El tratamiento de pacientes con dolor de espalda o lumbalgia debe individualizarse, por ello es imprescindible consultar con su médico ortopedista de confianza.
¿Cuándo hay que preocuparse por un dolor de espalda?
Cuándo debes consultar con un médico – En la mayoría de los casos, el dolor de espalda mejora progresivamente con el tratamiento en el hogar y el cuidado personal, generalmente en unas pocas semanas. Contacta con tu médico si tu dolor de espalda:
- Persiste después de un par de semanas
- Es intenso y no mejora con el descanso
- Se extiende a una o ambas piernas, especialmente si se prolonga por debajo de la rodilla
- Provoca debilidad, entumecimiento u hormigueo en una o ambas piernas
- Está acompañado de pérdida de peso sin causa aparente
En casos poco frecuentes, el dolor de espalda puede indicar un problema médico grave. Busca atención médica de inmediato si tu dolor de espalda:
- Ocasiona problemas de vejiga o intestino nuevos
- Está acompañado por fiebre
- Aparece después de una caída, un golpe en la espalda u otra lesión
¿Qué enfermedades se relacionan con el dolor de espalda?
¿Qué médico se encarga de la postura?
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Hola, definitivamente el ortopedista con la especialidad en Cirugía de Columna Vertebral es el más apto, solo es cuestión de ponerse ele acuerdo en los objetivos, y posibilidades reales de lograrlo, primero valoración,probablemente tenga que tara bajar después de eso según sus diagnósticos finales con gente de rehabilitación que sea especialista en columna, saludos Hola buen dia! El Cirujano de Columna Vertebral de la mano de un Rehabilitologo son el mejor equipo para ayudarle con su problema de postura, El ser Cirujano no quiere decir que forzosamente lo opere, pero si como experto en la columna vertebral le dará las mejores recomendaciones e indicara al Rehabilitologo el mejor camino a seguir. Es de suma importancia descartar un problema de escoliosis o bien de discrepancia en la longitud de las extremidades. Esto lo harán durante la consulta y con estudios radiográficos. Así se dará el manejo adecuado, una vez descartadas estas patologías. Terapia rehabilitacion Control trauma/ortopedia Medicamentos específicos Quedo a tus órdenes para valoración El médico indicado es el Médico Especialista en Rehabilitación.
- Con respeto a mis colegas ortopedistas, los cirujanos no indican programas de rehabilitación simple y sencillamente porque no están entrenados para ello;
- Por el contrario, el Médico Rehabilitador con toda seguridad puede indicarle si el manejo para su problema es mediante terapia física (como parece ser su caso) o definitivamente es un tratamiento quirúrgico;
El manejo IDEAL sería en una clínica donde la valoren simultáneamente un ortopedista y un rehabilitador. Saludos. Tú tratamiento debe ser integral, atendido por un ortopedista o subespecialista en columna más un rehabilitador. Además son muy importantes otras acciones como la higiene de columna, el control de peso y evitar posturas viciosas.
- Me diagnosticaron dorsalgia cronica, tengo 30 años, por un dolor y rigidez que se presenta siempre que estoy quieto ya sea parado o sentado, excepto estar acostado, asisti a terapia fisica varios meses sin mejora notable, la RM indica deshidratacion discos. Que tratamientos mas eficaz hay?
- Tengo dolor en la cintura, y cuando estoy mucho tiempo de pie se me duerme la pierna derecha que debo hacer?
- Hola tengo dolor e inflamacion del lado izquierdo de mis omoplatos ya he visto muchos especialistas y solo me encontraron la espalda un poco desviada que es bueno para esto: ya fui a fisioterapia,tengo quiropractico y tambien ya me vio un rematologo!!
- Tengo un dolor lumbar crónico y una inflamación en la ingle derecha Me tráquea la pierna derecha como si la tuviera desprendida del sacro
- B. Días Mi madre padese de lumbalgia ciatica que especialidad es.
- Tengo constantes dolores musculares en la espalda y el cuello, incluso si estoy sentada me empieza a doler, por la pandemia he pasado mucho tiempo en la computadora no se si ese podría ser un factor, tengo 17 años ¿puedo acudir a un médico general o necesito un especialista que me pueda dar un diagnostico…
- Empecé con dolor en el muslo izquierdo,ahora se cambio a la parte de la rodilla hacia arriba y la rodilla la tengo dormida al igual que el pie. los dolores son más fuerte cuando me levanto me cuesta apollar esto ya hace como 2 semanas ¿a que especialista tengo que ir? Gracias.
