Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Que Es Un Protocolo Medico?

Que Es Un Protocolo Medico

4 noviembre, 2019 8 minutos Tabla de contenidos Los protocolos médicos son un conjunto de recomendaciones sobre los procedimientos diagnósticos a utilizar ante cualquier enfermo con un determinado cuadro clínico. O sobre la actitud terapéutica más adecuada ante un diagnóstico clínico o un problema de salud. .

¿Qué es un protocolo en un hospital?

Que Es Un Protocolo Medico El desarrollo de nuevos recursos tecnológicos dirigidos al sector de salud — como, por ejemplo, el surgimiento de aparatos cada vez más modernos, la posibilidad de realización remota de procedimientos terapéuticos y la ampliación de la cantidad de tratamientos posibles para las mismas patologías – han transformado la práctica médica. La variabilidad en las conductas junto al crecimiento exponencial del volumen de informaciones científicas publicadas y al adviento de la Medicina basada en evidencias — que proporcionan más exactitud para los procedimientos de impacto científicamente comprobados — han impulsado la comunidad científica, los hospitales y centros de diagnóstico de punta en la búsqueda de uniformización en la asistencia prestada para que se reduzcan los eventuales errores de diagnósticos y para que la calidad de los servicios sea superior.

Es ahí que el protocolo clínico ocupa un papel de destaque. Hoy usted podrá comprender la importancia de la gestión del conocimiento en los procesos diagnósticos y terapéuticos , además de aprender sobre el abordaje médico que puede ser más efectivo a través de esos instrumentos especializados.

¿Listo? Acompáñenos: El funcionamiento del protocolo clínico Los protocolos clínicos son instrumentos desarrollados para ayudar a los profesionales del área de salud en la toma de decisiones — simples o complejas — que exijan paradigmas clínicos y subsidios teóricos de confianza para uso de médicos en la asistencia de sus pacientes en el hospital.

  • Estos protocolos resultan, además de otras cosas, en la reducción de la necesidad de realizar exámenes innecesarios que traigan riesgos de complicación para el paciente y costos para el sistema de salud;

Esas herramientas son elaboradas a través de un amplio estudio sistemático de las evidencias científicas de determinada conducta, involucrando investigadores, profesores y expertos, para traer resultados consensuales en relación a las discusiones de trabajos clínicos que sean útiles para la mejora de los procesos internos de un hospital , dando más rapidez, confiabilidad , normalización y seguridad a la asistencia.

Un protocolo clínico puede funcionar como un documento de auxilio al profesional de la salud. Cuando tenga dudas sobre la administración de una medicina para dolor neuropático, por ejemplo — con el uso de este tipo de herramienta —, es posible acceder a los tratamientos de consenso y hasta las formas de monitoreo.

Teniendo en cuenta que los médicos trabajan bajo presión y que, muchas veces, disponen de pocos segundos para la toma de decisiones importantes, la ayuda de protocolos clínicos se convierte en algo vital, especialmente en hospitales y clínicas que trabajan con gran diversidad de procedimientos.

  1. Mas los protocolos clínicos no son simplemente instrumentos estáticos de consulta médica, ya que el expediente clínico electrónico permitió que esos protocolos se presenten de forma dinámica a los médicos y demás agentes de salud;

El protocolo clínico se adapta al contexto del contenido registrado por el profesional de salud en el expediente clínico , esa información puede presentarse como material de consulta para el profesional y como una ruta asistencial para agilizar la toma de decisión y promoción de buenas prácticas médicas, siempre basadas en evidencias, por medio de indicativos de acuerdo con las prioridades de la gestión hospitalaria.

Es importante destacar que esta herramienta tiene carácter de apoyo y no disminuye la libertad prescriptiva del profesional – pues cada paciente y cada situación clínica pueden presentar peculiaridades que no hayan sido previstas en los protocolos clínicos.

El protocolo y la cultura organizacional La verdad es que para que el protocolo clínico genere efecto en la cultura de la organización, es necesario un trabajo adecuado en gestión del conocimiento. De hecho, la investigación médica no se transforma tan rápidamente en prácticas clínicas internalizadas en las instituciones de salud.

Esas prácticas se construyen cuando el hospital desarrolla una política sólida de gestión del conocimiento, basada en la adopción de registros digitales, a través de bases de datos de fácil acceso para los profesionales habilitados.

El acceso a la información facilita la toma de decisión basada en las mejores evidencias científicas abordadas por la comunidad médica. La interacción con sistemas de registros La importancia de la digitalización de datos Errores médicos pueden costar indemnizaciones millonarias, la destrucción de la marca de su hospital o de su clínica, además de lo principal: la pérdida de vidas.

Esa es la gran responsabilidad involucrada en la asistencia que impone la inversión en IT para automatizar procesos , racionalizar procedimientos, dar celeridad a la atención, además de garantizar mayor asertividad a las decisiones.

