Se entiende por quirúrgico, como relativo, perteneciente y concerniente a la cirugía a la sección de la medicina que se trata acerca de la curación las enfermedades, padecimientos, malformaciones o traumatismos mediante algún proceso, operación o procedimiento de tipo manual e ], la más común es la plástica o reconstrucción de miembros.
¿Qué es un médico quirúrgico?
El servicio médico quirúrgico comprende todas aquellas actividades relacionadas con la cirugía en las diferentes especialidades médicas que se ejecutan en un hospital, a fin de satisfacer las necesidades del paciente para restablecer una condición de salud afectada por algún tipo de trastorno o, por alguna enfermedad.
¿Qué comprende la enfermería médico quirúrgica?
¿Cuáles son las funciones de un enfermero médico-quirúrgico? – Generalmente, a la hora de contestar a la pregunta de qué es lo que hace un enfermero médico-quirúrgico, la respuesta suele ser que ayuda al resto de profesionales y prepara al paciente, pero lo cierto es que su amplio de actuación es mucho más extenso.
Lo cierto es que su principal labor es aplicar los cuidados necesarios a los pacientes que se van a someter a una intervención quirúrgica, es decir, se encargan del buen estado del paciente antes, durante y después de la operación.
Así, el profesional en enfermería tiene que realizar exámenes profundos a los pacientes antes de ser operados para, de esta forma, conocer al detalle su estado físico y estudiar los riesgos que pueden presentarse. Además, también tiene que asegurarse de que el cirujano tiene el historial clínico correcto y de que los medicamentos y todos los equipos están correctamente esterilizados y preparados.
De hecho, una vez el paciente entra en la operación, su finalidad es, como hemos dicho anteriormente, servir de soporte al resto de profesionales, pero también se encarga de controlar los monitos y otros equipos , como las máquinas de anestesia, ventiladores y sueros.
Todo ello para garantizar la seguridad del paciente. Además de trabajar con el anestesista para comprobar el estado del paciente , también le acercan el material al cirujano que este vaya necesitando en todo momento. Una vez termina la intervención, ayudan a controlar los efectos de la anestesia y a reposicionar al paciente. El enfermero también trabaja con el paciente en la etapa de recuperación. Asimismo, tienen que controlar que, cuando el paciente despierte de la anestesia, esté aseado y con las heridas, causadas por la operación, en excelente estado.
¿Qué significa tratamiento quirúrgico?
Pen. Plan terapéutico que objetivamente requiere el uso de la cirugía para curar o aliviar una lesión.
¿Cuánto gana un médico quirúrgico?
De acuerdo a Neuvoo, plataforma de búsqueda de empleo, el salario promedio de un Médico Cirujano en México es de $120, 000 anuales, sin embargo, de acuerdo a tu experiencia y área de especialización se puede llegar a ganar más del doble, $204, 000 anuales.
¿Cuánto dura la carrera de enfermería quirúrgica?
¿Cuánto dura la Licenciatura en Enfermería y qué materias tiene? – La carrera de Enfermería puede durar entre cuatro y seis años, dependiendo la institución que se elija. El título obtenido al egresar es el de Licenciado en Enfermería. Dentro de la cursada se abarcan disciplinas como: Biología Humana, Ciencias de la Salud, Química, Física, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Matemática Básica.
- También asignaturas relacionadas a lo Psicosocial, Humanístico y la Ética;
- En ese sentido, cursarás materias como: Microbiología y Parasitología, Proceso de Atención de Enfermería, Bioética en Enfermería, Gestión del Cuidado en Enfermería, Psicología del Adulto y del Adulto Mayor, Clínica del Cuidado Quirúrgico, Cuidado de la Familia y la Comunidad, Cuidado de la Salud Mental, Clínica del Cuidado Pediátrico, entre otras;
Además se otorgan herramientas para que puedan entender la importancia del cuidado de las personas y los procesos de salud y enfermedad.
¿Qué debo saber de quirófano?
Funciones del quirófano El quirófano es una estructura independiente en la cual se practican intervenciones quirúrgicas y actuaciones de anestesia-reanimación necesarias para el buen desarrollo de una intervención y de sus consecuencias, que tienen lugar en general en el exterior del quirófano.
¿Cuáles son las áreas quirurgicas?