- Hola tengo dolor en la parte baja a la derecha de mi espalda, en ningun momento se me quita el dolor hasta tomar un diclofenaco. quisiera saber si necesito de un ortopedista o un quiropractico tengo 20 años
- Hola, hace algún tiempo sufrí un accidente en el cuál me caí de unas escaleras y fui rebotando de sentón por varios escalones. El dolor en el coxis era muy fuerte a tal grado de que no me permitía sentarme bien. Ahora sólo tengo dolor en la espalda baja y el dolor aumenta sobre todo cuando me gacho para…
- Hola llevo 3 días con dolor de cadera y espalda baja ni siquiera puedo moverme y ya tomado medicamentos pero no se me ha bajado nada el dolor debería de acudir a un quiropráctico o otro médico
¿Qué hacer cuando te duele la espalda baja?
Cuando hablamos de lumbago nos referimos al dolor que se siente en la parte baja de la espalda. También puede tener la espalda rígida, disminución del movimiento de la parte baja de la espalda y dificultad para pararse derecho. Hay muchas cosas que puede hacer en casa para ayudarlo a mejorar y a prevenir el dolor de espalda en el futuro. A continuación se dan algunos consejos sobre la forma de manejar el dolor de espalda y la actividad:
- Suspenda la actividad física normal solamente durante los primeros días. Esto ayuda a calmar los síntomas y a reducir cualquier hinchazón (inflamación) en el área del dolor.
- Aplique calor o hielo en el área que presenta el dolor. Use hielo durante las primeras 48 a 72 horas, luego use calor.
- Tome analgésicos de venta libre como ibuprofeno (Advil, Motrin IB) o paracetamol (Tylenol).
- Duerma en posición encorvada o posición fetal con una almohada entre las piernas. Si usted generalmente duerme boca arriba, coloque una almohada o una toalla enrollada debajo de las rodillas para aliviar la presión.
- NO realice actividades que impliquen levantar objetos pesados o torcer la espalda durante las primeras 6 semanas después de aparecer el dolor.
- NO haga ejercicio en los días inmediatos posteriores a la aparición del dolor. Después de 2 a 3 semanas, comience lentamente el ejercicio de nuevo. Un fisioterapeuta puede enseñarle qué ejercicios son apropiados para usted.
HAGA EJERCICIO PARA PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA EN EL FUTURO A través del ejercicio usted puede:
- Mejorar su postura
- Fortalecer su espalda y abdomen y mejorar la flexibilidad
- Bajar de peso
- Evitar caídas
Un programa completo de ejercicios debe abarcar actividad aeróbica como caminar, nadar o montar en bicicleta estática. También debe incluir un entrenamiento en estiramiento y fortalecimiento. Siga las instrucciones del médico o el fisioterapeuta. Empiece con entrenamiento cardiovascular suave. Caminar, montar en bicicleta estática (no las de recostar) y nadar son excelentes ejemplos.
Un mito común que se tiene acerca del dolor de espalda es que usted necesita descansar y evitar la actividad por un tiempo prolongado. De hecho, los médicos NO recomiendan el reposo en cama. Si usted no tiene ningún signo de una causa grave para el dolor de espalda, (como pérdida del control de esfínteres, debilidad, pérdida de peso o fiebre) permanezca lo más activo posible.
Tales actividades aeróbicas pueden ayudar a mejorar la circulación a la espalda y promover la curación. Asimismo, fortalecen los músculos en el estómago y la espalda. Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento son a la larga importantes. Tenga en cuenta que empezar estos ejercicios demasiado pronto después una lesión puede empeorar el dolor. Evite estos ejercicios durante la recuperación, a menos que el médico o el fisioterapeuta le digan que no hay problema:
- Trote deportivo
- Deportes de contacto
- Deportes de raqueta
- Golf
- Danza
- Levantamiento de pesas
- Levantar las piernas al estar acostado boca abajo
- Abdominales
TOME MEDIDAS PARA PREVENIR UN FUTURO DOLOR DE ESPALDA Para prevenir el dolor de espalda, aprenda a alzar objetos y agacharse adecuadamente. Siga estas sugerencias:
- Si un elemento es demasiado pesado o desproporcionado, consiga ayuda.
- Separe los pies para tener una base de apoyo ancha.
- Párese lo más cerca posible del objeto que usted está alzando.
- Agáchese con las rodillas, no con la cintura.
