Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Medico Que Trata La Prostata?

Medico Que Trata La Prostata

El urólogo tiene una visión quirúrgica y médica de las enfermedades del aparato urinario de la mujer y el hombre y el aparato genital del último.

¿Cómo se llama el médico de la próstata?

Biopsia de la próstata – Si los resultados de una prueba de PSA, el DRE u otras pruebas sugieren que podría tener cáncer de próstata, lo más probable es que necesite una biopsia de la próstata. Una biopsia es un procedimiento para extraer pequeñas muestras de la próstata y luego examinarlas al microscopio.

Una biopsia por punción con aguja gruesa es el principal método usado para diagnosticar el cáncer de próstata. Por lo general se la hace un urólogo. Durante la biopsia, el médico generalmente observa la próstata con un estudio por imágenes, como ecografía transrectal (TRUS) o MRI, o una “fusión” de las dos (todos se discuten a continuación).

El médico inserta rápidamente una aguja delgada y hueca en la próstata. Esto se hace a través de la pared del recto (una biopsia transrectal) o a través de la piel entre el escroto y el ano (una biopsia transperineal). Al retirar la aguja, se extrae un pequeño cilindro de tejido prostático.

  • Esto se repite varias veces;
  • Con mayor frecuencia, el médico tomará alrededor de 12 muestras cilíndricas de diferentes partes de la próstata;
  • Aunque el procedimiento parece que causa dolor, por lo general cada biopsia solo causa algo de molestia breve debido a que se hace con un instrumento especial de biopsia con resorte automático;

Este dispositivo introduce y retira la aguja en fracciones de segundo. La mayoría de los médicos adormecerá el área primero al inyectar un anestésico local al lado de la próstata. Sería bueno que le pregunte a su médico si él o ella planea hacer esto. La biopsia por sí sola dura aproximadamente 10 minutos y por lo general se realiza en el consultorio del médico.

Es probable que se le administren antibióticos antes de la biopsia, y posiblemente por un día o dos después del procedimiento para reducir el riesgo de infección. Unos pocos días después del procedimiento, usted puede sentir cierta molestia en el área, y pudiese notar sangre en su orina.

Además puede sangrar un poco por el recto, especialmente si tiene hemorroides. Muchos hombres observan sangre en el semen o semen de color del metal oxidado, lo que puede durar por algunas semanas después de la biopsia (dependiendo de cuán frecuentemente eyacule).

¿Cuando un hombre tiene que ir al urólogo?

·La incontinencia urinaria. ·La enuresis (orinarse en la cama por la noche) en la infancia. ·Problemas de dificultad al orinar, incluida la retención aguda de orina, que están relacionados con problemas prostáticos y de vejiga. ·Enfermedades oncológicas de los tumores de riñón, vejiga, próstata, testículo y pene.

¿Cuándo se debe revisar la próstata?

Cada año se diagnostican en España 19. 000 nuevos casos de cáncer prostático, destaca el urólogo Javier Cambronero, del Hospital Quirónsalud San José Madrid 14 de septiembre de 2017 Cada año se diagnostican en España 19. 000 nuevos casos de cáncer de próstata y más de 80 por cada 100.

000 habitantes, datos que lo convierten en uno de los tumores más prevalentes en nuestro país. El 71% de los pacientes tiene más de 65 años y un 14,6% menos de 60. Además, solo un 4% se diagnostica con la enfermedad diseminada y el 96% restante la tiene todavía clínicamente localizada, frente al escaso 65% de comienzos de los años 90, cuando no se disponía del marcador sanguíneo PSA.

El doctor Javier Cambronero, jefe de Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud San José subraya, además, que las muertes por cáncer de próstata se producen en varones menores de 55 años solo en el 2% de los casos y la mayoría de los fallecimientos, un 70%, ocurre en mayores de 75 años.

“De ahí, la importancia vital de efectuar un diagnóstico precoz”, destaca este especialista con motivo del Día Mundial de la Salud Prostática, que se celebra este viernes, 15 de septiembre. Como afirma el doctor Cambronero, en general se recomienda revisar la próstata por el urólogo anualmente desde los 50 años, si bien es aconsejable antes, en caso de presentar síntomas urinarios o de tener un familiar de primer grado con cáncer prostático (40 años).

