Medico Que Trata Diabetes?

Medico Que Trata Diabetes
Endocrinólogo Este médico trata la diabetes y otras enfermedades de las glándulas endocrinas, que producen hormonas que controlan las funciones físicas, así como una muy importante para la diabetes que se produce en el páncreas y se llama insulina.

¿Cómo se llama el médico que trata la diabetes?

Programa de Educación sobre la Diabetes – En el campus de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, se ofrece un programa integral de tratamiento contra la diabetes y de educación sobre esta afección para los pacientes ambulatorios y los internados. Un médico de Mayo Clinic debe coordinar la derivación para este programa y, primero, debe evaluar la diabetes del paciente y la necesidad relacionada de proporcionarle educación.

Un endocrinólogo puede evaluar a algunos pacientes, y un miembro del personal de enfermería especializado en diabetes puede brindarle asistencia al endocrinólogo con los otros pacientes. El programa de educación sobre la diabetes se basa en la evaluación individual de las necesidades de aprendizaje del paciente.

Por lo tanto, el período de educación requerido varía. Un educador en diabetes elabora un plan de educación personalizada en colaboración con el paciente. Mediante clases de enseñanza personalizada o en grupo complementadas con materiales audiovisuales e impresos, el personal de enfermería y los dietistas educadores en diabetes proporcionan instrucción respecto de las áreas de contenido del programa, según sea necesario, por ejemplo:

  • Una descripción general de la diabetes
  • El estrés y la adaptación psicosocial
  • La participación familiar y el apoyo social
  • Las relaciones entre la nutrición, el ejercicio, los medicamentos y los niveles de glucosa en la sangre
  • La prevención, la detección y el tratamiento de las complicaciones agudas o crónicas
  • El cuidado de los pies, la piel y los dientes
  • Las estrategias para cambiar el comportamiento, el establecimiento de metas, la reducción de los factores de riesgo y la resolución de problemas
  • Los beneficios, los riesgos y las opciones de tratamiento para mejorar el control de la glucosa
  • La atención previa a la concepción, el embarazo y la diabetes gestacional
  • El uso de sistemas de atención médica y recursos comunitarios

¿Qué es mejor un endocrinólogo o un Diabetologo?

  • Página De Inicio
  • Enfermedades
  • Diabetes
  • A Quien Es Mejor Consultar. A Un Endocrinologo O A Un Internista Si Tengo Diabetes Tipo 2?

4 respuestas A quien es mejor consultar. A un endocrinologo o a un Internista si tengo Diabetes tipo 2? La diabetes es una enfermedad en la cual hay una deficiencia total o parcial de insulina, por lo cual el endocrinólogo sería el médico ideal para tratarla. Sin embargo un endocrinólogo que también sea internista puede tratar integralmente al paciente no sólo de su diabetes sino de otras enfermedades asociadas y de sus complicaciones.

Dieta y ejercicio 3 veces al día pueden ser suficientes para controlar la diabetes gestacional en el 99% de los casos, y a veces también en pacientes con sobrepeso. Ademas de chequeos de glucosa 4 veces semana: en ayunas la meta es menos de 100 milígramos y una a dos horas después de los alimentos menos de 140.

El uso de medicamentos depende de cada caso en especial y es muy importante cambiar sus hábitos: hacer 3 comidas/día por horario, no por hambre. Otras metas de buen control son presión arterial 120/ 80, colesterol y triglicéridos menos de 150, hemoglobina glucosilada 6%,de lograrlas evitará graves complicaciones.

¿Cuál es el mejor tratamiento para la diabetes?

Medicamentos contra la diabetes. – Si no puedes mantener el nivel objetivo de glucosa en la sangre con la dieta y el ejercicio, el médico puede recetarte medicamentos para la diabetes que ayuden a reducir los niveles de insulina o una terapia de insulina.

