‘La hiperhidrosis tiene que ser evaluada por un dermatólogo.
¿Cómo curar la sudoración excesiva?
¿Qué enfermedad te hace sudar mucho?
El porqué de la sudoración excesiva – Dr. López Estebaranz
Descripción general – La hiperhidrosis es la sudoración anormal y excesiva que no necesariamente está relacionada con el calor o el ejercicio. Puedes sudar tanto que se te empapa la ropa o gotea por tus manos. Además de interrumpir las actividades diarias normales, este tipo de sudoración intensa puede ocasionar ansiedad social y vergüenza.
- El tratamiento de la hiperhidrosis suele ser de ayuda; para comenzar, se utilizan antitranspirantes fuertes recetados;
- Si los antitranspirantes no te dan resultado, tal vez debas probar otros tratamientos o medicamentos diferentes;
En casos graves, el médico puede recomendarte cirugía para extraer las glándulas sudoríparas o desconectar los nervios responsables de la sobreproducción de sudor. A veces se puede descubrir una causa oculta y tratarla.
¿Cómo curar la hiperhidrosis de una manera natural?
PASTA DE BICARBONATO – El tercer consejo para acabar con la sudoración excesiva requiere de una mínima preparación. Consiste en mezclar bicarbonato con un poco de agua o jugo de limón. El resultado es una especie de pasta que deberá extenderse en la zona donde existe el problema, ya sea en las manos, en los pies o en las axilas.
¿Cuánto tiempo dura la hiperhidrosis?
Epidemiología [ editar ] – Esta alteración suele iniciarse en la infancia o la pubertad y generalmente dura toda la vida si no se realiza tratamiento. Se estima que el 3% de la población padece hiperhidrosis primaria; afecta de igual manera a hombres y mujeres.
¿Cuánto cuesta la cirugía de la hiperhidrosis?
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? La hiperhidrosis se trata medicamente con botox bajo anestesia local. Se debe repetir el procedimiento cada 6 meses. Si no funciona este tratamiento se recurre a la cirujia ablativa que debe ser practicada por un cirujano plástico y su costo oscila entre 45 a 50 mil pesos. Lo ideal seria poder evaluar el caso en consulta para decidir la mejor técnica quirúrgica para usted.
La Cirugia para eliminar el sudor excesivo se llama simpatectomia y la realiza el Cirujano de Torax, su abordaje es a traves de la pared toracica ya que la causa a tratar son unos nervios que causan el sudor excesivo dentro del torax.
Se realiza por una incision menor de 1 cm y es ambulatoria, puede ir a descansar a su domicilio posterior a recuperarse de la anestesia. El uso de botox tiene efecto temporal ya que se trata el síntoma (sudor en exceso) no la causa del problema, otra alternativa, como el retirar las glandulas sudoriparas de forma directa en la axila, es una cirugia mas agresiva.
- Me aplicaron el botox en la axila hace 3 semanas. Pero ahora sigo sudando es normal?. el medico q m aplico me dijo q ya no iba a sudar. Pero sin embargo sigo sudando
- Hola yo me hice la simpactectomia torácica y sigo sudando en axila, sí disminuyó pero el poco sudor que hace mi axila, huele muy mal. Qué me aconsejan? Pensaba en el tratamiento de Miradry, no sé qué hacer :(. Ya ni sé en qué parte sudo y huele mal (a parte de la axila)
- Hola buenas tardes me gustaría saber si la cirugía simpactectomia torácica sirve para desaparecer el sudor excesivo en todas las partes del cuerpo, o se tiene que hacer cirugía por cada parte del cuerpo? Padezco hiperhidrosis, y me gustaría hacer algo para desaparecer el sudor y saber los costos aproximados. Gracias…
- Sudan mis manos ante una situacion, con el dinero, con el plastico. podria ser emocional ?
- Hola hace 2 años empece a sudar solo del lado izquierdo de la cara y cuello cuando hago ejercicio o hace mucho calor se me pone exactamente la mitad roja y la parte derecha no me suda. Necesito ayuda por favor que especialista me puede atender ya que no he tenido suerte con internista ni neurologo. Gracias
- Buenas noches, si me realizo algún procedimiento ambulatorio en las axilas, voy a transpirar más en otra parte de mi cuerpo, como elimina mi cuerpo el sudor excesivo si ya no lo hace por las axilas.