Además, la revisión es útil para detectar datos de hipertrofia benigna prostática, es decir, el agrandamiento de la glándula que se produce por la edad y que está muy ligado al síndrome metabólico (hipertensión, dislipemia, obesidad, diabetes) donde es más frecuente.

“Se trata de detectar síntomas de llenado y vaciado vesical que se puedan tratar farmacológicamente para mejorar la calidad de vida y de ver si hay datos de sufrimiento de la vejiga o vía urinaria superior que requieran un tratamiento quirúrgico”, explica.

¿En qué consiste la revisión? “La revisión consistirá en una evaluación de síntomas por la entrevista o por medio de algún cuestionario que se rellena, un tacto rectal con el que apreciamos el tamaño prostático y si hay nódulos sospechosos de patología maligna, una analítica de sangre con la que se valora el PSA (marcador tumoral de la próstata), junto a la función renal, y una ecografía en ocasiones para medir el tamaño de la próstata y evaluar el tracto urinario superior”, abunda el doctor Cambronero. En los pacientes con sospecha de cáncer prostático será necesario, asimismo, efectuar una biopsia prostática. En los que tienen síntomas urinarios habrá que ver su origen e intensidad para recomendar un fármaco o una cirugía cuando se precise. “Se debe tener presente que la ausencia de síntomas no excluye que exista un problema grave de fácil solución cuando se detecta en épocas tempranas”, advierte el urólogo.

¿Qué tipo de enfermedades atiende un urólogo?

¿Qué alimentos o bebidas inflaman la próstata?

¿Por qué se inflama la próstata?

Causas – Las causas varían según el tipo de prostatitis.

  • La prostatitis bacteriana aguda suele tener como causa cepas comunes de bacterias. Es posible que la infección se haya diseminado desde otras partes del aparato urinario o reproductor.
  • La prostatitis bacteriana crónica generalmente se debe a la misma causa que la infección bacteriana aguda. Puede presentarse cuando el tratamiento de una infección aguda no es lo suficientemente largo o no elimina todas las bacterias.
  • La prostatitis crónica o síndrome de dolor pélvico crónico no se conoce bien. Según estudios, es posible que intervengan varios factores en conjunto. Entre estos se incluyen infecciones previas, disfunción del sistema nervioso, disfunción del sistema inmunitario, estrés psicológico o actividad hormonal irregular.
  • La prostatitis inflamatoria asintomática, cuya causa se desconoce, se suele detectar al realizar exámenes por otras afecciones médicas y no se trata.

¿Qué diferencia hay entre un urólogo y un andrólogo?

Principales diferencias entre urólogo y andrólogo – Como hemos visto en los dos apartados anteriores, las principales diferencias entre urólogo y andrólogo radican tanto en el área del cuerpo que tratan como en el tipo de paciente en el que están especializados.

¿Qué debo hacer antes de ir al urólogo?

Los hombres deben mantener un adecuado control médico a partir de los 40 años, edad en la que aumenta en 50% la probabilidad de padecer dificultades para orinar o detectar a tiempo un cáncer de próstata; pero, ¿qué deben tomar en cuenta en su primera visita al urólogo? GLOBO.

See also:  Que Medico Trata La Hipertension?

Sólo tres de cada 10 hombres acude a consulta médica para atender un padecimiento de forma temprana De acuerdo con el Manual de Salud Masculina, de la Sociedad Mexicana de Urología , para muchos varones es muy difícil tratar temas como la disfunción eréctil o problemas urinarios, pero al conocer los siguientes datos será más fácil tu visita al urólogo.

Primero debes saber que un urólogo es el especialista encargado de identificar los trastornos del tracto urinario, así como padecimientos que afecten las funciones fisiológicas, causen alteraciones en esa zona o el desempeño sexual. Es muy importante que encuentres un médico que te brinde confianza y seguridad, para que puedas hablar y preguntar sin problemas.

Al visitar al urólogo por primera vez es normal que te pidan datos personales, enfermedades generales y específicas, hábitos, relaciones y medicamentos, para con ellos crear tu historial clínico. También te realizan una exploración física y, de ser necesario, te practicarán estudios de laboratorio para definir un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado a tus padecimientos.

