultos en muchos sitios:  cabeza, cuello, abdomen, ingles, senos, axilas, espalda…. También varía su tamaño. Podemos encontrar bultos muy pequeños, menores a 1 cm o bultos más grandes mayores de 1 cm.

Debemos estar atentos a su evolución, si crecen, si se mueven, si hay más bultos, si tenemos antecedentes familiares de enfermedades relacionadas con la existencia de tumores…. Los especialistas llaman tumor a cualquier bulto que aparece, sea cual sea su naturaleza, pero esto no significa que sean malos o que deban eliminarse siempre.

Hay determinados indicadores que determinan si un bulto es bueno o malo, pero siempre hemos de acudir a un médico para que sean ellos los que valoren el abultamiento. Normalmente los bultos buenos suelen ser blandos, se mueven fácilmente, son lisos, sin alteraciones en la piel, suelen doler y crecen rápido.

  1. Por contra, los bultos malos son duros, fijos, rugosos, no se mueven, no suelen cursar dolor, no crecen rápidamente;
  2. Hay distintos tipos de bultos : quistes sebáceos por acumulación de sebo o grasa por obstrucción de un poro, debemos vigilar su evolución por si se infectan, en cuyo caso deben curarse y tomar antibióticos, si el médico los considera necesarios, no suelen ser malos; bultos de grasa o lipomas que aparecen en las partes internas, no están en contacto con el exterior por lo que no hay riesgo de infección, suelen quitarse cuando molestan; nódulos suelen aparecer en el cuello, en su mayoría salen cuando hay una bajada de defensas o falta algún nutriente, debemos acudir a un médico para que determine si es bueno o malo; forúnculos son infecciones de las glándulas sudoríparas, suelen aparecer en las axilas y es importante acudir al médico para que dictamine su naturaleza y su tratamiento; adenopatías afectan a los ganglios linfáticos pueden ser malos por ello es fundamental acudir al médico, aunque en la mayor parte de los casos se debe a la presencia de una infección; fibromas son bultos duros de tamaño significativo que crecen, en estos casos es importante quitarlos y analizarlos;

En caso de notar un bulto en el pecho es fundamental acudir al médico. Es importante realizar mensualmente la autoexploración mamaria para localizar posibles bultos en la mama y acudir inmediatamente al médico. Además de realizar las mamografías que dicte el ginecólogo.

No dudes en acudir a un médico cuando notes un abultamiento , son ellos los que mejor saben el tratamiento a seguir y te aconsejarán si es necesario extirparlo. Si vives en Alicante, o cerca, puedes acudir a ARTRO Centro Médico para que en una ecografía musculoesquelética podamos valorar la causa del abultamiento y sus posibles tratamientos.

Publicado en Salud y Descanso Etiquetas: adenomas | adenopatías | autoexploración mamaria | bulto en el pecho | bultos buenos | bultos malos | cáncer | fibromas | forúnculo | ganglios | lipomas | quistes | tumores.

¿Qué es lipoma de grasa?

¿Qué es un lipoma? – Un lipoma es un bulto benigno que crece en el interior de la piel, normalmente se compone de tejido graso. Por lo general, crece lentamente y se encuentra entre la capa de la piel y por debajo de la capa muscular. Los lipomas son más comunes en la mediana edad, no suelen producir dolor y aparecen con mayor frecuencia en la parte superior de la espalda, de los hombros y del abdomen.

¿Cuándo operar un quiste sebáceo?

Un quiste sebáceo es un quiste benigno compuesto por material cutáneo muerto y láminas de queratina. Un quiste sebáceo se produce cuando las células de la superficie de la primera capa de la piel (epidermis) quedan dentro de la piel (dermis) y se multiplican en lugar de exfoliarse y renovarse.

Los quistes sebáceos van creciendo progresivamente conforme las capas de piel se van adheriendo a él; dentro de él la piel estancada se va transformando en un material sebáceo y el tamaño del quiste va aumentando progresivamente con el paso del tiempo.

Los quistes sebáceos suelen producirse en el cuero cabelludo, en la cara, en la espalda y en la ingle, aunque pueden producirse en cualquier parte del cuerpo. Normalmente un quiste sebáceo suele dejarse sin tratamiento hasta el momento en el que se infecta, crece demasiado o provoca demasiadas molestias. También suelen eliminarse por cuestiones puramente estéticas, sin necesidad de que se haya infectado ni de que haya crecido desmesuradamente. Un quiste sebáceo no desaparece solo, se mantiene y suele ir creciendo poco a poco. En caso de que el quiste esté infectado sí que resulta necesario extirparlo, si se padecen los síntomas de dolor, enrojecimiento y calor en la zona del quiste es probable que el quiste se encuentre infectado, por lo tanto es aconsejable acudir al médico.

¿Cómo saber si una bola es un tumor?

