Que Medico Trata Las Alergias?
Germán Silva
- 0
- 131
Fuente: www. asmaalergia. org , Asthma and Allergy Foundation of America (AAFA) Personas que tienen asma o alergias deben consultar a un doctor que sea experto (también llamado especialista) en el tratamiento de esas condiciones. Los alergólogos son expertos en el tratamiento del asma y las alergias.
- Los neumólogos son expertos en el tratamiento de enfermedades pulmonares, inclusive el asma;
- Esta hoja informativa puede ayudarle a elegir un especialista;
- Mi hija Fernanda ha tenido asma desde los 3 años;
Su pediatra había podido controlarle los síntomas con medicinas y reduciendo su contacto con los ácaros del polvo con retirar todas las alfombras de pared a pared que había en casa. Pero cuando Fernanda comenzó a jugar fútbol a los 12 años, manifestó síntomas graves.
El pediatra me indicó que consultara a un especialista en el tratamiento del asma y las alergias, quien le diagnosticó una alergia a la ambrosia. Tan pronto como comenzó el tratamiento para la alergia, Fernanda pudo respirar mejor.
Ahora puede correr durante todo el partido sin toser ni que le silbe el pecho. Cristina, mamá de Fernanda Su doctor* puede tratarle los síntomas del asma o alergia. Sin embargo, si necesita que le hagan pruebas de alergia en la piel para determinar con exactitud qué es la alergia usted tiene, es posible que tenga que consultar a un alergólogo. El asma o las alergias no están bajo control si:
- Los síntomas interfieren con sus actividades diarias, lo despiertan por la noche, o debe faltar a la escuela o al trabajo
- Tose o tiene silbido cuando hace ejercicio, realiza actividades físicas o durante su rutina diaria
- Ha necesitado tratamientos de emergencia para las alergias o el asma
El asma es una enfermedad pulmonar que causa dificultad para respirar. Cuando las personas con asma entran en contacto con algo a lo cual son alérgicas (denominado alérgeno) o a lo que son sensibles (un irritante), las vías respiratorias se les estrechan. Esto dificulta la llegada del aire a los pulmones. Una alergia se produce cuando persona reacciona a cosas que no afectan a la mayoría de gente, como los gatos o el polen.
Los alergólogos también pueden indicarle que vacunas pueden ayudar a aliviar los síntomas del asma y las alergias. Igualmente, si no logra controlar los síntomas o si éstos son graves, es posible que deba consultar a un especialista.
Si usted entra en contacto con algo a lo que es alérgico (denominado alérgeno), es posible que presente síntomas, como picazón o estornudos. Esto es una reacción alérgica. * En esta hoja informativa se utilizan las palabras “doctor” o “doctora”, pero puede referirse a cualquier persona que brinda atención médica, como un integrante del personal de enfermería o ayudante médico. Para encontrar un especialista:
- Pregúntele a su doctor y a su compañía de seguros los nombres y números telefónicos de especialistas en asma y alergias.
- Comuníquese con las sociedades médicas y las organizaciones locales relacionadas con el asma y las alergias para obtener los nombres y números telefónicos de los especialistas.
- Utilice el Directorio de Alergólogos (Find an Allergist directory en ingles) para localizar los especialistas en su área.
La mayoría de los planes de seguro médico sí cubren este tratamiento. Para obtener más información sobre su plan, lea la póliza del seguro médico, llame a la compañía que ofrece su plan de salud, o hable con el departamento de recursos humanos de su compañía. Preguntas importantes:
- ¿Necesito una autorización de mi doctor para consultar a un especialista?
- ¿Puedo continuar consultando al especialista después del diagnóstico del asma o las alergias?
- ¿Qué pruebas para detectar asma o alergias cubre mi plan?
- ¿Qué tratamientos, como vacunas contra alergias, cubre el plan?
- ¿Me cubre mi seguro la educación para el paciente o servicios especiales para la alergia?
- ¿Qué medicinas cubre?
- ¿Qué instrumentos médicos, como espaciadores, medidores de flujo respiratorio y nebulizadores, están cubiertos?
- ¿Existen límites en la cantidad o la frecuencia de visitas al especialista?