Aunque sea muy difícil hablar de temas íntimos con alguien más, piensa que es por el bien de tu salud. Lo mejor es explicar lo que te pasa sin rodeos, así el especialista podrá diagnosticar con mayor prontitud. Para facilitar la consulta es importante que prepares una lista con todos los síntomas que presentes, su fecha de inicio y evolución.

También es importante que señales los tratamientos, medicamentos o remedios que has utilizado hasta ese momento para enfrentar el padecimiento. Aunque debe ser un hábito, procura bañarte antes de ir al médico.

Recuerda que te realizarán un examen físico en el área genital para analizar color de la piel, verificar si existen abultamientos, lesiones o cualquier posible anomalía. Algunas de las señales principales de que debes visitar al urólogo son las molestias urinarias, alteraciones en los genitales, sangre en la orina, irritación o problemas de erección..

¿Qué pasa si me quitan la próstata?

¿Cuáles son las consecuencias de extirpar la próstata? – La extirpación de la próstata se denomina prostatectomía radical y generalmente se lleva a cabo tras el diagnóstico de un tumor de próstata. El desarrollo de los últimas técnicas quirúrgicas, principalmente la utilización de la cirugía robótica , ha minimizado y reducido enormemente la aparición de efectos secundarios tras esta cirugía, incluso logrando que no aparezcan en la mayoría de los casos.

  • Aun así, en determinados casos de tumores agresivos o la utilización de otras técnicas para el tratamiento de estos tumores, se pueden desarrollar ciertos efectos adversos tras la cirugía;
  • Los principales efectos secundarios de esta cirugía radical son: la incontinencia urinaria (pérdidas de orina, principalmente con algún esfuerzo) y la disfunción eréctil (dificultad para lograr y mantener erecciones);

Estos efectos se deben a que, con la intención de eliminar completamente el tumor durante la cirugía, en ocasiones hay que extraer zonas por las que discurren parte de los nervios encargados de controlar estas funciones. Incontinencia urinaria : se define como la presencia de fuga o goteo de orina. Los siguientes son los tres tipos principales de incontinencia:

  • Los hombres con incontinencia urinaria de esfuerzo pueden perder orina cuando tosen, se ríen, estornudan o hacen algún ejercicio. La incontinencia de esfuerzo es la incontinencia más común después de la cirugía de la próstata. Los diferentes tratamientos del cáncer de próstata pueden dañar los músculos que forman el esfínter (válvula que controla el paso de orina) o los nervios que hacen que funcionen los músculos que lo activan. En algunos casos precisa de ejercicios de rehabilitación para acelerar la desaparición de la misma
  • Los hombres que padecen incontinencia por rebosamiento presentan dificultad para vaciar la vejiga. Estos hombres necesitan realizar un esfuerzo intenso para comenzar a orinar, tardan mucho en acabar y tienen un flujo goteante con poca fuerza. Por lo general, se debe a un bloqueo o el estrechamiento de la salida de la vejiga debido a una cicatrización excesiva.

    Hay diferentes niveles de incontinencia. Lo que hay que tener en cuenta es que este efecto no solo condiciona al paciente físicamente, sino que habitualmente también emocional y socialmente. Es un tipo de incontinencia que puede aparecer en los primeros días o semanas tras la cirugía pero que suele desaparecer con el tiempo.

    Es muy infrecuente, y precisa de una pequeña dilatación del conducto para su resolución.

  • Los hombres que padecen incontinencia de urgencia tienen una necesidad repentina de orinar. Este problema ocurre cuando la vejiga se vuelve demasiado sensible o activa durante el llenado de la misma. Puede aparecer en los primeros días tras la cirugía por la inflamación resultante, pero suele desaparecer tras unas semanas, cuando los tejidos vuelven a la normalidad.

El Dr. García-Olaverri explica que existen diferentes tipos de cirugía de próstata dependiendo de la patología  En general, hoy en día, y tras una cirugía robótica de cáncer de próstata, existe un control normal de la continencia de orina a las pocos días o dentro de las primeras semanas de la cirugía.

