Que Medico Trata El Estreñimiento?

Que Medico Trata El Estreñimiento
Quizás te deriven a un especialista en trastornos digestivos ( gastroenterólogo ) si tu médico sospecha de un caso más avanzado de estreñimiento.

¿Cuándo acudir al médico en caso de estreñimiento?

¿Qué enfermedad puede causar el estreñimiento?

Obstrucciones en el colon o el recto Obstrucción en los intestinos (obstrucción intestinal) Cáncer de colon. Estrechamiento del colon (constricción intestinal) Otro cáncer abdominal que hace presión sobre el colon.

¿Cómo se cura el estreñimiento en adultos?

Antes de probar con laxantes – La frecuencia de la defecación varía, pero, en general, las personas evacúan tres veces por día y otras, tres veces por semana. Si tienes menos defecaciones que lo normal para ti, es posible que estés estreñido. Además, el estreñimiento puede estar acompañado de heces duras, secas o pequeñas que son difíciles de evacuar. Sin embargo, antes de probar con laxantes, prueba estos cambios en el estilo de vida que te ayudan con el estreñimiento:

  • Consume alimentos ricos en fibra, como salvado de trigo, frutas y verduras frescas, y avena. Un adulto promedio debe consumir entre 25 y 31 gramos de fibra por día.
  • Bebe mucha cantidad de líquido todos los días, unos 8 o 10 vasos (8 onzas) de bebidas descafeinadas no alcohólicas durante el día.
  • Haz ejercicio con regularidad.

Las mejoras en el estilo de vida alivian el estreñimiento en muchas personas, pero, si los problemas persisten a pesar de estos cambios, la siguiente opción puede ser un laxante suave.

¿Qué hacer en caso de estreñimiento crónico?

¿Qué te duele cuando estás estreñido?

El estreñimiento puede ser agudo o crónico. El estreñimiento agudo se inicia de forma repentina y manifiesta. El estreñimiento crónico puede comenzar de modo gradual y persistir durante meses o años. Muchas personas creen sufrir estreñimiento si no realizan una deposición diaria.

Sin embargo, una frecuencia de una deposición diaria no es lo habitual para todas las personas. Es normal tener desde 1 a 3 evacuaciones por día hasta 2 a 3 evacuaciones por semana. El hecho de que el número de deposiciones sea reducido no necesariamente indica que exista un problema, a menos que haya cambios sustanciales del patrón previo.

Lo mismo ocurre con el color, el tamaño y la consistencia de las heces. Se suele culpar al estreñimiento de muchos síntomas (como malestar abdominal, náuseas, cansancio e inapetencia), que son en realidad el resultado de otros trastornos (como el síndrome del intestino irritable o la depresión). Puede consultarse una lista de los alimentos que afectan a la frecuencia de las deposiciones en la tabla Alimentos que suelen afectar a la funcionalidad gastrointestinal Alimentos que suelen afectar a la funcionalidad gastrointestinal . Las complicaciones del estreñimiento son En las personas con estreñimiento a veces se produce retención fecal, un endurecimiento de las heces en el recto y en la parte inferior del intestino grueso que bloquea completamente el paso de otras heces. La retención fecal produce retortijones, dolor en el recto y esfuerzos intensos, aunque inútiles, para defecar. En ocasiones, alrededor de la obstrucción rezuman heces líquidas o mucosidad, que da una apariencia falsa de diarrea (diarrea por rebosamiento).

No se debe esperar que todos los síntomas se alivien con una deposición diaria, y no se debe abusar de las medidas para ayudar a los hábitos intestinales, como laxantes y enemas. Sin embargo, existen maneras de aliviar los síntomas del estreñimiento sin causar daños, como por ejemplo comer más fruta, verdura, fibra y cereales.

La retención fecal es especialmente frecuente en las personas mayores (en especial las que están postradas en cama o han disminuido la actividad física), las mujeres embarazadas y las personas a quienes se les ha administrado bario por vía oral o en forma de enema para la realización de determinadas pruebas con rayos X. Las causas más frecuentes del estreñimiento son

  • Cambios en la dieta (por ejemplo, disminución de la ingesta de líquidos, dieta baja en fibra y/o consumo de alimentos que producen estreñimiento)
  • Consumo de fármacos que ralentizan la evacuación
  • Defecación desordenada
  • Síndrome del intestino irritable con predominio del estreñimiento (SII)
  • Uso excesivo de laxantes