- Hola mi problema es que tengo sudoración con mucho olor a cebolla a que se debe ? No siempre tuve este problema! Gracias espero una respuesta.
- Hola, yo utilizo drysol desde hace 4 años pero ahora, siento que ya no me funciona como antes, eh empezado a sudar nuevamente, a que se debe, a que el producto ya no me funcione?
- Hola mi problema es que sudo la axilas y los pies y huele a feo eh utilizado vario cosas como no sweat y nada
- Hola, mi problema es que sudo en exceso de la cabeza (cuero cabelludo) con cualquiera actividad que realice y en tiempos de calor aumenta y es muy molesto. ? Hay algún tratamiento y con que médico? Gracias.
¿Qué tipo de cáncer produce sudoración?
Ciertos tipos de tratamientos contra el cáncer pueden provocar bochornos y sudoración nocturna. Los bochornos suceden cuando su cuerpo de pronto se siente caliente. En algunos casos, los bochornos lo pueden hacer sudar. La sudoración nocturna sucede cuando hay bochornos con sudoración por la noche.
Los bochornos y la sudoración nocturna son más comunes en mujeres, pero también pueden ocurrir en hombres. Algunas personas siguen teniendo estos efectos secundarios después del tratamiento contra el cáncer.
Los bochornos y la sudoración nocturna pueden ser desagradables, pero hay tratamientos que pueden ayudar. Las personas que reciben tratamiento para cáncer de mama o cáncer de próstata son propensas a tener bochornos y sudoración nocturna durante o después del tratamiento. Estos tratamientos incluyen algunos tipos de:
- Radiación
- Quimioterapia
- Tratamiento hormonal
- Cirugía para extirpar los ovarios
En hombres, la cirugía para extirpar uno o ambos testículos o el tratamiento con ciertas hormonas puede causar estos síntomas. Los bochornos y la sudoración nocturna también pueden ser provocados por algunos medicamentos:
- Inhibidores de aromatasa. Se utilizan como terapia hormonal para algunas mujeres con ciertos tipos de cáncer de mama.
- Opioides. Potentes analgésicos que se suministran a personas con cáncer.
- Tamoxifeno. Un medicamento que se usa para tratar el cáncer de mama tanto en mujeres como en hombres. También se usa para prevenir el cáncer en algunas mujeres.
- Antidepresivos tricíclicos. Un tipo de medicamento antidepresivo.
- Esteroides. Se utilizan para reducir la hinchazón. También se pueden utilizar para tratar algunos tipos de cáncer.
Existen algunos tipos de medicamentos que pueden ayudar a reducir los bochornos y la sudoración nocturna. Sin embargo, también pueden causar efectos secundarios o tener ciertos riesgos. Hable con su proveedor de atención médica sobre sus opciones. Si un medicamento no funciona para usted, su proveedor puede probar otro.
- Terapia de reemplazo hormonal (TRH). La TRH funciona bien para reducir los síntomas. Sin embargo, las mujeres deben ser cuidadosas al usar ella. Además, las mujeres que han tenido cáncer de mama no deben tomar estrógeno. Los hombres pueden usar estrógeno o progesterona para tratar estos síntomas luego de un tratamiento para el cáncer de próstata.
- Antidepresivos.
- Clonidina (un tipo de medicamento para la presión arterial).
- Anticonvulsivos.
Algunos otros tipos de tratamiento pueden ayudar con los bochornos y la sudoración nocturna.
- Técnicas de relajación o reducción del estrés. Aprender cómo disminuir el estrés y la ansiedad puede ayudar a aliviar los bochornos en algunas personas.
- Hipnosis. Durante la hipnosis, un terapeuta puede ayudarle a relajarse y concentrarse en sentirse fresco. La hipnosis también puede ayudar a reducir su frecuencia cardíaca, disminuir el estrés y equilibrar su temperatura corporal, lo que puede ayudar a reducir los bochornos.
- Acupuntura. Si bien algunos estudios han encontrado que la acupuntura puede ayudar con los bochornos, otros no han encontrado ningún beneficio. Si está interesado en la acupuntura, pregunte a su proveedor si esta podría ser una opción para usted.