  • Es infrecuente una resolución más tardía del problema o que se requieran actuaciones posteriores para su solución;
  • Disfunción eréctil : se define como la impotencia o dificultad para lograr una erección suficiente para mantener una relación sexual;

Las erecciones son controladas por dos pequeños grupos de nervios que se encuentran a ambos lados de la próstata. En el caso de tumores de próstata pequeños, muy localizados y alejados de dichas zonas, y si previamente a la cirugía usted presentaba unas erecciones normales, el cirujano tratará de conservar estos nervios durante la prostatectomía radical.

  1. Esto se conoce como preservación de bandeletas;
  2. Sin embargo, en caso de tumores que sean agresivos, de mayor tamaño o más cercanos a los mismos, el cirujano se verá obligado a resecarlos con la intención de limpiar de tumor completamente la zona;

En las primeras semanas tras una cirugía de próstata para extirpar un tumor en la misma, lo normal que es que se desarrolle algún grado de impotencia , que en muchas ocasiones se va recuperando gradualmente sin ayuda, y en otras ocasiones precisa de un tratamiento farmacológico para su recuperación.

¿Dónde se siente el dolor de la próstata?

Problemas frecuentes – Éstos son algunos ejemplos de problemas no cancerosos de la próstata:

  • La hiperplasia prostática benigna es muy frecuente en hombres mayores. Esto significa que la próstata se ha agrandado, pero no es cancerosa. Los tratamientos para la hiperplasia prostática benigna incluyen
  • Espera vigilante, también llamada vigilancia activa. Si sus síntomas no son tan graves, su médico tal vez le diga que espere un tiempo antes de empezar un tratamiento para ver si el problema empeora. Su médico le dirá con qué frecuencia deberá regresar al consultorio para hacerse chequeos.
  • Medicamentos. Existen medicamentos que ayudan a reducir el tamaño de la próstata o ayudan a relajar los músculos cercanos a la próstata para aliviar los síntomas.
  • Cirugía. Si ninguna otra cosa ha funcionado, su médico tal vez le sugiera una cirugía para ayudar el flujo de la orina.
  • Otros tratamientos. Algunas veces se usan ondas de radio, microondas o rayos láser para tratar los problemas urinarios causados por la hiperplasia prostática benigna. Estos métodos usan diferentes tipos de calor para reducir el exceso de tejido en la próstata.

La prostatitis bacteriana aguda generalmente comienza de repente debido a una infección bacteriana. Consulte con su médico de inmediato si tiene fiebre, escalofríos o dolor , además de los síntomas de la próstata. Se puede curar la mayoría de los casos con antibióticos. Es posible que también necesite medicamentos para el dolor o las molestias. La prostatitis bacteriana crónica es una infección que vuelve a ocurrir una y otra vez.

Aunque este problema es poco frecuente, puede ser difícil de tratar. A veces ayuda tomar antibióticos por un largo periodo de tiempo. Pregúntele a su médico qué otras cosas puede hacer para sentirse mejor.

La prostatitis crónica , también conocida como síndrome de dolor pélvico crónico, es un problema frecuente de la próstata. Puede causar dolor en la parte baja de la espalda, en el área de la ingle o en la punta del pene. El tratamiento puede requerir una combinación de medicamentos, cirugía y cambios en el estilo de vida.

¿Cómo hacer el autoexamen de la próstata?

¿Dónde se siente el dolor de la próstata?

Problemas frecuentes – Éstos son algunos ejemplos de problemas no cancerosos de la próstata:

  • La hiperplasia prostática benigna es muy frecuente en hombres mayores. Esto significa que la próstata se ha agrandado, pero no es cancerosa. Los tratamientos para la hiperplasia prostática benigna incluyen
  • Espera vigilante, también llamada vigilancia activa. Si sus síntomas no son tan graves, su médico tal vez le diga que espere un tiempo antes de empezar un tratamiento para ver si el problema empeora. Su médico le dirá con qué frecuencia deberá regresar al consultorio para hacerse chequeos.
  • Medicamentos. Existen medicamentos que ayudan a reducir el tamaño de la próstata o ayudan a relajar los músculos cercanos a la próstata para aliviar los síntomas.
  • Cirugía. Si ninguna otra cosa ha funcionado, su médico tal vez le sugiera una cirugía para ayudar el flujo de la orina.
  • Otros tratamientos. Algunas veces se usan ondas de radio, microondas o rayos láser para tratar los problemas urinarios causados por la hiperplasia prostática benigna. Estos métodos usan diferentes tipos de calor para reducir el exceso de tejido en la próstata.

