Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Que Estudiar Para Ser Medico Estetico?

Que Estudiar Para Ser Medico Estetico
Para dedicarse a la medicina estética, el estudiante debe formarse en materia de medicina general y, posteriormente recibir una preparación especializada en medicina estética.

¿Qué se hace en la Medicina Estética?

Sociedad Española de Medicina Estética Desde la antigüedad se han aplicado técnicas para el mantenimiento y promoción de la estética y la belleza femenina y masculina. Los fines de la Medicina Estética son la restauración, el mantenimiento y la promoción de la estética, la belleza y la salud, para lo que utiliza prácticas médicas y de pequeño intervencionismo, en las que se emplea anestesia tópica o local y en régimen ambulatorio. En el siglo XX aspectos como el tratamiento de afecciones estéticas en muchas especialidades médicas, la complejidad en aumento de las técnicas empleadas, así como las responsabilidades legales derivadas de estas actuaciones requieren que este tipo de intervenciones estéticas sean practicadas por un personal médico cualificado. El objetivo principal que persiguen estas técnicas es ejercer una verdadera medicina preventiva, puesto que un aspecto estético adecuado siempre es beneficioso para el paciente y ayuda al bienestar y a una mejor salud general. La Medicina Estética nunca utiliza técnicas de cirugía mayor ni que requieran anestesia general, como sucede en el caso de la Cirugía Estética , que en la mayoría de sus actuaciones implica un ingreso hospitalario del paciente.

A todo ello se une que es cada vez mayor el número de personas que, sin presentar una patología previa, sí demandan una mejora de su imagen, aspecto que el Sistema Público Nacional de Salud no puede abarcar.

Mención aparte merece la Cirugía Plástica dedicada a la reparación de las deformidades y la corrección de los defectos funcionales. En ella se engloban intervenciones dirigidas a reparar tejidos del organismo afectados por una enfermedad, accidente o derivados de lesiones producidas por quemaduras de alto grado, casos en los que es más común su denominación como Cirugía Reconstructiva , Cirugía Reparadora o Cirugía de Quemados ..

¿Dónde estudiar estética profesional en Chile?

¿Qué es la Medicina Estética facial?

jQuery(document). ready(function($) ,6000); }); –> Que Estudiar Para Ser Medico Estetico La Medicina Estética facial se centra en el rejuvenecimiento y el embellecimiento de zonas como el rostro y cuello, corrigiendo rasgos y aportándole frescura propia de la juventud; esto mediante técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas. Los tratamientos generalmente son de fácil recuperación y se basan en la mejoría de las arrugas, eliminación de manchas, mejoría de la calidad cutánea, prevención del envejecimiento, entre otros.

¿Cuántos años son de la carrera de medicina?

Licenciatura [ editar ] – En México la Licenciatura en Medicina recibe distintos nombres según la universidad en que se curse. Algunas llaman este programa Licenciatura en Medicina, Médico Cirujano, Médico Cirujano Rural o Médico Cirujano y Partero. La duración de la carrera de medicina generalmente es de 6 años en total, sin embargo, y sobre todo en el norte del país, también se pueden encontrar universidades que la imparten a lo largo de 7 años.

Cómo ya se mencionó, las universidades deben estar certificadas por la Secretaría de Salud para impartir esa carrera. Esa certificación se hace con base en el Plan Académico, los profesores y la infraestructura.

Es importante señalar que el último año en toda escuela o facultad de medicina en México consiste en realizar un servicio social obligatorio, el cual es independiente a la universidad en la que se esté cursando la carrera y su plan de estudios. Es decir, todos los médicos en formación deben rendir bajo las mismas condiciones el año de servicio social, según el tipo de plaza que obtengan.

  • Si bien, cada Universidad hace su propio Programa Académico donde desglosa cada uno de los contenidos temáticos por asignaturas, módulos o sección del plan de estudios de la licenciatura en medicina, todos los programas deben incluir cuatro partes: la formación básica, los ciclos clínicos, el internado de pregrado y el servicio social;

[ 3 ] ​.

¿Quién puede ejercer Medicina Estética?

48, son aquellas en las que ‘un médico es responsable de realizar tratamientos no quirúrgicos, con finalidad de mejora estética corporal o facial’ y que por tanto los únicos profesionales que pueden ejercer la medicina estética en centros autorizados para ello son los médicos.

