¿Qué es el turismo médico? – Este tipo de turismo es una de las tendencias con mayor auge en México El turismo médico es trasladarte a otro país para recibir tratamientos e intervenciones para mejorar tu salud. Comprende todos los ramos médicos, que van desde atención odontológica, hasta cirugías estéticas.
Entre los países más visitados para el turismo de salud está México. Principalmente para viajeros de Estados Unidos y Canadá, representa el lugar perfecto para recibir tratamientos médicos. Baja California fue uno de los pioneros en el turismo de salud en México.
Foto: Baja California Travel Esto se debe a que los diversos tipos de seguros de salud en estos países, no tienen cobertura para procedimientos que por sí solos tienen un alto costo, y en México los encuentran hasta 50% más baratos. Nuestro país es una alternativa perfecta por su cercanía, por la calidad de los servicios de salud recibidos, así como los costos, que con todo y viaje, siguen siendo mucho menores que en su país de origen. Cancún es la ciudad que encabeza los destinos del turismo de salud en México Entre los lugares y ciudades para hacer turismo médico en México se encuentran:
- Cancún
- Baja California Norte y Sur
- Tijuana
- Chihuahua
- Sonora
- Tamaulipas
- Monterrey
- Ciudad de México
- Jalisco
¿Qué es el turismo médico en Costa Rica?
Brad Cook explicó que el turismo médico se define como la actividad de viajar a una región para recibir servicios médicos de bienestar (foto Anel Kenjekeeva). En Costa Rica el turismo médico se ha convertido en una importante actividad económica, ya que se ubica entre los cinco países del mundo más reconocidos en este tipo de turismo. Solo en el año 2009 el país recibió 30 mil viajeros médicos, lo que significó un ingreso de 250 millones de dólares.
Así lo plantearon Brad Cook y Bill Cook, director y gerente de Operación respectivamente, del Departamento Internacional del Hospital Clínica Bíblica durante la conferencia Turismo médico en Costa Rica, organizada por la Maestría en Gestión Ambiental y Ecoturismo del Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica.
Los ejecutivos explicaron que los principales procedimientos que busca el turista médico en nuestro país son cosméticos, dentales, ortopedia, cirugías bariátricas, cardiovasculares y neurocirugía. Según detalló Brad Cook los servicios dentales son uno de los tratamientos más solicitados por los extranjeros, ” en promedio un turista puede gastar 8 mil dólares en tratamiento dental, pero algunos han llegado a gastar hasta 25 mil dólares”. Bill Cook destacó que la mayoría de las personas que realizan turismo médico tienen ingresos medios y medios altos y poseen título universitario (foto Anel Kenjekeeva). Destino atractivo Brad Cook destacó que Costa Rica tiene como atractivos para el turismo médico la cercanía con Estados Unidos y Canadá; el alto porcentaje de la población que maneja el idioma inglés, la estabilidad política y la tradición democrática, el reconocimiento internacional, la infraestructura y la fama como destino turístico.
Además destacó que el turismo médico genera un mayor número de divisas al país , “por lo general un turista médico gasta cinco veces más que un turista tradicional”. Además cuenta en la actualidad con tres hospitales privados con acreditación internacional y un alto número de profesionales en salud.
Uno de ellos es el Hospital Clínica Bíblica, el cual atendió 600 pacientes provenientes de Canadá en el año 2010. Brad Cook considera que en el caso de Canadá uno de los factores que impulsan el turismo médico es la carencia de un sistema de salud privado.
Mientras que en Estados Unidos el problema se vincula con los altos costos y la inexistencia de un seguro social. Por su parte, Bill Cook destacó que los pacientes requieren apoyo y asistencia personalizada desde que entran en contacto con el hospital hasta que regresan a su país de origen.
Por lo tanto, el turismo médico impulsa a medianos y pequeños empresarios turísticos que brinden servicios que el turista requiera durante su recuperación. En la conferencia participaron estudiantes de la Maestría Interdisciplinaria en Gestión Ambiental y Ecoturismo, profesores, estudiantes de otras carreras y pequeños empresarios turísticos (foto Anel Kenjekeeva). Proveedores de servicios organizados Con el propósito de impulsar el turismo médico se crea El Consejo para la Promoción Internacional de la Medicina de Costa Rica ( Promed ). Esta organización de acuerdo con los conferencistas involucra hospitales, hoteles, proveedores de servicios de turismo y personal médico.
