Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Que Medico Trata La Fibromialgia?

Que Medico Trata La Fibromialgia

¿Quién diagnostica la Fibromialgia? – Que Medico Trata La FibromialgiaEn 1992, la fibromialgia fue reconocida como una enfermedad por la OMS y clasificada con el código M79. 7 en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) como una enfermedad reumatológica. ¿Quién diagnostica la Fibromialgia? Por este motivo la mayoría de los diagnósticos son realizados por los especialistas en reumatología. Desde 1992 se han hecho más estudios sobre la enfermedad y aunque la clasificación no se ha modificado, actualmente la fibromialgia se considera mayoritariamente como una enfermedad neuro-inmuno-endocrina.

El desconocimiento que todavía existe sobre la etiología, la falta de protocolos para el tratamiento y la falta de formación actualizada de los médicos generan dudas sobre quién la diagnostica y quién la trata.

Normalmente se diagnostica en las unidades de reumatología, neurología o medicina interna.

¿Qué tipo de especialista trata la fibromialgia?

Diagnóstico – La fibromialgia se reconoce como un síndrome, lo que significa que el reumatólogo la identifica cuando encuentra en una persona determinada unas alteraciones que concuerdan con las que han sido previamente fijadas por expertos para su diagnóstico.

¿Cómo se puede saber si una persona tiene fibromialgia?

¿Cómo se diagnostica la fibromialgia? – El diagnóstico de fibromialgia o síndrome fibromiálgico se realiza en aquellos pacientes con un cuadro de dolor osteomuscular generalizado, de varios meses de evolución  en los que se han excluido otras posibles causas del mismo. El dolor generalmente va asociado a otros síntomas como el cansancio, cefalea, sequedad de mucosas, etc. En la exploración física, el médico identifica dolor a la presión en unos puntos determinados del cuerpo. Cuando los puntos dolorosos son más de 11 de los 18 señalados en una persona con dolor generalizado, se puede hacer el diagnóstico de fibromialgia.

¿Qué tengo que hacer si tengo fibromialgia?

¿Qué parte del cuerpo afecta la fibromialgia?

La fibromialgia se caracteriza por insomnio, fatiga, aturdimiento mental y rigidez y dolor generalizados en los tejidos blandos, incluidos los músculos, los tendones y los ligamentos.

  • La falta de sueño, el estrés, las distensiones, los traumatismos y posiblemente ciertas características de la personalidad aumentan el riesgo de fibromialgia.
  • El dolor es generalizado y ciertas partes del cuerpo son sensibles al tacto.
  • El diagnóstico de fibromialgia se basa en criterios y síntomas establecidos, como dolor generalizado y fatiga.
  • Puede ser beneficioso dormir mejor, tomar analgésicos, practicar ejercicio, aplicar calor y recibir masajes.

La fibromialgia solía denominarse fibrositis o síndrome de fibromiositis. Pero como no hay presencia de inflamación (indicada por el sufijo «itis»), el sufijo se eliminó y el nombre de la enfermedad pasó a ser fibromialgia. La fibromialgia no es un trastorno autoinmunitario, pero las personas con fibromialgia con frecuencia también sufren trastornos inflamatorios o autoinmunitarios crónicos.

La fibromialgia y el síndrome de dolor miofascial no son estrictamente sinónimos, pero son similares en el sentido de que ambos son síndromes de dolor central. Sin embargo, el síndrome de dolor miofascial comporta principalmente dolor muscular, mientras que la fibromialgia causa un dolor corporal más generalizado, así como otros síntomas.

La fibromialgia es frecuente. Es aproximadamente siete veces más frecuente en las mujeres. Suele aparecer en mujeres jóvenes o de mediana edad, aunque también puede aparecer en varones, niños y adolescentes. La fibromialgia no es peligrosa ni potencialmente mortal.