¿Qué estudios se necesitan para inyectar ácido hialurónico?

¿Qué carrera se estudia para aplicar Botox?

¿Qué es la carrera en cosmetología? – Esta carrera se dedica a estudiar los productos y tratamientos que generan beneficios en cuanto a salud, belleza y apariencia física de la piel del rostro, cabello y cuerpo. Por ende, esta profesión está muy relacionada con el maquillaje, estilismo y dermatología.

  • La cosmetología permite enfocarse a conocer los tipos de cutis y el pelo, productos y técnicas para el embellecimiento total y natural de la piel y el cabello;
  • Por otro lado, brinda el conocimiento sobre los principios activos que contienen nuestros productos diarios de belleza;

Por lo cual, el conocimiento adquirido t e permitirá saber qué tipos de cosméticos y productos usar de acuerdo al tipo de piel , necesidad y objetivo a lograr.

¿Cuánto gana una estética profesional en Chile?

Tasa salarial Año Mes Quincena Semana Día Hora ¿Cuánto gana un Esteticista en Chile? El salario esteticista promedio en Chile es de $5. 160. 000 al año o $2. 646 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $4. 260. 000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $7. 200. 000 al año. .

¿Cuál es el sueldo de una esteticista?

Tasa salarial Año Mes Quincena Semana Día Hora ¿Cuánto gana un Esteticista en España? El salario esteticista promedio en España es de € 15. 000 al año o € 7,69 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de € 13. 505 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta € 17. 580 al año. .

¿Qué es la Medicina Estética Avanzada?

Tratamientos destinados a mejorar la calidad de la piel del rostro, reestablecer los volúmenes, corregir las arrugas que se generan con el paso del tiempo o mejorar la mirada. Los tratamientos faciales son sin lugar a dudas los más demandados (BOTOX, rellenos, hilos tensores, etc.

See also:  Como Puedo Solicitar Un Informe Medico?

¿Que aparatologia se usa en cosmetologia?

Tipos de aparatología – Algunos de los tipos de aparatología que se usan pueden ser:

  • Aparatología en Cavitación: consigue romper la estructura de los depósitos grasos localizados que suelen resistirse a las dietas y el ejercicio.
  • Aparatología de IPL : se basa en la tecnología de luz pulsada (láser). Se usa para tratamientos de eliminación de manchas, varices y estrías.
  • Aparatología de Radiofrecuencia : utiliza radiaciones electromagnéticas. Esta tecnología es una alternativa eficaz y segura aplicada a la celulitis o a la flacidez facial y corporal.
  • Aparatología de Presoterapia: realiza una presión externa que favorezca el paso del líquido intersticial a la circulación venosa y linfática, favoreciéndose la reabsorción de grasas.
  • Aparatología de Mesoterapia: se utiliza para combatir la celulitis y los depósitos de grasa que se acumulan en zonas específicas.
  • Aparatología de Vacumterapia : actúa por succión por medio de ventosas y cuyo efecto es facilitar el drenaje del líquido retenido en las células.

Si quieres acudir a una consulta con nuestro médico especialista en medicina estética y así conocer la aparatología que se usa puedes ponerte en contacto con nosotros o acercarte a la Clínica Askabide , para pedir cita y ayudarte lo antes posible. Llevamos más de 30 años ayudando a nuestros pacientes..

¿Cuáles son los tipos de faciales?

¿Cuál es la carrera más corta?

¿Cuál es la carrera más fácil? – La carrera más fácil, en el Perú, va a depender de tus habilidades, capacidades, y principalmente de cuánto te apasiones por los temas que vas a desarrollar. Sin embargo, algunas sugerencias que puedes tomar en cuenta al optar por una carrera, pueden ser:

  • Ciencias de la comunicación
  • Diseño
  • Desarrollo web
  • Programación
  • Administración y Marketing o Comunicación y Publicidad
  • Fotografía
  • Administración de redes informáticas

.

¿Cuál es la profesión mejor pagada?

Medicina se ubica como la carrera mejor pagada, a la cual le siguen licenciaturas e ingenierías relacionadas con finanzas y construcción. En contraparte, los profesionales del sector educativo son los peor remunerados, de acuerdo con el IMCO.