Las causas relacionadas con la dieta son muy frecuentes. La deshidratación produce estreñimiento porque el organismo intenta conservar el agua en la sangre mediante la absorción de agua de las heces. La materia fecal que contiene menos agua es más difícil de evacuar. Las frutas, las verduras, los cereales y otros alimentos que contienen fibra son los laxantes naturales del tubo digestivo. Los medicamentos que habitualmente pueden ralentizar la evacuación son los opiáceos, las sales de hierro y los fármacos con efectos anticolinérgicos (como muchos antihistamínicos y antidepresivos tricíclicos, véase el recuadro Anticolinérgico: ¿Qué significa? Anticolinérgicos: ¿Qué son los efectos anticolinérgicos? ). Otros medicamentos que también pueden tener el mismo efecto son el hidróxido de aluminio (un antiácido de venta sin receta médica y de uso frecuente), el subsalicilato de bismuto, determinados medicamentos que disminuyen la presión arterial (antihipertensores) y muchos sedantes.

Las personas que no consumen suficientes alimentos de este tipo pueden sufrir estreñimiento. La falta de fibra (la parte de los alimentos que no se digiere) en la dieta puede ocasionar estreñimiento, ya que la fibra ayuda a mantener el agua en las heces y aumenta su volumen, facilitando su tránsito.

Las personas con síndrome del intestino irritable pueden tener heces sueltas, defecación desordenada o estreñimiento. Si el síndrome del intestino irritable suele ir acompañado de estreñimiento, se denomina síndrome del intestino irritable con predominio del estreñimiento.

  1. Las personas que utilizan con frecuencia laxantes y/o enemas suelen perder la capacidad de evacuar sin estas ayudas;
  2. Se puede producir un círculo vicioso, en el cual el estreñimiento lleva al uso de más laxantes y, por lo tanto, se produce más estreñimiento;

En ocasiones, la causa del estreñimiento es una obstrucción del intestino grueso, que puede deberse a la presencia de un tumor canceroso que bloquea el movimiento de las heces, en especial si el tumor se encuentra en la última porción del intestino grueso.

  • Las personas que se han sometido a una intervención quirúrgica abdominal también pueden desarrollar una obstrucción, por lo general del intestino delgado, debido a la formación de bandas de tejido fibroso en el intestino (adherencias o bridas) que impiden el paso de las heces;

No todos los episodios de estreñimiento requieren ser valorados inmediatamente por un médico. La siguiente información puede ser útil a la hora de decidir cuándo es necesaria la valoración por parte de un médico, así como para saber qué puede esperarse durante esa valoración. Se incluyen los siguientes:

  • Abdomen hinchado, distendido
  • Vómitos
  • Sangre en las heces
  • Pérdida de peso
  • En los ancianos, estreñimiento grave de nueva aparición o que empeora

Las personas que presentan signos de alarma deben ver a un médico de inmediato, a menos que los únicos signos de alarma sean pérdida de peso y/o estreñimiento de nueva aparición en personas mayores. En tales casos, un retraso de 1 semana como máximo no es perjudicial. Las personas que sufren estreñimiento pero no presentan signos de alarma deben llamar a su médico, quien puede ayudar a decidir la rapidez con que necesitan ser visitados. Según el resto de los síntomas y las enfermedades previas conocidas, el médico puede programar una visita para los próximos días o bien puede simplemente recomendar cambios en la dieta y/o el uso de un laxante suave. Durante la anamnesis, el médico pregunta sobre lo siguiente:

  • Frecuencia y consistencia de las deposiciones, así como sobre la necesidad de forzar o utilizar maniobras durante la defecación (como empujar en el área entre el escroto o la vagina y el ano [perineo])
  • Sensación de evacuación incompleta
  • Satisfacción después de defecar, así como con qué frecuencia y durante cuánto tiempo se han utilizado laxantes o enemas
  • Dieta y nivel de actividad física, en especial cualquier cambio en estos factores
  • Uso de medicamentos con receta y de venta libre (en especial los que se sabe que causan estreñimiento)
See also:  Que Hace Un Visitador Medico?