En este punto entra la conjunción entre adopción de protocolo clínico en sinergia con la digitalización de los datos hospitalarios, lo que resultará en: – Reducción de errores médicos; – Disminución de costes con stock de costos de fármacos, pues hay una menor chance de administración de medicinas inadecuadas; – Caída de las tasas de regreso de los beneficiarios las instituciones de salud; – Mayor cantidad de pacientes atendidos, en función de la velocidad en la toma de decisiones y de la adopción de procedimientos; – Estandarización de procedimientos de acuerdo con las mejores prácticas de consenso en la comunidad científica; – Mejor supervisión y anticipación a posibles reacciones adversas; – Más control administrativo sobre lo que se realiza dentro del hospital; – Ampliación del prestigio social y mejor calidad de los servicios prestados; – Aumento de la facturación del hospital.

La seguridad como clave de éxito La preocupación de las instituciones en ofrecer los mejores cuidados, con lo máximo de seguridad y confiabilidad, explican la razón de la difusión del uso de protocolos clínicos en las últimas décadas.

El incremento de la demanda mundial por servicios de asistencia médica y la necesidad de administrar costos hospitalarios con eficiencia motivan los establecimientos de salud a utilizar esas directrices. De esa forma, las mejores instituciones del sector se vuelven a la implementación de soluciones hospitalarias automatizadas , capaces de facilitar el flujo de datos y llevar los protocolos a acceso rápido en cualquier parte del establecimiento médico o fuera del hospital.

Ese procedimiento ya se practica hace mucho tiempo en países europeos. En Finlandia, por ejemplo, ya hay más de 700 protocolos clínicos homologados, que son ampliamente usados en su clínica médica. En Francia, son centenas de protocolos acreditados por la Agence Nationale de Sécurité du Médicament et des Produits de Santé (ANSM) — una especie de Agencia Nacional de Salud local —, que ayuda a mantener los altos patrones de sistema de salud en el país.

La homologación de esos guías por asociaciones médicas quita del profesional, de alguna forma, el peso de tomar una decisión solitaria sobre un diagnóstico complejo — lo que significa mejor calidad de vida para el profesional. Pero eso no es imponer un límite para el libre albedrío del médico en el proceso decisorio, la herramienta desempeña un papel de auxilio.

Al adoptar los protocolos clínicos, los profesionales pueden crear espacios para la adopción de tratamientos más efectivos. Es importante percibir que con la extrema competitividad entre las instituciones de salud y la dificultad de sobrevivir equilibrando los altos costos con los desfasados valores de procedimientos (cobrados de la población), la gestión del conocimiento se convierte en fundamental para rever procesos incorrectos , acelerar atenciones y llevar la excelencia esperada a la clínica médica.

Eso fundamenta, por ejemplo, la adopción de expedientes clínicos electrónicos, soluciones en Big Data para generación de informaciones estratégicas, además de protocolos clínicos hospedados en la nube, con acceso desde un smartphone. El área de salud ha cambiado y no hay más espacio para las instituciones que prestan asistencia de acuerdo con el modelo de décadas pasadas..

¿Cómo se hace un protocolo de atención en salud?

¿Cuál es la finalidad de un protocolo?

El protocolo es el conjunto de reglas que, ya sea por norma o por costumbre, se establecen para actos oficiales o solemnes, ceremonias y otros eventos. El protocolo, por tanto, son las instrucciones, o recomendaciones, que deben seguir aquellos asistentes que acudan a un evento formal.

En otras palabras, el reglamento que, por tradición o convenio, deben seguir dichos asistentes. A su vez, el concepto puede hacer referencia a una normativa establecida para actuar en un procedimiento establecido.

Es decir, un documento que recoge la conducta, así como las acciones, que deben realizarse ante determinadas situaciones. Por tanto, podemos hablar de protocolo en dos sentidos: tanto si es un evento social, como si es un procedimiento en el que deben seguirse una serie de normas.

¿Cómo se debe hacer un protocolo?

¿Cuántos tipos de protocolos existen y cuáles son?

¿Qué es el protocolo? – De forma general, se entiende por protocolo aquellas pautas que debemos seguir o tener en cuenta para un comportamiento apropiado. Ya que para crear una buena imagen se debe seguir uno adecuado al tipo de evento. En la actualidad existen distintos tipos de eventos en los que la imagen personal y empresarial se ve afectada.

See also:  Que Fue De Los Actores De La Serie Medico De Familia?

Dependiendo del acto que vamos a presenciar, seguiremos uno u otro. No es lo mismo asistir a un evento privado donde nuestra imagen no se ve afectada que a uno público. Existen distintos protocolos : oficial, social, empresarial, universitario, eclesiástico, diplomático, militar y deportivo.

En la organización de eventos normalmente hay un supervisor que lleva a cabo un correcto protocolo. Su objetivo es guiar, orientar y supervisar el comportamiento de los asistentes para que sea respetado. De esta manera, este profesional debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Formación y conocimiento sobre todos los aspectos de protocolo y organización de eventos.
  • Virtudes personales: sentido común, responsabilidad, empatía, naturalidad, etc.
  • Solventar situaciones inesperadas e incómodas que interfieran en un correcto protocolo del evento.
  • Capacidad de organización, de improvisación.