- Apriete los músculos del estómago a medida que alce el objeto o lo descargue.
- Sostenga el objeto lo más cerca del cuerpo que pueda.
- Alce usando los músculos de la pierna.
- A medida que usted se ponga de pie con el objeto, no se incline hacia adelante. Trate de mantener la espalda recta.
- NO se contorsione mientras se esté agachando para tomar el objeto, lo esté alzando o lo esté transportando.
Otras medidas para prevenir el dolor de espalda incluyen:
- Evite permanecer de pie por períodos largos. Si usted debe permanecer de pie por su trabajo, coloque un banquillo cerca de sus pies. Alterne el descanso de cada pie sobre éste.
- NO use tacones altos. Utilice suelas acolchadas al caminar.
- Al sentarse para trabajar, sobre todo si usa una computadora, verifique que su silla tenga un respaldo recto con un asiento y espaldar ajustables, apoyabrazos y un asiento giratorio.
- Use un banquillo bajo sus pies mientras esté sentado para que sus rodillas queden a un nivel más arriba de sus caderas.
- Ponga una almohada pequeña o toalla enrollada por detrás de la región lumbar al sentarse o manejar durante períodos prolongados.
- Si usted conduce largas distancias, pare y camine más o menos cada hora. NO levante objetos pesados justo después de un viaje.
- Deje de fumar.
- Baje de peso.
- Haga ejercicios para fortalecer los músculos abdominales de manera regular. Esto fortalecerá los músculos del torso para disminuir el riesgo de lesiones adicionales.
- Aprenda a relajarse. Pruebe métodos como el yoga, el taichí o los masajes.
Tratamiento para el dolor de espalda; Dolor de espalda – cuidados en la casa; Lumbago – cuidados en la casa; Dolor lumbar -cuidados en la casa; DL – cuidados en la casa; Ciática – cuidados en la casa El Abd OH, Amadera JED. Low back strain or sprain. In: Frontera WR, Silver JK, Rizzo TD Jr, eds. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation: Musculoskeletal Disorders, Pain, and Rehabilitation. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 48. Sudhir A, Perina D. Musculoskeletal back pain.
El fortalecimiento de los músculos abdominales puede aliviar la tensión sobre su espalda. Un fisioterapeuta puede ayudarle a determinar cuándo comenzar los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento y cómo hacerlos.
In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine:Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 47. Yavin D, Hurlbert RJ. Nonsurgical and postsurgical management of low back pain. In: Winn HR, ed. Youmans and Winn Neurological Surgery.
- 7th ed;
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 281;
- Versión en inglés revisada por: Linda J;
- Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA;
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..
¿Cómo saber si el dolor de espalda es malo?
Dolor de espalda baja y ciática – ¿Qué porcentaje mejora con tratamiento médico?
¿Cómo es el dolor de un tumor en la espalda?
Dolor causado por el cáncer en sí – La presión que un tumor ejerce sobre los nervios, huesos u órganos puede causar el dolor del cáncer. Compresión de la médula espinal: cuando un tumor se propaga a la columna vertebral, puede ejercer presión en la médula espinal.
- A esto se le llama compresión de la médula espinal;
- El primer síntoma de la compresión de la médula espinal es generalmente dolor de espalda y/o cuello, y a veces es intenso;
- También puede sentir dolor, entumecimiento o debilidad en un brazo o una pierna;
A menudo, el dolor se intensifica al toser, estornudar o al hacer otros movimientos. Si usted tiene este tipo de dolor, se considera una emergencia y debe buscar ayuda de inmediato. La compresión de la médula espinal tiene que ser tratada inmediatamente para evitar la pérdida del control de la vejiga o el intestino, o que ocurra una parálisis.
- Si usted recibe tratamiento contra la compresión tan pronto comienza el dolor, generalmente podrán prevenirse complicaciones graves;
- El tratamiento para la compresión de la médula espinal suele implicar radioterapia a la zona donde el tumor está presionando en la columna vertebral y esteroides para encoger el tumor;
O puede que se pueda someter a cirugía para extirpar un tumor que está ejerciendo presión en la columna vertebral, seguido entonces por radiación. Dolor en los huesos: este tipo de dolor puede ocurrir cuando el cáncer se origina en los huesos o se propaga a estos.
El objetivo del tratamiento puede ser controlar el cáncer, o se puede enfocar a la protección de los huesos afectados. Puede que la radiación externa se use para tratar el debilitamiento de los huesos. Algunas veces se administra una medicina radiactiva que se asienta en las áreas afectadas del hueso para ayudar a fortalecerlas.