Los tratamientos con medicamentos para la diabetes tipo 2 incluyen lo siguiente. Metformina (Fortamet, Glumetza y otros) es, por lo general, el primer medicamento recetado para la diabetes tipo 2. Funciona principalmente disminuyendo la producción de glucosa en el hígado y mejorando la sensibilidad del cuerpo a la insulina, de modo que el organismo utilice la insulina de una manera más eficaz.

Algunas personas presentan una deficiencia de vitamina B-12 y pueden necesitar tomar suplementos. Otros posibles efectos secundarios, que pueden mejorar con el tiempo, incluyen los siguientes:

  • Náuseas
  • Dolor abdominal
  • Hinchazón
  • Diarrea

Las sulfonilureas ayudan al cuerpo a producir más insulina. Entre los ejemplos se incluyen la gliburida (DiaBeta y Glynase), la glipizida (Glucotrol) y la glimepirida (Amaryl). Los posibles efectos secundarios incluyen lo siguiente:

  • Nivel bajo de glucosa sanguínea
  • Aumento de peso

Las glinidas estimulan al páncreas para que produzca más insulina. Su acción es más rápida que la de las sulfonilureas, y la duración del efecto en el cuerpo es más breve. Algunos ejemplos incluyen la repaglinida y la nateglinida. Los posibles efectos secundarios incluyen lo siguiente:

  • Nivel bajo de glucosa sanguínea
  • Aumento de peso

Las tiazolidinedionas hacen que los tejidos del cuerpo sean más sensibles a la insulina. Entre los ejemplos se incluyen la rosiglitazona (Avandia) y la pioglitazona (Actos). Los posibles efectos secundarios incluyen lo siguiente:

  • Riesgo de insuficiencia cardíaca congestiva
  • Riesgo de cáncer de vejiga (pioglitazona)
  • Riesgo de fracturas de huesos
  • Colesterol alto (rosiglitazona)
  • Aumento de peso

Los inhibidores de la dipeptidil-peptidasa 4 ayudan a disminuir los niveles de glucosa en la sangre, pero suelen tener un efecto moderado. Algunos ejemplos incluyen la sitagliptina (Januvia), la saxagliptina (Onglyza) y la linagliptina (Tradjenta). Los posibles efectos secundarios incluyen lo siguiente:

  • Riesgo de pancreatitis
  • Dolor articular

Los agonistas del receptor del glucagón tipo 1 (GLP-1) son medicamentos inyectables que retardan la digestión y ayudan a disminuir los niveles de glucosa en la sangre. Su uso se suele relacionar con la pérdida de peso, y algunas personas pueden disminuir el riesgo de padecer un ataque cardíaco y un accidente cerebrovascular. Entre los ejemplos se incluyen la exenatida (Byetta y Bydureon), la liraglutida (Saxenda y Victoza) y la semaglutida (Rybelsus y Ozempic). Los posibles efectos secundarios incluyen lo siguiente:

  • Riesgo de pancreatitis
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Diarrea

Los inhibidores del transportador de sodio-glucosa 2 afectan a las funciones de filtrado de la sangre en los riñones, inhibiendo el retorno de la glucosa al torrente sanguíneo. Como resultado, la glucosa se excreta en la orina. Estos medicamentos pueden disminuir el riesgo de padecer un ataque cardíaco y un accidente cerebrovascular en personas con un alto riesgo de padecer estas afecciones. Entre los ejemplos se incluyen la canagliflozina (Invokana), la dapagliflozina (Farxiga) y la empagliflozina (Jardiance). Los posibles efectos secundarios incluyen lo siguiente:

  • Riesgo de amputación (canagliflozina)
  • Riesgo de fracturas de huesos (canagliflozina)
  • Riesgo de gangrena
  • Candidiasis vaginal
  • Infecciones de las vías urinarias
  • Presión arterial baja
  • Colesterol alto

Además de los medicamentos para la diabetes, el médico podría recetar otros medicamentos que incluyen medicamentos para reducir la presión arterial y el colesterol, como también aspirina en dosis bajas para ayudar a prevenir enfermedades cardíacas y de los vasos sanguíneos.

See also:  Que Fue De Personajes De Medico De Familia?