Sin embargo, la persistencia de los síntomas puede ser muy perturbadora. Las personas con fibromialgia parecen tener una mayor sensibilidad al dolor. Es decir, las áreas en su cerebro que procesan el dolor interpretan las sensaciones dolorosas como más intensas, a diferencia de lo que parece ocurrir en personas que no tienen fibromialgia.

Habitualmente, se desconoce la causa de la fibromialgia. Sin embargo, ciertas circunstancias contribuyen al desarrollo la enfermedad, Entre las que se incluyen deficiencias en el sueño, esfuerzos excesivos repetidos o un traumatismo. El estrés mental también puede contribuir. obtenga más información o lupus eritematoso sistémico Lupus eritematoso sistémico (LES) El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria autoinmunitaria crónica del tejido conjuntivo que afecta las articulaciones, los riñones, la piel, las membranas mucosas y las paredes. obtenga más información (lupus). A veces, la fibromialgia puede estar desencadenada por una infección vírica u otra infección (como la enfermedad de Lyme Enfermedad de Lyme La enfermedad de Lyme es una infección transmitida por garrapatas causada por especies de Borrelia , principalmente por Borrelia burgdorferi y algunas veces por Borrelia mayonii. obtenga más información o tal vez la infección por COVID-19 COVID-19 COVID-19 es una enfermedad respiratoria aguda que puede ser grave y está causada por el coronavirus llamado SARS-CoV-2. Los síntomas de COVID-19 varían significativamente. Se pueden utilizar. obtenga más información ) o bien por un evento traumático. La mayoría de los afectados sienten malestar, rigidez y dolor generalizados. Los síntomas pueden aparecer en todo el cuerpo. Cualquier tejido blando (músculos, tendones y ligamentos) puede verse afectado.

Sin embargo, la cantidad de estrés puede no ser el problema. es más probable que el problema sea la forma como las personas reaccionan ante el estrés. Algunos afectados pueden sufrir además una enfermedad del tejido conjuntivo, como artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente.

No obstante, los tejidos blandos del cuello, la parte superior de los hombros, el pecho, la caja torácica, la zona lumbar, los muslos, los brazos y las áreas alrededor de ciertas articulaciones son los más propensos a estar doloridos. Con menos frecuencia, la parte inferior de las piernas, las manos y los pies también duelen y están rígidos.

  • Los síntomas pueden aparecer periódicamente (en brotes), o estar presentes la mayor parte del tiempo (de forma crónica);
  • El dolor puede ser intenso y Suele empeorar con el cansancio, la distensión o después de un sobresfuerzo;
See also:  Como Se Llama El Medico Especialista Del Ano?

Puede haber sensibilidad al tacto en áreas específicas de músculo cuando se aplica una presión firme con la punta de los dedos estas áreas se denominan puntos hipersensibles. Durante los brotes, los músculos se tensan, y pueden producirse espasmos. Muchas personas afectadas no duermen bien y están ansiosas y, algunas veces, deprimidas o tensas.

La fatiga es habitual, al igual que los problemas mentales, como la dificultad de concentración y una sensación general de aturdimiento mental. Muchas personas afectadas son perfeccionistas o tienen una personalidad de tipo A.

También pueden tener migraña Migrañas Una migraña típicamente es un dolor pulsátil o palpitante que va de moderado a intenso y puede afectar a uno o ambos lados de la cabeza. Suele empeorar con el esfuerzo físico, la luz, el ruido. obtenga más información o dolores de cabeza tensionales Cefalea tensional Las cefaleas tensionales suelen manifestarse como un dolor de leve a moderado, parecido a tener una venda apretada alrededor de la cabeza.

  • El estrés, los trastornos del sueño, el dolor en el;
  • obtenga más información , cistitis intersticial Cistitis intersticial La cistitis intersticial es una inflamación de la vejiga que no está producida por una infección;

La cistitis intersticial provoca dolor por encima de la vejiga, en la pelvis o en la parte inferior. obtenga más información (una afección de la vejiga que puede causar dolor al orinar) y síndrome del intestino irritable Síndrome del intestino irritable (con alguna combinación de estreñimiento, diarrea y malestar y distensión abdominal).