El mejor examen para determinar si un quiste o tumor es benigno o maligno es una biopsia. Este procedimiento consiste en extraer una muestra del tejido afectado o, en algunos casos, de toda el área sospechosa, y estudiarla con un microscopio.

¿Cómo se siente una bolita de cáncer?

Una parte importante de la salud de los senos consiste en saber cómo lucen y se sienten normalmente sus senos. Aunque es importante hacerse pruebas de detección periódicas para el cáncer de seno, los mamogramas no encuentran todos los cánceres de seno. Esto significa que también es importante que esté al pendiente de cambios en sus senos y que conozca los signos y síntomas del cáncer de seno.

See also:  Hay Que Recuperar Las Horas Del Medico?

El síntoma más común del cáncer de seno es una masa o bulto nuevo. Una masa no dolorosa, dura y con bordes irregulares tiene más probabilidades de ser cáncer, aunque los tumores cancerosos del seno también pueden ser sensibles a la palpación, blandos y de forma redondeada.

También pueden causar dolor. Por este motivo, es importante que un profesional de la salud con experiencia examine cualquier masa o bulto nuevo, o cualquier cambio en los senos. Otros posibles síntomas del cáncer de seno son:

  • Hinchazón de  todo el seno o parte de él (aunque no se sienta un bulto)
  • Formación de hoyuelos en la piel (a veces parecido a la cáscara de una naranja)
  • Dolor en el seno o en el pezón
  • Retracción (contracción) de los pezones
  • Piel del pezón o seno roja, seca, descamada o gruesa
  • Secreción del pezón que no sea leche materna
  • Ganglios linfáticos hinchados (algunas veces un cáncer de seno se puede propagar a los ganglios linfáticos de las axilas o alrededor de la clavícula y causar un bulto o hinchazón ahí, aun antes de que el tumor original en el seno sea lo suficientemente grande como para poderlo palpar)

Aunque cualquiera de estos síntomas puede ser causado por otras afecciones distintas al cáncer de seno, si usted los presenta, debe notificar a un profesional de la salud para encontrar la causa. Recuerde que conocer los signos a los que debe prestar atención no reemplaza a los mamogramas ni a otras pruebas de detección. Las pruebas de detección pueden ayudar a encontrar el cáncer de seno en sus comienzos, antes de que aparezca algún síntoma. Descubrir el cáncer de seno en sus comienzos le dará más probabilidades de que su tratamiento sea eficaz..

¿Quién quita un quiste sebáceo?

Tratamiento del quiste sebáceo – El quiste que no molesta o que está en una zona de la piel que no se ve no hay por qué quitarlo. Pero hay veces que aparece el dolor o simplemente está en un lugar estéticamente feo y la persona lo quiere eliminar. Cuando el quiste sebáceo está localizado en zonas de roce se puede infectar con más facilidad, generando un cuadro inflamatorio agudo en la piel. El tratamiento es el siguiente:

  • Compresas antisépticas en la zona.
  • Aplicación de cremas o soluciones antibióticas. En caso de no haber mejoría se administra antibiótico por vía oral.
  • Drenaje del quiste.
  • Cierre de la herida por segunda intención.

Este procedimiento consigue eliminar el quiste temporalmente, pero no lo cura. Una vez que finaliza el proceso infeccioso casi siempre quedan residuos de la lesión quística que hay que quitar por cirugía. El tratamiento definitivo del quiste sebáceo es quirúrgico. La única manera de eliminar un quiste sebáceo es realizando una cirugía menor con anestesia local, que no requiere de hospitalización.

En este caso duele al tacto, se inflama y a veces se pone rojo. La forma de extirparlo es sencilla y no dura más de 30 minutos: el médico realiza una incisión, retira el quiste y sutura. Pasados unos 5 o 7 días se retiran los puntos.

En función de la zona en la que esté el quiste el responsable de eliminarlo es uno u otro profesional médico. En la zona facial el encargado de quitarlos es el cirujano plástico. En el resto del cuerpo lo puede hacer un cirujano general o un dermatólogo que realice cirugías.

También hay algunos remedios caseros para conseguir reducir el quiste, aunque no para eliminarlo, ya que como hemos comentado el único tratamiento definitivo es la extirpación quirúrgica. Los más usados por sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas son: aloe vera, árbol de té, vinagre de manzana o agua de hamamelis.

Como prevención para la aparición de quistes sebáceos es importante cuidar la alimentación, para eliminar el exceso de grasas, dormir suficientes horas, exfoliar la piel de vez en cuando y olvidarse del estrés. No hay que confundirlo con un lipoma , el  tumor de tejido blando más frecuente del organismo.

Si crees que tienes un quiste sebáceo que te molesta pide cita con un dermatólogo para que te ponga el tratamiento adecuado. Si lo necesitas, en  SaludOnNet puedes comprar una Consulta de Dermatología desde sólo 26€.

