Cualquier lesión en la lengua debe ser revisada y supervisada por el especialista en Odontología y Estomatología, el médico de cabecera o el otorrinolaringólogo, que son los tres especialistas que podrán abordar mejor cualquier lesión bucal.
¿Cómo se llama la enfermedad de la lengua?
Tipos de enfermedades de la lengua –
- Candidiasis oral. La candidiasis oral, un tipo de infección por levaduras, provoca la aparición de manchas blancas texturizadas sobre la lengua.
- Síndrome de la boca ardiente. No se sabe cuál es la causa exacta del síndrome de la boca ardiente, el cual genera una sensación de ardor en la lengua y en otras áreas de la boca. Podría originarse a partir de daños neurológicos, alergias, deficiencias nutricionales o cambios hormonales.
- Lengua negra vellosa. La lengua negra vellosa suele ser más un problema estético que médico. En las personas que tienen esta condición, las células muertas de la parte superior de la lengua no se desprenden, lo cual genera una acumulación, explica la Mayo Clinic .
- Cáncer oral. Hay algunos tipos de cáncer oral que se presentan en la lengua. Los síntomas del cáncer de lengua incluyen dolor en la lengua, la formación de una mancha en la misma y problemas para mover la lengua o la mandíbula.
- Glositis. La glositis es la inflamación de la lengua. En algunos casos, es un síntoma de que hay otro problema con la lengua, como la candidiasis oral. En otros casos, la inflamación es un problema por sí misma. La lengua geográfica, que, según los NIH , hace que la superficie de la lengua se vea como un mapa, es un ejemplo de glositis.
¿Cómo saber si tengo una infección en la lengua?
¿Qué especialista trata la boca y garganta?
Examen realizado por un especialista Si su médico sospecha un cáncer de laringe o de hipofaringe, le recomendará un médico especialista en enfermedades de oído, nariz y garganta, conocido como un otorrinolaringólogo, quien hará un examen más minucioso de la cabeza y el cuello.
¿Por qué siento rara la lengua?
Ansiedad y estrés – Algunas personas que sufren de estrés y ansiedad pueden sentir una ligera sensación de hormigueo en la lengua, la cual puede generar más ansiedad y pánico. Otros síntomas característicos son: miedo constante, dolor de abdomen, insomnio, mareos, boca seca o tensión muscular, por ejemplo.
¿Qué problemas de salud refleja la lengua?
La lengua refleja nuestro estado de salud –
- Gruesa, pálida y con marcas dentales: indica una falta de energía y retención de flema (humedad, líquidos). Eso es causa de un tipo de alimentación que refresca y no calienta, con un exceso de bebidas frías, ensaladas, frutas tropicales o lácteos blandos.
- Grande y oscura: el rojo oscuro, unido a un gran tamaño, nos habla de calor patógeno en el interior, en el que puede estar afectado o implicado el corazón. La causa se encuentra en la ingesta de alimentos como carne roja, embutido, fritos… Todos son de naturaleza caliente y agravan los desequilibrios por exceso de temperatura.
- Delgada: la delgadez puede ser una característica anatómica de la persona o nos puede indicar una pérdida de masa, líquidos y fluidos.
¿Cómo se detecta el cáncer en la lengua?
¿Cómo saber si tienes hongos en la lengua?
¿Qué es bueno para la infección en la lengua?
¿Qué es la glositis en la lengua?
Es una afección en la cual la lengua se hincha e inflama. A menudo hace que su superficie tenga una apariencia lisa. La lengua geográfica es un tipo de glositis. La glositis con frecuencia es un síntoma de otras afecciones, como:
- Reacción alérgica a productos de higiene dental, comida, o medicamentos
- Boca reseca causada por el síndrome de Sjögren
- Infecciones por bacterias, hongos o virus (incluso el herpes oral)
- Lesión (pueden ser causadas por quemaduras, bordes ásperos de los dientes o dentaduras mal ajustadas)
- Afecciones cutáneas que afectan la boca
- Irritantes como el tabaco, alcohol, alimentos muy calientes, condimentados u otros irritantes
- Factores hormonales
- Ciertas deficiencias vitamínicas
Algunas veces, la glositis puede ser hereditaria. Los síntomas de la glositis pueden aparecer de manera rápida o desarrollarse con el tiempo. Estos incluyen:
- Dificultad para masticar, deglutir o hablar
- Superficie lisa de la lengua
- Lengua sensible, adolorida o inflamada
- Color rojo pálido o brilloso en la lengua
- Inflamación lingual
Los problemas o síntomas menos frecuentes incluyen:
- Vía respiratoria bloqueada
- Problemas para hablar, masticar o deglutir
Su odontólogo o proveedor de atención médica hará un examen para buscar:
- La ausencia de protuberancias parecidas a dedos en la superficie de la lengua (llamadas papilas)
- Inflamación lingual (o parches de inflamación).
