Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Que Medico Trata El Tiroides?

Que Medico Trata El Tiroides
Especialista en el tratamiento de enfermedades de la tiroides – El especialista que trata las enfermedades de la tiroides es el endocrinólogo, aunque algunos tratamientos son realizados por especialistas en cirugía general..

¿Cómo se llama el especialista que trata la tiroides?

El especialista que trata las patologías de la tiroides es el endocrino, aunque hay tratamientos que se llevan a cabo por especialistas en Cirugía General.

¿Cómo saber si una persona sufre de tiroides?

¿Cómo se cura la tiroides en la mujer?

¿Qué es lo que provoca la tiroides?

La enfermedad de Hashimoto y el hipotiroidismo  – La causa más común del hipotiroidismo es la enfermedad de Hashimoto. Es un trastorno autoinmunitario, es decir, el sistema inmunitario ataca la tiroides y causa inflamación. Esto impide que la tiroides produzca suficientes hormonas y causa hipotiroidismo.

¿Cómo solucionar los problemas de tiroides?

¿Cuándo hay que ir al endocrino?

¿Qué hacen los endocrinólogos? – Los endocrinólogos han sido entrenados para diagnosticar y tratar diferentes problemas, entre ellos:

  • Metabólicos:
    • Diabetes
    • Hipercolesterolemia
    • Hipertrigliceridemia
    • Hipertensión
    • Osteoporosis
    • .
  • Hormonales y glandulares:
    • Enfermedades de la tiroides
    • Menopausia
    • Infertilidad
    • Baja estatura
    • Cáncer de las glándulas
    • .
  • Nutricionales:
    • Obesidad
    • Desnutrición
    • Soporte nutricional en situaciones de enfermedad (Ej. cirugía, cáncer, etc. )
    • .

Actualización: 17/07/2020.

¿Cuál es la tiroides más peligrosa?

¿Qué otros problemas puede causar el hipertiroidismo? – Si el hipertiroidismo no se trata, puede causar algunos problemas de salud graves, incluyendo:

  • Latido cardíaco irregular que puede provocar coágulos de sangre , accidente cerebrovascular , insuficiencia cardíaca y otros problemas cardíacos
  • Oftalmopatía de Graves: Una enfermedad del ojo que puede causar visión doble, sensibilidad a la luz y dolor ocular. En casos raros, puede llevar a una pérdida de la visión
  • Adelgazamiento de los huesos y osteoporosis
  • Problemas de fertilidad en mujeres
  • Complicaciones en el embarazo como parto prematuro , bajo peso al nacer , presión arterial alta en el embarazo y pérdida del embarazo

¿Qué pasa si no se trata a tiempo la tiroides?

La tiroides es una glándula ubicada en la base del cuello, por delante de la tráquea. Es la encargada de llevar el ritmo del metabolismo del organismo. ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes de la tiroides? • HIPOTIROIDISMO Si la tiroides tiene una disminución de su actividad produce una cantidad insuficiente de hormona tiroidea, provocando un trastorno denominado hipotiroidismo que ralentiza el metabolismo y por ende la energía de la persona que lo padece. Algunos síntomas pueden o ser muy vagos (hipotiroidismo subclínico) o aparecer en el transcurso de un período prolongado de tiempo, siendo similares a otros problemas médicos comunes y a los signos del envejecimiento, por lo que es frecuente que la enfermedad pase desapercibida. Entre los síntomas más comunes encontramos:

  • Fatiga, somnolencia y/o debilidad.
  • Intolerancia al frío.
  • Pérdida de memoria.
  • Aumento de peso o mayor dificultad para adelgazar (a pesar de una dieta y ejercicio razonables).
  • Depresión.
  • Constipación.
  • Menstruaciones anormales y/o problemas de fertilidad.
  • Dolor articular o muscular.
  • Cabello o uñas finos y quebradizos y/o piel seca y descamada.
See also:  Que Medico Se Encarga De La Columna?

• HIPERTIROIDISMO Sin embargo, si la tiroides tiene una actividad excesiva, produce demasiada hormona tiroidea que pasa al torrente sanguíneo, provocando una afección llamada hipertiroidismo (no tan común como el hipotiroidismo), que acelera el metabolismo de la persona que lo padece. Los síntomas claves son:

  • Pérdida de peso aunque la persona se alimente normalmente
  • Ansiedad e irritabilidad
  • Frecuencia cardíaca acelerada
  • Ojos prominentes
  • Temblores
  • Caída de cabello
  • Sensación de debilidad
  • Aumento de la frecuencia de las deposiciones
  • Rápido crecimiento de las uñas
  • Piel fina y lisa
  • Sudoración mayor a la normal
  • Menstruaciones anormales

El hipertiroidismo no tratado puede provocar desde una arritmia hasta ataques al corazón. Además, si sos mujer y pasaste la menopausia, tené en cuenta que el hipertiroidismo aumenta tu riesgo de presentar osteoporosis y fracturas. Consecuencia de la disfunción tiroidea Tanto en el hipotiroidismo como en el hipertiroidismo la glándula tiroides puede aumentar de tamaño más de lo normal volviéndose visible o palpable bajo la piel en la parte anterior del cuello (médicamente se le llama “bocio”). Consultá a tu médico por más información..

¿Que no debe comer una persona que sufre de tiroides?

¿Qué no debo comer si tengo hipertiroidismo? – Si tienes hipertiroidismo debes seguir una dieta baja en Yodo. Esta afirmación se basa en el resultado de varios estudios que demuestran una reducción de la producción de hormona (T4) por parte de la glándula tiroides en aquellos pacientes hipertiroideos que hacían una restricción de la ingesta de Yodo.