El médico también pregunta sobre la existencia de síntomas de trastornos metabólicos (como el hipotiroidismo y la diabetes) y neurológicos (como una lesión de la médula espinal). Durante la exploración física, el médico observa lo siguiente:

  • La existencia de signos que indican enfermedad que afecta a todo el organismo (enfermedad sistémica), como pérdida de peso, fiebre y atrofia del los músculos y el tejido graso (caquexia)
  • El abdomen, para determinar si existe distensión o alguna masa
  • El recto, para la detección de fisuras, hemorroides, sangre o masas (incluyendo la retención fecal), además del tono muscular y la sensación anales

La necesidad de realizar pruebas complementarias depende de los antecedentes clínicos y la exploración física, en particular si hay signos de alarma. Cuando la causa del estreñimiento es clara (por ejemplo, debido a fármacos, lesiones o reposo en cama), se suelen tratar los síntomas sin la realización de pruebas. Si el estreñimiento está causado por un trastorno subyacente, este debe tratarse. Cuando sea posible, hay que suspender el uso del fármaco que causa estreñimiento o bien cambiarlo por otro.

En las personas con estreñimiento, determinados síntomas y características son motivo de preocupación. La mejor manera de prevenir el estreñimiento consiste en la combinación de actividad física, dieta rica en fibra y consumo suficiente de líquidos.

Cuando se prescribe un fármaco que puede provocar estreñimiento y/o la persona está en reposo en cama, el médico suele administrar un laxante y recomendar una dieta rica en fibra y un aumento de la ingesta de líquidos, en lugar de esperar a que el estreñimiento evolucione. Existen tres enfoques para el tratamiento del estreñimiento:

  • Dieta y estilo de vida
  • Laxantes
  • Enemas

Los médicos son cautelosos con el uso de laxantes, supositorios y enemas, ya que pueden causar diarrea, deshidratación, cólicos y/o dependencia de los laxantes. Las personas con dolor abdominal repentino de causa desconocida, trastornos inflamatorios del intestino, obstrucción intestinal, sangrado gastrointestinal o retención fecal no deben usar laxantes o enemas. Es necesario ingerir suficiente fibra en la dieta (por lo general de 15 a 20 gramos diarios) para garantizar un volumen adecuado de las heces.

  1. Las verduras, las frutas y el salvado son fuentes excelentes de fibra;
  2. Muchas personas consideran beneficioso añadir dos o tres cucharaditas de salvado sin refinar en los cereales con alto contenido de fibra, o comer fruta dos o tres veces al día;

Para que esto resulte eficaz, la fibra debe acompañarse de la ingestión de abundante líquido. Es necesario introducir cambios en el estilo de vida. Por ejemplo, se debe intentar evacuar a la misma hora cada día, preferiblemente de 15 a 45 minutos después del desayuno, porque ingerir alimentos estimula el tránsito en el colon.

Los supositorios de glicerina también pueden favorecer las evacuaciones intestinales regulares y tranquilas. Las personas que presentan defecación disinérgica pueden necesitar acudir a terapeutas especializados para el entrenamiento de la biorretroalimentación.

Algunos laxantes son inocuos para un uso prolongado, mientras que otros solo deben utilizarse ocasionalmente. Algunos laxantes son eficaces para prevenir el estreñimiento, y otros para tratarlo. Existen varias clases de laxantes, como las siguientes:

  • Formadores de masa
  • Emolientes
  • Agentes osmóticos
  • Estimulantes
  • Receptores piáceos mu

Los formadores de masa, como el salvado y la ispágula (que también se encuentra en la fibra de muchas verduras), aumentan la masa de las heces y absorben agua. El incremento de volumen consiguiente estimula las contracciones naturales del intestino y las heces que contienen más agua son más blandas y más fáciles de expulsar. Los formadores de masa actúan de manera lenta y suave, y están entre los métodos más inocuos para estimular las deposiciones regulares.

Estas sustancias se toman al principio en pequeñas cantidades y se incrementa la dosis de modo gradual hasta que se consigue la regularidad. Las personas que utilizan laxantes formadores de masa deben beber siempre abundante cantidad de líquido.

Estos laxantes pueden causar problemas al aumentar los gases (flatulencia) y la hinchazón abdominal. Los emolientes, como el docusato y el aceite mineral, ablandan lentamente las heces, lo que facilita su evacuación. Además, el ligero incremento de volumen que se produce con estos fármacos estimula las contracciones naturales del intestino grueso, permitiendo así una evacuación más fácil.

