Busca a tu médico de confianza en nuestros Espacios de salud DKV y centros concertados y clica en la opción de ‘Cita online’, que encontrarás debajo de su número de teléfono y dirección. Consulta la disponibilidad de tu doctor y reserva tu cita en muy pocos clics.
¿Cómo pedir una cita médica por mensaje?
Hola ? Espero que estéis bien. Hoy vamos a aprender cómo hay que pedir una cita médica. Escucha el audio aquí: Paciente: ¡Buenos días! Recepcionista: Buenos días. ¿En qué podemos ayudarle? Paciente: ¿Puede por favor indicarme dónde queda el consultorio del Dr.
Montero? Recepcionista: Se encuentra en el piso 1, consultorio 6. Paciente: Gracias. [SUBE AL PISO Y ES ATENDIDO POR LA SECRETARIA DEL DOCTOR] Secretaria: Buenos días. Paciente: ¡ Buenos días! Por favor, señorita ¿puede darme cita lo más pronto posible? Secretaria: Por supuesto, lo más pronto que puedo darle una cita es para mañana a las 9 de la mañana.
Paciente: Está bien. Secretaria: Para confirmar su cita, ¿puede darme sus datos para llenar la ficha médica y suministrarme su tarjeta de seguro médico? Paciente: Sí Secretaria: ¿ Nombre completo y teléfono? Paciente: Mi nombre es Martín Casas, número telefónico 345-677-890.
- Secretaria: Vale;
- Por favor tome asiento;
- Voy a verificar la información con su seguro médico y le avisaré;
- Paciente: Muchas gracias;
- Secretaria: Señor Casas, ya ha sido confirmado su seguro médico, todo está en orden;
Paciente: Me alegro. Secretaria: Puede pasar mañana a la hora pautada, le agradecemos si está aquí 15 minutos antes. Paciente: Está bien, así será. Muchas gracias. [LLEGA EL DÍA DE LA CITA CON EL MÉDICO] Secretaria: Buenos días. Paciente: Buenos días. ¿Me recuerda? Estuve ayer aquí.
Secretaria: Sí señor Casas. Puede pasar, el doctor le está esperando. Paciente: Buenos días, Dr. Montero. Doctor: Buenos días, ¿en qué puedo ayudarle? Paciente: Me encuentro con mucho malestar general, erupciones en la piel bastantes serias, ya tengo un par de días así.
Doctor: ¿Y ha tenido fiebre? Paciente: Sí, he presentado temperatura de 40°. Doctor: Le indicaré este tratamiento médico a base de antibióticos y crema corporal. Paciente: Gracias Doctor: Espero verlo en dos semanas para una nueva evaluación. Paciente: Gracias Solicitar una cita médica Paciente: ¡Buenos días! Recepcionista: Buenos días.
- ¿En qué podemos ayudarle? Paciente: ¿Puede por favor indicarme dónde queda el consultorio del Dr;
- Montero? Recepcionista: Se encuentra en el piso 1, consultorio 6;
- Paciente: Gracias;
- [SUBE AL PISO Y ES ATENDIDO POR LA SECRETARIA DEL DOCTOR] Secretaria: Buenos días;
Paciente: ¡ Buenos días! Por favor, señorita ¿puede darme cita lo más pronto posible? Secretaria: Por supuesto, lo más pronto que puedo darle una cita es para mañana a las 9 de la mañana. Paciente: Está bien. Secretaria: Para confirmar su cita, ¿puede darme sus datos para llenar la ficha médica y suministrarme su tarjeta de seguro médico? Paciente: Sí Secretaria: ¿ Nombre completo y teléfono? Paciente: Mi nombre es Martín Casas, número telefónico 345-677-890 Secretaria: Vale.
- Por favor tome asiento;
- Voy a verificar la información con su seguro médico y le avisaré;
- Paciente: Muchas gracias;
- Secretaria: Señor Casas, ya ha sido confirmado su seguro médico, todo está en orden;
- Paciente: Me alegro;
Secretaria: Puede pasar mañana a la hora pautada, le agradecemos si está aquí 15 minutos antes. Paciente: Está bien, así será. Muchas gracias. [LLEGA EL DÍA DE LA CITA CON EL MÉDICO] Secretaria: Buenos días. Paciente: Buenos días. ¿Me recuerda? Estuve ayer aquí.
Secretaria: Sí señor Casas. Puede pasar, el doctor le está esperando. Paciente: Buenos días, Dr. Montero. Doctor: Buenos días, ¿en qué puedo ayudarle? Paciente: Me encuentro con mucho malestar general, erupciones en la piel bastantes serias, ya tengo un par de días así.
Doctor: ¿Y ha tenido fiebre? Paciente: Sí, he presentado temperatura de 40°. Doctor: Le indicaré este tratamiento médico a base de antibióticos y crema corporal. Paciente: Gracias Doctor: Espero verlo en dos semanas para una nueva evaluación. Paciente: Gracias.