1 Organización y funcionamiento del quirófano. – Imagen 3. Organización medica. La administración hospitalaria y los miembros del personal operativo en general se organizan en coordinaciones o departamentos separados, cuyas acciones en conjunto permiten el correcto funcionamiento de las diferentes áreas del hospital, cada profesional brinda los servicios para los cuales ha recibido una instrucción específica con los documentos que lo avalen para proporcionar esta atención hospitalaria, cada área es dirigida por un responsable o jefe, dicha estructura puede ser organizada por niveles de mando , horizontal (varias personas comparten el mismo nivel), o vertical (menos personas en el nivel administrativo).
Cada hospital cuenta con su organización de acuerdo a sus necesidades y funcionamiento del mismo, sin embargo, cada miembro del personal tiene la responsabilidad de conocer y comprender la estructura administrativa sobre todo de su área o departamento.
Los deberes están definidos (descripción del puesto), lo cual es una herramienta que asegura que cada trabajador conozca cuál es su papel y responsabilidad en la realización de las tareas. Diagrama 4. Organización de tareas. El personal del área quirúrgica varía según la capacidad del número de salas con las que cuenta el hospital, nivel de atención y especialidades. Los equipos quirúrgicos están formados por personas de diferentes profesiones relacionadas con las ciencias de la salud y personal de asistencia, a continuación, describiremos brevemente las funciones de cada miembro del equipo quirúrgico.
- Jefe de cirugía. – médico cirujano responsable de dirigir la actividades médicas- administrativas.
- Enfermera (o) jefe de cirugía o quirófano. – Responsable de dirigir las actividades administrativas y profesionales de enfermería, en algunas instituciones, con una organización tradicional, jerárquico y lineal, donde depende de la jefatura médica del área, en otras instituciones ambas jefaturas se consideran paralelas, ( organización horizontal), juntas son responsables de la normatividad, control de recursos tecnológicos, de los procesos de trabajo y de los resultados.
- Equipo quirúrgico: Dos o más personas que trabajan juntas para llevar las necesidades de un enfermo en un medio específico. Por lo general está integrado por:
- Cirujano: Médico principal del paciente con conocimientos, habilidades, y juicio crítico para una operación exitosa. Guía las actividades durante el acto quirúrgico.
- Ayudantes de cirujano: persona capaz de asumir una co- responsabilidad del cirujano. Puede ser médico adscrito, residente o interno, colabora con el cirujano dependiendo de su experiencia.
- Anestesiólogo. Médico especializado en la administración, selección de la anestesia y tratamiento del dolor, así como en el monitoreo y conservación del homeostasis del paciente.
- Técnico en anestesia. Miembro del equipo de anestesia, pueden ser residentes o enfermeros, preparan y mantienen el equipo y los elementos necesarios para la administración de la anestesia, calibran los dispositivos para la monitorización que se utilizan durante la cirugía, ayudan en las pruebas de laboratorio obtienen los productos de sangre, medicamentos y según la experiencia pueden desempeñar papeles técnicos en los procedimientos que involucran anestesia.
- Enfermera (o) quirúrgico. Responsable de mantener íntegro y seguro el campo estéril. Dispone y ordena el equipo e instrumental necesarios para la cirugía, delega tareas a profesionales relacionados con las ciencias de la salud en el entorno del quirófano.
- Enfermera (o) circulante. Atiende al paciente desde su ingreso, vigila la conservación de la asepsia quirúrgica, sirve de enlace entre los miembros del equipo quirúrgico, lleva control exacto del instrumental, y material (textil, agujas, etc) en conjunto con el quirúrgico.
Objetivos del quirófano La unidad quirúrgica es el área que alberga las salas de operaciones, recuperación, pasillos, vestidores, zonas de lavado y esterilización. Esta unidad se diseña y estructura para brindar un entorno seguro y eficiente para los pacientes y el personal. Existen diferentes diseños, pero todos deben de cumplir 3 objetivos generales: a) Control de las infecciones: Para ello el diseño físico es un punto importante, se basa en 2 principios básicos.
- Separación física entre el entorno quirúrgico y cualquier fuente de contaminación.