A pesar de la existencia de un supervisor que marca las pautas y acciones apropiadas en los eventos. ¿Nosotros cumplimos y respetamos el protocolo como participante? Esta es una de las preguntas que más nos hacemos. Puesto que dudamos sobre lo correcto o no en ese momento.

¿Cuáles son los elementos de un protocolo?

¿Cuál es el alcance de un protocolo?

El alcance del proyecto define: –

  • todo lo que hay que hacer en el proyecto para lograr su objetivo.
  • el alcance del proyecto se refiere a todo el trabajo requerido y solamente el trabajo requerido para poder completar el proyecto con éxito.

¿Cuáles son las características de un protocolo?

12. 170 cursos gratis 8. 782. 671 alumnos Capítulo 9: PROTOCOLOS Y ARQUITECTURA *Protocolos – Características Un protocolo es el conjunto de normas para comunicarse dos o más entidades (objetos que se intercambian información). Los elementos que definen un protocolo son: – Sintaxis: formato, codificación y niveles de señal de datos. – Semántica: información de control y gestión de errores. – Temporización: coordinación entre la velocidad y orden secuencial de las señales. Las características más importantes de un protocolo son: – Directo/indirecto: los enlaces punto a punto son directos pero los enlaces entre dos entidades en diferentes redes son indirectos ya que intervienen elementos intermedios.

– Monolítico/estructurado: monolítico es aquel en que el emisor tiene el control en una sola capa de todo el proceso de transferencia. En protocolos estructurados, hay varias capas que se coordinan y que dividen la tarea de comunicación.

– Simétrico/asimétrico: los simétricos son aquellos en que las dos entidades que se comunican son semejantes en cuanto a poder tanto emisores como consumidores de información. Un protocolo es asimétrico si una de las entidades tiene funciones diferentes de la otra (por ejemplo en clientes y servidores).

¿Cuáles son los protocolos de atención?

El protocolo para la atención y servicio al usuario es un documento guía, dirigido a todos los colaboradores de la Entidad, con el fin de establecer unas directrices generales comprometidas con el servicio y la buena atención al cliente.

¿Cuáles son los protocolos de Enfermería?

ARTÍCULOS Las regularidades teóricas de los protocolos de actuación de enfermería como resultado científico enfermero Theoretic regularities of nursing care protocols as a nursing scientific result Deimy Reconde-Suárez 1   , Maria de los Angeles Peña-Figueredo 1   1 Centro Internacional de Restauración Neurológica.

La Habana. Cuba. Resumen Los protocolos permiten identificar los problemas de salud del paciente, planificar y llevar a cabo los cuidados enfermeros necesarios. Si se tiene en cuenta que los protocolos de cuidados son una herramienta de la calidad de la atención de enfermería, que repercute sobre el paciente, la familia y la comunidad, se comprenderá entonces la necesidad de un mayor tratamiento teórico a este resultado científico enfermero.

Este artículo se traza como objetivo identificar las regularidades teóricas de los protocolos de actuación de enfermería. Palabras clave:  protocolos de atención de enfermería; regularidades teóricas Abstract Protocols allow identifying patient health problems, planning and carrying out necessary nursing care.

  • If we take into account that the protocols are a tool of the quality of nursing care, that has an effect on the patient, the family and the community, there is a need from a higher theoretic treatment as a scientific result;

The article’s objective is to identify the theoretic regularities of nursing care protocols. Key Words:  nursing care protocols; theoretic regularities Introducción El término protocolo, procede del latín “protocollum”, que era la primera hoja de un escrito en la que se marcan determinadas instrucciones.

Esta definición marca el inicio de lo que más tarde será el verdadero significado del término protocolo. Igualmente se le atribuye el origen del vocablo griego, protos, primero en su línea, y del vocablo de origen latino collium que significaría cotejo 1.

Se ha planteado igualmente que un Protocolo en Enfermería es el conjunto de actuaciones que sirven como estrategia para unificar criterios y acordar de forma conjunta el abordaje de diferentes técnicas, terapias y/o problemas de enfermería, basados en la evidencia científica más reciente.

Además, permite su utilización como prototipo de media a la hora de evaluar la actuación protocolizada desde el mismo protocolo, es decir, aporta criterios de cumplimiento propios, así como posible toma de decisiones.

2 Otros autores plantean que es un acuerdo entre profesionales expertos en un determinado tema, en el cual se han clarificado las actividades a realizar ante una determinada tarea, que permiten reducir el esfuerzo y aumentar la productividad en el desempeño laboral.

3 Por su cercanía a las ideas de la autora, se considera preciso adherirse a la definición que entiende el protocolo de atención de Enfermería como “la aplicación del método científico para la resolución de problemas que requieren de intervenciones enfermeras.

