Que Medico Trata La Hipertension Pulmonar?
Germán Silva
- 0
- 62
Los especialistas encargados de tratar la hipertensión pulmonar son los cardiólogos, ya sean especializados o no en menores, así como los cirujanos cardíacos. Los especialistas en Neumología también son profesionales que pueden tratar esta enfermedad, aunque más desde una perspectiva de diagnóstico.
¿Cómo se cura la hipertensión pulmonar?
Introducción – La hipertensión pulmonar es un aumento de la presión en las arterias de los pulmones. Es una afección seria. Si la tiene, los vasos sanguinos que transportan la sangre del corazón a los pulmones se estrechan y endurecen. El corazón debe hacer un mayor esfuerzo para bombear sangre. Los síntomas de la hipertensión pulmonar incluyen:
- Dificultad para respirar durante actividades de rutina, como subir un par de escalones
- Cansancio
- Dolor en el pecho
- Ritmo cardiaco acelerado
- Dolor en la parte superior derecha del abdomen
- Falta de apetito
A medida que la hipertensión pulmonar empeora, encontrará difícil realizar actividad física. Existen dos tipos principales de hipertensión pulmonar. Uno es hereditario o aparece sin una razón conocida. El otro se relaciona con otro cuadro, generalmente una enfermedad del corazón o pulmón. No existe cura para la hipertensión pulmonar. El tratamiento de puede controlar los síntomas.
- Con el tiempo, su corazón se debilita, no puede cumplir su función y puede desarrollar insuficiencia cardiaca;
- Incluyen tratar la enfermedad cardiaca o pulmonar, medicinas, oxígeno y, algunas veces, un trasplante de pulmón;
NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.
¿Cuánto tiempo de vida tiene una persona con hipertensión pulmonar?
La supervivencia media después del diagnóstico de los pacientes con una hipertensión arterial pulmonar idiopática es de 2,8 años sin ningún tratamiento.
¿Cuándo se considera hipertensión pulmonar?
Es una presión arterial alta en las arterias de los pulmones. Hace que el lado derecho del corazón se esfuerce más de lo normal. El lado derecho del corazón bombea sangre a través de los pulmones, donde recoge oxígeno. Luego, la sangre retorna al lado izquierdo del corazón, de donde se bombea hacia el resto del cuerpo.
Cuando las pequeñas arterias (vasos sanguíneos) de los pulmones se estrechan, no pueden transportar mucha sangre. Cuando esto sucede, la presión se acumula. Esto se denomina hipertensión pulmonar. El corazón necesita esforzarse más para forzar la circulación de la sangre a través de los vasos en contra de esta presión.
Con el tiempo, esto provoca que el lado derecho del corazón se vuelva más grande. Esta afección se denomina insuficiencia cardíaca del lado derecho del corazón o cor pulmonale. La hipertensión pulmonar puede ser causada por:
- Enfermedades autoinmunitarias que dañan los pulmones, como la esclerodermia o la artritis reumatoidea
- Anomalías congénitas del corazón
- Coágulos sanguíneos en el pulmón ( embolia pulmonar )
- Insuficiencia cardíaca
- Enfermedad de las válvulas del corazón
- Infección por VIH
- Niveles bajos de oxígeno en la sangre durante un largo tiempo (crónico)
- Enfermedad pulmonar, como EPOC o fibrosis pulmonar o alguna otra afección pulmonar severa y crónica
- Medicamentos (por ejemplo, ciertos fármacos para adelgazar)
- Apnea obstructiva del sueño
En casos poco frecuentes, la causa de la hipertensión pulmonar se desconoce. En este caso, la afección se conoce como hipertensión arterial pulmonar idiopática (HPI). Idiopática significa que la causa de una enfermedad no se conoce. La HPI afecta más a las mujeres que a los hombres. Si la hipertensión pulmonar es causada por un medicamento o por una afección conocida, se denomina hipertensión pulmonar secundaria. Otros síntomas incluyen:
- Hinchazón de las piernas y los tobillos
- Coloración azulada de los labios o la piel ( cianosis )
- Presión o dolor torácico, a menudo en la parte frontal del pecho
- Episodios de vértigo o desmayo
- Fatiga
- Aumento del tamaño del abdomen
- Debilidad