- Contención de las fuentes de infección. (entiéndase contención como el confinamiento de un área determinada o detrás de una barrera, por ejemplo, el aire de la sala de operaciones no puede estar separado del aire exterior, pero se puede confinar manteniendo las puertas cerradas y la presión del aire más alta que la del exterior. )
b) Seguridad: Se siguen estándares nacionales de ingeniería médica, en lo referente a circuitos eléctricos, tubería de gases, iluminación y otros servicios. Los estándares de seguridad certifican que los pacientes y el personal, están protegidos contra peligros externos y accidentes (incendios, explosiones, riesgo de electrocución). c) Eficiencia: término que corresponde al uso económico del tiempo y la energía para evitar el dispendio de trabajo, materiales, tiempo y espacio, contribuyendo a la seguridad del paciente y del personal.
¿Qué diferencia hay entre una cirugía y una operación?
Diccionario de Términos Médicos – Recomendaciones y consultas publicadas por FundéuRAE operación o intervención, mejor que cirugía La palabra cirugía se aplica a la disciplina médica que se ocupa de la curación mediante operaciones, por lo que se recomienda no emplearla como sinónima de operación o intervención quirúrgica. Este uso tal vez esté calcado del inglés, pues en esa lengua surgery tiene, entre otros significados, el de ‘operación’ e ‘intervención’, pero en español son preferibles estos últimos términos, asentados incluso en el ámbito médico , donde cirugía suscita rechazo con este sentido por considerarse impropio y confuso, según explica el Diccionario de términos médicos , de la Real Academia Nacional de Medicina.
Así, por ejemplo, en lugar de «El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se someterá este miércoles en Bogotá a una cirugía de cáncer de próstata» habría sido preferible «El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se someterá este miércoles en Bogotá a una operación de cáncer de próstata».
En el ámbito de la cirugía plástica, para la operación se emplean las expresiones cirugía plástica y cirugía estética , según se trate, que están aceptadas en el Diccionario académico, pero se recomienda que este uso se restrinja a este campo específico y no se extienda a las intervenciones quirúrgicas en general..
¿Cómo se saca un tumor?
¿Cuáles son los diferentes tipos de cirugía para el cáncer? – La cirugía puede realizarse por muchas razones diferentes en la atención del cáncer de una persona. Diagnóstico. La biopsia es la principal forma de diagnóstico de muchos tipos de cáncer. Existen diferentes clases de biopsias.
- Para algunos tipos, el médico hará un pequeño corte en la piel para extraer algo de tejido;
- Puede tomar una pequeña muestra o extraer todo el tumor;
- Para otros tipos de biopsias, como la aspiración con aguja fina y las biopsias guiadas por imagen, se utilizan agujas para realizar procedimientos menos invasivos;
Obtenga más información sobre los diferentes tipos de biopsias que se utilizan para el diagnóstico. Después de la biopsia, un anatomopatólogo examina el tejido bajo un microscopio. Un anatomopatólogo es un médico que examina las células cancerosas, los tejidos y los órganos para encontrar enfermedades.
Este le informa a su oncólogo lo que muestra el informe de patología. Estadificación. La cirugía de estadificación se realiza para averiguar el tamaño del tumor, si se diseminó y, si es así, dónde. El médico puede extirparle todo el tumor o tomar una muestra.
También puede tomar algunos ganglios linfáticos cerca del cáncer para averiguar si este se diseminó. La extirpación quirúrgica de los ganglios linfáticos también se denomina linfadenectomía. Los ganglios linfáticos son órganos pequeños con forma de guisante que ayudan a combatir las infecciones.
- Suelen ser el primer lugar donde se disemina el cáncer;
- A medida que las exploraciones por imágenes son más avanzadas, la estadificación cada vez se realiza más mediante estudios por imágenes como ecografías, tomografías computarizadas, imágenes por resonancia magnética y radiografías;
Un anatomopatólogo examinará el tejido y hablará con su oncólogo sobre lo que encuentre. Los resultados de la cirugía de estadificación y otras pruebas les ayudan a usted y a su médico a decidir el tratamiento. Los resultados también pueden predecir las probabilidades de recuperación.
- Extirpación del tumor;
- La extirpación de un tumor es un tipo frecuente de cirugía oncológica;
- También puede denominarse “resección” o “escisión”;
- El médico suele extraer el tumor y parte del tejido sano circundante;
El tejido que está alrededor del tumor se denomina margen. Por lo general, la extirpación del tumor requiere una incisión, o corte, mayor que una biopsia. A veces, existen opciones quirúrgicas menos invasivas para la extirpación del tumor, como la cirugía laparoscópica o la cirugía robótica.