A través de este proceso las enfermeras identifican los problemas de salud del paciente y se planifican y llevan a cabo los cuidados enfermeros necesarios. Además proporciona los elementos para evaluar los resultados obtenidos con dichos cuidados”. 4 Los protocolos de cuidados son una herramienta de la calidad de la atención de enfermería, que repercute sobre el paciente, la familia y la comunidad, de ahí la necesidad de un mayor tratamiento teórico a este resultado científico enfermero.

Protocolizar los cuidados nos obliga no solo a profundizar más en los conocimientos ,sino también favorece la investigación científica ,facilita obtener datos y amplia más en nuestra actualización, al identificar en la literatura médica la mejor evidencia científica , al decidir cuál es la intervención más adecuada y segura que promueve el mejor beneficio y desaconseja las menos efectivas 5.

La aplicación de protocolos asistenciales comenzó a implantarse en el Centro Internacional de Restauración Neurológica en el año 2008, el cual tenía dentro de sus objetivos fundamentales protocolizar la asistencia médica y la actuación de enfermería en las afecciones neurológicas y neuroquirurgicas que ahí se atiende.

  1. En el año 2011 se publica la primera Guía de Práctica Clínica en pacientes con Enfermedad de Parkinson, aunado a estas experiencias de mejoras, se crearon nuevos grupos de trabajos por clínicas y servicios con el propósito de unificar criterios y sentar las bases que garantizaran una práctica profesional segura al homogeneizar los cuidados a partir de los resultados obtenidos en investigaciones médicas, donde la experiencia y el conocimiento marquen la pauta;

6 Este artículo se traza como objetivo identificar las regularidades teóricas de los protocolos de actuación de enfermería como resultado científico enfermero. Metodología Se realizó una búsqueda bibliográfica sistemática para desarrollar un análisis reflexivo del contenido de los documentos A resultados de producción científica sobre la temática a estudiar, entre ellos libros, revistas, artículos publicados, ponencias, monografías, tesis que tienen relación con la temática abordada.

  • La estrategia de búsqueda adoptada fue la utilización de las palabras claves o descriptores, conectados por intermedios del operador booleano AND;
  • Las palabras claves utilizadas fueron ¨protocolos ¨, ¨calidad ¨ y protocolos de enfermería´¨ , siendo identificadas a través del DECs o de MeSH;

La búsqueda fue realizada en la base de datos Scielo, Ebsco, LILACS y Medline/Pubmed, durante el mes de marzo a septiembre del 2018. Los criterios de inclusión para la selección de los artículos fueron aquellos que tenían la información disponibles en revistas del gremio y otras de reconocido prestigio en los portales de datos seleccionados que presentaron adherencia a la temática, publicados entre los años 2001 y 2018 en español o inglés como idioma principal de edición. Las revistas seleccionadas a partir de los criterios incluidos fueron:

  • Revista cubana de enfermería
  • Rev. Nursing
  • Revista Medica Electron
  • Revista de Ciencias Médicas
  • Revista cubana de Salud Pública
  • Revista de Calidad Asistencial
  • Revista Habanera de Ciencias

Médicas

  • Medicina Integral
  • Archivo Médico de Camaguey
  • Gac Medica Espirit
  • Enfermeria Neurológica
  • MEDISAN

Los criterios de exclusión fueron las pesquisas que se encontraban repetidas en las bases de datos, las cartas editoriales, los editoriales, los artículos publicados en idiomas no seleccionados. El análisis para la clasificación en una u otra línea se realizó a partir de tres niveles. En el primero se analizaba el título, si no mostraba clara evidencia con el tema estudiado, se procedía al segundo relacionado con lectura del resumen. En caso de ser inespecífico se procedía al tercero referido a la lectura completa del artículo.

Desarrollo Un protocolo representa la enumeración de una serie de acciones encaminadas al desarrollo de una actividad básica o una técnica, responde al concepto de procedimiento y una serie que persigue un mismo objetivo asistencial.

7 Un colectivo de autores establece como pauta, a asumir en esta investigación, que “al diseñar un protocolo estamos estableciendo el nivel mínimo de calidad que consideramos aceptable, y que como ejemplo de nuestra autonomía profesional en realidad lo que estamos haciendo es establecer las propias normas que regulan el ejercicio de la profesión, en el contexto de nuestra realidad y la disponibilidad de medios en nuestro sistema asistencial.

  1. ” 2 Hoy en día la enfermería ha alcanzado elevados niveles de desarrollo que le permiten a enfermeras y enfermeros manifestar cada vez con más autonomía su condición profesional en la práctica asistencial capaz de tomar decisiones validas basadas en un pensamiento científico 8;
See also:  Que Medico Trata La Insuficiencia Renal?

Por ello en la sociedad actual se hace mayor el compromiso de ofrecer una atención de enfermería de calidad, que permita responder a las necesidades de los pacientes. Uno de los principales retos de nuestro sistema nacional de salud cubano es brindar una atención con calidad.