Los bifosfonatos son medicamentos que pueden ayudar a fortalecer los huesos debilitados y a prevenir las fracturas. Estos son ejemplos de tratamientos que son dirigidos a detener la causa del dolor en los huesos. Puede que usted aún necesite medicamentos contra el dolor, pero algunas veces estos tratamientos por sí solos pueden reducir significativamente su dolor.
El dolor en los huesos también puede suceder como un efecto secundario de los medicamentos conocidos como medicamentos de factores de crecimiento o factores estimulantes de colonias (CSF). Estos medicamentos se pueden administrar para ayudar a evitar que los recuentos de glóbulos blancos disminuyan después del tratamiento.
Los medicamentos CSF ayudan al cuerpo a producir más glóbulos blancos, los cuales se forman en la médula ósea. Debido a que la actividad de la médula ósea es más alta con estos medicamentos, puede producirse dolor en los huesos.
¿Cómo es el dolor de espalda por estrés?
¿Qué parte de la espalda nos duele por el estrés? – El dolor cervical asociado al estrés suele ser más intenso al finalizar el día , pues a medida que avanza la jornada de trabajo, aumenta la tensión de la zona cervical, acortándose dicha musculatura. Si la contractura es importante, pueden aparecen síntomas de calambres y hormigueos que se deslizan por los brazos e incluso hasta las manos. El dolor de cabeza asociado al estrés ocurre de manera ocasional, empeorando cuando existe un mayor grado de estrés.
¿Por qué me da mucho dolor de espalda?
Esfuerzo – El dolor de espalda comúnmente se debe a un esfuerzo, tensión o lesión. Las siguientes son causas comunes del dolor de espalda:
- músculos o ligamentos tensos
- un espasmo muscular
- tensión muscular
- daño en los discos
- lesiones, fracturas o caídas
Las actividades que pueden provocar presión o espasmos incluyen:
- levantar algo incorrectamente
- levantar algo que es demasiado pesado
- hacer un movimiento brusco e incómodo
¿Cuál puede ser la causa del dolor de espalda?
Artrosis lumbar – Se produce cuando el cartílago de los discos de la zona lumbar se adelgazan por el desgaste. Cursa con inflamación, inestabilidad, dolor irradiado hacia los glúteos y piernas y espasmos musculares.
¿Quién ve los dolores musculares?
El reumatólogo es el médico especialista en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas.
¿Quién ve la joroba?
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Existen una gran variedad de causas, desde mala postura, hasta problemas del desarrollo, en el cual las vértebras sufren deformación que condiciona esa apariencia, en los casos mas leves y cuando el esqueleto aun es inmaduro y flexible se puede corregir mediante un programa de fortalecimiento y flexibilizacion de la columna, o mediante el uso de algún corsé, ya en los casos mas severos puede requerir de corrección mediante cirugía. Pero para todos los casos es necesario una valoración integral y elaborar el plan mas adecuado. Depende de la causa, puede ser un problema únicamente postural y mediante una serie de ejercicios se resuelve sin mayor problema. Hay algunas enfermedades que pueden originar deformaciones en las vértebras y por consiguiente una alteración postural como la enfermedad de Sheuermann que aparece en la infancia.
- No obstante acudir con un ortopedista para revisión y saber si requiere usted estudios complementarios como rayos x;
- Y desde luego acudir a fisioterapia para alinear su columna mediante movilización manual vertebral de las vértebras dorsales y fortalecimiento mucular de sus músculos que estuvieran débiles así como corregir malos hábitos posturales;
Hola, buen día. Hay que revisar y conocer la causa, la mayoría de las veces puede tener solución. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza. ¡Hola! Depende de la causa de la cifosis, puede ir desde fisioterapia hasta cirugía, le sugiero acudir a un ortopedista de su confianza para ser evaluado a profundidad.
Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza. Hola, buen dia! Te sugiero una adecuada valoración medica, tu problema puede ser postural lo cual mejoraria con fortalecimiento muscular a base de ejercicio y en el peor de los casos podria ser un problema estructural de tu columna lo cual podria requerir una cirugia.
Pero para poder dar una respuesta adecuada es necesario valorarte en consulta, un adecuado interrogatorio y expllracion fisica. Saludos. Saludos. Es necesario una valoración clínica para definir la causa ya que los factores para una mala postura o problemas de columna son múltiples.