El proveedor puede hacer preguntas detalladas con respecto a su historia clínica y estilo de vida para encontrar la causa de la inflamación de la lengua. Se pueden hacer exámenes de sangre para descartar otras afecciones. El objetivo del tratamiento es reducir la inflamación y el dolor. La mayoría de las personas no requieren hospitalización, a menos que la lengua esté muy inflamada. El tratamiento puede incluir:
- Buena higiene oral. Cepíllese bien los dientes por lo menos dos veces diarias y use la seda dental una vez al día como mínimo.
- Antibióticos u otros medicamentos para tratar la infección.
- Los cambios en la alimentación y los suplementos se usan para tratar los problemas nutricionales.
- Evite irritantes (como el alcohol, los alimentos calientes o picantes y el tabaco) para reducir cualquier molestia.
La glositis desaparece si se retira o se trata la causa del problema. Comuníquese con su proveedor si:
- Los síntomas de glositis persisten durante más de 10 días.
- La hinchazón lingual es grave.
- Se presenta dificultad para respirar, hablar, masticar o deglutir.
Consiga atención de emergencia de inmediato si la inflamación de la lengua bloquea las vías respiratorias. La buena higiene oral (cepillado completo, uso de seda dental, evaluación y limpieza profesional regulares) puede ayudar a prevenir la glositis. Inflamación de la lengua; Infección lingual; Lengua lisa; Glosodinia; Síndrome de la boca ardiente Daniels TE, Jordan RC.
Diseases of the mouth and salivary glands. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 397. Pham KL, Mirowski GW. Oral diseases and oral manifestations of gastrointestinal and liver disease.
In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 24. Versión en inglés revisada por: Josef Shargorodsky, MD, MPH, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes en la boca?
¿Qué es lo que ve el otorrinolaringólogo?
Médico que tiene una formación especial para diagnosticar y tratar las enfermedades del oído, la nariz y la garganta. También se llama médico ORL.
¿Cómo afecta el estrés en la lengua?
Síndrome de boca ardiente – El SBA también conocido como glosodinia, glosopirosis, estomatodinia, estomatopirosis, distesia bucal, glosalgia 29 , es una de las más complejas e intrigantes patologías relacionadas con la cavidad bucal, debido a que el paciente afectado, no presenta signos clínicos 30.
- Generalmente, se presenta como una tríada: dolor en la boca, alteración en el sabor y en la salivación, sin lesiones en la mucosa bucal 31;
- El dolor es punzante, de intensidad moderada a severa, pudiendo persistir por años, afecta principalmente los bordes laterales y la punta de la lengua;
En el transcurso del día empeora la intensidad del dolor, sucediendo lo mismo en estados de ansiedad, fatiga, al hablar mucho, al ingerir alimentos picantes y calientes y hay una mejoría con alimentos fríos, trabajo y distracción 32. 33. El SBA, es de etiología variable y de difícil definición, reconociéndose factores locales, sistémicos, psicológicos y causas idiopáticas 34.
¿Cómo desinflamar la lengua remedios caseros?
¿Cómo curar las llagas de la boca? – Las llagas no tienen un tratamiento específico que las elimine, ya que estas úlceras desaparecen sin tratamiento en una o dos semanas. De este modo, se pueden seguir unos consejos para evitar su aparición frecuente , como evitar los alimentos irritantes y llevar a cabo una higiene correcta y diaria de la boca. Estos son algunos de los que proponen desde la web de Institutos Odontológicos :
- Glicerina : aplicar regularmente glicerina en las partes afectadas de la lengua ayuda a la cicatrización en muy poco tiempo. Además, ayuda a aliviar el dolor.
- Agua con sal : hacer gárgaras con sal diluida en agua tibia es un buen remedio para limpiar y desinfectar la boca, por lo que se acelera el proceso de curación. Hay que hacerlo cuatro o cinco veces al día.
- Papaya : la papaya es conocida por ser uno de los remedios caseros para las llagas más útil, por lo que conviene incluir esta fruta en la dieta para ayudar a su curación. También el plátano verde y las manzanas.
- Cúrcuma con leche : beber un vaso de leche tibia mezclada con media cucharadita de cúrcuma, dos veces al día, ayuda a curar el dolor y las llagas de la lengua más rápido.
- Vitamina C : consumir alimentos con vitamina C puede ser muy beneficioso para terminar con las llagas.
Conforme a los criterios de .
¿Cómo afecta la ansiedad a la lengua?