La prostatitis bacteriana aguda generalmente comienza de repente debido a una infección bacteriana. Consulte con su médico de inmediato si tiene fiebre, escalofríos o dolor , además de los síntomas de la próstata. Se puede curar la mayoría de los casos con antibióticos. Es posible que también necesite medicamentos para el dolor o las molestias. La prostatitis bacteriana crónica es una infección que vuelve a ocurrir una y otra vez.

Aunque este problema es poco frecuente, puede ser difícil de tratar. A veces ayuda tomar antibióticos por un largo periodo de tiempo. Pregúntele a su médico qué otras cosas puede hacer para sentirse mejor.

La prostatitis crónica , también conocida como síndrome de dolor pélvico crónico, es un problema frecuente de la próstata. Puede causar dolor en la parte baja de la espalda, en el área de la ingle o en la punta del pene. El tratamiento puede requerir una combinación de medicamentos, cirugía y cambios en el estilo de vida.

¿Qué diferencia hay entre un urólogo y un andrólogo?

Principales diferencias entre urólogo y andrólogo – Como hemos visto en los dos apartados anteriores, las principales diferencias entre urólogo y andrólogo radican tanto en el área del cuerpo que tratan como en el tipo de paciente en el que están especializados.

¿Cómo se ve la próstata inflamada?

La próstata es una glándula que produce parte del líquido que transporta los espermatozoides durante la eyaculación. Dicha glándula rodea la uretra, el conducto por el que la orina sale del cuerpo. Medico Que Trata La Prostata Un agrandamiento de la próstata significa que la glándula se ha vuelto más grande y le sucede a casi todos los hombres cuando van envejeciendo. Al agrandamiento de la próstata generalmente se le llama hiperplasia prostática benigna (HPB). No es un cáncer y no aumenta el riesgo de cáncer de próstata. No se conoce la causa real del agrandamiento de la próstata. Los factores ligados al envejecimiento y a los cambios en las células de los testículos pueden intervenir en el crecimiento de la glándula, al igual que los niveles de testosterona.

  • Los hombres a quienes se les extirpan los testículos a edad temprana (por ejemplo, como resultado de un cáncer testicular) no presentan HPB;
  • De modo similar, si los testículos se extirpan después de que el hombre presente HPB, la próstata comienza a disminuir de tamaño;

Sin embargo, este no es un tratamiento estándar para el agrandamiento de la próstata. Algunos datos acerca del agrandamiento de la próstata son:

  • La probabilidad de presentar agrandamiento de la próstata aumenta con la edad.
  • La HPB es tan común que se ha dicho que todos los hombres tendrán agrandamiento de próstata si viven lo suficiente.
  • Un pequeño grado de agrandamiento de la próstata está presente en muchos hombres mayores de 40 años. Más del 90% de los hombres mayores de 80 años tiene esta afección.
  • No se han identificado factores de riesgo, además de tener testículos que funcionan normalmente.

Su proveedor de atención médica hará preguntas acerca de la historia clínica. También se puede hacer un examen rectal digital para palpar la glándula prostática. Otros exámenes pueden incluir:

  • Tasa del flujo urinario
  • Examen de orina residual posterior al vaciado para ver cuánta orina queda en la vejiga después de la micción
  • Estudios del flujo de presión para medir la presión en la vejiga mientras se orina
  • Análisis de orina para verificar la presencia de sangre o de infección
  • Urocultivo para buscar infección
  • Un examen de sangre de antígeno prostático específico ( PSA ) para detectar cáncer de próstata
  • Cistoscopia
  • Nitrógeno ureico en sangre (BUN, por sus siglas en inglés) y exámenes de creatinina

Le pueden solicitar que llene un formulario para evaluar la gravedad de los síntomas y su impacto en su vida cotidiana. Su proveedor puede usar este puntaje para determinar si la afección está empeorando con el tiempo. La elección del tratamiento se basa en la gravedad de los síntomas y en la forma como lo afectan a usted. Su proveedor también tendrá en cuenta otros problemas de salud que usted pueda tener.