La calidad de los servicios de salud se fundamenta en la satisfacción de la población, la excelencia profesional y uso eficiente de los recursos y ofrecer una atención con un mínimo de riesgo para los pacientes.

Por lo que se hace de vital importancia que los servicios se organicen de forma tal que puedan establecer o aplicar las normas, guías de práctica clínica, procedimientos y protocolos diagnósticos y/o terapéuticos necesarios. 9 Desde un inicio la protocolización, estuvo dirigida exclusivamente a la actividad asistencial con la intención de reducir la variabilidad en la atención médica, garantizar su calidad y sobre todo la seguridad del paciente, la cual devino de un proyecto que impactó también de forma tangible en la docencia, la investigación, en la producción científica y en el desarrollo individual y colectivo de los profesionales, en el fortalecimiento de los grupos multidisciplinarios existentes y en la creación de nuevos grupos.

10 El protocolo nos permite una monitorización consensuada de los servicios hospitalarios implicados, y proporciona una mayor seguridad a los pacientes. 11 Su necesidad esta generada por la alta frecuencia que presenta determinadas enfermedades que inciden en el trabajo asistencial de los servicios, la intervención diagnóstica y terapéutica teniendo en cuenta el riesgo y el costo , en las urgencias y emergencias médicas y en la intervención diagnostica y terapéutica o en aquellas enfermedades cuyo manejo sea complejo.

12 Los protocolos en el ámbito asistencial, su repercusión. En el ámbito asistencial, los protocolos están dirigidos fundamentalmente a organizar el trabajo de manera sintética que permitan describir las pautas de actuación ante un problema concreto, se adaptan al entorno en donde se aplica y a los profesionales que lo utilizan.

13 , 14 Estos repercuten de manera significativa en la práctica diaria ya que constituyen una de las herramientas más eficaces y seguras para la toma de decisiones. En la construcción de este instrumento se concreta la relación que existe entre la teoría de la profesión, la práctica y la investigación; de manera que puede constituir un material de consulta útil para la reducción de la variabilidad de los cuidados que brinda enfermería en los diferentes escenarios asistenciales y la búsqueda de cuidados seguros.

15 La protocolos que den salida a los problemas reales o potenciales de los pacientes basados en la mejor evidencia científica constituirían una base enriquecedora en el desarrollo de futuras investigaciones 16 en el campo de la enfermería dada por las escasas investigaciones que hoy en día cuenta este personal sobre todo en el cuidado o sus resultados.

15 Los protocolos de enfermería pudieran facilitar un paso de avance al fortalecimiento de la profesión al crear las habilidades en la búsqueda de cuidados seguros o gestión de la información más actualizada, estos instrumentos pueden contribuir actualizar los conocimientos de sus practicantes, lograr mejores resultados en la atención de los pacientes haciéndoles responsables también de su salud lo que redundaría como ganancia secundaria en una mejor relación interpersonal entre el enfermero y la persona enferma que demanda los cuidados.

15 En tal sentido, los protocolos de cuidados asistenciales permiten no solo homogeneizar la práctica de los cuidados de enfermeros, sino también la aplicación de recomendaciones basadas en las mejores evidencias científicas, que son seleccionadas e individualizadas convenientemente (acorde al conocimiento y juicio clínico del enfermero profesional).

  1. 5 Es de destacar, que este instrumento pone a la luz las ventajas que proporciona al personal de enfermería su implementación en los servicios de salud al reducir el margen de error y la incertidumbre, y por consiguiente permitiría brindar una mejor calidad asistencial y profesional;

17 Aplicar un protocolo sin un modelo teórico de referencia, sólo serviría para sistematizar actividades aisladas que únicamente tienen significado para quien lo aplique. Una práctica se considera que es científica cuando sus actuaciones se basan en teorías que den significado a la realidad donde se ejecuten los cuidados y garanticen un método sistemático para determinar, organizar, realizar y evaluar intervenciones de enfermería que han sido desarrolladas científicamente mediante un método sistemático para resolver los problemas de su área de competencia.

  1. 18 Fernández y Luis (2005) referenciado por Hernández Martín C en su Tesis de fin de grado expone, “una de las características definitorias de una disciplina profesional es la de utilizar una metodología propia para resolver los problemas de su competencia”, por lo tanto para cumplir este objetivo la enfermería debe cumplir una metodología científica aplicable al ámbito de su profesión;

19 Guiados por estos principios y valores, se halló que la teórica de enfermería que mejor soportaría la investigación, debía ser Dorothea E Orem, según esta teórica la práctica diaria de la Enfermería se sostiene por la amplia visión de la asistencia de salud en los diferentes contextos que se desempeña el profesional, ya que logra estructurar los sistemas de enfermería en relación con las necesidades de auto cuidado.