¿Cuál es la especialidad médica más larga?

Oncología Radioterápica – Esta es una micro especialidad de la medicina donde todos los días debes enfrentar casos de vida o muerte. Para los profesionales de esta área no hay días de trabajo relajados, cada consulta o tratamiento es una lucha contra el cáncer.

  • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
  • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
  • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

¿Qué diferencia hay entre un cirujano plástico y un cirujano estetico?

Siempre procuro preguntar a mis pacientes si saben la diferencia que hay entre la Cirugía Plástica y la Cirugía Estética y en específico entre un Cirujano Plástico y un Cirujano Estético. Generalmente la respuesta después de ruborizarse y titubear se reduce a ” no lo sé a ciencia cierta “.

  1. Espero que al terminar de leer este artículo pueda resolverles esta duda;
  2. Si ustedes al igual que algunos de mis pacientes no lo saben, no se sientan del todo mal, finalmente están dentro del 98% de los mexicanos que no conocen la diferencia;

Esto según encuestas recientes. Empecemos por dar un poco de contexto. La cirugía plástica se define etimológicamente como el arte o ciencia de dar forma. Esta especialidad médica surge a principios del siglo XX y es hasta finales de la década de los 60`s y principios de los 70`s que se constituye como una especialidad en México, es decir, que para formarse como cirujano plástico un médico requiere tomar un curso de especialidad o residencia médica en un hospital, bajo un programa académico establecido.

Antes de esta fecha en México esta especialidad era tutelar, significaba que estaban bajo la tutela de un médico casi siempre formado en el extranjero que les enseñaba. Actualmente para ser cirujano plástico y ejercer esta especialidad en el país se requiere de cursar primero la licenciatura en medicina que tomará cerca de 6 a 7 años dependiendo de la universidad.

Al terminar y titularse debe presentar un examen de oposición para ganar una plaza en la especialidad de cirugía general. En este examen conocido como nacional de residencia pasará solamente el 5% de las calificaciones más altas. Una vez que se ha cursado 2 a 4 años de la especialidad en cirugía general (en mi caso en particular la cursé en tres años), se presenta otro examen de oposición para entrar a la especialidad de cirugía plástica y cursar nuevamente otros 3 a 4 años.

Al terminar de estudiar la especialidad es importante presentar un examen de certificación ante el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica. Con esto se puede tener Diploma de Especialista (estos no se llaman títulos), la cédula profesional y la certificación del Consejo que es vigente por 5 años, hay que estarla renovando.

¿Y todo lo anterior como responde a la pregunta? Bueno, la cirugía plástica por definición incluye dos grandes ramas : La cirugía estética y la cirugía reconstructiva. Todos los especialistas en cirugía plástica se forman de acuerdo al plan de estudios en estas dos ramas.

Es redundante decir que un cirujano plástico es un cirujano estético o un cirujano reconstructor. Todos lo son. El problema surge con la formación de los diplomados, las maestrías y todas las otras formas de estudio que no son especialidades médicas y en particular la Medicina y la Cirugía Estética.

Por ejemplo yo como Cirujano Plástico puedo hacer un Diplomado o una Maestría en Psicología. Dedicar tiempo a esto, pero eso no me convierte en Psicólogo. Entonces, respondiendo a la pregunta ¿Qué diferencia hay entre un cirujano plástico y un cirujano estético? Todos los cirujanos plásticos realizan cirugía estética, pero no existe la especialidad de cirujanos estéticos (al menos en México).

  1. Para realizar la cirugía estética por ley se debe ser cirujano plástico;
  2. Comentario final: Cuando usted desee realizarse una cirugía estética busque a un cirujano plástico, que esté certificado;
  3. Si le da pena preguntarle directamente a su médico le dejo el teléfono del Consejo Mexicano De Cirugía Plástica 01 800 836 82 82 o su página (www;
See also:  Diarrea En Niños Cuando Acudir Al Medico?

cmcper. org. mx ). Tome su tiempo antes de decidir operarse, les dejo otra estadística : En México una persona toma más tiempo investigando el carro que va a comprar que al médico que lo va a operar..

¿Cuánto se gana en Medicina Estética?

Tasa salarial Año Mes Quincena Semana Día Hora ¿Cuánto gana un Estetica en México? El salario estetica promedio en México es de $ 84,000 al año o $ 43. 08 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 60,000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 132,000 al año. .