Las opciones de tratamiento incluyen “una espera con vigilancia cuidadosa”, cambios en el estilo de vida, medicamentos o cirugía. Si usted es mayor de 60 años, es más propenso a presentar síntomas. Pero muchos hombres con agrandamiento de próstata tienen solo síntomas leves.

Generalmente, las medidas de cuidados personales son suficientes para sentirse mejor. Si usted sufre de HPB, debe realizarse un examen anual para controlar el progreso de los síntomas y determinar si se necesitan cambios en el tratamiento. CUIDADOS PERSONALES Para los síntomas leves:

  • Orine cuando apenas sienta ganas. También vaya al baño cuando tenga la oportunidad, aun si no siente la necesidad de orinar.
  • Evite el alcohol y la cafeína, especialmente después de la cena.
  • NO beba cantidades excesivas de líquidos de una sola vez. Distribuya el consumo de líquidos durante el día. Evite su ingesta 2 horas antes de acostarse.
  • Trate de NO tomar medicamentos de venta libre para el resfriado o sinusitis que contengan descongestionantes o antihistamínicos. Estos fármacos pueden incrementar los síntomas de HPB.
  • Manténgase caliente y haga ejercicio regularmente. El clima frío y la falta de actividad física pueden empeorar los síntomas.
  • Reduzca el estrés. El nerviosismo y la tensión pueden llevar a orinar más frecuentemente.

MEDICAMENTOS Los bloqueadores Alfa 1 son una clase de medicamentos también utilizados para el tratamiento de la presión arterial alta. Estos medicamentos relajan los músculos del cuello de la vejiga y la próstata. Esto permite una micción más fácil. La mayoría de las personas tratadas con bloqueadores alfa 1 notan mejoramiento en sus síntomas, usualmente dentro de 3 a 7 días después de haber empezado el medicamento.

La finasterida y la dutasterida disminuyen los niveles de las hormonas producidas por la próstata. Estos fármacos también reducen el tamaño de la glándula prostática, aumentan el flujo de orina y disminuyen los síntomas de la HPB.

Usted posiblemente necesite tomar estos medicamentos de 3 a 6 meses antes de que se note una mejoría en los síntomas. Entre los efectos secundarios potenciales están la disminución del impulso sexual e impotencia. También se pueden recetar antibióticos para el tratamiento de la prostatitis crónica (inflamación de la próstata), la cual puede acompañar a la HPB.

  • Los síntomas de HPB mejoran en algunos hombres después de un ciclo de antibióticos;
  • Esté alerta a los fármacos que pueden empeorar sus síntomas: LA PALMA ENANA AMERICANA Se han usado muchas hierbas para tratar el agrandamiento de la próstata;

La palma enana americana ha sido utilizada por millones de hombres para aliviar los síntomas de HPB. Algunos estudios han mostrado que ayuda con los síntomas, pero los resultados no son uniformes y se necesita más investigación. Si usted utiliza la palma enana americana y cree que funciona, pregúntele al médico si es recomendable seguir tomándola. CIRUGÍA La cirugía de próstata se puede recomendar si usted tiene:

  • Incontinencia
  • Sangre en la orina recurrente
  • Incapacidad para llenar por completo la vejiga (retención urinaria)
  • Infecciones urinarias recurrentes
  • Disminución de la actividad renal
  • Cálculos renales
  • Síntomas molestos que no responden a los medicamentos

La elección de un tipo de procedimiento quirúrgico casi siempre se basa en la gravedad de los síntomas y en el tamaño y forma de la glándula prostática. La mayoría de los hombres que se someten a una cirugía de próstata muestran mejorías en las tasas de flujo urinario y los síntomas Resección transuretral de la próstata (RTUP): este es el tratamiento quirúrgico más común y el más probado para la HPB. La RTUP se realiza insertando un endoscopio a través del pene y se extirpa la próstata parte por parte, haciéndolo desde el interior.