  • 20 Naranjo Hernández, et al en el artículo, La teoría de Déficit de autocuidado de Dorothea Elizabeth Orem¨¨destaca que esta teórica se vincula estrechamente con los niveles de atención de enfermería aplicados en Cuba y enfatiza que esta teoría podría ser la solución para los grandes problemas de salud y cuidados que se prestan en la actualidad;

21 Desde esta perspectiva que se plantea, el modelo de auto cuidado puede ser utilizado por todos los profesionales de la salud, ya que aporta herramientas para brindar una atención de calidad, destaca que este modelo proporciona un marco conceptual y establece una serie de conceptos, definiciones, objetivos, para intuir lo relacionado con los cuidados de la persona, por lo que se considera debe aceptarse para el desarrollo y fortalecimiento de la enfermería cubana.

  • 21 Según ella, el interés de la enfermería reside en comprender la salud, la enfermedad y la experiencia humana;
  • Dentro de su teoría esta la filosofía humanística donde define a la persona como un ser con funciones biológicas, simbólicas y sociales, con potencial para aprender y desarrollarse capaz de satisfacer sus requisitos de auto cuidado;

22 Otra de las teóricas que dio su aporte a los cuidados enfermeros bajo una filosofía humanista es Virginia Henderson, su enfoque ha sido útil para promover nuevas ideas haciendo particular énfasis en la importancia que reviste para la enfermera su interdependencia con respecto a otras ramas dentro de la especialidad en la atención sanitaria, influenciando el desarrollo de la investigación en el ejercicio de la enfermería clínica.

23 , 24 Ámbito de Aplicación Los protocolos de enfermería abarcan a todos los profesionales sanitarios y los niveles de los que se desarrolla la actividad. Estos marcan dos aspectos fundamentales uno es el resultado enfermero con un lenguaje propio para mejorar la calidad de la atención como elemento impulsor de las transformaciones en la práctica de enfermería, teniendo en cuenta como premisa fundamental dar respuesta a las necesidades afectadas de los pacientes y por otro lado permiten planificar estrategias de educación para la salud al individuo, familia y comunidad.

Así, la selección de los protocolos puede establecerse sobre los siguientes criterios de priorización, tomados de los esquemas tradicionales para establecer prioridades en la planificación sanitaria. 25

  1. La pertinencia del problema: basada en las necesidades de salud prioritarias.
  2. La magnitud del problema: es decir, con qué frecuencia y gravedad se presentan los problemas en el medio en que se realiza el trabajo diario.
  3. La trascendencia o repercusión: es decir, la que tienen dichos problemas en la comunidad.
  4. La vulnerabilidad: o eficacia de los procedimientos de actuación de los que se puede disponer para hacer frente a dichos problemas.
  5. La factibilidad: o capacidad de solucionar el problema en el contexto en que se encuentra.

El estudio de la literatura revisada permitió extraer como regularidades teóricas de los protocolos de actuación de enfermería los siguientes : ( 5 , 9 , 15 , 25

  • Promover el diálogo, el consenso y la reflexión sobre la práctica.
  • Implicar al paciente dentro de su propio proceso asistencial proporcionándole las herramientas adecuadas.
  • Reducir la variabilidad en la actuación de Enfermería.
  • Cualificar y cuantificar la calidad de la atención de Enfermería.
  • Proveer las bases para la constatación de la continua evaluación y mejora de la atención de enfermería.
  • Contar con documentación que posibilite la investigación enfermera.
  • Controlar la utilización del tiempo y de los recursos.
  • Disponer de estándares delineados para la actuación de enfermería orientados a resolver situaciones concretas de la práctica profesional.
  • Facilitar la autonomía del personal de enfermería en cuanto a la toma de decisiones en el manejo de los pacientes.
  • Aprovechar la experiencia de otros profesionales.
  • Involucrar al resto del equipo multidisciplinario de manera sistemática y organizada.
See also:  Como Cambiar De Medico De Cabecera En Galicia?

Asumir las regularidades expuestas anteriormente implica que un protocolo de actuación de enfermería para mejorar la calidad de la atención de enfermería no debe diseñarse al margen de los criterios del personal de enfermería con experiencia, como tampoco debe desconocer la visión del paciente de su propio proceso de atención. Sino que debe tener:

  • Carácter participativo y consenso de todos los implicados en su diseño.
  • Contar con todas las herramientas disponibles en los servicios de salud para favorecer su aplicación e intentar disminuir al máximo la variabilidad en los cuidados de enfermería.
  • Debe contemplar acciones que denoten carácter educativo, pues en la interacción de los sujetos que intervienen en el protocolo todos tienen algo que enseñar y todos tienen algo que aprender.
  • Debe tener carácter diferenciador, que le permita establecer la diferenciación lógica entre servicios especializados y no especializados
  • Debe tener en cuenta el grado de especialización de los profesionales (paramédico, médico o de enfermería).
  • Debe tener un carácter facilitador del despliegue de una actuación autónoma del personal de enfermería, que tenga como eje principal su conocimiento y habilidad para una adecuada toma de decisiones en el manejo de los pacientes.
  • Debe garantizar la calidad de la atención de enfermería centrada en el análisis del Proceso de Atención de Enfermería, la coherencia, fundamentación y racionalidad de sus etapas e intervenciones de manera que se ponga de manifiesto cómo este proceso le aporta a la profesión un método científico.
  • Debe tener carácter específico donde proyecte dos tipos de medidas: medicas generales y medidas específicas. Las medidas generales han de estar dirigidas a guiar los cuidados de enfermería en función de la salud en general del paciente a partir de la acción de enfermería y las medidas específicas de acuerdo a la complejidad de la enfermedad.