Estas utilizan pequeños instrumentos e incisiones. Con una cirugía menos invasiva, normalmente se tiene menos dolor y se recupera más rápido. La cirugía puede ser el único tratamiento contra el cáncer que se necesite.
O también podría recibir tratamientos adicionales, como quimioterapia o radioterapia. Citorreducción. La citorreducción es una cirugía que extirpa parte de un tumor, pero no todo. El médico no siempre puede extirpar todo el tumor. Podría dañar otras partes del cuerpo o el tumor podría ser demasiado grande.
- La citorreducción extirpa la mayor parte del tumor posible;
- Es posible que se administren quimioterapia, radioterapia u otros tratamientos antes o después de este tipo de cirugía;
- Esto puede ayudar a reducir el tumor y tratar el cáncer;
Cirugía paliativa. El objetivo de la cirugía paliativa es aliviar los efectos secundarios causados por un tumor. Puede mejorar su calidad de vida si tiene cáncer avanzado. Este tipo de cirugía puede hacer lo siguiente:
- Aliviar el dolor o la presión en los nervios
- Eliminar un bloqueo en el aparato digestivo o en otra zona
- Detener el sangrado
- Colocar una sonda de alimentación o una vía para medicamentos
- Evitar fracturas de huesos
Cirugía reconstructiva. El tratamiento contra el cáncer puede cambiar su apariencia o el funcionamiento de su cuerpo. La cirugía reconstructiva puede ayudar con los efectos del tratamiento contra el cáncer. A veces, la cirugía reconstructiva se realiza al mismo tiempo que se extirpa el tumor.
O puede esperar hasta que se haya cicatrizado o se haya sometido a otros tratamientos. Algunos ejemplos de cirugía reconstructiva incluyen la reconstrucción de mama después de una mastectomía y la cirugía para recuperar el aspecto y las funciones después de la cirugía de cabeza y cuello.
Obtenga más información sobre la cirugía reconstructiva (en inglés). Prevención. Podría someterse a una cirugía para reducir el riesgo de contraer cáncer. Por ejemplo, si durante una colonoscopia se detecta una pequeña neoplasia, denominada pólipo, se suele recomendar una cirugía para eliminarla.
Esto se debe a que los pólipos pueden convertirse en cáncer de colon. Otro ejemplo es cuando algunas personas con un alto riesgo de cáncer de mama o de ovarios se someten a la extirpación de las mamas o los ovarios.
Esto podría deberse a que tienen antecedentes familiares fuertes de estos tipos de cáncer o mutaciones en el gen BRCA1 o BRCA2. Las personas con estas mutaciones tienen más probabilidades de contraer cáncer de mama y de ovario. Someterse a estas cirugías preventivas reduce su riesgo.
¿Qué pasa si se extirpa un tumor maligno?
Daño a otros órganos – La cirugía puede ocasionar problemas con otros órganos, como los pulmones, el corazón o los riñones. Estos problemas son muy poco comunes, pero pueden poner en peligro la vida. Con más frecuencia ocurren en personas que ya presentan otros problemas en estos órganos.
¿Cuánto tiempo dura la carrera de médico cirujano?
Elegir la mejor universidad para convertirte en Médico Cirujano – Tomando en cuenta todo lo anterior, es posible que sientas que el reto es demasiado grande. Pero no te preocupes, en la Universidad Anáhuac queremos ayudarte en cada paso del proceso. Por ello, nuestro Modelo Educativo 2016 está diseñado para ofrecerte una formación integral y un acompañamiento personalizado, no sólo en el ámbito académico sino en el área humana, social e internacional. Nuestro campus cuenta con un Centro de Estudios y Tecnología aplicada a las Ciencias de la Salud, con laboratorios especializados en:
- Anatomía Humana
- Biología Celular y Microbiología
- Biología Molecular
- Simulación Clínica
- Simulación Quirúrgica
- Entrenamiento Quirúrgico
- Centro de Interacción Humana
Da clic aquí para dar un recorrido virtual por cada uno de los laboratorios. También contamos con importantes convenios para ofrecerte la mejor preparación para tu futuro. Podrás realizar tus prácticas profesionales en hospitales de alto prestigio, como son:
- Hospital Ángeles Xalapa
- Hospitales Covadonga y University of Nebraska Medical Center
- Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
- Servicios de Salud de Veracruz (SESVER)
- DIF Municipal
- Cáritas Xalapa A.