  • Sin embargo, algunas personas experimentan una sensación desagradable a causa de la textura blanda de las heces;
  • Los emolientes se reservan mejor para las personas que tienen que evitar esfuerzos, como las que tienen hemorroides o las que se han sometido recientemente a una intervención de cirugía abdominal;

Los agentes osmóticos atraen grandes cantidades de agua al intestino grueso, de modo que las heces se ablandan y se sueltan. El exceso de líquido también tensa las paredes del intestino grueso, estimulando las contracciones. Estos laxantes consisten en sales o azúcares poco absorbibles.

  • Pueden causar retención de líquido en personas que padecen enfermedades renales o insuficiencia cardíaca, en especial cuando se administran en dosis grandes o frecuentes;
  • En general, los laxantes osmóticos son razonablemente inocuos, incluso cuando se utilizan con regularidad;

Sin embargo, los que contienen magnesio y fosfatos son parcialmente absorbidos en el torrente sanguíneo y pueden ser perjudiciales para las personas de edad avanzada, las que padecen insuficiencia renal o una nefropatía, y las que toman medicamentos que afectan la función renal (como los diuréticos, los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina [IECA] y los antagonistas de los receptores de la angiotensina II [ARA-II]).

  1. Aunque sucede en muy pocos casos, algunas personas han desarrollado una insuficiencia renal por tomar laxantes con fosfato de sodio por vía oral para eliminar las heces del intestino antes de una radiografía del tubo digestivo o una colonoscopia;

Los laxantes estimulantes (como la fenolftaleína, el bisacodilo y las antraquinonas) contienen sustancias irritantes, como el sen y la cáscara sagrada. Estas sustancias estimulan las paredes del intestino grueso, haciendo que se contraigan y que muevan las heces.

Son útiles para prevenir el estreñimiento cuando se están tomando fármacos que casi siempre provocan estreñimiento, como los opiáceos. Los laxantes estimulantes también suelen utilizarse para vaciar el intestino grueso antes de la realización de pruebas diagnósticas.

Administrados por vía oral, los laxantes estimulantes suelen producir una deposición semisólida a las 6 a 8 horas, pero a menudo también causan cólicos. Si se administran en forma de supositorios suelen hacer efecto entre 15 y 60 minutos después de su introducción.

  1. El uso prolongado de laxantes estimulantes puede crear depósitos anormales de un pigmento oscuro en la mucosa del intestino grueso (un trastorno denominado melanosis coli);
  2. Otros efectos secundarios incluyen reacciones alérgicas y pérdida de electrólitos de la sangre;
See also:  Orzuelo Cuando Ir Al Medico?

Además, el intestino grueso puede hacerse dependiente de los laxantes estimulantes, lo que lleva al llamado síndrome del intestino perezoso (colon catártico). Por consiguiente, los laxantes estimulantes solo deben utilizarse durante periodos cortos de tiempo.

El bisacodilo es un fármaco eficaz para el estreñimiento crónico. Las antraquinonas se encuentran en el sen, la cáscara sagrada, el aloe y el ruibarbo, y son componentes habituales de los laxantes herbarios y de los laxantes de venta sin receta.

La lubiprostona hace que el intestino grueso secrete más fluido, lo que facilita el tránsito de las heces. Al contrario que otros laxantes estimulantes, la lubiprostona es inocua para un uso prolongado. Los antagonistas del receptor mu-opiáceo (como metilnaltrexona , naloxegol, naldemedina y alvimopan ) son fármacos que se utilizan para tratar el estreñimiento inducido por opiáceos y que no se alivia con otras medidas. Los enemas lavan de forma mecánica el recto y la parte inferior del intestino grueso. Los enemas de poco volumen pueden comprarse en la farmacia en botellas desechables exprimibles. También pueden administrarse con una pera de goma reutilizable. Sin embargo, los enemas de poco volumen suelen ser inadecuados, especialmente en las personas mayores, cuya capacidad rectal aumenta con la edad, haciendo que el recto se distienda con mayor facilidad.

  • Estos medicamentos están diseñados para bloquear los efectos de los opiáceos en el intestino sin afectar al alivio del dolor que proporcionan los opiáceos;
  • Los efectos secundarios más frecuentes son dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos y cefalea;

Los enemas de mayor volumen se administran con una bolsa para enemas. El agua suele ser el mejor líquido para utilizar como enema. Debe estar a temperatura ambiente o ligeramente tibia, ni caliente ni fría. Se introducen suavemente en el recto de 150 a 300 mL.

