El seguro de Salud es un producto asegurador a través del cual la aseguradora cubre los gastos derivados de la asistencia médica, pruebas clínicas, tratamientos médicos e incluso intervenciones quirúrgicas y hospitalización. Aunque no todos los seguros de Salud son igual de completos, las coberturas habituales se pueden agrupar en ocho grupos de atención médica:
- Medicina primaria: incluye la atención médica general y la pediátrica, así como los servicios de ATS/DUE y Matronas.
- Telemedicina: servicio de consultas telemáticas a través de plataformas digitales como la teleconsulta o la videoconsulta.
- Urgencias: esta cobertura contempla los servicios de ambulancia y de urgencias (domiciliarias o ambulatorias), tanto a nivel nacional como internacional.
- Especialidades: se trata de la atención médica prestada por el especialista en las pruebas diagnósticas o en las intervenciones quirúrgicas, ya sean en consulta o durante una hospitalización.
- Medios de Diagnóstico: incluye todos los medios de diagnóstico necesarios para el correcto diagnóstico del facultativo.
- Tratamientos: principales tratamientos encaminados a la total recuperación del paciente.
- Medicina Preventiva: programas de salud y chequeos orientados a la prevención de futuras afecciones.
- Hospitalización: todos los servicios que necesitas a la hora de una intervención quirúrgica incluida la estancia hospitalaria durante el tiempo que sea necesario.
- Otras coberturas: como asistencia médica telefónica 24 horas, la preparación al parto, la deshabituación tabáquica, segunda opinión médica, etc.
¿Qué servicios cubre el seguro?
¿Qué derechos otorga? El seguro cubre asistencia médico, quirúrgica, farmacéutica, hospitalaria y maternidad. En caso de maternidad, se otorga atención durante el embarazo, el alumbramiento y el puerperio.
¿Qué enfermedades no cubre el seguro?
¿Cuáles son los beneficios de un seguro de salud?
Nadie planea enfermarse o herirse, pero la mayoría de nosotros necesitaremos atención médica en algún momento. El seguro médico le ayuda a cubrir los costos y le ofrece muchos otros beneficios importantes.
- El seguro médico cubre beneficios médicos esenciales para conservar su salud y ofrecer un tratamiento a sus enfermedades y accidentes
- El seguro de salud lo protege de gastos médicos altos e inesperados.
- Usted paga menos por los cuidados de salud cubiertos dentro de la red , incluso antes de que usted alcance su deducible.
- Usted recibe cuidados preventivos gratis , como vacunas, evaluaciones y chequeos, incluso antes de que usted alcance su deducible.
- Si usted tiene un plan del Mercado u otra cobertura calificada hasta el año del plan 2018, no tiene que pagar la multa que las personas sin seguro deben pagar.
¿Qué tipos de seguro de gastos médicos hay?
¿Que no cubre el seguro de gastos médicos?
https://aseguratemexico. com/gastos-medicos Hoy escribo referente a las cosas que los seguros de gastos médicos no te pagarán nunca. La idea es que no se creen falsas expectativas y conozcas los alcances reales de este tipo de seguros. Debemos de empezar por mencionar que cualquier padecimiento que hayas presentado ANTES de contratar tu póliza no será reconocido por ella.
Esos padecimientos se conocen con el nombre de Preexistencias. Algunas aseguradoras las pueden cubrir bajo ciertos lineamientos pero es algo extraordinario y seguramente estará restringido. Es importante aclarar que cada póliza tiene sus propias Condiciones Generales, pero aquí estamos hablando de manera genera; por lo que es muy importantes que revises la sección de EXCLUSIONES de tu contrato y todo lo que venga ahí no estará cubierto.
Te recomiendo que puedas darle una leída a esa sección. Se encuentra en la carpeta que te entregó tu agente al momento de contratar o renovar tu seguro. ¿Cuáles son las exclusiones más comunes? La mayoría de los seguros de gastos médicos mayores en México no pagan gastos de cirugías estéticas, como puede ser una operación de la nariz o senos para nasales y también las conocidas como cirugías de mamas o para aumentar el busto.
Cirugías de liposucción o alguna de ese tipo no están cubiertas. ¿Qué más no está cubierto? Los tratamientos por obesidad. Un ejemplo de ello es la cirugía de bypass gástrico o alguna similar. Incluyen cualquier otro tratamiento para bajar de peso aun sin requerir cirugía.
No están cubiertos los tratamientos de fertilidad o infertilidad. No te cubren tampoco las cirugías para control de la natalidad; bien puede ser una vasectomía en hombres o una salpingloclasia en las mujeres, por mencionarte un par de ejemplos. En la parte de los ojos no cubre la compra de lentes.