Consulta más información con tu asesor o coordinador. El proceso de prácticas está sujeto al cumplimiento de requisitos académicos y de la disponibilidad de plazas en cada hospital. Si aún tienes dudas acerca de la Licenciatura en Médico Cirujano, ponte en contacto con nosotros. Queremos ayudarte a soñar en grande y a hacer de este momento un paso emocionante para tu futuro. .
¿Qué tipo de enfermera gana más?
Al igual que otros profesionales de medicina, las enfermeras tienen una cantidad extraordinaria de oportunidades para estudiar una especialidad y avanzar en su carrera. Esto no sólo conlleva a un salario más alto, sino que el aumento de conocimientos y responsabilidad te ofrece recompensas profesionales incomparables. Si sientes que estás en una rutina de enfermería o quieres más de tu carrera, entonces dale un vistazo a estas 7 especialidades de enfermería y su salario en estados unidos: Enfermera Practicante – 79.
000 $ El título de una enfermera practicante (EP) tiene bastante peso en el mundo de la atención de la salud, ya que son capaces de proporcionar una amplio rango de servicios de atención primaria al igual que un doctor.
Esto incluye ordenar e interpretar exámenes de diagnóstico, prescribir medicamentos y tratar condiciones agudas. Esta especialidad es adecuada para una enfermera que quiere ser capaz de tomar sus propias decisiones en cuanto al cuidado del paciente y se requiere que completes un programa de maestría o doctorado.
El entrenamiento clínico también será mucho más avanzado que tu entrenamiento típico de enfermería, pero a partir de EP tienes la oportunidad de ganar aún más si eliges especializarte en una rama de la medicina específica, como cardiología o pediatría.
Enfermera Ortopédica – 81. 000 $ Como enfermera ortopédica, tu trabajo se centrará en ayudar a pacientes con lesiones o enfermedades músculo-esqueléticas. Esto puede ser tan simple como tratar huesos rotos, o tan complicado como tratar la osteoporosis o la artritis.
Serás convocada a desarrollar planes de cuidado, administrar medicamentos y proveer apoyo educativo a los pacientes y sus familias. Esta es una especialidad más adecuada para las enfermeras que ya han desarrollado un interés en este campo.
Con el fin de prepararse para esta elección de carrera, debes lograr o bien un ASN o BSN y pasar el NCLEX-RN. También puedes obtener voluntariamente un certificado del Orthopedic Nurses Certificate Board. Enfermera de Endocrinología Pediátrica – 81. 000 $ El amor por trabajar con niños es un requisito natural para esta especialidad, que se centra en el cuidado de los pacientes jóvenes que sufren de enfermedades del sistema endocrino.
- La enfermedad más común en esta categoría es la diabetes juvenil, y una enfermera de endocrinología pediátrica es indispensable en la toma de muestras de sangre y en la educación del paciente y su familia en la manera de controlar esta enfermedad;
Una licenciada RN que desee seguir esta especialidad debe obtener experiencia en enfermería pediátrica, así como en endocrinología por medio de la formación en el trabajo, el auto-estudio y cursos de educación continua. Enfermera Partera Certificada– 85.
000 $ Una enfermera partera certificada (EPC) hace mucho más que solo ayudar a dar a luz a los recién nacidos. Ellas asesoran y cuidan a las mujeres a lo largo de sus años reproductivos. No sólo necesitas una licenciatura para ingresar a esta especialidad, sino que también debes aprobar un examen de certificación nacional de la American College of Nurse-Midwives y recibir una licencia de tu estado.
Esto te permitirá realizar exámenes ginecológicos, ayudar con la planificación del embarazo, proporcionar atención prenatal, ofrecer ayuda con la lactancia y asesorar a las mujeres que están pasando por la menopausia. Enfermera Psiquiátrica Practicante – 95.
000 $ Las enfermeras de multifacéticas que estén ansiosas por trabajar de forma independiente y no les intimide la interacción cara a cara con los pacientes pueden considerar avanzar hacia una carrera como enfermera psiquiátrica practicante.
También se refiere como una enfermera de salud mental practicante, tu labor incluirá el diagnóstico de enfermedades mentales y la prescripción de los medicamentos correctos así como actuar como un terapeuta para ayudar a los pacientes a aprender cómo lidiar con su enfermedad mental.
Este es un campo altamente especializado que requiere un RN para conseguir primero una Maestría en Ciencias en Enfermería que se centre en la psiquiatría antes de obtener una certificación en enfermería psiquiátrica del American Nurses Credentialing Center.