  • Prostatectomía simple : es un procedimiento para extraer la parte interior de la glándula prostática;
  • Se lleva a cabo a través de una incisión en el abdomen;
  • Este tratamiento casi siempre se hace en hombres que tienen glándulas prostáticas muy grandes;

Otros procedimientos menos invasivos usan calor o un láser para destruir el tejido prostático. Existe otro procedimiento menos invasivo en el que se “gira” la próstata sin remover o destruir tejido. Ninguno ha demostrado ser mejor que la RTUP. Las personas que reciben estos procedimientos menos invasivos tienen mayor probabilidad de necesitar cirugía de nuevo después de 5 o 10 años. Sin embargo, estos procedimientos pueden ser una opción para:

  • Hombres más jóvenes (muchos de los procedimientos menos invasivos conllevan un riesgo más bajo de impotencia e incontinencia que la RTUP, aunque el riesgo con RTUP no es muy alto)
  • Personas de edad avanzada
  • Personas con afecciones graves, como diabetes no controlada, cirrosis , alcoholismo, psicosis y enfermedades pulmonares, renales y cardíacas serias
  • Hombres que están tomando anticoagulantes
  • Hombres que de otro modo presentan un riesgo quirúrgico más alto

Los hombres que han padecido HPB por largo tiempo con síntomas que empeoran lentamente, pueden desarrollar:

  • Incapacidad repentina para orinar
  • Infecciones urinarias
  • Cálculos urinarios
  • Daño renal
  • Sangre en la orina

La HPB puede reaparecer con el tiempo, incluso después de someterse a una cirugía. Consulte con su proveedor de inmediato si presenta:

  • Menos orina de lo normal
  • Fiebre o escalofríos
  • Dolor en la espalda, en el costado o en el abdomen
  • Sangre o pus en la orina

También consulte con su proveedor si:

  • Su vejiga no se siente completamente vacía después de orinar.
  • Usted toma medicamentos que pueden causar problemas urinarios, como diuréticos, antihistamínicos, antidepresivos o sedantes. NO deje de tomar ni cambie los medicamentos sin hablar con su proveedor.
  • Ha intentado con medidas de cuidados personales por 2 meses y los síntomas no han mejorado.

HPB; Hipertrofia (hiperplasia) prostática benigna; Próstata – agrandada Andersson KE, Wein AJ. Pharmacologic management of lower urinary tract storage and emptying failure. In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 120. Capogrosso P, Salonia A, Montorsi F. Evaluation and nonsurgical management of benign prostatic hyperplasia.

In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 145. Foster HE, Dahm P, Kohler TS, Lerner LB, et al. Surgical management of lower urinary tract symptoms attributed to benign prostatic hyperplasia: AUA Guideline Amendment 2019.

J Urol. 2019;202(3):592-598. PMID: 31059668 pubmed. ncbi. nlm. nih. gov/31059668/. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. Prostate enlargement (benign prostatic hyperplasia). www. niddk. nih. gov/health-information/urologic-diseases/prostate-problems/prostate-enlargement-benign-prostatic-hyperplasia.

Updated September 2014. Accessed September 13, 2021. Sandhu JS, Breyer B, Comiter C, et al. Incontinence after prostate treatment: AUA/SUFU Guideline. J Urol. 2019;202(2):369-378. PMID: 31059663 pubmed. ncbi. nlm. nih. gov/31059663/.

Terrone C, Billia M. Medical aspects of the treatment of LUTS/BPH: combination therapies. In: Morgia G, ed. Lower Urinary Tract Symptoms and Benign Prostatic Hyperplasia. Cambridge, MA: Elsevier Academic Press; 2018:chap 11. Versión en inglés revisada por: Kelly L.

Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.

Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

¿Cómo se hace el examen de la próstata?

Tacto rectal – El proveedor de atención médica realiza el tacto rectal al insertar un dedo enguantado y lubricado en el recto del hombre para sentir si hay algo anormal en la próstata, como cáncer. El Grupo de Trabajo Sobre Servicios Preventivos de los EE.

Adblock
detector