¿Cuál es el objetivo principal de la estética?

La estetica y la humanidad Dr. Alejandro Mijares Gil. Resumen La Estética, la cual fundamentalmente se define como una teoría filosófica de la belleza formal y del sentimiento que ella despierta en el ser humano, pertenece al razonamiento lógico del hombre y a los principios fundamentales de la humanidad, y que se engrandece cuando se apega a estos principios.

La Estética es contraria a todo aquello que afecte negativamente a los valores fundamentales del hombre y de la humanidad. Palabras Clave:    Estética, hombre, humanidad, principios, valores. Summary Aesthetics defined as a philosofical theory of  formal beauty as well as an inspiration for human feeling, belongs to logical and basic principles of mankind.

Aesthetics becomes enriched whenever it gets closer to those principles. On the other hand,  Aesthetics is opposite to any kind of negative influences toward basic values of mankind. Key words:  Aesthetics, man mankind, principles, values. Resumo estetica, qual é definido fundamental como uma teoria filosófica do formal beleza e o sentimento que acorda acima ser humano, pertence ao raciocínio lógico do homem e ao fundamento princípios do humanidade, e esse engrandece quando é tornado uniu a estes princípios.

  • Estética é oposto a tudo o que afeta negativamente aos valores fundamentais do homem e da humanidade;
  • Palavras chave:   Estética, homem, humanidade, princípios, valores;
  • Según el Diccionario Enciclopédico Larousse del 2005, (1), se define como “estética” lo siguiente: “ primero es una teoría filosófica de la belleza formal y del sentimiento que esta belleza despierta en el ser humano; segundo, como la teoría del arte; y tercero, como aspecto exterior de algo o de alguien desde el punto de vista de la belleza formal”;

De tal forma que la estética se encuentra íntimamente ligada a la belleza, o sea, que se reúna un conjunto de cualidades de alguien o algo cuya contemplación produce un placer sensorial, intelectual o espiritual, como pudiera ser, por ejemplo,  una persona de gran hermosura física.

  • También, para que pueda existir estética, se necesita del arte, lo cual  es una actividad creativa del ser humano, que consiste en transformar y combinar materiales, imágenes, sonido, etc;
  • , para transmitir una idea o sentimiento y producir un efecto estético, o para embellecer ciertos objetos o estructuras funcionales, y donde  el ejercicio de una plena libertad es imprescindible;

La estética y todo lo que a ella la circunda, solo puede ser apreciada por los humanos. Solo los hombres somos capaces de establecer racionalmente lo que es estético o no; por lo tanto, la estética es algo que pertenece al razonamiento lógico del hombre   y a los principios  fundamentales de la humanidad.

Estos conceptos que se han expuesto son los propios del pensamiento libre, abierto, natural. Existen otras definiciones  que son materialistas puras, cerradas y dirigidas a fortalecer los intereses de regímenes dictatoriales, tiránicos, autoritarios y más recientemente neo autoritarios.

En “Ensayos de Estética Marxista-Leninista, (2), se define a la estética como “ la ciencia que trata de las leyes en virtud de las cuales el hombre llega a tener una visión y una concepción artísticas de mundo que le circunda, es decir, llega a asimilarlo artísticamente; trata asimismo de la relación existente entre el arte y la realidad, de la esencia del arte, de las leyes de su desarrollo y del papel que corresponde al arte en la transformación de la sociedad”, “solo a través del método de la estética Marxista Leninista, es posible llegar a comprender al desarrollo del arte y de las concepciones estéticas como un proceso sujeto a ley”.

“La Estética Marxista-Leninista, es un programa concreto en el desarrollo ascendente de la cultura artística soviética. “El Partido Comunista requiere de artistas soviéticos”, “para hacer que el arte y la literatura soviéticos sean los primeros del mundo”.

Desde el mismo comienzo de la historia de la humanidad   las ideas estéticas comienzan a entenderse como fenómenos filosóficos. En la antigua China y en la India ya se comprendía a la Estética como una filosofía. En Grecia, dos filósofos:  Heráclito y Demócrito establecieron que el arte era un reflejo de la realidad y consideraron a las sensaciones como la fuente básica del conocer.