  1. (PRECAUCIÓN: Demasiada fuerza es peligrosa;
  2. ) A continuación se expulsa el agua y se eliminan las heces;
  3. A veces se agregan diversas sustancias a los enemas;
  4. Los enemas preenvasados a menudo contienen pequeñas cantidades de sales, generalmente fosfatos;

Otros enemas contienen pequeñas cantidades de jabón (enema jabonoso), que tiene un efecto laxante estimulante, o aceite mineral. Sin embargo, estos enemas presentan pocas ventajas sobre el agua sola. Los enemas de gran volumen, llamados enemas colónicos, no suelen utilizarse en la práctica médica.

El médico utiliza enemas colónicos en las personas con estreñimiento grave. Algunos profesionales de la medicina alternativa utilizan enemas colónicos porque creen que la limpieza del intestino grueso es beneficiosa.

A menudo se añaden a los enemas colónicos té, café y otras sustancias, pero no se ha comprobado en ningún caso que tengan valor medicinal y, en cambio, pueden resultar peligrosos. La retención fecal no puede tratarse con una modificación de la dieta ni mediante la toma de laxantes.

  1. Se trata primero con enemas de agua corriente y a continuación enemas de pequeño volumen con soluciones preparadas comercialmente;
  2. Si estos enemas no funcionan, las heces duras retenidas (fecalomas) deben ser extraídas por el médico o por el personal de enfermería con un dedo enguantado;

Este procedimiento es doloroso, por lo que a menudo se aplica un anestésico (como lidocaína al 5% en pomada). Algunas personas necesitan sedación. Habitualmente, después de la extracción del fecaloma se administra un enema. Con la edad, el recto aumenta de tamaño y, por tanto, aumenta también la capacidad de almacenamiento de las heces; las personas mayores suelen necesitar un mayor volumen de materia fecal en el recto para sentir la urgencia de defecar.

El aumento del volumen rectal también favorece la retención de heces duras. Otros factores frecuentes en las personas mayores que conducen al estreñimiento son el aumento del uso de fármacos para el estreñimiento, una dieta baja en fibra, afecciones médicas coexistentes (como diabetes y una actividad tiroidea hipoactiva) y la reducción de la actividad física.

Muchas personas mayores también tienen ideas erróneas acerca de los hábitos intestinales normales y usan laxantes con demasiada frecuencia.

  • Las causas farmacológicas (como el uso de fármacos anticolinérgicos u opiáceos) son frecuentes.
  • Cuando el estreñimiento es súbito y grave, el médico busca indicios de obstrucción intestinal.
  • Los síntomas del estreñimiento pueden tratarse siempre que no se detecten signos de alarma ni indicios de defecación desordenada.

¿Cuánto es lo máximo que puede durar el estreñimiento?

Quien va todos los días al baño no se puede ni imaginar los dolores de barriga (y los quebraderos de cabeza) que sufren los que tienen estreñimiento. La falta de regularidad conlleva malestar y también preocupación, sobre todo cuando se publican noticias sobre operaciones de urgencia por obstrucciones intestinales u otras relacionadas con la aparición de enfermedades gastrointestinales más graves.

¿Me puedo pasar eso a mí? ¿Cuántos días puedo pasar sin ir al baño sin preocuparme? ¿Hay un máximo? Depende es la respuesta que dan los especialistas en estos casos. “Hay muchos factores que influyen y cada persona tiene un hábito y ritmo defecatorio”, asegura el doctor Oreste Lo Iacono , especialista en gastroenterología y exmiembro del Consejo Científico del Colegio de Médicos de Madrid , a El HuffPost Life.

La doctora Juana Carretero, de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), pone un límite de tiempo aproximado: “Lo habitual es no estar más de tres días consecutivos sin ir al baño. Eso si se mantiene una dieta normal y se ingieren líquidos en abundancia”.

“Lo habitual es no estar más de tres días sin ir al baño. Eso si se mantiene una dieta normal y se ingiere líquidos en abundancia”” No quiere decir eso que debamos preocuparnos si no nos ajustamos a lo que se considera la normalidad.

“Como cualquier circunstancia en medicina, siempre hay que individualizar. Hay personas con un tránsito intestinal más lento. De hecho en ancianos el tránsito disminuye y es más frecuente que las deposiciones sea cada 48-72 horas”, añade.

¿Cómo ir al baño en 5 minutos?

¿Cómo saber si tengo heces acumuladas?

¿Qué pasa si no voy al baño en 8 días?