  • Las personas afectadas pueden tener sensación de hormigueo que, por lo general, afecta ambos lados del cuerpo;
  • Las mismas circunstancias que contribuyen al desarrollo de la fibromialgia pueden empeorar los síntomas;

Estas incluyen el estrés emocional, la falta de sueño, las lesiones y la fatiga. El temor de que los síntomas estén causados por una enfermedad grave también puede empeorarlos. Tener un médico, un familiar o un amigo que insinúe que el trastorno “está en su cabeza” también puede empeorar los síntomas.

  • Criterios establecidos
  • Una exploración clínica y pruebas para descartar otros trastornos

Los médicos sospechan fibromialgia en personas que presentan lo siguiente:

  • Dolor generalizado y sensibilidad a la palpación
  • Resultados negativos de los análisis de laboratorio a pesar de los síntomas generalizados
  • Fatiga como síntoma principal

Los médicos consideran el diagnóstico de fibromialgia en personas que han tenido dolor generalizado durante al menos 3 meses, particularmente cuando se acompaña de otros síntomas físicos como fatiga. El dolor se considera generalizado cuando las personas tienen dolor en el lado izquierdo y derecho del cuerpo, por encima y por debajo de la cintura y en la parte superior de la columna vertebral, la pared torácica o el centro de la columna vertebral o la zona lumbar.

  • Las personas afectadas también pueden sentirse frustradas porque a menudo se les dice que “se ven bien” a pesar de que no se sienten bien;
  • En el pasado, los médicos basaban el diagnóstico en parte por la presencia de dolor en algunos de los 18 puntos hipersensibles designados;

Ahora, sin embargo, el número de puntos sensibles no se considera tan importante como la presencia de síntomas característicos, especialmente el dolor generalizado no limitado a las articulaciones. No existe una prueba diagnóstica para la fibromialgia. Sin embargo, los médicos deben también comprobar, con frecuencia mediante análisis de sangre, que la causa de los síntomas no sea otra enfermedad (como hipotiroidismo Hipotiroidismo El hipotiroidismo es una hipoactividad de la glándula tiroidea que implica la producción inadecuada de hormonas tiroideas y una ralentización de las funciones vitales del organismo. obtenga más información , polimialgia reumática Polimialgia reumática La polimialgia reumática consiste en la inflamación del revestimiento de las articulaciones, que causa dolor intenso y rigidez en los músculos del cuello, la espalda, los hombros y las caderas. obtenga más información u otro trastorno muscular). Los análisis de sangre pueden detectar anticuerpos antinucleares (ANA), que están presentes en muchas personas con trastornos del tejido conjuntivo, como el lupus Lupus eritematoso sistémico (LES) El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria autoinmunitaria crónica del tejido conjuntivo que afecta las articulaciones, los riñones, la piel, las membranas mucosas y las paredes. obtenga más información . Sin embargo, el hecho de obtener un resultado positivo en una prueba ANA (Anticuerpos Antinucleares) es tan frecuente, especialmente entre las mujeres, que una prueba positiva por sí sola no es suficiente para diagnosticar la enfermedad. La fibromialgia puede no fácilmente detectarse en personas que también padecen artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente. obtenga más información o lupus Lupus eritematoso sistémico (LES) El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria autoinmunitaria crónica del tejido conjuntivo que afecta las articulaciones, los riñones, la piel, las membranas mucosas y las paredes. obtenga más información , dado que estas enfermedades causan algunos síntomas similares, como fatiga y dolor en los músculos, en las articulaciones o en ambas zonas. Sin embargo, el examen médico a menudo puede distinguir la fibromialgia de estos trastornos. La fibromialgia tiende a ser crónica aunque puede resolverse por sí misma si disminuye el estrés. Incluso con un tratamiento adecuado, muchas personas continúan teniendo síntomas en cierto grado.