¿Cómo es el proceso de una cita médica virtual?
Citas médicas virtuales Algunas clínicas pueden ofrecer citas virtuales que te permiten ver al médico o al personal de enfermería a través de una videoconferencia en línea. Estas citas te permiten recibir la atención médica continua de tu médico habitual cuando una visita en persona no es necesaria o posible.
¿Qué es la cita previa?
cita previa – 19/05/2020 Quisiera saber si es correcto decir cita previa en el contexto de una consulta de fisioterapia. Es una expresión muy utilizada en el ámbito sanitario, pero me han dicho que es un pleonasmo y es incorrecto. El giro cita previa tiene uso desde hace, como poco, un siglo y está asentado para aludir a aquella solicitud de cita que sigue unas determinadas formalidades (como por Internet o por teléfono) y que se debe tramitar con cierta antelación.
Es decir, la cita previa implica que no se puede concertar una reunión o visita simplemente presentándose en un lugar poco antes del momento en el que se desea llevarla a cabo. Aunque también puede servir para desambiguar otro sentido de cita , que es el encuentro en sí que se había concertado mediante la cita previa, en la mayoría de los casos nada impide emplear simplemente cita si el contexto deja claro a qué se refiere, como en «Voy a llamar para pedir cita con el médico» o «Para renovar el documento no te dan cita hasta dentro de tres meses».
En definitiva, incluso si puede resultar algo redundante, es una expresión válida, sobre todo si tenemos en cuenta que el mero hecho de que pueda ser un pleonasmo no implica que sea incorrecto ..
¿Cómo cambiar cita médica Madrid?
Puede gestionar sus citas presencialmente acudiendo a su centro de salud en horario de atención al público. El personal de la Unidad de Atención al Usuario le atenderá y gestionará su cita. Además, algunos centros de salud disponen de quiosco digital y que también puede gestionar sus citas mediante este servicio.
¿Cómo conseguir una cita por WhatsApp?
¿Cómo hacer una cita con un doctor?
¿Cuáles son las plataformas de salud?
Dentro del contexto y las tendencias que analizábamos en nuestro anterior post , hay un ámbito que puede suponer un avance exponencial a nivel de experiencia de usuario y en el que ya existe una clara competencia. Se trata de plataformas digitales que ofrecen servicios de salud en distintas modalidades (pago por uso, suscripción, asociadas al seguro médico, etc. ) , de forma similar a las plataformas de contenidos digitales que habitualmente utilizamos.
¿Dónde se utiliza la telemedicina?
¿Qué son la telemedicina y la telesalud? – La telemedicina es el uso de la tecnología que permite a un paciente tener citas médicas (o visitas) con su médico u otro miembro de su equipo de atención médica. Se puede utilizar cuando el paciente y su médico no están en el mismo lugar.
La telemedicina utiliza la tecnología para ayudar al médico a “ver” cuando usted tiene un problema de salud que necesita atención. Por ejemplo, la telemedicina se puede usar si tiene diabetes o hipertensión arterial, o si está recibiendo un medicamento o tratamiento que podría causar efectos secundarios.
La telemedicina puede ser útil porque es posible que no necesite salir de su casa para que le examinen o que no tenga que viajar si vive lejos de un médico. Es posible que el médico se refiera a la telemedicina como tener una visita virtual con usted. La telesalud puede incluir otros servicios de salud como:
- Orientaciones para pacientes y cuidadores sobre un nuevo diagnóstico o nuevo medicamento
- Orientación nutricional para problemas de alimentación o peso
- Consejería en salud mental para ansiedad, depresión u otros problemas
- Ofrecer ayuda y consejos para mantenerse bien y sano
En el pasado, la telesalud y la telemedicina se utilizaban principalmente para pacientes que vivían en zonas rurales, no tenían fácil acceso a los médicos y, por lo tanto, tendrían que viajar una larga distancia para una cita médica. Más recientemente, se utilizan para pacientes que viven en cualquier lugar.
¿Qué es una teleconsulta porque ayuda a las personas?
