Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Que Enfermedades Trata El Medico Internista?

Que Enfermedades Trata El Medico Internista

Medicina Interna – La especialidad de Medicina Interna se ocupa del diagnóstico y tratamiento de todas las enfermedades que pueden afectar al adulto, siempre y cuando no necesiten ser tratadas quirúrgicamente. Los internistas trabajan en centros hospitalarios o de asistencia médica y su función es atender de forma integrada los problemas de salud de los pacientes en coordinación con otros especialistas. Patologías En realidad, el especialista de Medicina Interna es como una especie de médico generalista que actúa dentro de los centros médicos, por lo que las enfermedades que puede tratar suelen adscribirse a otras especialidades. Las enfermedades que con mayor frecuencia atienden los internistas son, según diferentes estudios estadísticos, las siguientes:

  • Insuficiencia cardiaca. Se caracteriza porque el corazón no es capaz de bombear correctamente la cantidad de sangre necesaria para cubrir las demandas del organismo.
  • Neumonía. Es una enfermedad infecciosa que afecta a los pulmones causando su inflamación. Cursa con fiebre, dificultad para respirar, dolor torácico, tos y expectoración.
  • Insuficiencia respiratoria. Se define como tal cuando la concentración de oxígeno en la sangre es significativamente inferior a la necesaria o cuando los pulmones tienen dificultad para eliminar el dióxido de carbono. También cuando se producen lesiones en los pulmones por inhalación de humo o gases tóxicos.
  • Angina de pecho. Viene causada por el estrechamiento u obstrucción de la luz de una arteria principal, obstaculizando la normal circulación de la sangre. Los síntomas iniciales son dolor torácico y sensación de ahogo.
  • Neoplasias malignas. Los médicos internistas se ocupan de los cuidados paliativos de enfermos con cáncer que ya no responden a ningún tratamiento, ofreciéndoles la mejor calidad de vida posible.
  • Insuficiencia renal. Viene determinada por la incapacidad de los riñones para filtrar las toxinas u otras sustancias de desecho producidas por el organismo, reduciéndose la circulación sanguínea en los riñones. Puede ser aguda o crónica.
  • Ictus o infarto cerebral. Puede tratarse de la obstrucción de un vaso sanguíneo o por la rotura de un vaso que causa una hemorragia. En cualquiera de los casos, al no llegar el oxígeno a una determinada zona del cerebro, éste queda dañado de forma irreparable. Dependiendo de la extensión de la zona afectada puede tener mayor o menor gravedad.
  • Fibrilación auricular. Es el tipo de arritmia cardiaca más frecuente y se caracteriza por un aumento o disminución de la frecuencia cardiaca o bien por un ritmo cardiaco desacompasado e irregular.
  • Pancreatitis. Supone la inflamación del páncreas y puede ser una enfermedad aguda o crónica. El principal síntoma es un intenso dolor abdominal, acompañado de náuseas y vómitos. En la mayoría de los casos está causada por el consumo de alcohol o por la presencia de piedras en la vesícula (litiasis biliar).
  • Hemorragia digestiva (melenas). Cuando, por cualquier causa, se produce una hemorragia en cualquier parte del aparato digestivo, las deposiciones son negras, viscosas y malolientes debido a la presencia de la sangre degradada. Es importante determinar la causa.
  • Cirrosis hepática. Es una enfermedad del hígado en la que se destruyen los tejidos y vasos sanguíneos del mismo. Suele ser el resultado final de un daño hepático (por ejemplo, el originado por una hepatitis C o el alcoholismo). Puede causar un cáncer de hígado.
  • Ganglión. Son quistes con líquido sinovial que se forman en las articulaciones, sobresaliendo por encima de tendones y ligamentos.