Las personas con hipertensión pulmonar a menudo tienen síntomas que aparecen y desaparecen. Ellos informan que tienen días buenos y malos. Su proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico y hará preguntas sobre sus síntomas. El examen puede mostrar:
- Ruidos cardíacos anormales
- Sensación de pulso sobre el esternón
- Soplo cardíaco en el lado derecho del corazón
- Venas en el cuello más grandes de lo normal
- Hinchazón de las piernas
- Inflamación del hígado y el bazo
- Ruidos respiratorios normales si si la hipertensión pulmonar es idiopática o se debe a una enfermedad cardíaca congénita
- Ruidos respiratorios anormales si la hipertensión pulmonar de debe a otra enfermedad pulmonar
En las primeras etapas de la enfermedad, el examen puede ser normal o casi normal. Se puede tardar varios meses en diagnosticar la afección. El asma y otras enfermedades pueden provocar síntomas similares y se deben descartar. Los exámenes que se pueden ordenar incluyen:
- Exámenes de sangre
- Cateterismo cardíaco
- Radiografía de tórax
- Tomografía computarizada del tórax
- Ecocardiografía
- ECG
- Pruebas de la función pulmonar
- Gammagrafía pulmonar
- Arteriografía pulmonar
- Prueba o test de caminata de 6 minutos
- Estudio del sueño
- Exámenes para buscar problemas autoinmunitarios
No existe cura para la hipertensión pulmonar. El objetivo del tratamiento es controlar los síntomas y prevenir más daño pulmonar. Es importante tratar trastornos médicos que causen hipertensión pulmonar, como apnea obstructiva del sueño, afecciones pulmonares y trastornos de las válvulas del corazón.
- A menudo, la dificultad para respirar o el mareo leve durante la actividad es el primer síntoma;
- Es posible que se presente frecuencia cardíaca rápida ( palpitaciones );
- Con el tiempo, los síntomas ocurren con actividad más ligera o incluso estando en reposo;
Hay disponibilidad de muchas opciones de tratamiento para la hipertensión arterial pulmonar. Si le recetan medicamentos, pueden tomarse por vía oral, por vía intravenosa (IV) o inhalados. Su proveedor decidirá cuál es el mejor medicamento para usted. Durante el tratamiento, a usted se le seguirá muy de cerca para vigilar los efectos secundarios y ver qué tan bien está respondiendo al medicamento. Otros tratamientos pueden incluir:
- Anticoagulantes para reducir el riesgo de coágulos sanguíneos, especialmente si tiene HPI
- Oxigenoterapia en el hogar
- Trasplante de pulmón, o en algunos casos de corazón, si los medicamentos no funcionan
Otros consejos importantes a seguir:
- Evite el embarazo
- Evite las actividades extenuantes y el levantamiento de objetos pesados
- Evite viajar a grandes altitudes
- Hágase aplicar la vacuna antigripal anual al igual que otras vacunas, como por ejemplo, la vacuna contra la neumonía
- Deje de fumar
El pronóstico depende de lo que causó la afección. Los medicamentos para la HPI pueden ayudar a hacer más lenta la enfermedad. A medida que la enfermedad empeore, usted necesitará hacer cambios en su casa que le ayuden a movilizarse en ella. Llame a su proveedor si:
- Comienza a presentar dificultad para respirar con la actividad.
- La dificultad para respirar empeora.
- Presenta dolor torácico.
- Presenta otros síntomas.
Hipertensión arterial pulmonar; Hipertensión pulmonar primaria esporádica; Hipertensión pulmonar primaria familiar; Hipertensión arterial pulmonar idiopática; Hipertensión pulmonar primaria; HPP; Hipertensión pulmonar secundaria; Cor pulmonale – hipertensión pulmonar Chin K, Channick RN. Pulmonary hypertension. In: Broaddus VC, Mason RJ, Ernst JD, et al, eds. Murray and Nadel’s Textbook of Respiratory Medicine. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 58. Mclaughlin VV, Humbert M. Pulmonary hypertension. In: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds.
NO deje de tomar los medicamentos sin consultarlo con su proveedor. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 85. Versión en inglés revisada por: Denis Hadjiliadis, MD, MHS, Paul F.
Harron, Jr. Associate Professor of Medicine, Pulmonary, Allergy, and Critical Care, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.
¿Por qué se produce la hipertensión pulmonar?