Enfermera Investigadora – 95. 000 $ Si te gusta el lado de la ciencia de la enfermería, pero no tanto el cuidado de los pacientes, las empresas de todo tipo necesitan enfermeras investigadoras. Dependiendo de tu área de especialización, tu trabajo consistiría en la recopilación de datos y estudios de investigación que se refieran a productos médicos, prácticas y medicamentos.
A pesar de la atención directa del paciente falta en este campo, sigue siendo gratificante la forma en que tus descubrimientos podrían mejorar directamente la vida de miles de pacientes a la vez, e incluso hacer el trabajo de las enfermeras de piso más fácil.
Para sobresalir en este campo, deberás obtener tu doctorado como Doctora en Filosofía en Enfermería después de lograr un Master de Ciencias en Enfermería. Enfermera Anestesista Certificada – 130. 000 $ Prepárate para al menos 7 años de educación y práctica clínica si quieres estar en lo más alto de las ganancias del campo de la enfermería.
Una RN necesitará obtener una maestría de una escuela de posgrado de anestesia de enfermería, que implica alrededor de 1. 800 horas clínicas. Incluso después de haber aprobado el examen de certificación nacional y obtener la designación CRNA, todavía tendrás que completar por lo menos 40 horas de educación continua cada dos años con el propósito de poder continuar en esta profesión.
Tu trabajo principal será suministrar anestesia durante varios procedimientos médicos, monitorear al paciente durante el procedimiento y luego proveer cuidado de seguimiento como parte de su recuperación. Esta es una especialidad exigente que requiere de enfermeras que tengan una atención aguda al detalle y atención al paciente.
Cuando se trata de hacer una elección de carrera de enfermería, no debe simplemente reducirse al dinero. Si desea disfrutar plenamente de su trabajo y sentirse satisfecha, una RN debe considerar una carrera en una especialidad que también encuentre personalmente gratificante.
Con la demanda de enfermeras de calidad en aumento, este es un buen momento para encontrar un espacio en la especialidad de enfermería que te colocará en una mayor demanda..
¿Cuál es la especialidad médica que más dinero gana?
Las 10 especialidades médicas mejor pagadas en la actualidad – Los sueldos que verás a continuación están en dólares por año. 10 Cirugía General $ 336,375 9 Neumología $ 351,125 8 Radiología $ 368,250 7 Dermatología $ 370,952 6 Hematología / Oncología $ 396,000 5 Hematología / Oncología $ 396,000 4 Gastroenterología $ 441,421 3Cardiología no invasiva $ 447,143 2 Cardiología invasiva $ 461,364 1 Cirugía Ortopédica $ 464,500 Si nos vamos a las especialidades que menos ganan nos encontramos a pediatras ($ 189.
- 000), médicos de familia ($ 195;
- 000), y endocrinólogos e internistas (ambos a $ 196;
- 000);
- Por supuesto, los datos pueden variar en nuestro país, pero da una buena idea de cuáles son las especialidades médicas mejor “valoradas”, al menos económicamente;
Si estás interesado en odontología, lee el siguiente post sobre cuánto cobra un dentista en España. Además, si estudias algunas de estas especialidades puedes terminar trabajando en el mejor hospital del mundo. ¿Alguna sorpresa en la lista de especialidades médicas mejor pagadas ? ¿Crees que están bien o mal pagados? ¿Os parece una remuneración justa? Esperamos tus comentarios.
¿Qué es lo que hace un cirujano general?
Los cirujanos generales tratan las enfermedades del abdomen, la mama, la cabeza y el cuello, los vasos sanguíneos y el aparato digestivo. También administran la atención de los pacientes que se lesionaron o que tienen deformidades u otras afecciones que necesitan cirugía.
¿Cuáles son las áreas quirurgicas?
1 Organización y funcionamiento del quirófano. – Imagen 3. Organización medica. La administración hospitalaria y los miembros del personal operativo en general se organizan en coordinaciones o departamentos separados, cuyas acciones en conjunto permiten el correcto funcionamiento de las diferentes áreas del hospital, cada profesional brinda los servicios para los cuales ha recibido una instrucción específica con los documentos que lo avalen para proporcionar esta atención hospitalaria, cada área es dirigida por un responsable o jefe, dicha estructura puede ser organizada por niveles de mando , horizontal (varias personas comparten el mismo nivel), o vertical (menos personas en el nivel administrativo).