Pruebas diagnósticas La Medicina Estética se vale para el diagnóstico de enfermedades de todos los recursos técnicos y pruebas de laboratorio utilizados por el resto de especialidades:

  • Analíticas de sangre y orina. Pueden ser muy variadas y con muy diferentes objetivos, dependiendo de la sospecha diagnóstica que inducen los síntomas del paciente: hemograma, determinación de la ferritina, medición de la creatinina, evaluación de la lipasa, etc.
  • Gasometría arterial. Es una valoración objetiva de la función respiratoria que se realiza mediante la extracción de una muestra de sangre de una arteria para medir el pH, las presiones arteriales de oxígeno y dióxido de carbono y la concentración de bicarbonato.
  • Ecocardiografía. Mediante ultrasonidos se obtienen imágenes del corazón para determinar su forma, tamaño y fuerza. Normalmente se obtienen imágenes bidimensionales, aunque recientemente se realizan también en 3D. Puede combinarse con otras técnicas, como el Doppler.
  • Fibrobroncoscopia. Es una endoscopia que se realiza con anestesia local y que permite observar el interior de la tráquea y los bronquios. Me diante esta técnica de diagnóstico también se puede obtener una muestra de tejido (biopsia) para su análisis.
  • Perfil tiroideo. Consiste en una analítica con la que se determinan las concentraciones de las hormonas tiroideas, concretamente TSH, T4 y T3.
  • Espirometría forzada. Se utiliza para el diagnóstico de enfermedades pulmonares en las que es necesario evaluar la función respiratoria del paciente. Se realiza con un espirómetro, haciendo que el paciente sople a través de una boquilla.
  • Punción lumbar. Se introduce una aguja entre dos vértebras para obtener una muestra del líquido cefalorraquídeo que envuelve la médula espinal para su posterior análisis. Se utiliza, por ejemplo, en el diagnóstico de la meningitis.
See also:  Como Acceder A Mi Historial Medico Por Internet En Valencia?

 Tratamiento Las enfermedades tratadas en Medicina Interna no suelen requerir procedimientos quirúrgicos para su tratamiento, si bien en ocasiones puede estar indicado algún tipo de intervención, en cuyo caso lo realiza otro especialista. Los tratamientos más frecuentes de esta especialidad médica se basan en el uso de medicamentos:

  • Antibióticos. Muchas de las enfermedades que trata el internista son de origen bacteriano, por lo que el uso de antibióticos específicos para cada tipo de bacteria es habitual en esta especialidad. Pueden administrarse por vía oral o endovenosa.
  • Antifúngicos. Están indicados para el tratamiento de infecciones causadas por hongos, sean estas localizadas o sistémicas. Pueden ser relativamente frecuentes, por ejemplo, en pacientes tratados con quimioterapia.
  • Antivirales. Se utilizan cuando el agente patógeno es un virus, como es el caso del VIH, el VPH, etc.
  • Rehabilitación respiradora. Es necesaria en pacientes que presentan algún grado de insuficiencia respiratoria y puede incluir el entrenamiento de los músculos que intervienen en la respiración y de brazos y piernas.
  • Oxigenoterapia. Algunos pacientes necesitan la administración de oxígeno durante su estancia en el hospital para mejorar la función respiratoria.
  • Resucitación cardio-pulmonar. Es una maniobra de emergencia (respiración boca a boca y masaje cardiaco que se realiza ante un paro cardiorrespiratorio.
  • Antiagregantes plaquetarios. Permiten prevenir accidentes isquémicos en pacientes que ya han sufrido alguno o presentan patologías de riesgo. Se aumenta el volumen de los labios para corregir problemas de simetría o para variar la forma de los mismos.
  • Adrenalina o Epinefrina. Este medicamento está indicado en el tratamiento de urgencia ante un paciente con un shock anafiláctico o séptico.

Los Centros Médicos Milenium de Sanitas cuentan con un equipo de Medicina interna altamente cualificado y que responderán adecuadamente ante cualquier contingencia médica, de urgencia o no, que les sea encomendado por otros especialistas o que ellos mismos atiendan desde un inicio..

¿Qué hace el doctor internista?

Los médicos de Medicina Interna, o Internistas, son Médicos de Atención Primaria que se dedican al diagnóstico, tratamiento y atención de pacientes adultos hombres y mujeres. Los servicios de Medicina Interna oscilan en todo el espectro de atención preventiva de enfermedades crónicas o complejas. Los Internistas pueden tratar una amplia gama de afecciones de salud y son capaces de abordar la gran mayoría de las necesidades de sus pacientes adultos.