- El director del Departamento Internacional del Hospital Clínica Bíblica destacó que el sello de garantía de calidad de Promed permite al turista médico o a las pacientes identificar fácilmente a los proveedores que brindan servicios de salud y turismo de excelencia;
También constituye un incentivo para que los proveedores se acrediten y mejoren sus estándares de calidad. Los actores principales del turismo médico son los pacientes, los proveedores de servicios médicos, las agencias de turismo médico, los centros de recuperación, las empresas autoaseguradoras y aseguradoras.
¿Cómo funciona el turismo médico en México?
México es el segundo destino de turismo de salud a nivel mundial, llegan pacientes de Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y China para solicitar servicios como cardiocirugía, cirugía plástica, oftalmología, oncología, odontología, gastrocirugía, biología de la reproducción, traumatología y ginecología.
¿Por qué México es un destino atractivo para este sector? Entre otros beneficios que ofrece el servicio médico mexicano es que permiten ahorros entre 35% y 85% en algunos tratamientos y procedimientos quirúrgicos, al igual que la reducción del tiempo de espera, que en países como en Canadá puede ser de hasta tres meses, según datos de ProMéxico.
México se ha convertido en la última década en el segundo destino de turismo de salud, recibe 1. 2 millones de visitantes al año, tan sólo por detrás de Tailandia que recibe 1. 8 millones de visitantes al año. México cuenta con 98 hospitales acreditados por la Secretaría de Salud federal y siete por la Joint Comission International. El valor de la industria en México ha ido creciendo año tras año ya que en 2016 se encontraba en 4,792 mdd y en 2017 fue de 5,064 mdd y en 2018, se espera una derrama de 5. 3 mil millones de dólares cifra 85% mayor a la de hace una década. Los estados en donde reciben principalmente a este sector turístico es en Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.
El turismo de salud es una ventana para atraer visitantes, una visión prospectiva de la industria turística en México, en donde se deben considerar los flujos turísticos internacionales por motivos médicos, incluyendo diagnóstico, atención médica, intervenciones quirúrgicas y/o medicamentos.
En 2017 la Secretaría de Salud estimó que más de 1. 7 de los casi 40 millones de turistas internacionales podrían tener motivos relacionados con la salud para viajar a México. Estados Unidos y su cercanía Según datos de Sectur estima que los visitantes de Estados Unidos representan 70% de ingreso en el país en el sector de salud, y se espera que aumente en los próximos años cuando la generación de los “baby boomers” -nacidos entre 1946 y 1964- cumplan 70 años.
Esta generación requerirá de algún tipo de atención médica como cirugías estéticas, tratamientos bariátricos y oftalmológicos que ayuden a mejorar la apariencia física. Otra razón importante del turismo proveniente de Estados Unidos es que ese país tiene el sistema de salud más caro del mundo, el cual en 2016 representó el 17.
2% del PIB, contra 9% como promedio de la OCDE. Según las estimaciones de la OCDE, en Estados Unidos 19 millones de personas no cuentan con seguro médico y se espera que para 2026 sea de hasta 24 millones de personas que dejarían de contar con estos servicios. El complejo completo abarcará un área de 40 mil metros cuadrados de construcción divididos en cuatro componentes principales:
- Hospital con 40 habitaciones
- El hotel Hampton Inn, un área comercial con servicios relacionados a la salud, 32 consultorios y clínicas de especialidades
- Un mercado gourmet con restaurante y café,
- 450 cajones de estacionamiento
En el proyecto del hospital se incluyeron los servicios del hotel tipo business class con la intención de atraer y promover el turismo médico y generar bienestar social en la población. Si con el turismo médico ciertos destinos mexicanos brindan la oportunidad de mejorar la derrama económica internacional puedes adaptar tu establecimiento para brindar mejores servicios a este sector turístico. Bancomext cuenta con un programa llamado Mejora tu hotel enfocado a mejorar la infraestructura de tu inmueble para brindar una estancia más placentera a tus huéspedes..
¿Cuáles son los diferentes tipos de turismo?
¿Cuál es el concepto del turismo?
‘El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y por otros motivos turísticos, siempre y cuando no sea desarrollar una actividad.
¿Dónde se desarrolla el turismo de salud?
De acuerdo la Secretaria de Turismo, los principales destinos para el turismo médico son: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Ciudad Juárez, Navojoa, Hermosillo, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Cd. De México, Monterrey, Cancún, Guadalajara, San Luis Potosí, Puebla, Querétaro.
¿Qué es un destino turístico natural?