También puede probar algunas cosas sencillas en casa para ayudar a aliviar la sudoración nocturna.
- Abra ventanas y mantenga ventiladores encendidos para hacer que el aire circule a través de su casa.
- Use ropa holgada de algodón.
- Intente respirar profundo lentamente para ayudar a reducir los síntomas.
Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..
¿Cómo se hace un diagnostico de hiperhidrosis?
Signos y síntomas de la hiperhidrosis – La sudoración suele estar presente durante el examen físico y a veces es intensa. Las ropas pueden estar mojadas y las palmas y plantas pueden llegar a presentar maceración y fisuras. La hiperhidrosis puede causar estrés emocional y aislamiento social.
- Anamnesis y examen físico
- Pruebas del yodo y el almidón
- Pruebas para identificar la causa
La hiperhidrosis puede. ai primaria o secundaria a una enfermedad subyacente. Se diagnostica con la anamnesis y el examen físico, aunque puede confirmarse con las pruebas de yodo y almidón. Para esta prueba, se aplica solución de yodo a la zona afectada y se deja secar. Luego se espolvorea la zona con almidón de maíz, lo que hace que las zonas con sudoración aparezcan oscuras.
La piel de las palmas y plantas puede aparecer pálida. La prueba solo es necesaria para confirmar el foco de sudoración (como en el síndrome de Frey o para localizar la zona que necesita cirugía o tratamiento con toxina botulínica Tratamiento ) o para una valoración semicuantitativa durante el seguimiento del tratamiento.
La asimetría en el patrón de la sudoración sugiere una causa neurológica.
- Solución con hexahidrato de cloruro de aluminio
- Gucopirronio tópico
- Iontoforesis con agua corriente
- Fármacos anticolnérgicos por vía oral
- Toxina botulínica de tipo A
- Dispositivo basado en microondas
- Cirugía
El tratamiento inicial de la sudoración focal y generalizada es el mismo. La solución de hexahidrato de cloruro de aluminio al 6 al 20% en alcohol etílico está indicada para el tratamiento tópico de la sudoración axilar, palmar y plantar; esta preparación requiere receta. La solución precipita sales, que bloquean los conductos de las glándulas sudoríparas.
- Es más eficaz cuando se aplica todas las noches y se debe enjuagar por la mañana;
- En ocasiones, se utiliza un anticolinérgico antes de la aplicación para evitar que la sudoración elimine la solución de cloruro de aluminio;
Al comienzo, son necesarias varias aplicaciones semanales para lograr el control del cuadro; luego se sigue un régimen de mantenimiento con aplicaciones una o 2 veces por semana. Si el tratamiento con oclusión es irritante, debe intentarse sin oclusión.
La solución no debe aplicarse sobre piel inflamada, con soluciones de continuidad, húmeda o que haya sido rasurada recientemente. En casos más leves, puede. ai adecuada una solución de alta concentración de cloruro de aluminio en base acuosa.
La iontoforesis con agua corriente, en la cual se introducen sales iónicas dentro de la piel utilizando una corriente eléctrica, es una opción para los pacientes que no responden a los tratamiento tópicos. Se sumergen las áreas afectadas (en general, las palmas y las plantas) en recipientes con agua corriente; cada uno de ellos contiene un electrodo a través del cual se aplica una corriente de 15 a 25 mA durante 10 a 20 min.
Esto se realiza a diario durante una semana y luego se repite 1 vez por semana o cada dos semanas. La iontoforesis puede. ai más eficaz mediante la disolución de tabletas anticolinérgicas (p. ej. , glucopirrolato) en el agua de los recipientes de iontoforesis.
Si bien los tratamientos suelen. ai efectivos, la técnica consume mucho tiempo y es algo engorrosa, lo que hace que algunos pacientes se cansen de esta rutina. La toxina botulínica de tipo A es una neurotoxina que disminuye la liberación de acetilcolina procedente de los nervios simpáticos que llegan a las glándulas ecrinas.