La gente a veces se pregunta cuánto tiempo está bien estar sin defecar. Hemos preguntado al doctor Sameer Islam, un gastroenterologista especializado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del tracto gastrointestinal. Esto es lo que nos ha contado: Lo primero de todo es decir que en realidad no hay una cantidad determinada de tiempo en la que puedes estar sin cagar.

  1. Esto es porque cada uno es diferente: las personas siguen diferentes dietas, tienen diferentes microbiomas, estresores y otros factores que contribuyen a los hábitos intestinales;
  2. Los movimientos intestinales regulares para evacuar pueden varias desde tres veces al día hasta tres veces a la semana;
See also:  Para Que Es Un Medico De Medicina Interna?

Lo que realmente quiere saber la gente sobre el estreñimiento es que la frecuencia con la que se acude al retrete no es tan importante como las sensaciones. Si vas todos los días pero no sientes que te has vaciado por completo, tu estreñimiento necesita una consulta.

Si vas una o dos veces a la semana pero sientes bien, no hay nada de qué preocuparse. En algunos casos extraños, el estreñimiento puede ser peligroso para tu salud, especialmente en los pacientes especializados muy enfermos.

Tu colon puede agrandarse tanto que puede desagarrarse, pero estos casos son escasos y poco frecuentes.

¿Cómo ir al baño en 5 minutos?

¿Cómo quitar un tapón de heces en el ano?

Las personas pueden usar un programa de reeducación del esfínter anal, los ejercicios de Kegel o la terapia de biorretroalimentación para ayudar a mejorar sus deposiciones. Los problemas que la reeducación del esfínter anal puede ayudar a solucionar incluyen:

  • Incontinencia fecal, que es la pérdida de control de las deposiciones provocando que haya defecaciones inesperadas. Esto puede ir desde desechar una pequeña cantidad de heces y expulsar gases algunas veces, hasta no ser capaz de controlar las deposiciones.
  • Estreñimiento grave

Estos problemas pueden ser ocasionados por:

  • Problemas cerebrales y nerviosos (como por la esclerosis múltiple )
  • Problemas emocionales
  • Daño a la médula espinal
  • Cirugía previa
  • Parto 
  • Uso excesivo de laxantes.

El programa de control intestinal incluye varios pasos para ayudarlo a defecar con regularidad. Al cabo de unas semanas, la mayoría de las personas puede tener deposiciones regulares. Algunas personas necesitarán usar laxantes junto con la reeducación del esfínter anal. El proveedor de atención médica puede indicarle si necesita tomar estos medicamentos y cuáles son seguros para usted.

Será necesario realizar un examen físico antes de iniciar un programa de educación del esfínter anal. Esto le permitirá al proveedor encontrar la causa de la incontinencia fecal. En ese momento, se pueden tratar trastornos que se pueden corregir, como retención fecal o diarrea infecciosa.

El proveedor utilizará sus antecedentes de defecación y estilo de vida como guía para establecer nuevos patrones para defecar. DIETA Hacer los siguientes cambios en la dieta lo ayudará a tener heces voluminosas, suaves y regulares:

  • Consuma alimentos ricos en fibra como granos de trigo entero, verduras frescas y legumbres.
  • Use productos que contengan psyllium, como el Metamucil, para añadir volumen a las deposiciones.
  • Trate de tomar de 2 a 3 litros de líquido al día (a menos que tenga una afección que requiera restringir su consumo de líquidos).

EDUCACIÓN DEL ESFÍNTER ANAL Se puede utilizar la estimulación digital para producir una defecación.

  • Introduzca un dedo lubricado en el ano. Realice un movimiento circular hasta que se relaje el esfínter. Esto puede tomar unos cuantos minutos.
  • Después de realizar la estimulación, siéntese en una postura normal para la defecación. Si puede caminar, siéntese en el inodoro o silla retrete. Si está postrado en cama, use un orinal. Adopte la posición más cercana a estar sentado. Si no es capaz de sentarse, acuéstese hacia el lado izquierdo.
  • Trate de tener la mayor privacidad posible. Algunas personas descubren que leer mientras están sentadas en el inodoro las ayuda a relajarse.
  • Si no tiene una defecación al cabo de 20 minutos, repita el proceso.
  • Trate de contraer los músculos abdominales y presione mientras se expulsa la deposición. A usted le puede ayudar el hecho de inclinarse hacia delante mientras presiona. Esto incrementa la presión dentro del abdomen y ayuda a evacuar el intestino.
  • Realice la estimulación con su dedo todos los días hasta que tenga un patrón regular para las defecaciones.
  • También se puede estimular la defecación usando un supositorio (glicerina o bisacodilo) o un enema pequeño. Algunas personas descubren que tomar jugo de ciruelas tibio o néctar de frutas las ayuda.