Conclusiones Los protocolos en la asistencia sanitaria constituyen una herramienta útil en la práctica diaria ya que contribuyen a elevar la calidad de la atención, difundir y apropiar el conocimiento al identificar en la literatura médica la mejor evidencia científica que den respuesta a los múltiples problemas de salud desde la perspectiva científica y humanista, por otra parte favorecen a promover el consenso y la reflexión sobre la práctica, reducir la variabilidad en la actuación de Enfermería, proveer las bases para la continua mejora de la atención de enfermería, contar con documentación que posibilite la investigación enfermera, controlar la utilización del tiempo y de los recursos, disponer de estándares delineados para la actuación de enfermería orientados a resolver situaciones concretas de la práctica profesional, facilitar la autonomía del personal de enfermería en la toma de decisiones en el manejo de los pacientes, aprovechar la experiencia de otros profesionales e involucrar al equipo multidisciplinario de manera sistemática y organizada. Bibliografía 1. Pérez Porto J, Merino M. Definición de protocolo. 2013 citado 2018 mayo 15 Disponible en: https://definicion. de/protocolo/. [ Links ] 2. Colectivo de autores. Manual de Protocolos y Procedimientos de Actuación de Enfermería Nefrológica. SEDEN/ JANSSEN-CILAG; Internet 2001 Citado 25 jun 2018: 1-15.

Disponible en : http://www. revistaseden. org/files/art93_1. pdf. [ Links ] 3. Colectivo de autores. Protocolo de atención de enfermería en el procedimiento de gastroscopia. Hospital Virgen de la Arrixaca 2010. Disponible en: https://www.

fundacionsigno. com/bazar/1/04. %20Prot%20Gastro%20SIGNO. pdf. [ Links ] 4. Abizanda A. Desarrollo operativo de un programa de calidad: protocolización y monitorización de las actividades de enfermería. Rev Nursing Internet 2004; 22(4): 60-72. Disponible en: https://www.

  1. sciencedirect;
  2. com/sdfe/pdf/download/eid/1-s2;
  3. 0-S0212538204716313/first-page-pdf;
  4. [ Links ] 5;
  5. Consejería de salud;
  6. Junta de Galicia;
  7. Guías y protocolos;
  8. Citado 25 jun 2018;
  9. Disponible en: http://www;
  10. sergas;
  11. es/MostrarContidos_N2_T01;

aspx?IdPaxina=60008. [ Links ] 6. Estrategias de implantación de protocolos asistenciales. Análisis de experiencias para en el SNS. Área 4. Atención primaria. Madrid. INSALUD. Citado 19 jun 2018. Disponible en: http://www. msc. es/organizacion/sns/planCalidadSNS/home. htm.

[ Links ] 7. Sánchez Ancha Y, González Mesa FJ, Molina Mérida O, Guil García M. Guía para la elaboración de protocolos. Biblioteca Las Casas. Internet 2011 citado 2018 mar 15; 7(1). Disponible en: http://www. index-f.

com/lascasas/documentos/lc0565. pdf. [ Links ] 8. Vives Medina OT, Quintana Pereda R, Nuvia Soto Páez. Protocolo de actuación de Enfermería para pacientes con enfermedad cerebro vascular. Rev Ciencias Médicas. Internet. 2014;18(3) citado 2019-03-08, 414-29. Disponible en: http://scielo.

sld. cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000300006&lng=es&nrm=iso. ISSN 1561-3194. [ Links ] 9. Mejías Sánchez Y, Cabrera Cruz N, Rodríguez Acosta MM, Toledo Fernández AM ,Norabuena Canal MV. Bases legales de la calidad en los servicios de salud.

¿Sabes qué es un protocolo médico?

Rev Cubana Salud Pública. Internet. 2013 Citado 2018 Julio 22; 39(4). Disponible en: http://bvs. sld. cu/revistas/spu/vol39_4_13/spu16413. htm [ Links ] 10. Negrín Villavicencio JA, Rodríguez Silva H, Galego Pimentel D, Castellanos R, Pérez Caballero D, Borges H, et al.

Proyecto de protocolización de la asistencia Médica. En: Manual de Prácticas Médicas. II Edición. Hospital Hermanos Ameijeiras. Internet 2008. Citado 2018 mar 15 Disponible en: http://www. hospitalameijeiras. sld. cu/hha/sites/all/informacion/mpm/documentos/PROYECTO_PROTOCOLIZACION/PROYECTO%20DE%20PROTOCOLIZACION.

pdf [ Links ] 11. Manresa Ramón N, Nájera Pérez MD, Page del Pozo MA, Sánchez Martínez I, Sánchez Catalicio MM, Roldán Schilling V. Establecimiento de un protocolo para el uso de la heparina en pacientes con características especiales. Farm Hosp Internet. 2014 citado 2018 Agost 23; 38(2).