  • Estiramiento, termoterapia y masaje
  • Control del estrés
  • Fármacos para mejorar el sueño
  • Medicamentos para aliviar el dolor
See also:  Trabajar Como Medico Forense?

Las personas afectadas sienten mejoría cuando reciben el tratamiento adecuado. Habitualmente, el enfoque terapéutico más eficaz incluye lo siguiente:

  • Reducción del estrés, incluyendo la aceptación de que no existe una enfermedad subyacente potencialmente mortal que cause el dolor
  • Ejercicios de respiración profunda, meditación, terapia cognitiva basada en atención plena (mindfulness-based cognitive therapy, MBCT), apoyo a la salud mental y asesoramiento si es necesario
  • Dormir lo suficiente

Los médicos pueden prescribir dosis bajas de antidepresivos tricíclicos Antidepresivos Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor. El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos. obtenga más información. Estos fármacos se toman por vía oral una o dos horas antes de acostarse y se utilizan para mejorar el sueño más que para aliviar la depresión.

Las expresiones. Entre estos se incluyen la trazodona , la amitriptilina y la nortriptilina. La ciclobenzaprina, un relajante muscular, también ayuda hasta cierto punto a dormir. Al igual que los antidepresivos tricíclicos, la ciclobenzaprina solo se toma antes de acostarse.

Estos fármacos suelen ser más seguros que los sedantes, la mayoría de los cuales pueden crear dependencia. Sin embargo, los antidepresivos tricíclicos y la ciclobenzaprina pueden tener efectos secundarios, como somnolencia y sequedad de boca, sobre todo en personas ancianas.

  • Tomar estos medicamentos en otro momento puede causar somnolencia durante el día;
  • Los datos científicos también apoyan el uso de capsaicina Otros fármacos Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor;

El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos. obtenga más información , biorretroalimentación Biorretroalimentación La biorretroalimentación (bioautorregulación), un tipo de medicina de cuerpo y mente, es un método que consiste en someter a un control consciente procesos biológicos que transcurren habitualmente.

obtenga más información , masajes Terapia con masajes En el masaje terapéutico (una práctica manipulativa y basada en el cuerpo), los tejidos corporales se manipulan para reducir el dolor, aliviar la tensión muscular y reducir el estrés.

La terapia. obtenga más información , hipnoterapia Hipnoterapia La hipnoterapia (hipnosis) es un tipo de medicina mente-cuerpo. En la hipnoterapia (hipnosis), se dirige a la persona a un estado avanzado de relajación y de atención aumentada. Los hipnotizados.

  1. obtenga más información , intervenciones quiroprácticas Quiropraxia En la quiropraxia, una práctica basada en la manipulación y en el cuerpo, la relación entre la estructura de la columna vertebral y la función del sistema nervioso se interpreta como la clave;
See also:  Medico Que Trata Pancreas?

obtenga más información y otras terapias complementarias y alternativas Tipos de medicina alternativa y complementaria La medicina alternativa o complementaria se puede clasificar atendiendo a cinco categorías principales de práctica: Sistemas médicos completos Técnicas cuerpo y mente Prácticas con base biológica. MÉDICOS: Hacer clic aquí para la versión para profesionales Hacer clic aquí para la versión para profesionales Copyright © 2022 Merck & Co. , Inc. , Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados..

¿Que no puede comer una persona con fibromialgia?

¿Por qué se produce la fibromialgia?