En tiempos de pandemia las teleconsultas se han convertido en una excelente alternativa que nos permite seguir cuidando de la salud física y mental de nuestros pacientes. Especialistas altamente calificados atienden tus consultas desde la comodidad y privacidad de tu hogar o desde donde te encuentres El Dr. Además:
- Evita desplazamientos. Una gran ventaja en estos tiempos de pandemia. El paciente ya no tiene que movilizarse hasta el centro de salud para ser atendido por un galeno o para el control de alguna enfermedad crónica, a menos que sea estrictamente necesario
- Previene el autodiagnóstico. Cada vez más personas acuden a internet para tratar sus síntomas. Hábito que no solo puede complicar su cuadro clínico; sino también poner en riesgo su vida. Gracias a la teleconsulta el paciente puede ser asesorado por un verdadero profesional de la salud de manera rápida y efectiva
- Ahorra tiempo. No hay excusas para aplazar la consulta médica. Basta solicitar una cita por teléfono o vía internet para ser atendido por un especialista. Lo que se traduce en un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno para controlar cualquier patología
- Práctica. Especialmente para consultas de seguimiento y evaluación de resultados. El paciente recibe diagnósticos, órdenes de exámenes y prescripción médica directamente a su correo electrónico. Además, se puede realizar desde una computadora, laptop o teléfono móvil
- Evita el contagio de enfermedades. Al recibir atención de manera virtual ya no es necesario interactuar con otros pacientes en salas de espera o áreas comunes
Recuerda, existen controles médicos de rutina que no deben aplazarse. Toda enfermedad requiere un diagnóstico y tratamiento oportuno Dr. Óscar Espinoza Médico internista de la Clínica Ricardo Palma.
¿Qué es una cita privada?
Outlook para Microsoft 365 Outlook 2021 Outlook 2019 Outlook 2016 Outlook 2013 Outlook 2010 Outlook 2007 Más. Menos Marcar una reunión o cita privada puede ocultar parte de los detalles de la reunión a otras personas de su organización. Importante: Incluso si comparte y concede permisos de lectura a su calendario a otro usuario, no podrán ver los detalles de sus citas privadas.
Si comparte y concede a Delegado acceso para ver los permisos de elementos privados, esos delegados podrán ver detalles de sus citas privadas. De forma predeterminada, los delegados no tienen acceso a elementos privados, pero puede cambiar esta opción al asignar permisos de delegado.
El uso compartido de las carpetas y la asignación de permisos deben realizarse explícitamente. Para compartir una carpeta, vea Compartir un calendario de Outlook con otras personas.
¿Qué es una cita administrativa en el médico?
Las citas administrativas son útiles para registrar eventos que no están asociados a pacientes. Por ejemplo registre citas administrativas para congresos, vacaciones, días en que el profesional no va a estar disponible, etc. Cada cita administrativa se asocia a una agenda y un profesional.
¿Cómo se dice en inglés con cita previa?
appointment n. Es necesario pedir cita previa para acceder. It is necessary to request an appointment to access.
¿Cómo pedir cita en el centro de salud Madrid?
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una campaña para informar a los usuarios del nuevo modelo de atención de los centros de salud, en el que prima la consulta no presencial, para reducir al máximo los riesgos de contagio del coronavirus. La campaña incluye carteles informativos que se distribuirán, entre otros lugares, los centros sanitarios y oficinas de Farmacia de la región en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, además de la edición de un vídeo informativo y la difusión de mensajes en las redes sociales, canal YouTube y cuenta de Twitter @SaludMadrid La Comunidad de Madrid solicita a los usuarios que, siempre que sea posible, contacten previamente con su Centro de Salud para que los profesionales valoren si se precisa atención presencial, en domicilio o el motivo de consulta puede ser resuelto por teléfono.
- Para facilitar la atención no presencial, la Consejería de Sanidad ha puesto en marcha -mediante cita previa- la consulta telefónica con el médico de familia, pediatra y enfermera del Centro de Salud;
- La consulta telefónica se puede concertar llamando al Centro de Salud, mediante la web oficial de la Comunidad de Madrid y, en breve, con la aplicación móvil Cita Sanitaria Madrid;
Asimismo, en caso de que se precise realizar un trámite administrativo ( tarjeta sanitaria, Libre Elección, etc. ), el usuario debe llamar igualmente al Centro de Salud, donde la Unidad de Atención le informará sobre cómo proceder. La Gerencia Asistencial de Atención Primaria recuerda que, en caso de que el paciente sea atendido en su domicilio, los miembros presentes deben llevar mascarilla, mientras que la zona en la que los sanitarios asistan al paciente tiene que estar limpia, desinfectada y libre de objetos.
¿Cómo pedir cita en la Seguridad Social Madrid?
Línea 901 10 65 70 y 91 541 25 30 cita previa automatizada para pensiones y otras prestaciones ( INSS ) Es un teléfono de gestión automática de cita previa para trámites relacionados con las pensiones y otras prestaciones económicas de la Seguridad Social.
¿Cuánto tardan en dar una cita preferente?
¿Cómo se relacionan cita preferente y cita urgente con una negligencia médica? – El tiempo que trascurre entre el momento en el que se solicita una consulta/prueba/intervención y el que se lleva a cabo puede marcar la diferencia entre la vida o la muerte.