¿Cuándo es recomendable acudir al alergólogo?
¿Cuándo ir al alergólogo? – Es recomendable acudir al alergólogo en el momento en que se presente cualquier síntoma o sospecha de algún padecimiento alérgico. Los síntomas de la alergia dependerán del alérgeno y de su vía de acceso al organismo:
- Alergia al polen. La alergia al polen (y a otras sustancias en suspensión en la atmósfera) pueden causar estornudos, irritación y congestión de la nariz y las mucosas, e irritación de los ojos y conjuntivitis. En los casos más graves, incluso, asma.
- Alergia alimentaria. La alergia a una sustancia de un alimento puede causar hormigueo en la boca, inflamación de los labios, la lengua, el paladar y la garganta y también provocar urticaria. En los casos más graves se puede dar un shock anafiláctico. La anafilaxia puede cursar con pérdida del conocimiento, disminución de la tensión arterial, dificultad respiratoria, erupción cutánea y trastornos gastrointestinales.
- Alergia a la picadura de un insecto. Puede cursar con un edema en el lugar de la picadura, prurito o urticaria en todo el cuerpo, tos y dificultad respiratoria. En los casos graves, anafilaxia.
- Alergia a un medicamento. La alergia a una sustancia presente en un medicamento puede causar urticaria o picor, erupciones cutáneas, hinchazón de la cara, problemas respiratorios y anafilaxia en los casos graves.
- Dermatitis atópica. Los síntomas de la dermatitis atópica o eccema pueden ser picor, enrojecimiento de la piel y piel escamosa.
Otros síntomas pueden acompañar a los cuadros alérgicos, incluyendo sinusitis, dolor de cabeza, cansancio frecuente y fatiga crónica, otitis alérgica o de repetición, tos crónica, broncoespasmos, dificultad respiratoria, dolor abdominal y diarrea, entre otros..
¿Cómo puedo saber qué tipo de alergia tengo?
Prueba cutánea con punción – Con una prueba cutánea por punción, también llamada “prueba de punción” o “prueba de raspado”, se pueden detectar reacciones alérgicas inmediatas a 50 sustancias diferentes al mismo tiempo. Esta prueba, por lo general, se realiza para identificar alergias al polen, moho, caspa de mascotas, ácaros del polvo y alimentos.
- En los adultos, la prueba suele realizarse en el antebrazo;
- En los niños, se puede realizar en la parte superior de la espalda;
- Las pruebas cutáneas para alergias son indoloras;
- En este tipo de prueba, se usan agujas (lancetas) que penetran levemente la superficie de la piel;
No habrá sangrado ni se sentirá más que una molestia leve y momentánea. Después de limpiar con alcohol el lugar donde se hará la prueba, el personal de enfermería dibuja pequeñas marcas en la piel y aplica una gota de extracto del alérgeno junto a cada marca. Para ver si tu piel está reaccionando de manera normal, se aplican dos sustancias adicionales en la superficie de la piel:
- Histamina. En la mayoría de las personas, esta sustancia causa una reacción en la piel. Si no reaccionas a la histamina, la prueba cutánea para alergias podría no mostrar una alergia incluso si tienes una.
- Glicerina o solución salina. En la mayoría de las personas, estas sustancias no causan ninguna reacción. Si reaccionas a la glicerina o solución salina, puedes tener piel sensible. Los resultados de la prueba deberán interpretarse con cuidado para evitar un diagnóstico de alergia falso.
Aproximadamente 15 minutos después de pinchar la piel, el personal de enfermería observa la piel para detectar signos de reacciones alérgicas. Si eres alérgico a una de las sustancias probadas, se producirá un bulto elevado y rojo que pica (roncha), que puede tener un aspecto similar al de una picadura de mosquito. Luego la enfermera medirá el tamaño del bulto y registrará el resultado. A continuación, te limpiará la piel con alcohol para quitar las marcas.
¿Qué hace un médico alergista?
¿Qué ocurre durante una prueba de alergia? – Si tu médico cree que podrías tener una alergia, lo más probable es que te remita a un alergólogo (un médico especializado en diagnosticar y tratar alergias) para que te haga más pruebas. Aquí encontrarás información sobre qué esperar. El alergólogo te hará preguntas como:
- ¿Qué síntomas presentas cuando tienes una reacción? (Por ejemplo, urticaria o picor de garganta)
- ¿Con qué frecuencia presentas esas reacciones?