Así pues, si tienes hipertiroidismo no debes comer : sal, grano, cereales, algún tipo de pan, pescado, marisco, el pollo, leche y otros productos lácteos. Es decir, las principales fuentes de Yodo. Tiendo en cuenta que es imprescindible tomar una alimentación equilibrada, la restricción debe ser parcial y nunca completa.

See also:  Cual Es El Seguro Medico Mas Completo?

Es decir, evitar su exclusión pero racionalizando el consumo.

¿Qué alimentos inflaman la tiroides?

– Aceites vegetales (de granos o semillas) – Al igual que el azúcar, creo que los aceites vegetales son otro de los grandes males de estos tiempos, vinculados a prácticamente toda patología contemporánea. Estoy hablando del aceite de maíz, soja, girasol, canola, maní, etc. Estos aceites pueden bloquear la producción de las hormonas tiroideas, el transporte por la sangre y la utilización de las mismas por parte de las células. Promueven la inflamación y la glándula tiroidea afectada ya está inflamada. Mi sugerencia, tanto para una persona con afección tiroidea como para cualquiera que quiera evitar problemas varios de salud ; es que al momento de cocinar usen:

  • aceite de coco virgen
  • ghee
  • manteca orgánica o biodinámica.

Y para usar en crudo o a bajas temperaturas:

  • aceite de oliva
  • aceite de palta
  • aceite de girasol variedad alto oleico

¿Cómo afecta la tiroides en las mujeres?

La tiroides es una glándula ubicada en la base del cuello, por delante de la tráquea. Es la encargada de llevar el ritmo del metabolismo del organismo. ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes de la tiroides? • HIPOTIROIDISMO Si la tiroides tiene una disminución de su actividad produce una cantidad insuficiente de hormona tiroidea, provocando un trastorno denominado hipotiroidismo que ralentiza el metabolismo y por ende la energía de la persona que lo padece. Algunos síntomas pueden o ser muy vagos (hipotiroidismo subclínico) o aparecer en el transcurso de un período prolongado de tiempo, siendo similares a otros problemas médicos comunes y a los signos del envejecimiento, por lo que es frecuente que la enfermedad pase desapercibida. Entre los síntomas más comunes encontramos:

  • Fatiga, somnolencia y/o debilidad.
  • Intolerancia al frío.
  • Pérdida de memoria.
  • Aumento de peso o mayor dificultad para adelgazar (a pesar de una dieta y ejercicio razonables).
  • Depresión.
  • Constipación.
  • Menstruaciones anormales y/o problemas de fertilidad.
  • Dolor articular o muscular.
  • Cabello o uñas finos y quebradizos y/o piel seca y descamada.

• HIPERTIROIDISMO Sin embargo, si la tiroides tiene una actividad excesiva, produce demasiada hormona tiroidea que pasa al torrente sanguíneo, provocando una afección llamada hipertiroidismo (no tan común como el hipotiroidismo), que acelera el metabolismo de la persona que lo padece. Los síntomas claves son:

  • Pérdida de peso aunque la persona se alimente normalmente
  • Ansiedad e irritabilidad
  • Frecuencia cardíaca acelerada
  • Ojos prominentes
  • Temblores
  • Caída de cabello
  • Sensación de debilidad
  • Aumento de la frecuencia de las deposiciones
  • Rápido crecimiento de las uñas
  • Piel fina y lisa
  • Sudoración mayor a la normal
  • Menstruaciones anormales
See also:  Que Medico Se Encarga De La Columna Vertebral?

El hipertiroidismo no tratado puede provocar desde una arritmia hasta ataques al corazón. Además, si sos mujer y pasaste la menopausia, tené en cuenta que el hipertiroidismo aumenta tu riesgo de presentar osteoporosis y fracturas. Consecuencia de la disfunción tiroidea Tanto en el hipotiroidismo como en el hipertiroidismo la glándula tiroides puede aumentar de tamaño más de lo normal volviéndose visible o palpable bajo la piel en la parte anterior del cuello (médicamente se le llama “bocio”). Consultá a tu médico por más información..

¿Cómo se hace la prueba de la tiroides?

Introducción – La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, justo arriba de la clavícula. Es una de las glándulas endocrinas que producen hormonas. Las hormonas tiroideas controlan el ritmo de muchas actividades del cuerpo. Estas incluyen la velocidad con la que se queman calorías y cuán rápido late el corazón.

Las pruebas de función tiroidea verifican cómo su tiroides está funcionando. También se usan para diagnosticar y ayudar a encontrar la causa de enfermedades de la tiroides , incluyendo el hipertiroidismo y el hipotiroidismo.

Los exámenes de la tiroides incluyen análisis de sangre y pruebas de imagen. Los análisis de sangre para la tiroides incluyen:

  • Hormona estimulante de la tiroides (TSH): Es la medida más precisa de la actividad de la tiroides
  • T3 y T4: Miden diferentes hormonas de la tiroides
  • TSI: Mide la inmunoglobulina estimulante de la tiroides
  • Prueba de anticuerpos antitiroideos: Mide la cantidad de anticuerpos (indicadores en la sangre)

Las pruebas de imagen incluyen tomografía computarizada, ultrasonido y pruebas de medicina nuclear. Un tipo de examen de medicina nuclear es la gammagrafía de la tiroides. Se usan pequeñas cantidades de material radiactivo para crear una imagen de la glándula tiroides, que muestra su tamaño, forma y posición. Puede ayudar a encontrar la causa de hipertiroidismo y comprobar si hay nódulos tiroideos (protuberancias en la tiroides).

Adblock
detector