Los Internistas a menudo atienden a sus pacientes a lo largo de sus vidas adultas, haciéndoles todo tipo de estudios, desde sus exámenes preventivos, las consultas de rutina y la coordinación de atención hospitalaria y geriátrica.

See also:  Quien Puede Hacer Un Certificado Medico?

Cuando un paciente requiere de atención especializada, como cirugía o terapia física, el Internista coordina todas las referencias y administrará la atención global de sus pacientes. Aquí está una lista de servicios que típicamente presta su internista (esta lista NO incluye todo):

  • Atención de casos graves de una enfermedad a corto plazo
  • Exámenes físicos y pruebas de detección recomendadas
  • Ordenar exámenes de laboratorio y diagnósticos, evaluar los resultados, y hacer recomendaciones
  • Vacunas contra la influenza (gripe), poner inyecciones contra alergias y otras vacunas
  • Exámen Preventivo para la Mujer incluyendo pruebas de papanicolau, pélvico y exámenes de mama
  • Tratamiento de lesiones menores como quemaduras, torcedura y esguinces de músculo
  • Control de afecciones médicas complejas y a largo plazo, como la hipertensión arterial, diabetes, o artritis
  • Recetar medicamentos o terapias para tratar la depresión y la ansiedad
  • Coordinar referencias a especialistas, tales como Cirujanos o Fisioterapeutas
  • Coordinar con los servicios de salud aliados, tales como las instituciones de enfermería especializada, atención domiciliaria de salud y paliativa en Hospice

.

¿Cuándo acudir a un médico de Medicina Interna?

¿Quiénes deben acudir al médico internista? – La labor de este profesional se dirige especialmente a la atención de pacientes con patologías que afectan a diferentes órganos. Además, trata patologías de difícil diagnóstico, a pacientes pluripatológicos, el control de factores de riesgo cardiovascular, el control de la diabetes tipo 2, maneja patologías infecciosas y auto inmunes, enfermedades tromboembólicas y de insuficiencia cardíaca.

  • Entre las afecciones más comunes que trata esta especialista encontramos la hipertensión arterial, diabetes, problemas de tiroides y colesterol;
  • Desde el ámbito médico se recomienda que todas aquellas personas con patologías o síntomas de posibles enfermedades acudan a la consulta del médico internista;

También deben acudir aquellos con factores de riesgo como el tabaquismo, sobrepeso o alcohol, entre otros. El grupo de edad de los mayores de 40 años sin factores de riesgo deben acudir anualmente a un chequeo con el internista. De esta forma se consigue diagnosticar precozmente patologías futuras que se puedan desarrollar, además de llevar un control de patologías ya existentes evitando posibles complicaciones.

¿Cuál es la diferencia entre medicina general y Medicina Interna?

¿Qué diferencias existen entre la medicina general y la medicina interna? – Como se ha mencionado anteriormente, existe cierta tendencia a confundir la medicina general con la medicina de familia. Además, es frecuente que esta confusión se produzca, también, entre la medicina general y la medicina interna. Que Enfermedades Trata El Medico Internista Sin embargo, existen diferencias sustanciales entre ambas. En primer lugar, como ya se ha explicado, la medicina general no requiere de especialización. Mientras que, la medicina interna, es una especialidad médica, para la que el estudiante de medicina tendrá que realizar cuatro años de residencia en un hospital supervisado por un tutor, una vez se haya examinado del MIR.

  1. Por lo que, en conclusión, podría decirse que la medicina interna requiere de especialización, y la medicina general, no;
  2. Además, una de las diferencias más importantes está relacionada con la edad de los pacientes a los que se trata;

Mientras la medicina general trata a pacientes con un rango de edad muy amplio, la medicina interna se dedica a pacientes que se encuentren en edad adulta.

¿Cuánto cuesta una consulta con un médico internista?

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Que Enfermedades Trata El Medico Internista Buenos días. Depende la ciudad en donde estés y la zona en donde esté ubicado el médico en su ciudad, puede variar desde los $400-1200 o hasta más. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza. Espero haberle sido de ayuda. Buenas tardes. Varia de ciudad a ciudad, los precios fluctúan entre $500 y $1500.

Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza. Espero haberle sido de ayuda. Buenas tardes. Efectivamente es variable dependiendo del la zona, pero en promedio por consulta de especialidad está entre 600-1400.

See also:  Cuando Llevar Al Bebe Al Medico Por Fiebre?

Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza. Espero haberle sido de ayuda.

¿Cómo presentar un paciente en Medicina Interna?

? MEDICO INTERNISTA que ENFERMEDADES atiende ?

Comienza nuevas rotaciones con confianza – Cerciórate de colaborar durante las rondas. Llega 10 o 15 minutos antes de que inicie tu rotación para presentarte ante el equipo. Asegúrate de ser amigable, demuestra que estás emocionado y mantente participativo.

Haz tu mejor esfuerzo por conseguir los datos de tus compañeros de equipo para que puedas permanecer en contacto con ellos. Recuerda: estás ahí para aprender, y los miembros de tu equipo (especialmente los más experimentados) están ahí para ayudarte.

Consejo de profesionales: Verifica si el hospital permite acceder al registro desde fuera. De ser así, analiza los pacientes que llegaron por la noche para ver cuántos más pacientes puede haber y qué esperar. Necesitarás familiarizarte con las rutinas de tu equipo y del hospital.

  • Deberás registrar tu entrada y poner atención a lo que el equipo que está finalizando su turno tiene que decir acerca de los pacientes viejos y nuevos;
  • Anota lo que tienen que decir para asegurarte de recordarlo;

Mantente concentrado mientras estés con pacientes. Necesitarás visitarlos, hacer una historia clínica rápida y un examen físico, a fin de evaluar su condición y avances. Verifica si tienes permitido revisar a los pacientes por tu cuenta o si debe acompañarte otro miembro del equipo.

  • En caso de un paciente nuevo, lee la nota de admisión y después familiarízate con su problema, estado de salud y plan de tratamiento;
  • No te distraigas cuando estés al lado de un paciente; asegúrate de prestar atención;

Tampoco deberás interrumpir a los miembros del equipo durante sus presentaciones. Una vez que termines tus rondas, regresa al área de trabajo y concluye las tareas que te asignaron. Asegúrate de que tus notas estén completas y sean exhaustivas. Cuando termines con tus tareas, indaga de qué otra manera puedes ser útil.

La ayuda y asistencia que brindes a tus superiores se transformarán en oportunidades de aprendizaje. En cuanto termine tu turno, conversa con residentes e internos sobre el trabajo que se requiere y prepara la salida para recibir al siguiente equipo.

Si te vuelves muy confiable con las salidas, será más probable que tus residentes te permitan hacer las presentaciones ante los residentes del equipo nocturno. Al concluir el trabajo, querrás destinar algo de tiempo a leer sobre el estado y los padecimientos de tus pacientes.

¿Cuánto tiempo dura la carrera de Medicina Interna?

Descripción – Te convertirás en un médico experto en la atención integral de los pacientes adultos con enfermedades no quirúrgicas que afectan en un nivel de complejidad que va más allá de la medicina general y familiar. Tendrás preparación formal para realizar acciones anticipatorias al daño y de seguridad al paciente, así como proporcionar diagnóstico y tratamiento médico, independientemente de la localización del padecimiento en los distintos órganos, aparatos y sistemas. Sedes:

  • IMSS N. : UMAE 25, HGZMF 6, HGZ 33 y HGZ 2.
  • Christus Muguerza Hospital Alta Especialidad.
  • Christus Muguerza Hospital del Parque, Chihuahua.
  •  ISSSTE Hospital Regional Monterrey, NL.
  • ISSSTE Coahuila.

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública según el acuerdo 20101158 del 1 de septiembre de 2009. Última actualización: noviembre de 2015.

¿Qué es un chequeo general del cuerpo?

MEDICINA GENERAL – La medicina general constituye el primer nivel de atención médica y es imprescindible para la prevención, detección, tratamiento y seguimiento de las enfermedades crónicas estabilizadas, responsabilizándose del paciente en su conjunto, para decidir su derivación a los especialistas cuando alguna patología se descompense.

Adblock
detector