Elige entre más de 4. 000 clínicas y hospitales, y ahórrate las listas de espera aunque no tengas seguro médico.

¿Cómo quitar un quiste de grasa en casa?

¿Cuál es la diferencia entre un tumor y un quiste?

¿Cómo saber si una bola es un tumor?

Con esta frase se expresa una inquietud bastante frecuente entre nuestros pacientes, que cuando les aparece un bulto, se preguntan si lo que tienen puede ser “algo malo”. Los cirujanos generales nos dedicamos a la valoración y extirpación de muchos “bultos” como los definiría cualquier persona o quistes, nódulos, lesiones, tumoraciones, masas, adenopatías, lipomas … como los definiríamos nosotros según sus características. Es importante primero concretar la localización del nódulo , hay en zonas del cuerpo donde se encuentran los ganglios linfáticos y su aumento podría ser indicativo de enfermedad que hay que estudiar (estas zonas son: occipital, preauricular, retroauricular, cervical, supraclavicular, axilar e inguinal). Fuera de estas zonas ganglionares los bultos suelen ser tumores benignos dependientes de la piel, como lipomas, quistes sebáceos… En primer lugar, habrá que diferenciar por tanto entre una adenopatía (ganglio linfático inflamado) y otras masas subcutáneas , como pueden ser lipomas, quistes epidermoides/sebáceos.

  1. Aunque pueden preocuparnos, habitualmente podemos quedarnos tranquilos con una consulta al especialista (Cirujano General), que con la exploración de la lesión puede aproximar un diagnóstico en la mayoría de los casos;

Hay información del paciente y de la lesión que nos puede orientar hacia si es “bueno” o “malo”, tanto en las zonas ganglionares como para nódulos en otras localizaciones. Vamos a enumerarlas a continuación. Información sobre el paciente:

  • Si hay antecedentes familiares de neoplasia en la familia (sobre todo a edades tempranas < 50 años).
  • Edad del paciente: los niños y adultos jóvenes suelen presentar patología benigna, pero a partir de los 50 años la incidencia de procesos malignos aumenta. En una serie de 628 pacientes sometidos a biopsia en un centro de referencia se vio que, en menores de 30 años, el porcentaje de procesos benignos o autolimitados era del 79%; mientras que en mayores de 50 años este porcentaje se reducía a un 39%. La edad es el factor pronóstico más importante en cuanto a la probabilidad de benignidad o malignidad.
  • Relación con enfermos (tuberculosis) y contactos sexuales que puedan indicar, entre los diagnósticos diferenciales de adenopatías cervicales o inguinales, la existencia de enfermedades de transmisión sexual.
  • Arañazos, heridas, golpes … cercanos al nódulo, es frecuente que las adenopatías (ganglios aumentados de tamaño) sean reactivas/inflamatorias a alguna herida cercana.
  • Los síntomas asociados , en muchos casos, orientan hacia una patología: cansancio, sudoración nocturna, pérdida de peso, etc… aunque son síntomas inespecíficos.
See also:  Certificado Medico Que Acredite Aptitud Física Y Psíquica?

Características del bulto que nos aportan información: Aunque las características sirven para cualquier “bulto” /nódulo nos referiremos a las adenopatías que son la que precisan más atención.

  • ¿Cuánto tiempo hace que lo tengo? : si es inferior a 2 semanas o superior a 1 año sin que haya experimentado cambios significativos en su tamaño, tiene una posibilidad muy baja de ser debida a un proceso neoplásico (maligno).
  • ¿Qué tamaño tiene? Entre las características físicas de las adenopatías, el tamaño es la que más información aporta para orientar el diagnóstico hacia enfermedad benigna o maligna. Los ganglios menores de 1 cm de diámetro se consideran normales. Si el nódulo ha aumentado de tamaño y luego ha disminuido orienta a benignidad. Si permanece con un tamaño > 2 cm y va aumentando orienta a malignidad. Cuando el tamaño es superior a 4 cm debe remitirse al paciente de inmediato para la realización de una biopsia8.
  • ¿Está rojo? El enrojecimiento del nódulo suele indicar un proceso infeccioso, que raramente se presenta en procesos tumorales, sólo cuando están muy avanzados.
  • ¿Duele? La adenopatía dolorosa generalmente indica un proceso infeccioso subyacente que provoca distensión rápida de la cápsula. Las linfadenopatías de causa metastásica no suelen ser dolorosas. Sin embargo, el dolor no es un buen criterio discriminatorio entre benignidad y malignidad.
  • ¿Dónde está?

– Occipitales, preauriculares y retroauriculares: drenan el territorio del cuero cabelludo y la nuca. Raramente son malignas, relacionadas con infecciones de oído. – Cervicales : las adenopatías en esta localización son las más frecuentes. Producidas sobre todo por infecciones de boca y cuello. Con menor frecuencia por procesos neoplásicos de estructuras de cara, cuello, pulmón y mama.