- La inyección directa en la axila, palmas o frente inhibe la sudoración durante aproximadamente 5 meses, según la dosis;
- Es de destacar que la toxina botulínica está aprobada por la U;
- Food and Drug Administration solo para la hiperhidrosis axilar y puede no estar cubierta por un seguro para otros sitios con hiperhidrosis;
Las complicaciones incluyen debilidad muscular local y cefaleas. Las inyecciones resultan eficaces, aunque son dolorosas y muy costosas y el tratamiento debe repetirse 2 a 3 veces al año. Un dispositivo basado en microondas (p. ej. , miraDry ® ) se calienta y posteriormente destruye permanentemente las glándulas sudoríparas.
Los pacientes pueden beneficiarse con dos tratamientos con al menos 3 meses de diferencia. La cirugía está indicada cuando fallan los tratamientos más con. aivadores. Los pacientes con sudoración axilar pueden.
ai tratados con resección quirúrgica de las glándulas sudoríparas de esa zona, mediante disección abierta o por liposucción (que parece tener menor morbilidad). Los pacientes con sudoración palmar pueden. ai tratados con simpatectomía endoscópica transtorácica.
- Se debe considerar la morbilidad potencial de la cirugía, sobre todo en la simpatectomía;
- Las complicaciones potenciales son la seudosudoración (sensación de sudoración en ausencia de esta), la hiperhidrosis compensadora (aumento de sudoración en otras zonas del cuerpo no tratadas), la sudoración gustativa, la neuralgia y el síndrome de Horner Síndrome de Horner El síndrome de Horner consiste en ptosis, miosis y anhidrosis debidas a una disfunción de la eferencia simpática cervical;
(Véase también Generalidades sobre el sistema nervioso autónomo). El. obtenga más información . La hiperhidrosis compensadora es más común después de la simpatectomía transtorácica endoscópica, y se desarrolla en hasta el 80% de los pacientes; puede. ai incapacitante y mucho peor que el problema original.
- 1. Gla. ai DA, Hebert AA, Nast A, et al : Topical glycopyrronium tosylate for the treatment of primary axillary hyperhidrosis: Results from the ATMOS-1 and ATMOS-2 phase 3 randomized controlled trials. J Am Acad Dermatol pii: S0190-9622(18)32224-2, 2018. doi: 10.
- Una hiperhidrosis asimétrica sugiere una causa neurológica.
- Aunque la sudoración difusa suele. ai normal, considere la posibilidad de cáncer, infección y trastornos endocrinos de acuerdo con los síntomas del paciente.
- Se deben obtener estudios de laboratorio para determinar causas sistémicas en función de los hallazgos clínicos.
- Se trata con soluciones de cloruro de aluminio, iontoforesis con agua corriente, glucopirronio tópico, glucopirrolato u oxibutinina por vía oral, toxina botulínica, o un dispositivo basado en microondas.
- Considere opciones quirúrgicas en pacientes que no responden a la terapia con medicamentos o dispositivos; estas incluyen la resección de las glándulas sudoríparas axilares y la simpatectomía transtorácica endoscópica para la sudoración palmar, que aumenta el riesgo de efectos adversos significativos.
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: Hacer clic aquí para obtener la versión para público general. Copyright © 2022 Merck & Co. , Inc. , Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados..
¿Por qué sudo mucho de la cara y cabeza?
PODRÍA SER MÉDICO. – A veces, la transpiración excesiva de la cabeza y la cara puede atribuirse a una afección médica llamada hiperfidrosis craneofacial, que es causada por glándulas sudoríparas hiperactivas. Otra condición es la hiperhidrosis secundaria.
Esto puede ser causado por los efectos secundarios de los medicamentos, un cambio en los niveles hormonales o daños en el sistema nervioso del cuerpo. Si crees que la transpiración de tu cabeza está siendo provocada por alguno de estos, es importante que hables con tu médico para determinar la causa real.
A veces, la transpiración excesiva en la cabeza y la cara pueden atribuirse a una afección médica llamada hiperhidrosis craneofacial, que es causada por glándulas sudoríparas hiperactivas.
¿Por qué se suda mucho en la cara?
Como decíamos antes, el principal síntoma de hiperhidrosis facial es la sensación de sudar mucho por el rostro y de forma espontánea, sin ninguna causa aparente. Asimismo, esta sudoración excesiva en la cara puede ir acompañada de una hiperactividad en las demás glándulas sudoríparas del organismo.