Causas – Muchos investigadores creen que la estimulación nerviosa repetida provoca cambios en el cerebro y en la médula espinal de las personas que padecen fibromialgia. Este cambio está relacionado con un aumento anormal de los niveles de ciertas sustancias químicas en el cerebro que transmiten señales de dolor. Hay muchos factores posibles que llevan a estos cambios, entre ellos:

  • Genética. Debido a que la fibromialgia suele ser hereditaria, podría haber ciertas mutaciones genéticas que probablemente te hagan más vulnerable a desarrollar este trastorno.
  • Infecciones. Algunas enfermedades parecen desencadenar o agravar la fibromialgia.
  • Sucesos físicos o emocionales. La fibromialgia puede desencadenarse por un suceso físico, como un accidente automovilístico. El estrés psicológico prolongado también puede desencadenar esta enfermedad.

¿Qué es lo peor de la fibromialgia?

Fibromialgia: una muerte a fuego lento – por Luisa Fernanda Panadero Gómez, presidenta de la Asociación de Fibromialgia AFIBROM La fibromialgia no se ve, se sufre. La fibromialgia es invisible, pero las casi tres millones de personas que la padecen en España no lo son.

  • Aunque las instituciones sigan mirando para otro lado, la fibromialgia es una realidad que sigue creciendo, que no entiende de clases sociales, nivel cultural, edad, ni punto cardinal;
  • Puede empezar en la infancia e irse agravando con los años con la aparición de nuevos síntomas;

Lejos de ser psicológica, como muchos se han empeñado en hacernos creer, las últimas investigaciones a nivel mundial apuntan a que es una enfermedad neuroinmune y por consiguiente compromete a todos los sistemas del organismo, pudiendo aparecer hasta más de treinta síntomas diferentes.

Los más invalidantes son el dolor y la fatiga crónica. “La fibromialgia es una enfermedad crónica e invalidante de causa desconocida y sin tratamiento eficaz”. Durante muchos años se ha evitado esta definición y se ha preferido acusar al paciente de mentiroso, quejica, neurótico, depresivo, timador, victimista… hasta tal punto que la mayor parte de la sociedad ha creído que fibromialgia es sinónimo de cuentista y en todos los foros se habla de forma despectiva y sospechosa de estos pacientes, exponiendo a los afectados a un “juicio popular” con veredicto: “cadena perpetua”, condenados a encerrarse en casa, a no arreglarse, a no sonreír… porque si lo hacen vuelven a ser juzgados.

“No estará tan mala cuando va tan arreglada”, “mira como se ríe, no le dolerá tanto”… Además de estar enfermos, la sociedad cuestiona su derecho a vivir y ser felices. Las personas con dificultades físicas que consiguen éxitos deportivos o personales son ejemplos a seguir y motivo de admiración y nadie pone en duda su discapacidad, esta admiración y empatía ocurre en todas las enfermedades, excepto con la fibromialgia.

El enfermo de fibromialgia que logra ser feliz, a pesar de la enfermedad, y logra tener éxito, a pesar de las grandísimas dificultades, no es valorado por su fuerza y afán de superación , ni es un ejemplo de vida, simplemente es un motivo para poner en tela de juicio su diagnóstico y, con ello, la profesionalidad del médico que se lo dio.

El hecho de que se haya negado durante tanto tiempo la realidad de esta dura enfermedad ha causado un daño físico y moral irreparable en muchos afectados. Que Medico Trata La Fibromialgia Luisa Fernanda Panadero Gómez, presidenta de la Asociación de Fibromialgia AFIBROM/EFE A nivel sanitario se ha abusado de la polimedicación y se han creado personas farmacodependientes y el hecho de hacer creer a su entorno y a la sociedad “que no tiene nada”, ha tenido como consecuencia rupturas familiares, mobbing, despidos laborales y sentencias desfavorables de incapacidad laboral. Cuando, por todos estos daños colaterales, el paciente se ve sumergido en una depresión , aquel que sigue obcecado en negar la evidencia se ratifica en que “su problema es psicológico”. Hace años podríamos justificar este “trato no adecuado” por el desconocimiento del origen de la patología, pero después de treinta años, esto ya no sirve.

¿Cómo se detecta la fibromialgia en mujeres?

Adblock
detector