- Si tuvieras una alergia alimentaria, ¿cuánto tiempo suele transcurrir entre la ingesta de determinado alimento y la aparición de los síntomas?
- ¿Algún miembro de tu familia tiene algún tipo de alergia o afecciones como el eccema o el asma ?
Lo más probable es que el alergólogo te haga pruebas de alergia. Las pruebas cutáneas son las que se utilizan más a menudo para diagnosticar las alergias.
¿Qué se hace en la primera visita al alergólogo?
¿Qué pruebas me harán? – Una vez que el alergólogo conoce todos estos datos, si los datos de la historia concuerdan con la posibilidad de enfermedad alérgica, empezará con las pruebas. Normalmente se hace una prueba cutánea (prick test) para determinar exactamente cuáles son los alérgenos que te provocan la reacción.
- Es posible que el alergólogo decida comprobar los niveles de IgE específica, Dependiendo del tipo de enfermedad alérgica que padezcas (rinitis, asma, dermatitis…) te podrá realizar pruebas funcionales específicas para confirmar el diagnóstico;
En caso de alergia a otra sustancia, como alimentos o medicamentos, te podrá realizar pruebas específicas llamadas de provocación, para confirmar adecuadamente la causa de tus síntomas. Estas últimas se hacen siempre bajo la supervisión directa del alergólogo.
¿Que te hacen en el alergólogo?
Alergias | ¿por qué tenemos alergia? Síntomas, tratamiento
El alergólogo es el especialista médico en alergias , y su función es diagnosticar y tratar las distintas alergias que una persona puede sufrir. Habitualmente es tu médico de Atención Primaria quien te aconsejará y tratará tu alergia. En ocasiones, cuando se trate de un diagnóstico o un tratamiento específico, tu médico te aconsejará ser visitado por el médico especialista en alergias , que podrá hacer un seguimiento individualizado.
¿Qué Examen de sangre detecta alergias?
¿Para qué se usa? – La prueba se usa para ayudar a averiguar si usted tiene alergias. Hay dos tipos de pruebas de alergia en sangre:
- Una prueba total de IgE se utiliza para medir la cantidad total de anticuerpos IgE en la sangre
- Una prueba específica de IgE mide cuántos anticuerpos IgE produce el cuerpo en respuesta a un solo alérgeno. Se hace una prueba por separado por cada alérgeno que pueda estar causando las alergias
¿Qué hacer para que se me quite la alergia?
¿Cuáles son los tipos de alergias más comunes?
¿Cuánto cuesta una prueba de alergia?
Las pruebas para alergias pueden ser muy caras. Una prueba para alergias en la piel puede costar de $60 a $300.
¿Cómo saber si tengo alergia emocional?
¿Qué es la alergia nerviosa? – Cuando el estrés alcanza niveles extremos, puede desencadenar una reacción del sistema inmunológico que causa alergia en la piel. Los principales síntomas son erupciones cutáneas, hinchazón, picazón, irritación, ardor y enrojecimiento.
- El psicoanalista indica que una crisis alérgica con un trasfondo nervioso puede incluso derivar en un shock anafiláctico, si no se trata a tiempo;
- Ésta es una reacción severa que compromete a todo el cuerpo y que puede tener consecuencias graves;
El principal problema es identificarlo, pero el médico suele sospechar de esta condición cuando los exámenes no apuntan a una causa física para la caída de la inmunidad y si el paciente está pasando por dificultades emocionales. Así, puede ofrecer una solución.
¿Cuánto cuesta una prueba de alergia?
Las pruebas para alergias pueden ser muy caras. Una prueba para alergias en la piel puede costar de $60 a $300.
¿Cuáles son los tipos de alergias en la piel?
Las erupciones alérgicas de la piel incluyen la urticaria, la dermatitis alérgica o por contacto y el eczema o dermatitis atópica. Otras condiciones alérgicas importantes incluyen la conjuntivitis alérgica, la fiebre del heno, el asma y las alergias alimentarias.