¿Qué se puede hacer para bajar el azúcar rápido?

¿Cómo bajaremos el azúcar de manera rápida ante esta situación? – Amalia Moreno explica que “al bajar de una manera tan rápida los niveles de glucosa en sangre, los síntomas se presentan de forma rápida en el sujeto” , que debe reaccionar ingiriendo con la mayor brevedad posible uno de estos alimentos: Medio vaso de zumo de fruta o refresco azucarado sin alcohol.

  • 3 o 4 galletas.
  • 2 cucharadas soperas de azúcar.
  • 1 cucharada sopera de miel.
  • 2 o 3 pastillas de glucosa.

Para poder reaccionar a tiempo ante estas situaciones de bajada de azúcar, Amalia Moreno recuerda que “es imprescindible llevar siempre encima una o dos dosis (10 gramos) de hidratos simples cuya absorción es la más rápida que puede hacer el organismo, como el azúcar o el glucosport (glucosa en monodosis), un producto muy bueno para elevar la glucosa en sangre”.

¿Qué es un médico endocrinólogo?

Médico que tiene una formación especial para diagnosticar y tratar los trastornos del sistema endocrino (las glándulas y órganos que elaboran hormonas). Estos trastornos son la diabetes, la esterilidad y los problemas tiroideos, suprarrenales y de la hipófisis.

¿Qué niveles de azúcar son normales?

Prueba de tolerancia a la glucosa oral – Esta prueba se usa con menos frecuencia que las otras, excepto durante el embarazo. Deberás ayunar durante la noche y luego beber un líquido azucarado en el consultorio del proveedor principal de atención médica o en el centro de los análisis de laboratorio. En general:

  • Menos de 140 mg/dL (7,8 mmol/L ) se considera normal.
  • De 140 a 199 mg/dL (7,8 a 11,0 mmol/L ) indica prediabetes.
  • 200 mg/dL (11,1 mmol/L ) o más después de dos horas indica diabetes.

Si tienes prediabetes, el proveedor de atención médica normalmente revisará tus niveles de glucosa en la sangre al menos una vez al año.

¿Qué hace un diabetólogo?

¿Qué es un médico diabetólogo? – Un médico diabetólogo es el especialista en Diabetes. Su labor es evaluar y tratar integralmente a un paciente en riesgo o con diabetes, tanto en lo relacionado con las etapas previas de la enfermedad para hacer prevención, como con la enfermedad diagnosticada para evitar complicaciones limitantes e invalidantes.

¿Qué efecto tiene la metformina en el cuerpo?

Los efectos secundarios comunes de la metformina incluyen diarrea, náusea y malestar estomacal. Aunque no es común, el uso de la metformina puede reducir el nivel de azúcar en la sangre si los pacientes no comen lo suficiente, si beben alcohol o si toman otras medicinas para reducir el azúcar en la sangre.

¿Cómo se hace el diagnóstico de la diabetes?

Es una enfermedad prolongada (crónica) en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre. La diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a la insulina o ambas. Suceden varias cosas cuando se digiere y absorbe el alimento:

  • Un azúcar llamado glucosa entra en el torrente sanguíneo. La glucosa es una fuente de energía para el cuerpo.
  • Un órgano llamado páncreas produce la insulina. El papel de la insulina es transportar la glucosa del torrente sanguíneo hasta el músculo, la grasa y otras células, donde puede almacenarse o utilizarse como fuente de energía.

Medico Que Trata Diabetes Las personas con diabetes presentan niveles altos de azúcar en sangre debido a que su cuerpo no puede movilizar el azúcar desde la sangre hasta el músculo y a las células de grasa para quemarla o almacenarla como energía, y/o el hígado produce demasiada glucosa y la secreta en la sangre. Esto se debe a que:

  • El páncreas no produce suficiente insulina
  • Las células no responden de manera normal a la insulina
  • Ambas razones anteriores

Medico Que Trata Diabetes Hay dos tipos principales de diabetes. Las causas y los factores de riesgo son diferentes para cada tipo:

  • La diabetes tipo 1 es menos común. Se puede presentar a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina. Esto se debe a que las células del páncreas que producen la insulina dejan de trabajar.