Cuando los vasos sanguíneos de los pulmones se engrosan, se contraen o se destruyen, resulta más difícil que la sangre fluya por los pulmones. En consecuencia, aumenta la presión arterial en los pulmones, una afección que se llama hipertensión pulmonar.
¿Cómo vivir con hipertensión pulmonar severa?
Es muy importante hacer una dieta sin sal porque los fármacos tengan más efecto. Es importante llevar un estilo de vida saludable, para evitar un empeoramiento brusco de la enfermedad. No hacer esfuerzos corporales exagerados o levantar objetos muy pesados, a pesar de que es recomendable hacer ejercicio.
¿Que no debe comer una persona con hipertensión pulmonar?
Controlar la sal de la dieta: un aspecto fundamental – Para regular la hipertensión es imprescindible controlar el consumo de sal diario , no sólo vigilando la cantidad que se usa al cocinar sino también los alimentos que pueden contener sal de forma oculta.
¿Qué tipo de ejercicio puede hacer una persona con hipertensión pulmonar?
En pacientes con hipertensión pulmonar es posible realizar entrenamiento de resistencia (aquel que busca mejorar la capacidad para mantener una carga durante un tiempo prolongado) y entrenamiento de fuerza (con el objetivo de mantener y/o mejorar la masa y la fuerza muscular).
¿Qué debe comer una persona con hipertensión pulmonar?
Escrito el 22 Septiembre 2018. Publicado en Sabías que. La alimentación, junto con el ejercicio, son muy importantes a la hora de mantener los niveles de presión sanguínea estables y dentro de la normalidad. En cuanto al ejercicio las guías recomiendan alcanzar un total de entre 2-3 horas a la semana en sesiones de 30 minutos. No obstante, este objetivo tiene que ser prescrito por el especialista y adaptable a cada situación y cada paciente. Por lo tanto, es necesario que consultes con el médico especialista que te hace el seguimiento la cantidad de ejercicio que puedes/debes hacer en función de tu historia. La dieta DASH se basa, en rasgos generales, en unos patrones dietéticos saludables. Para ello se enfatiza en el aumento del consumo de frutas y verduras, granos enteros (comúnmente conocidos como integrales), nueces y carnes blancas. También es fundamental que esta dieta sea baja en el consumo diario de grasas saturadas. Como ya sabemos el control de una presión sanguínea dentro de los parámetros de normalidad es primordial para evitar descompensaciones. En cuanto a la alimentación lo primordial es la reducción de la ingesta de sal alimentaria (ya sea la que añadimos en el momento del cocinado, como la que ya contienen los alimentos). Éste es un pilar básico de la dieta DASH (del inglés Dietary Approach to Stop Hypertension) que es la pauta dietética que se acostumbra a recomendar en pacientes hipertensos o que necesitan mantener una presión sanguínea constante sin excesivas oscilaciones.
Es por esto que los efectos de la dieta, del ejercicio, del estrés y, en general, el estilo de vida no se puede ignorar en el momento de hacer una valoración de todos los factores que pueden afectar a la presión sanguínea más allá del tratamiento.
Ésta pauta se utiliza mucho en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, se recomienda la reducción del consumo de las grasas generales, de la carne roja (ternera, cerdo o cordero entre otras), sodio (sal común y alimentos ricos en este mineral) y azúcares añadidos. ¿Preparados? ¡Nos vemos en el próximo post! Víctor Díaz Ramírez Graduado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Barcelona; Máster para ahondar en la influencia de la alimentación en el crecimiento y desarrollo humano; Posgrado en Diabetes..
¿Qué ejercicios puedo hacer con hipertensión pulmonar?
En pacientes con hipertensión pulmonar es posible realizar entrenamiento de resistencia (aquel que busca mejorar la capacidad para mantener una carga durante un tiempo prolongado) y entrenamiento de fuerza (con el objetivo de mantener y/o mejorar la masa y la fuerza muscular).
¿Qué medicamentos se utilizan en pacientes con hipertensión pulmonar clase funcional III?
Epoprostenol (prostaciclina sintética): se utiliza desde principios de los 80, es el tratamiento del que se dispone más experiencia clínica y más evidencia científica, habiendo demostrado en ensayos clínicos controlados una mejora en la supervivencia de los pacientes en clase funcional III y IV en pacientes con la.