  1. También los linfomas aparecen con frecuencia en esta localización;
  2. – Supraclaviculares : son siempre patológicos;
  3. La presencia de un ganglio supraclavicular, cualquiera que sea su tamaño, incluso en niños, debe considerarse siempre patológico y ser derivado para estudio, ya que el porcentaje de malignidad en esta localización es muy elevado;

– Axilares : infecciones de la extremidad superior, cáncer de mama y linfoma Hodgkin y no Hodgkin (generalmente no es la primera zona afectada, pero sí puede ser la primera en ser localizada). – Inguinal : debida generalmente a una enfermedad de transmisión sexual, o a infección de miembro inferior.

  • ¿Cómo es?

Consistencia : Los ganglios con consistencia blanda suelen ser de causa infecciosa, aquellos con consistencia firme son típicos de linfomas y los duros son característicos de las metástasis ganglionares. Movilidad : Los ganglios linfáticos infiltrados por linfomas o los de origen infeccioso suelen ser móviles mientras que los metastásicos suelen ser fijos al estar adheridos a planos profundos. Con frecuencia tendremos un diagnóstico definitivo de una causa, generalmente tratable.

También pueden infiltrarse por linfomas (raramente es la primera manifestación) y metástasis de tumores de recto y genitales. En otros casos, será necesario realizar estudios complementarios que confirmen la sospecha diagnóstica.

Cuando, tras la realización de las pruebas complementarias, no se llega a un diagnóstico y el paciente presenta una buena situación clínica, es prudente realizar un seguimiento de la adenopatía durante unas 3 o 4 semanas. Si la sospecha de malignidad es alta o si la linfadenopatía persiste, debe valorarse la realización de otras pruebas o de biopsia. Para la obtención de la muestra se emplea:

  • Punción aspirativa por aguja fina.
  • Biopsia excisional de la linfadenopatía, conlleva una pequeña cirugía que realiza habitualmente l cirujano general. Es más incómoda para el paciente pero es la técnica más efectiva para el diagnóstico.

Tratamiento: No existe tratamiento específico para las adenopatías. El tratamiento debe realizarse una vez que se conoce la causa. La cirugía o extirpación del nódulo, está orientado a confirmar el diagnóstico de la causa de la adenopatía para confirmar su tratamiento. Para quitarlos realizamos una pequeña incisión sobre el bulto realizando siempre suturas intradérmicas (sin grapas) para cuidar el resultado estético, intentando que la cicatriz se note lo menos posible..

¿Cómo son las bolas de cáncer?

Una parte importante de la salud de los senos consiste en saber cómo lucen y se sienten normalmente sus senos. Aunque es importante hacerse pruebas de detección periódicas para el cáncer de seno, los mamogramas no encuentran todos los cánceres de seno. Esto significa que también es importante que esté al pendiente de cambios en sus senos y que conozca los signos y síntomas del cáncer de seno.

  1. El síntoma más común del cáncer de seno es una masa o bulto nuevo;
  2. Una masa no dolorosa, dura y con bordes irregulares tiene más probabilidades de ser cáncer, aunque los tumores cancerosos del seno también pueden ser sensibles a la palpación, blandos y de forma redondeada;

También pueden causar dolor. Por este motivo, es importante que un profesional de la salud con experiencia examine cualquier masa o bulto nuevo, o cualquier cambio en los senos. Otros posibles síntomas del cáncer de seno son:

  • Hinchazón de  todo el seno o parte de él (aunque no se sienta un bulto)
  • Formación de hoyuelos en la piel (a veces parecido a la cáscara de una naranja)
  • Dolor en el seno o en el pezón
  • Retracción (contracción) de los pezones
  • Piel del pezón o seno roja, seca, descamada o gruesa
  • Secreción del pezón que no sea leche materna
  • Ganglios linfáticos hinchados (algunas veces un cáncer de seno se puede propagar a los ganglios linfáticos de las axilas o alrededor de la clavícula y causar un bulto o hinchazón ahí, aun antes de que el tumor original en el seno sea lo suficientemente grande como para poderlo palpar)

Aunque cualquiera de estos síntomas puede ser causado por otras afecciones distintas al cáncer de seno, si usted los presenta, debe notificar a un profesional de la salud para encontrar la causa. Recuerde que conocer los signos a los que debe prestar atención no reemplaza a los mamogramas ni a otras pruebas de detección. Las pruebas de detección pueden ayudar a encontrar el cáncer de seno en sus comienzos, antes de que aparezca algún síntoma. Descubrir el cáncer de seno en sus comienzos le dará más probabilidades de que su tratamiento sea eficaz..

Adblock
detector