- La miopía y astigmatismo están excluidos, así como las operaciones laser para corregirlas;
- Los tratamientos por calvicie están fuera de la cobertura;
- Así como los tratamientos psiquiátricos o padecimientos psicológicos;
De hecho, la mayoría de las aseguradoras excluye los medicamentos que tengan que ver con padecimientos mentales. Ya que te menciono medicamentos debo decirte que las multivitamínicos no son algo que paguen estos seguros, aun siendo prescritos por un médico. ¿Qué más no está cubierto? Los tratamientos por obesidad. Un ejemplo de ello es la cirugía de bypass gástrico o alguna similar. Incluyen cualquier otro tratamiento para bajar de peso aun sin requerir cirugía. No están cubiertos los tratamientos de fertilidad o infertilidad. No te cubren tampoco las cirugías para control de la natalidad; bien puede ser una vasectomía en hombres o una salpingloclasia en las mujeres, por mencionarte un par de ejemplos.
Si tu tratamiento es experimental, o no es reconocido por la práctica médica, tampoco estará cubierto, así como los honorarios de médicos que no tengan Cedula Profesional. La conocida como medicina alternativa está excluida también.
En la parte del embarazo hay algunas complicaciones de éste que no están cubiertas por estos seguros. Ademas tenemos a: Tratamientos por enfermedad y/o accidentes originados a consecuencia de alcoholismo, toxicomanías y/o drogadicción. Es importante que sepas que hay muchas enfermedades que se pueden derivar de este tipo de hábitos así como la gran cantidad de accidentes.
(Pueden existir algunas consideraciones en este punto) Lesiones ocasionadas voluntariamente, aun estando en algún estado de enajenación mental. Al ser lesiones voluntarias están fuera del alcance de la cobertura Cualquier enfermedad, estudio y/o tratamiento de tipo psicológico o psiquiátrico o psíquico.
Ya hay sus excepciones pero por regla general este tipo de padecimientos y sus gastos derivados nunca estarán cubiertos por una póliza de gastos médicos mayores. Lesiones por participar en riñas siendo provocador, o provocadora, de la misma. El tema central en este punto es que seas “provocador(a)”, lo cual se toma como agravación del riesgo.
- Si las lesiones fueron en una riña que no tenias nada que ver o alguien más fue el que ocasiono los daños, como un asalto, son gastos que sí se paga;
- Toma las precauciones y evita provocaciones;
- Es muy importante;
Deportes Peligrosos, como los derivados de practicar box, Box thai, lucha libre, motociclismo, motonáutica o algún deporte de este tipo. Así como la práctica profesional de algún otro deporte. Hay una serie de deportes que se han vuelto de uso común en los gimnasios y algunos otros que representan un riesgo mayor al normal de otros deportes.
Debes tomarlo en cuenta, sobre todo si decides practicar un nuevo deporte como el box. En ocasiones sería posible asegurarlos pero hay que notificar a la aseguradora, ellos valoraran el riesgo y tal vez se acepte con una extra prima.
Como ves hay varias cosas que los seguros de gastos médicos no pagan nunca y aclaro que puede haber mas ya que la lista es larga. Pero no te desanimes un seguro de Gastos Medicos es indispensable. Si analizas con cuidado las cosas que no están cubiertas hasta cierto punto son razonables, esto bajo el punto de vista que los Seguros de Gastos Medicos están para respaldar económicamente una necesidad de salud imprevista.
- En el blog tenemos mucha información de lo que si se cubre y así sabrás porque es importante tener una póliza de esta tipo y además conocerás mejor sus alcances;
- Los padecimientos que te acabo de mencionar son los más generales;
No son los únicos que están fuera de la cobertura de los gastos médicos mayores. Puede haber otros de orden más particular y que tengan que ver con el tipo0 de póliza que tengas. Por eso te recomiendo de nuevo que leas tu contrato o le pidas a tu asesor te aclare todas las dudas que puedas tener.
¿Cómo se manejan los seguros médicos?
- Geosalud
- Seguros Médicos
- Cómo funciona un seguro medico?
El seguro de salud (tambien llamado seguro médico o seguros de gastos médicos) es un contrato entre usted y una compañía de seguros. A cambio de que usted haga los pagos de la prima, la compañía de seguros de salud acuerda pagar los gastos médicos en los que usted pueda incurrir bajo los términos del contrato. Anuncios El seguro de salud es esencial en estos tiempos, ya que un simple accidente o una enfermedad seria podrían acabar con sus ahorros y hundirlo en deudas.
Existen muchas razones para adquirir un seguro médico para usted y su familia, pero ésta es la más importante, debido a que los gastos médicos pueden alcanzar decenas de miles de dólares o más por una simple lesión o enfermedad.