Turismo de Aventura – Son los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza, donde se participa de la armonía con el medio ambiente, respetando el patrimonio natural, cultural, histórico etc.
¿Cuáles son los beneficios del turismo de salud?
¿Cuáles son las características del turismo de salud?
Definición de turismo de salud – El turismo de salud o turismo médico hace referencia al viaje con fines médicos que realiza una persona hacia otro país o estado. Esta actividad comprende el saneamiento físico, mental y espiritual. Este tipo de turismo incluye la mayoría de tratamientos médicos. Por ejemplo:
- Cirugía.
- Fisioterapia.
- Logopedia.
- Ortopedia.
- Tratamiento dental.
- Prótesis.
- Psicoterapia.
- Tratamiento rehabilitador.
- Radioterapia.
- Quimioterapia.
- Tratamientos estéticos.
¿Dónde se puede hacer turismo negro?
Algunos ‘destinos’ que han explotado este nicho son: Tijuana, se realizan visitas al lugar donde atentaron contra Colosio; Chiapas, luego del levantamiento armado del EZLN; Cancún, después del desastre que provocó el huracán ‘Wilma’, y más reciente Morelia, Tijuana y Ciudad Juárez, donde se busca llegar a los lugares.
¿Por qué es tan importante el turismo?
Durante décadas, el turismo ha experimentado un continuo crecimiento y una profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos que crecen con mayor rapidez en el mundo. El turismo mundial guarda una estrecha relación con el desarrollo y se inscriben en él un número creciente de nuevos destinos.
Esta dinámica ha convertido al turismo en un motor clave del progreso socioeconómico. Hoy en día, el volumen de negocio del turismo iguala o incluso supera al de las exportaciones de petróleo, productos alimentarios o automóviles.
El turismo se ha convertido en uno de los principales actores del comercio internacional, y representa al mismo tiempo una de las principales fuentes de ingresos de numerosos países en desarrollo. Este crecimiento va de la mano del aumento de la diversificación y de la competencia entre los destinos.
Las llegadas de turistas internacionales en el mundo crecieron un 4,3% en 2014 hasta alcanzar a los 1. 133 millones La expansión general del turismo en los países industrializados y desarrollados ha sido beneficiosa, en términos económicos y de empleo, para muchos sectores relacionados, desde la construcción hasta la agricultura o las telecomunicaciones.
La contribución del turismo al bienestar económico depende de la calidad y de las rentas que el turismo ofrezca. La OMT ayuda a los destinos a posicionarse, de forma sostenible, en unos mercados nacionales e internacionales cada vez más complejos. Como organismo de las Naciones Unidas dedicado al turismo, la OMT insiste en que los países en desarrollo pueden beneficiarse especialmente del turismo sostenible y actúa para que así sea..
¿Cómo se hace un proyecto de turismo?
¿Qué es el turismo naranja?
La web Hosteltur, define turismo naranja como ‘un turismo sostenible y generador de desarrollo cultural, económico y social a partir de la gestión turística responsable del patrimonio cultural, la producción artística y las industrias culturales y creativas.
¿Cuáles son las 4 etapas del turismo?
El autor divide la evolución turística de un territorio en 4 fases (preturística, pionera, desarrollo y saturación) argumentando que el desarrollo turístico avanza hasta la fase de saturación, momento en el cual, los impactos socioambientales y económicos comienzan a frenar el desarrollo de la actividad.
¿Cuáles son los tipos de turismo y sus características?
¿Qué se hace en el trabajo de turismo?
El Licenciado en Turismo es un profesionista altamente competitivo para planificar espacios turísticos, para dirigir y fortalecer la competitividad y calidad de empresas y organizaciones, principalmente, de gestión y operación en servicios de alojamiento, de alimentos y bebidas y las relacionadas con servicios de viajes.
¿Cómo se lleva a cabo el ecoturismo?
Observación de Fenómenos y Atractivos Especiales de la Naturaleza – Consiste en visitar lugares donde se pueden predecir fenómenos naturales tales como erupciones volcánicas, mareas, migraciones, cascadas, auroras boreales, lluvias de estrellas, geysers, entre otros, así como visitar sitios, que por sus características naturales se consideran espectaculares.
¿Qué es el turismo de congresos y convenciones?
18 Actividad turística de congresos y convenciones : son aquellas actividades que impulsan el desarrollo del sector de reuniones y eventos, también conocido como sector de las reuniones, viajes de incentivos, conferencias, exposiciones y eventos, o sector de las MICE (por sus siglas en inglés), facilitando las.