Los griegos reflejaban la realidad como un medio para conocer el mundo. El desarrollo de las ideas estéticas sufrieron una regresión durante la edad media, por la influencia  del dogma eclesiástico. De esta manera la Estética Teológica medioeval renuncia a la imitación de la naturaleza.

En ella las percepciones sensoriales no desempeñaron ningún papel en la creación artística, prevaleció el interés por difundir lo religioso. Para los teóricos del Renacimiento, de nuevo se hace fundamental la cognición del mundo circundante, siendo para ellos el arte una especie de ciencia.

Leonardo da Vinci  señalaba que el artista puede crear buenas obras tan solo si estudia tomando como modelos los objetos de la naturaleza. Leonardo, Dudero, Rafael, Alberti, Camponello, estiman que la actividad artística debe concordar con las conclusiones de las ciencias exactas.

Se hacen importantes las definiciones anatómicas y proporciones corporales, la perspectiva, la profundidad del paisaje. Bajo estos criterios liberales, las artes avanzaron de manera acelerada, separándose cada vez más de los misticismos. Durante la Ilustración, donde  se le rindió culto a la razón, era preciso legitimar las exigencias del ser natural del hombre.

  • En ella se proclamó que los hombres, por su naturaleza, son libres, iguales, racionales; la persona humana tiene derecho al libre desenvolvimiento de sus potencias naturales,  la satisfacción de sus necesidades; en consecuencia, la desigualdad social existente, en aquellos tiempos,  es la deformación del orden natural de las cosas,  y es contraria a las  leyes de la razón;
See also:  Que Medico Trata La Pubalgia?

Posteriormente, figuras geniales como Rousseau, Voltaire, Holbach, Helvetius, Diderot, en el siglo XVIII,  sostenían  que los fenómenos de la naturaleza objetiva y de la sociedad, constituían la única fuente de las sensaciones y del conocimiento, el único material del arte.

En los finales del siglo XVIII y comienzos del XIX avanzan las ideas filosóficas alemanas. Kant, sostiene que la satisfacción estética es puramente contemplativa, es una finalidad sin fin; considera que las formas de las cosas deben servir como un medio para obtener de ellas un sentimiento de placer.

Hegel, se muestra en muchos aspectos contrario a los partidarios de la Ilustración. Estos dos últimos siglos han estado caracterizados por la presencia de dos grandes polaridades ideológicas, filosóficas y de intereses sociales, económicos, culturales y políticos  muy diferentes.

  • Por un lado, principalmente en la Unión Soviética se desarrolló el socialismo  Marxista-Leninista, con miras al establecimiento del comunismo, como la gran solución ante  los problemas de las desigualdades humanas;  y por otra parte, el llamado sistema capitalista, en el cual se ha venido desarrollando todo un arco iris de posibilidades,   desde las más  democráticas y liberales,  hasta las mas crueles y totalitarias, palpables a la simple vista,  o como las  nuevas, las llamadas tendencias neo totalitarias, las cuales  se esconden bajo el manto de una legitimidad;

Los hechos históricos y el cúmulo de experiencias vividas por la humanidad,  nos han  enseñado que la Estética es una filosofía que estudia la belleza y el arte, y que la Estética se engrandece en la medida en que se apega y protege los principios fundamentales del hombre y de la humanidad, y siendo la “libertad” el más importante de estos principios, queda demostrado  que la Estética alcanza sus mayores avances y profundidad, en los tiempos donde ha predominado la libertad ciudadana.

Por ello, quienes propiciamos y cultivamos a la Estética, tenemos que rechazar, por ser contraria a ella,  a todas aquellas orientaciones  políticas, sociales, culturales y económicas que desvirtúan a la naturaleza como tal y también  a la naturaleza humana, desde aquellas que prevalecieron en el pasado,  como lo han sido entre otras,  la esclavitud, los dogmas en la edad media, los regímenes autoritarios y dictatoriales,  el fascismo, el nazismo, el falangismo, el  comunismo,   y las que continúan existiendo hoy en día, con  nuevas características como lo es el neo totalitarismo.

Finalmente, debemos concluir aceptando que la Estética es contraria a todo aquello que afecte negativamente a los valores fundamentales del hombre y de la humanidad Referencias Bibliográficas 1. Larousse. 2005. Diccionario Enciclopédico. Colombia 2. Academia de Bellas Artes de la U.