Además, los costos por hospitalización y tratamiento de lesiones continúan creciendo a un ritmo que excede la inflación.
¿Qué se considera una enfermedad preexistente?
Una enfermedad o lesión médica que tengas antes de empezar un nuevo plan de cuidado de la salud puede considerarse una condición preexistente. Condiciones como diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer y apnea del sueño pueden ser ejemplos de condiciones de salud preexistentes.
¿Cuánto cuesta el Seguro Social para una persona?
Cunto cuesta contratar el Seguro Voluntario del IMSS? – El costo de este seguro depende de la edad de la persona para quien se contrate el seguro. A continuacin el rango de costos:
- 0-19 aos | $ 6,200. 00 (costo anual)
- 20-29 aos | $ 7,650. 00 (costo anual)
- 30-39 aos | $ 8,250. 00 (costo anual)
- 40-49 aos | $ 9,550. 00 (costo anual)
- 50-59 aos | $ 9,950. 00 (costo anual)
- 60-69 aos | $ 13,800. 00 (costo anual)
- 70-79 aos | $ 14,350. 00 (costo anual)
- 80 y ms | $ 14,850. 00 (costo anual)
¿Cuánto cuesta pagar el Seguro Social?
Seguro de Salud para la Familia
Grupo de Edad | Cuotas |
---|---|
0-19 | $ 6,850 |
20-29 | $ 8,500 |
30-39 | $ 9,150 |
40-49 | $ 10,600 |
.
¿Qué debe cubrir un seguro de gastos médicos mayores?
¿Qué necesito para contratar un seguro de gastos médicos mayores?
Aspectos y tipos de seguros de gastos médicos mayores – Se estima que en México cerca del 73% de la población adulta no cuenta con ningún tipo de seguro debido a que su contratación se suele considerar costosa. No obstante, en comparación con otras alternativas, adquirir un seguro de gastos médicos mayores tiende a ser más económico de lo pensado a mediano y largo plazo, beneficiando el bolsillo del asegurado.
Los seguros de gastos médicos mayores tienen en cuenta aspectos como la antigüedad , el tiempo de espera , las preexistencias , y otros. Asimismo, se deben tener en cuenta el monto a asegurar y el costo de la prima por este servicio.
En México podrás encontrar distintos tipos de seguros de gastos médicos mayores, los cuales se adaptarán según tus necesidades. Conocer todas las opciones de protección para ti y tus familiares será fundamental al momento de contratar el tipo de seguro que elijas. Algunos de los principales tipos de seguro de gastos médicos mayores son:
- Individual, pero persona so familias
- Colectivo, para grupos afiliados a una empresa o institución
Una vez aclaradas estas consideraciones iniciales, hablemos de los principales requisitos y documentos para su contratación.
¿Cuál es el costo de un seguro de gastos médicos mayores?
¿Cuánto cuesta un Seguro de Gastos Médicos Mayores?
Edad | Mujer | Hombre |
---|---|---|
20 – 30 años | $13,000 a $32,047 | $13,000 a $32,047 |
30- 40 años | $17,859 – $42,000 | $11,669 – $31,888 |
40 – 50 años | $24,271 – $62,619 | $17,212 – $52,246 |
50 – 60 años | $27,201 – $54,060 | $24,439 – $50,932 |
.
¿Qué siniestros cubre las aseguradoras?
- 7 de cada 10 autos en circulación no cuentan con un seguro, con el riesgo que eso implica para el dueño y terceros.
- Actualmente en el mercado existen alrededor de 390 distintos tipos de seguros para autos, ofrecidos por 27 aseguradoras.
– El incumplimiento en la contratación de al menos un seguro de responsabilidad civil, puede implicar el pago de una multa de hasta 4 mil 100 pesos, y la obligación de demostrar que se contrató el seguro para que se libere el automóvil. Tan solo en el primer semestre de este año, las aseguradoras reportaron que se registraron un millón 194 mil siniestros o percances automovilísticos a nivel nacional, y que en promedio, un golpe “laminero” cuesta alrededor de 15 mil pesos o el robo de una autoparte 4 mil pesos; de ahí la importancia de cobrar conciencia sobre estar protegido ante estos riesgos y prevenir una inestabilidad económica importante de las familias mexicanas.
Adicionalmente consideremos la cifra de coches asegurados que fueron robados por hora en 2018, de 11 unidades el promedio. Ante esta obligación civil que deben tener todos los automovilistas, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), recomienda cotizar con diferentes aseguradoras para encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades, y al mejor precio.
Actualmente en el mercado existen alrededor de 390 distintos tipos de seguros para autos, ofrecidos por 27 aseguradoras. Para ello, los simuladores son una buena opción, puesto que puedes comparar la prima del seguro, las coberturas, los montos de deducibles que se cobran, así como los servicios adicionales con que se puede contar al contratar la póliza.