Cada hospital cuenta con su organización de acuerdo a sus necesidades y funcionamiento del mismo, sin embargo, cada miembro del personal tiene la responsabilidad de conocer y comprender la estructura administrativa sobre todo de su área o departamento.
Los deberes están definidos (descripción del puesto), lo cual es una herramienta que asegura que cada trabajador conozca cuál es su papel y responsabilidad en la realización de las tareas. Diagrama 4. Organización de tareas. El personal del área quirúrgica varía según la capacidad del número de salas con las que cuenta el hospital, nivel de atención y especialidades. Los equipos quirúrgicos están formados por personas de diferentes profesiones relacionadas con las ciencias de la salud y personal de asistencia, a continuación, describiremos brevemente las funciones de cada miembro del equipo quirúrgico.
- Jefe de cirugía. – médico cirujano responsable de dirigir la actividades médicas- administrativas.
- Enfermera (o) jefe de cirugía o quirófano. – Responsable de dirigir las actividades administrativas y profesionales de enfermería, en algunas instituciones, con una organización tradicional, jerárquico y lineal, donde depende de la jefatura médica del área, en otras instituciones ambas jefaturas se consideran paralelas, ( organización horizontal), juntas son responsables de la normatividad, control de recursos tecnológicos, de los procesos de trabajo y de los resultados.
- Equipo quirúrgico: Dos o más personas que trabajan juntas para llevar las necesidades de un enfermo en un medio específico. Por lo general está integrado por:
- Cirujano: Médico principal del paciente con conocimientos, habilidades, y juicio crítico para una operación exitosa. Guía las actividades durante el acto quirúrgico.
- Ayudantes de cirujano: persona capaz de asumir una co- responsabilidad del cirujano. Puede ser médico adscrito, residente o interno, colabora con el cirujano dependiendo de su experiencia.
- Anestesiólogo. Médico especializado en la administración, selección de la anestesia y tratamiento del dolor, así como en el monitoreo y conservación del homeostasis del paciente.
- Técnico en anestesia. Miembro del equipo de anestesia, pueden ser residentes o enfermeros, preparan y mantienen el equipo y los elementos necesarios para la administración de la anestesia, calibran los dispositivos para la monitorización que se utilizan durante la cirugía, ayudan en las pruebas de laboratorio obtienen los productos de sangre, medicamentos y según la experiencia pueden desempeñar papeles técnicos en los procedimientos que involucran anestesia.
- Enfermera (o) quirúrgico. Responsable de mantener íntegro y seguro el campo estéril. Dispone y ordena el equipo e instrumental necesarios para la cirugía, delega tareas a profesionales relacionados con las ciencias de la salud en el entorno del quirófano.
- Enfermera (o) circulante. Atiende al paciente desde su ingreso, vigila la conservación de la asepsia quirúrgica, sirve de enlace entre los miembros del equipo quirúrgico, lleva control exacto del instrumental, y material (textil, agujas, etc) en conjunto con el quirúrgico.
Objetivos del quirófano La unidad quirúrgica es el área que alberga las salas de operaciones, recuperación, pasillos, vestidores, zonas de lavado y esterilización. Esta unidad se diseña y estructura para brindar un entorno seguro y eficiente para los pacientes y el personal. Existen diferentes diseños, pero todos deben de cumplir 3 objetivos generales: a) Control de las infecciones: Para ello el diseño físico es un punto importante, se basa en 2 principios básicos.
- Separación física entre el entorno quirúrgico y cualquier fuente de contaminación.
- Contención de las fuentes de infección. (entiéndase contención como el confinamiento de un área determinada o detrás de una barrera, por ejemplo, el aire de la sala de operaciones no puede estar separado del aire exterior, pero se puede confinar manteniendo las puertas cerradas y la presión del aire más alta que la del exterior. )
b) Seguridad: Se siguen estándares nacionales de ingeniería médica, en lo referente a circuitos eléctricos, tubería de gases, iluminación y otros servicios. Los estándares de seguridad certifican que los pacientes y el personal, están protegidos contra peligros externos y accidentes (incendios, explosiones, riesgo de electrocución). c) Eficiencia: término que corresponde al uso económico del tiempo y la energía para evitar el dispendio de trabajo, materiales, tiempo y espacio, contribuyendo a la seguridad del paciente y del personal.