Mantener un patrón regular es muy importante para el éxito de un programa de reeducación del esfínter anal. Establezca una hora determinada para defecar diariamente. Seleccione una hora que sea conveniente para usted. Tenga en cuenta su horario diario. El mejor momento para una defecación es de 20 a 40 minutos después de una comida, debido a que comer estimula la actividad intestinal.

  • Al cabo de unas pocas semanas, la mayoría de las personas es capaz de establecer una rutina regular para defecar;
  • EJERCICIOS DE KEGEL Los ejercicios para fortalecer los músculos rectales pueden ayudar con el control intestinal en las personas que tienen incompetencia del esfínter anal;

Los ejercicios de Kegel que fortalecen el tono de los músculos del recto y de la pelvis se pueden emplear para esto. Estos ejercicios se desarrollaron originalmente para controlar la incontinencia en mujeres después del parto. Para tener éxito con estos ejercicios, utilice la técnica adecuada y persevere en un programa regular de ejercicios.

Hable con el proveedor para que le dé instrucciones respecto a cómo realizar estos ejercicios. BIORRETROALIMENTACIÓN La biorretroalimentación proporciona retroalimentación auditiva o visual sobre una función corporal.

En personas con incontinencia fecal, la biorretroalimentación se utiliza para fortalecer el esfínter anal. Se emplea un tapón rectal para detectar la fuerza de los músculos rectales. Se coloca un electrodo de monitoreo en el abdomen. El tapón rectal se conecta luego a un monitor de una computadora.

Se desplegará un gráfico en la pantalla que muestra las contracciones musculares rectales y las contracciones abdominales. Para usar este método, se le enseñará cómo contraer el músculo del recto alrededor del tapón rectal.

El gráfico desplegado en la computadora le sirve de guía para constatar que usted lo está realizando correctamente. Sus síntomas deben empezar a mejorar después de 3 sesiones. Ejercicios para la incontinencia fecal; Intestino neurogénico – reeducación del esfínter anal; Estreñimiento – reeducación del esfínter anal; Obstipación – reeducación del esfínter anal; Incontinencia intestinal – reeducación del esfínter anal Deutsch JK, Hass DJ.

Complementary, alternative, and integrative medicine. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 131.

Iturrino JC, Lembo AJ. Constipation. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 19. Pardi DS, Cotter TG. Other diseases of the colon. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds.

  1. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease;
  2. 11th ed;
  3. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 128;
  4. Camilleri M;
  5. Disorders of gastrointestinal motility;
  6. In: Goldman L, Schafer AI, eds;
  7. Goldman-Cecil Medicine;

26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 127. Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Clinical Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.

8531
19374
12122
10450
9302
23504
19690
1476
5403
22277
23651
24421
16831
6296
15249
18406
5917
11658
2883
4335
17566
15251
23575
22498
13452
12374
12659
2439
11190
6990
6378
6508
4932
1537
6391
24311
25352
6799
21208
3396
3114
21331
19798
16285
15651
17106
6805
9383
24426
19979
16944
19539
3326
16971
24565
6559
2482
5097
13744
19900
1489
13878
8773
24575
17210
21160
2601
16730
12387
21944
8311
4467
12502
3121
11846
6078
14444
21904
16825
13704
4306
14426
7326
4679
3651
14116
19489
9292
17136
5845
19554
18506
6363
21800
9982
18842
13470
9757
22607
24116
2626
14201
2985
22625
22957
8474
9999
3676
14797
14360
2391
20543
3271
8337
5496
19728
5595
17562
25284
16575
7494
8677
3171
10089
8578
8839
3057
16170
12473
12457
25450
18867
21583
18741
18455
5604
24204
11423
19522
5952
5758
16458
12030
9903
24133
21128
17408
23548
15802
13513
13199
18688
14343
3558
10780
15119
15816
16479
3394
11762
2060
7017
11267
3454
18459
6636
4633
16709
20061
16146
2905
2813
20909
8692
6265
9366
10044
8359
18628
5499
6796
5559
1659
1486
23145
6959
6916
20633
25131
17675
16288
22789
5120
13389
2922
17637
2269
21641
7722
23537
Adblock
detector