Otro aspecto importante que debes tomar en cuenta al cotizar, son las exclusiones de los seguros, por lo que se recomienda leerlas detenidamente. Por ejemplo, si cubre o no daños por inundación. Uno de los primeros aspectos a considerar son los riesgos que debemos tener cubiertos, y ante esta situación las compañías de seguros los han agrupado en tres tipos de coberturas: a) Básica, b) Limitada y c) Amplia.
Cobertura Básica. Cubre los daños causados a terceros ya sea en algún bien (auto, casa, barda, motocicleta etc. ) o directamente los daños ocasionados a personas ajenas al vehículo asegurado; de igual manera esta cobertura considera los daños físicos de los ocupantes del vehículo de un tercero, o bien la indemnización en caso de invalidez o fallecimiento, entre otros. Esencialmente incluye lo siguiente:
- Robo total. La Compañía pagará la indemnización establecida en la carátula de la Póliza si el vehículo fue robado totalmente.
- Responsabilidad por daños causados a terceros en bienes o en personas. Esta cobertura opera exactamente igual que la cobertura básica.
- Gastos Médicos. En esta cobertura la compañía de seguros sufragará los gastos médicos que tengan los ocupantes del vehículo, a consecuencia de un accidente automovilístico.
Cabe señalar que ante la competencia que existe en este tipo de productos, las aseguradoras ofrecen otras coberturas como: asistencia vial, asistencia legal y extensión de la cobertura de responsabilidad civil por daños a terceros, cuando el asegurado maneje otro vehículo. Cobertura Amplia. Se trata de una modalidad que, adicionalmente a lo señalado en la cobertura limitada, cuenta con una amplia gama de coberturas y servicios como pueden ser: daños materiales, fianza garantizada, cristales, llantas, equipo especial y devolución del deducible, entre otras. Es importante destacar que las Instituciones de Seguros cuentan con coberturas adicionales que se adaptan a las necesidades de cada usuario, las cuales pueden aumentar el monto de la prima, como ejemplo tenemos:
- Auto sustituto para continuar tus actividades con un plazo de 10, 15, 20 o 30 días en caso de robo o accidente que cause daños a tu auto.
- Gastos médicos de las mascotas que viajen dentro de tu auto y sufran lesiones a causa de un accidente.
- Adaptaciones, conversiones y equipo especial, rines, estéreo, bocinas y quemacocos.
La CONDUSEF analizó los resultados de diferentes simuladores para seguro de auto, con la finalidad de mostrar el comparativo de precios obtenido conforme al siguiente supuesto: Vehículo Chevrolet Aveo Estándar 1. 5 litros, 4 cilindros, 4 puertas, modelo 2017, con Cobertura Amplia y pago anual. Para ello, se consultaron los simuladores de 17 Instituciones de Seguros y la aplicación de autocompara. Cabe destacar que se encontró que los precios de este seguro oscilan entre $7,013 y $14,798, lo que representa un 111% de diferencia entre el más económico y el más caro. Los simuladores de las Instituciones de Seguros que se revisaron son los siguientes: La CONDUSEF te sugiere que antes de contratar un seguro, además del precio, consideres las coberturas y servicios adicionales que se ofrecen, así como los montos de deducibles que se cobran. Recuerda que en caso de accidente, nunca debes llegar a un “arreglo” con el tercero involucrado, ni omitir o mentir al ajustador, ya que esto podría ser motivo de recisión del contrato o ser determinado como un rechazo por parte de la compañía. AU Para cualquier duda o consulta adicional, comunícate a la CONDUSEF al Centro de Atención Telefónica 55 53 40 09 99 o a la Dirección de Promoción y Divulgación de la Educación Financiera 5448 7000 ext.
¿Qué cubre el seguro de salud en Bolivia?
Salud Global Plus – : el seguro creado para esas atenciones más complejas y puedas atenderte en cualquier parte del mundo. Su valor asegurado es de $500. 000 – $1. 000. 000 – $2. 000. 000 – $3. 000. 000 y su deducible es de $5. 000 y $10. 000.
Como puedes ver, Nacional Seguros te brinda diferentes opciones para que puedas elegir la que más se adapte a la protección que estés buscando. Banco Económico Algunas instituciones bancarias también ofrecen sus servicios de seguros. Al ser instituciones prestigiosas, también son una buena opción para asegurar a tu familia. El seguro de salud del Banco Económico brinda cobertura para cirugías, emergencias, hospitalizaciones, consultas y medicamentos. ¡Decídete y adquiere tu seguro de salud hoy! .