Disponible en: http://scielo. isciii. es/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1130- 63432014000200010&lang=pt. [ Links ] 12. García Rosique PM, Herrera Hernández N. Protocolización y calidad Asistencial, una necesidad impostergable.

Rev Med Electrón Internet. 2012 Citado 2018 Agost 23; 34(2). Disponible en: http://www. revmatanzas. sld. cu/revista%20medica/ano%202012/vol2%2020 12/tema14. htm. [ Links ] 13. Carrasco G. , Ferrer J. Las vías clínicas basadas en la evidencia como estrategia para la mejora de la calidad: metodología, ventajas y limitaciones.

  1. Rev Calidad Asistencial Internet;
  2. 2001 Citado 2018 Agost 23; 16:199-207;
  3. Disponible en: http://www;
  4. calidadasistencial;
  5. es/images/gestion/biblioteca/55;
  6. pdf;
  7. [ Links ] 14;
  8. Soler Morejón C;
  9. Protocolización de la asistencia médica proyecciones futuras;

Rev Haban cienc Med Internet. 2011 citado 2018 Agost 23; 10(3). Disponible en: http://scielo. sld. cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2011000300013&lng=es&nrm=iso&tlng=es. [ Links ] 15. Aguirre Raya DA Hernández Jiménez AB. Algunas consideraciones para el diseño de protocolos en la actividad de Enfermería.

Rev Haban cienc Med Internet. 2014;citado 2018 Agost 23; 13(3):487-99. Disponible en: http://scielo. sld. cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2014000300014&lng=es&nrm=iso. ISSN 1729-519X. [ Links ] 16. Molina Mula J, Vaca Auz J, Muñoz Navarro P, Cabascango Cabascango K, Cabascango Cabascango C.

Gestión de la calidad de los cuidados de enfermería hospitalaria basada en la evidencia científica. Index Enfer Internet. 2016 citado 2018 Agosto 27; 25(3). Disponible en: http://scielo. isciii. es/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962016000200006 [ Links ] 17.

Mª Pau Atienza Morales. Diseño y evaluación de un protocolo clínico. Elsevier Medicina Integral I Internet. 2000 citado 2018 Agosto 21; 35(9):391-432. Disponible en: http://www. elsevier. es/es-revista-medicina-integral-63articulo-diseno-evaluacion-un-protocolo-clinico-11677 [ Links ] 18.

León Román CA. Enfermería ciencia y arte del cuidado. Rev Cubana Enfermer Internet. 2006 citado 2018 Agosto 21; 22(4): Disponible en: http://scielo. sld. cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192006000400007&lng=es [ Links ] 19. Hernández Martín C. El modelo de Virginia Henderson en la práctica enfermera.

Universidad de Valladolid. Facultad de enfermería. Grado de enfermería. Internet. 2015-2016. Citado 2018 Agosto 21; Disponible en: https://uvadoc. uva. es/bitstream/10324/17711/1/TFG-H439. pdf. [ Links ] 20. Naranjo Hernández Y, Jiménez Machado N, González Meneses L.

Análisis de algunas teorías de Enfermería y su vigencia de aplicación en Cuba. Archivo Médico Camagüey Internet. 2018 citado 2018 Agost 27; 22(2): Disponible en: http://revistaamc. sld. cu/index. php/amc/article/view/5432. [ Links ] 21. Naranjo Hernández Y, Concepción Pacheco JA, Rodríguez Larreynaga M.

La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gac Med Espirit Internet. 2017; 19(3); Citado 2018 Agosto 27; 03-07:89-100. Disponible en: http://scielo. sld. cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000300009 [ Links ] 22.

Colectivo de autores. Bases Conceptuales de la Enfermería. La Habana. Editorial Ciencias Médicas. 2008 [ Links ] 23. Marrineer Tomey A, Raile Alligood M. Modelos y teorías de enfermería. 4ta ed. Madrid: Ediciones Harcourt SA 1999: 250-56, 99-109 Disponible en: https://es.

  1. wikipedia;
  2. org/wiki/Modelos_y_teor%C3%ADas_de_la_enfermer%C3%Ada [ Links ] 24;
  3. Pereda Acosta M;
  4. Explorando la teoría general de enfermería de Orem;
  5. Enf Neurol (Mex) Internet; 2011 Citado 2018 Agosto 27; 10(3);

Disponible en: http://www. medigraphic. com/pdfs/enfneu/ene-2011/ene113j [ Links ] 25. Travieso Ramos N. Los resultados científicos en las investigaciones biomédicas: un desafío pendiente. MEDISAN Internet. 2017 Citado 2018 Agosto 27; 21(5): 611-21. Disponible en: http://scielo. pdf [ Links ]  Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons.

Adblock
detector