Por tanto, a la hora de indicar una cita preferente o urgente, debe tenerse muy presente, so pena, de ocasionar graves perjuicios al paciente. La Asociación el Defensor del Paciente, tiene establecido un decálogo a este respecto que puede darse por bueno a estos efectos: Todo paciente que está en lista de espera y esta sea de más de tres meses para intervención un mes para el especialista o para prueba diagnóstica está agravando su situación clínica.
Si las citas fueran calificadas de preferentes las citas no deben exceder de 7- 15 días, si fueran urgentes citas de inmediato de 1-3 días, todo lo que exceda de ese tiempo es reclamable e incluso denunciable. Si queremos evitar que nuestra salud y vida este en grave riesgo seguiremos los siguientes consejos:
- Cuando el médico de cabecera nos dé volante para el especialista, esta no excederá de un mes, si el volante recoge preferente no excederá de 7-10 días, si fuera urgente la cita será inmediata 1-3 días. Esta misma situación es extensible al especialista, si nos diera volantes o remitiera a otro especialista diferente.
- Si no es así se realizará un escrito al centro de salud u hospital dejando constancia de que a partir de la fecha no es adelantada la cita todo el agravamiento será de su responsabilidad.
- En el caso de preferente, exactamente lo mismo y si es urgente y no es adelantada la cita inmediatamente, advertiremos que acudiremos a la sanidad privada con cargo a la administración, esto solo se hará en caso de urgencia ya que de otra forma no nos reintegraran los gastos.
Es preciso tener en cuenta que, aunque estos estándares son mas o menos generalizados, el hecho de que en España no exista un único sistema de salud, si no la suma de diecisiete sistemas autonómicos, puede hacer que existan ciertas variaciones en función de la comunidad autónoma en la que residamos. En cualquier caso y lo que se pretende recalcar en este artículo, no es tanto, la trascendencia en la demora en la obtención de la cita (para la consulta o una cirugía) que entendemos es mas una cuestión de índole administrativa (directamente relacionada con los recursos existentes), sino la especial atención y valoración que debe realizar el facultativo a la hora de instar una prueba o cirugía con carácter ordinario, urgente o preferente, por las consecuencias que para la vida e integridad del paciente puede tener.
A la hora de apodar una decisión de ese calado deben ponderarse diversos factores como son: de un lado, la situación del paciente, su evolución previa y la esperada, y la segunda (consecuencia de la ausencia de recursos con la que los gobernantes ahogan a la sanidad pública día a día) es la disponibilidad.
Porque el hecho de otorgar citas urgentes o preferentes, cuando no concurren circunstancias para ello, puede suponer un beneficio para un paciente concreto, pero perjudica y muy severamente, al sistema en su conjunto, pudiendo ocasionar que otros pacientes, que por su estado y su evolución previsible (que sí que requieran una cita urgente) la vean demorada en el tiempo.
¿Cómo mandar un mensaje a un doctor?
Un recordatorio de la cita a través de un SMS muy sencillo: envíe a su paciente un SMS unas horas antes de su consulta, especificando el nombre del profesional, la fecha y la hora de la cita, así como el número con el que debe ponerse en contacto en caso de retirada.
¿Cómo pedir hora al médico en la meva Salut?
El Departament de Salut de la Generalitat ha implementado un nuevo modelo de gestión de las visitas de la atención primaria que permite a todos los ciudadanos detallar los motivos de su consulta. Puede hacerse a través de la página web ‘Programació per motius’ o desde la aplicación La Meva Salut , donde el apartado de cita previa lleva automáticamente a la nueva herramienta.
- Desde la cura de una herida, dudas sobre medicación, administración de trámites, vacunación, solicitud de baja médica o petición de alta;
- Estos son algunos de los 22 motivos frecuentes de consultas entre los que la ciudadanía podrá escoger en este sistema;
Un modelo que redirigirá al paciente al profesional más adecuado y propondrá el tipo de visita que más convenga. Con ello se pretende agilizar el acceso a la atención primaria y liberar de cargas administrativas al personal sanitario. Uno de los objetivos de esta herramienta es precisamente “desburocratizar” la Atención Primaria de Cataluña.
- “Busca evitar todas las gestiones que no aporten valor;
- Las actas y decisiones asistenciales seguirán estando;
- Lo que buscamos es mejorar la atención y, en consecuencia, ser más eficientes” ha destacado la directora del Servei Català de la Salut, Gemma Craywinckel;
El modelo facilita el día a día de los centros de atención primaria y garantiza un seguimiento más organizado de las consultas. Si se automatizan estos procedimientos y se descongestiona de tareas burocráticas a los perfiles asistenciales, cada profesional podrá aportar conocimiento desde su ámbito de experiencia y especialización.
¿Cómo hacer una cita médica en inglés?
¿Cómo hacer una cita con el doctor en alemán?
Du musst einen Termin vereinbaren, wie jeder andere.