    Para comprender la diabetes, es importante entender primero el proceso normal por medio del cual el alimento se transforma y es empleado por el cuerpo para obtener energía. Se necesitan inyecciones diarias de insulina.

    Médico explica os cuidados necessários para controlar o diabetes

    La causa exacta de la incapacidad para producir suficiente insulina se desconoce.

  • La diabetes tipo 2 es más común. Casi siempre se presenta en la edad adulta. pero debido a las tasas altas de obesidad, ahora se está diagnosticando con esta enfermedad a niños y adolescentes. Algunas personas con diabetes tipo 2 no saben que padecen esta enfermedad. Con la diabetes tipo 2, el cuerpo es resistente a la insulina y no la utiliza con la eficacia que debería.
  • Hay otras causas de diabetes, y algunas personas no se pueden clasificar como tipo 1 ni 2.

La diabetes gestacional es el nivel alto de azúcar en la sangre que se presenta en cualquier momento durante el embarazo en una mujer que no tiene diabetes ya. Si uno de sus padres, hermanos o hermanas tiene diabetes, usted puede tener mayor probabilidad de padecer esta enfermedad. Un nivel alto de azúcar en la sangre puede causar diversos síntomas, por ejemplo:

  • Visión borrosa
  • Sed excesiva
  • Fatiga
  • Orina frecuente
  • Hambre
  • Pérdida de peso

Debido a que la diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente, algunas personas con el nivel alto de azúcar en la sangre no presentan síntomas. Los síntomas de la diabetes tipo 1 se desarrollan en un período de tiempo corto. Las personas pueden estar muy enfermas para el momento del diagnóstico. Después de muchos años, la diabetes puede llevar a otros problemas serios. Estos problemas se conocen como complicaciones de la diabetes e incluyen:

  • Problemas oculares , como dificultad para ver (especialmente por la noche), sensibilidad a la luz y ceguera
  • Úlceras e infecciones en la pierna o el pie, que de no recibir tratamiento, pueden llevar a la amputación de la pierna o el pie
  • Daño a los nervios en el cuerpo causando dolor, hormigueo, pérdida de la sensibilidad, problemas para digerir el alimento y disfunción eréctil
  • Problemas renales , los cuales pueden llevar a insuficiencia renal
  • Debilitamiento del sistema inmunitario, lo cual puede llevar a infecciones más frecuentes
  • Aumento de la probabilidad de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular

Medico Que Trata Diabetes Un análisis de orina puede mostrar niveles altos de azúcar en la sangre. Pero un examen de orina solo no diagnostica la diabetes. Su proveedor de atención médica puede sospechar que usted tiene diabetes si su nivel de azúcar en la sangre es superior a 200 mg/dl (11. 1 mmol/L). Para confirmar el diagnóstico, se deben hacer uno o más de los siguientes exámenes. Exámenes de sangre:

  • Glucemia en ayunas. Se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa en ayunas es de 126 mg/dl (7. 0 mmol/L) o superior en dos exámenes diferentes. Los niveles entre 100 y 125 mg/dl (5. 5 y 7. 0 mmol/L) se denominan alteración de la glucosa en ayunas o prediabetes. Estos niveles son factores de riesgo para la diabetes tipo 2.
  • Examen de hemoglobina A1C (A1C). Lo normal es menos de 5. 7%; prediabetes es entre 5. 7% y 6. 4%; y diabetes es 6. 5% o más alto.
  • Prueba de tolerancia a la glucosa oral. Se diagnostica diabetes si el nivel de glucosa es de 200 mg/dl (11. 1 mmol/L) o superior luego de 2 horas de tomar una bebida azucarada especial de 75 gramos (esta prueba se usa con mayor frecuencia para la diabetes tipo 2).