  • Instituto de Investigaciones Científicas sobre Teoría e Historia de las Artes Plásticas;
  • 1961;
  • “Ensayos de Estética Marxista-Leninista;
  • Ediciones Pueblos Unidos;
  • Uruguay;
  • Bibliografía complementaria 1;
  • Eco, Humberto;

2004. Historia de la Belleza. Editorial Lumen. Barcelona. [ Links ] 2. Paquet, Dominique. 1989. Historia de la Belleza. Biblioteca de BolsilloClaves. Ediciones Grupo Zeta. Barcelona. [ Links ] Bibliografia Complementaria. De Barandiaran, Daniel; Nalalam Aushi.

Los Hijos de la Luna. Ediciones Congreso de la República de Venezuela. Caracas. Venezuela. Bustamante, Edgar; et. Al. Maravillosa Venezuela. Circulo de Lectores Edizioni Futuro. Verona. Janson, H. 1965. Historia del Arte. Editorial Labor.

Barcelona Bilzer, Bert. Et. Al. 1962. El Gran Libro de la Pintura. Editorial Labor. Barcelona. Selecciones del Reader´s Digest. 1966. Los Grandes Pintores y sus Obras Maestras. Reader´s Digest. México. Gran Enciclopedia Larousse. 1979. Editorial Planeta. Barcelona. De Torre Guillermo.

1970. Doctrina y  Estética  Literaria. Ediciones Guadarrama. Madrid. Biblioteca Salvat de Grandes Temas. 1975. El Arte Oriental. La PinturaEn el Siglo XX. Qué es literatura?. Salud Enfermedad. Los Museos Del Mundo. Función de la Arquitectura Moderna.

Salvat Editores S. Barcelona. Fuiley, M. 1970. Los Griegos en la Antigüedad. Nueva Colección Labor Editorial Labor. Barcelona Gueymonat, Ludovico. 1970. Filosofía y Filosofía de la Ciencia. Nueva Colección Labor. Editorial Labor. Barcelona. Lifar, Serge. 1970. La Danza. Nueva Colección Labor.

¿Cuál es la importancia de la Medicina Estética?

Beneficios de los tratamientos corporales en medicina estética. – Los beneficios de la medicina estética van más allá de la exaltación de nuestra apariencia o de buscar la belleza, gracias a sus aplicaciones se puede llegar a mejorar nuestro aspecto físico y con ello también se ven beneficiadas nuestras relaciones profesionales, sociales y económicas, ayudando a cumplir nuestras metas y objetivos.

  • Modificaciones no invasivas Mientras que los tratamientos de cirugía estética son permanentes y no se puede volver al estado original si no obtenemos lo que esperábamos o si estamos descontentos con el resultado, con la medicina estética no ocurre lo mismo. Los procedimientos estéticos que se realizan en este sector no son invasivos ni suponen un cambio agresivo en el cuerpo o la cara del paciente, por lo que puede volver a su estado original.
  • Anima a mejorar a largo plazo Para todas aquellas personas que se realizan un tratamiento estético relacionado con la pérdida de peso, la motivación de continuar perdiendo peso después del procedimiento se incrementa y estas tienden a llevar una vida más saludable, siguiendo una dieta equilibrada y haciendo ejercicio. Este impulso de mantener una vida saludable también se puede dar en otros pacientes, ya que los resultados de los procedimientos estéticos suelen ser mejores para personas que siguen una buena dieta y que hacen deporte.
  • Corto tiempo de procedimiento La mayor parte de los tratamientos estéticos no requieren un gran tiempo de actuación, muchos de ellos se pueden realizar en unas horas o incluso en unos minutos.
  • Rápida recuperación Al tratarse de técnicas no invasivas, el proceso de recuperación del paciente es corto y no suele conllevar grandes molestias, en el mismo día de la intervención se puede continuar con la rutina con total normalidad.
  • Grandes resultados Estos procedimientos pueden llegar a ser muy efectivos, dependiendo del paciente, aunque en algunas ocasiones pueden requerirse varias sesiones para lograr resultados óptimos. Dependiendo del procedimiento, los resultados pueden durar de meses a años, momento en el cual se puede repetir el procedimiento.

.

Adblock
detector