Un diagnóstico podrá orientarnos al manejo adecuado y especifico para su problema. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza. Hola, buen día. Puede tener una resolución dependiendo del grado de la lesion y como esta conformada, así como la edad y estructura osea del paciente.
En este caso lo más adecuado es personalizar la lesión y realizar los estudios pertinentes que le muestren que grado de corrección puede obtener. Incluso hay lugares donde se puede imprimir un modelo en 3D de se columna y planear los grados de corrección que se pueden hace en base a su tomografía y resonancia magnética.
¿Quién ve el lumbago?
‘Los traumatólogos especialistas en columna vertebral en conjunto con la unidad de rehabilitación y participamos activamente en el tratamiento y recuperación de nuestros pacientes.
¿Cómo debe dormir una persona con dolor de espalda?
Dormir de lado, la mejor postura para el dolor de espalda – Los expertos indican que dormir de lado es la mejor opción si sueles presentar dolor de espalda. ¿Por qué? Porque cuando nos ponemos de costado, esta posición respeta la curva natural que tiene la columna y equilibra el cuerpo al máximo.
¿Qué remedio casero es bueno para el dolor de espalda?
¿Por qué le duele la espalda a una mujer?
Causas comunes Las causas más comunes para el dolor en la espalda baja incluyen los accidentes de tránsito, las caídas, levantar un peso inadecuadamente, la mala postura, las lesiones deportivas, la falta de ejercicio, el embarazo, una fractura, la artritis, la edad y hasta el estrés.
¿Cómo es el dolor de espalda por estrés?
¿Qué parte de la espalda nos duele por el estrés? – El dolor cervical asociado al estrés suele ser más intenso al finalizar el día , pues a medida que avanza la jornada de trabajo, aumenta la tensión de la zona cervical, acortándose dicha musculatura. Si la contractura es importante, pueden aparecen síntomas de calambres y hormigueos que se deslizan por los brazos e incluso hasta las manos. El dolor de cabeza asociado al estrés ocurre de manera ocasional, empeorando cuando existe un mayor grado de estrés.
¿Qué puede ser un dolor en la espalda a la altura de los pulmones?
Si una persona tiene dolor de espalda cuando respira, puede ser una señal de una afección médica subyacente. En algunos casos, el dolor es agudo, y las posibles causas van desde la inflamación o infección del pecho hasta curvatura vertebral y cáncer de pulmón.
El dolor de espalda mientras respiras también puede indicar una emergencia médica, como un ataque cardíaco o embolia pulmonar, particularmente si también experimentas dificultad para respirar o dolor de pecho.
En este artículo, investigamos algunas posibles causas del dolor de espalda al respirar y te decimos cuándo consultar a un médico.
¿Cuánto tiempo puede durar el dolor de espalda?
Introducción – Si alguna vez dijo “¡Ay, qué dolor de espalda!”, usted no está solo. El dolor de espalda es uno de los problemas médicos más comunes y afecta a ocho de cada 10 personas en algún momento de sus vidas. El dolor de espalda puede variar desde un dolor sordo, constante, hasta un dolor súbito e intenso.
El dolor de espalda agudo aparece repentinamente y suele durar algunos días o semanas. El dolor de espalda es crónico cuando dura más de tres meses. La mayoría de los dolores de espalda desaparecen espontáneamente, aunque pueden demorar algún tiempo.
Los analgésicos de venta libre y el reposo pueden ayudar. Sin embargo, permanecer en cama por más de uno o dos días puede empeorarlo. Si el dolor de espalda es severo o no mejora al cabo de tres días, debe llamar a un profesional de la salud. También debe buscar atención médica si presenta dolor de espalda después de una lesión.
El tratamiento para el dolor de espalda depende de qué lo esté causando y qué tipo de dolor usted tenga. Puede incluir compresas frías o calientes, ejercicio, medicamentos, inyecciones, tratamientos complementarios y, a veces, cirugía.
NIH: Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel.
¿Cuál puede ser la causa del dolor de espalda?
Esfuerzo – El dolor de espalda comúnmente se debe a un esfuerzo, tensión o lesión. Las siguientes son causas comunes del dolor de espalda:
- músculos o ligamentos tensos
- un espasmo muscular
- tensión muscular
- daño en los discos
- lesiones, fracturas o caídas
Las actividades que pueden provocar presión o espasmos incluyen:
- levantar algo incorrectamente
- levantar algo que es demasiado pesado
- hacer un movimiento brusco e incómodo