Entonces, ¿qué está pasando? –
- Encías sangrantes: El estrés puede provocar una reacción de las bacterias dentro de la boca que hacen sangrar las encías. La sangre sabe a metal y se puede saborear incluso si la cantidad de sangre es apenas perceptible. Es posible que durante los ataques de ansiedad y el estrés tengas un sangrado leve de las encías.
- Exceso de sensibilidad al gusto: Durante los períodos de ansiedad, no es raro que tus papilas gustativas se vuelvan más sensibles. Existe cierta evidencia científica que sugiere que durante los períodos de estrés intenso, las papilas gustativas cambian de modo que el mismo sabor puede tener un efecto diferente.
- Ácido del estómago: Las personas con enfermedad por reflujo gastroesofágico u otros problemas relacionados con el reflujo ácido pueden sentir el sabor del metal cuando los ácidos llegan a la lengua. Durante momentos de estrés y ansiedad intensos, es más probable que surja el ácido del estómago.
- Medicamentos: Los medicamentos que se usan para tratar la ansiedad también pueden causar este sabor metálico.
Tu dentista de confianza puede revisar el estado de tu boc a para asegurarse de que el sabor metálico en la boca esté relacionado con su ansiedad y no con algo más grave. Si estás preocupado, no dudes en consultar a tu dentista. Dado que no existe una razón médica para el sabor metálico, la mayoría de las personas continúan con la afección e informan que el sabor desaparece por sí solo con el tiempo, independientemente del alcance de la ansiedad.
¿Cuáles son los síntomas de hongos en la boca?
¿Que producen los hongos en la lengua?
La formación de hongos en la lengua suele producirse a consecuencia de la presencia de infecciones como la candidiasis oral. En la boca conviven diferentes microorganismos de manera natural, entre ellos varios tipos de hongos. El problema está en una proliferación descontrolada de estos.
- Según algunos estudios más del 60 % de las personas adultas portan el hongo Cándida en sus bocas;
- En la Clínica Dental Ruiz de Gopegui somos especialistas en todo tipo de patologías orales;
- Hoy te vamos a explicar detalladamente por qué aparecen hongos en la lengua, cuáles son sus causas y cómo evitarlos;
Si detectas la formación de manchas blancas en tu boca, sobre todo en la superficie de la lengua, visita nuestra clínica dental en Madrid de inmediato. Acudir a un especialista es fundamental para erradicar la infección y asegurarte una sonrisa saludable.
Hacemos referencia al hongo Cándida para hablar de un tipo concreto de microorganismo. La realidad es que existen hasta 150 tipos de hongos de este estilo. El hongo Cándida Albicans es el responsable de la candidiasis oral.
De él sabemos que es un microorganismo oportunista, que aprovecha las condiciones del organismo para proliferar y desarrollarse.
¿Cómo se cura la candidiasis en la lengua?
Tratamiento – El objetivo de cualquier tratamiento de candidosis oral es detener la propagación rápida de hongos, pero el mejor enfoque puede depender de la edad, el estado de salud general y la causa de la infección. Eliminar las causas de fondo, cuando sea posible, puede prevenir la recurrencia.
- Niños y adultos saludables. El médico puede recomendarte medicamentos antifúngicos. Estos medicamentos vienen en varias formas, como pastillas, tabletas o un líquido para hacer buches y luego tragar. Si estos medicamentos tópicos no resultan eficaces, te puede recetar un medicamento que tenga efecto en todo el cuerpo.
- Lactantes y madres que dan de mamar. Si estás amamantando y tu bebé tiene candidosis oral, se pueden transmitir la infección el uno al otro. El médico puede recetar un medicamento antifúngico leve para el bebé y una crema antifúngica para las mamas.
- Adultos con debilidad del sistema inmunitario. En general, el médico te recomendará medicamentos antifúngicos.
La candidosis oral puede volver a aparecer incluso después de haber recibido tratamiento si no se trata la causa de fondo, como el uso de dentaduras mal desinfectadas o de esteroides inhalables.
¿Qué produce el hongo Candida en la boca?
¿Qué causa la candidiasis? – La candidiasis oral está causada por un hongo llamado cándida. La cándida siempre está presente en la flora de la boca, pero no se expande por el control del sistema inmunitario y de bacterias que conforman esta flora oral. Las causas pueden ser:
- La toma de antibióticos.
- Tener mala salud en general.
- Ser muy viejo o muy joven.
- Tener una infección por VIH o SIDA.
- Recibir quimioterapia para el cáncer o medicamentos que inhiban el sistema inmunitario.
- Tomar esteroides orales o inhalados.
- Tener diabetes.
- Portar prótesis dentales.