Las pruebas de detección de diabetes tipo 2 en personas que no presentan síntomas se recomiendan para:

  • Niños con sobrepeso que tengan otros factores de riesgo de padecer diabetes, a partir de la edad de 10 años y se repite cada 3 años
  • Adultos obesos o con sobrepeso (IMC de 25 o superior) a partir de los 35 años
  • Mujeres con sobrepeso que tienen otros factores de riesgo como presión arterial alta y planean quedar embarazadas
  • Todos los adultos de más de 45 años, se repite cada 3 años o a una edad más temprana si la persona tiene factores de riesgo tales como presión arterial alta, o tener una madre, padre, hermana o hermano con diabetes

La diabetes tipo 2 se puede algunas veces contrarrestar con cambios en el estilo de vida, especialmente bajando de peso con ejercicio y comiendo alimentos más saludables. Algunos casos de diabetes tipo 2 se pueden también mejorar con cirugía para bajar de peso. No hay cura para la diabetes tipo 1 (excepto por un trasplante de páncreas o de células insulares). El tratamiento tanto de la diabetes tipo 1 como de la diabetes tipo 2 consiste en nutrición, actividad y medicamentos para controlar el nivel de azúcar en la sangre.

  1. No todas las personas con diabetes tipo 2 tienen sobrepeso o son obesas;
  2. Todas las personas con diabetes deben recibir una educación adecuada y apoyo sobre las mejores maneras de manejar su diabetes;
  3. Pregunte a su proveedor sobre la posibilidad de consultar a un educador certificado en diabetes (CDE, por sus siglas en inglés);

Lograr un mejor control del azúcar en la sangre, el colesterol y los niveles de la presión arterial ayuda a reducir el riesgo para enfermedad renal, enfermedad ocular, enfermedad del sistema nervioso, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. Para prevenir las complicaciones de la diabetes, visite al proveedor por lo menos de 2 a 4 veces al año.

  1. Coméntele acerca de los problemas que esté teniendo;
  2. Siga las instrucciones del proveedor sobre el manejo de la diabetes;
  3. Muchos recursos pueden ayudarle a entender más sobre la diabetes;
  4. Si usted padece esta enfermedad, también puede aprender maneras de manejarla y prevenir las complicaciones;

La diabetes es una enfermedad que dura toda la vida para la mayoría de personas que la padece. Un control estricto de la glucosa en la sangre puede prevenir o retardar las complicaciones a causa de la diabetes. Sin embargo, estos problemas pueden presentarse, incluso en personas con buen control de la diabetes. Luego de muchos años, la diabetes puede causar problemas de salud graves:

  • Usted puede tener problemas oculares, que incluyen problemas para ver (especialmente de noche) y sensibilidad a la luz. También podría quedar ciego.
  • Sus pies y su piel pueden desarrollar llagas e infecciones. Luego de mucho tiempo, puede ser necesario amputarle el pie o la pierna. La infección también puede causar dolor y picazón en otras partes del cuerpo.
  • La diabetes puede complicar el control de su presión arterial y colesterol. Esto puede llevar a un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y otros problemas. El flujo de sangre a las piernas y los pies puede volverse más difícil.
  • Los nervios de su cuerpo pueden resultar dañados, lo que causa dolor, hormigueo y entumecimiento.
  • Debido al daño a los nervios, podría tener problemas para digerir los alimentos que consume. Podría sentir debilidad o tener problemas para ir al baño. El daño a los nervios puede hacer que los hombres tengan problemas para conseguir una erección.
  • Un alto nivel de azúcar en la sangre y otros problemas pueden llevar a daño renal. Sus riñones pueden no funcionar tan bien como solían hacerlo. Incluso pueden dejar de funcionar por lo que usted necesitaría diálisis o un trasplante de riñón.
  • Su sistema inmunitario puede debilitarse, lo que puede llevar a infecciones frecuentes.

Mantener un peso corporal ideal y un estilo de vida activo pueden prevenir o retardar el comienzo de la diabetes tipo 2. Si usted tiene sobrepeso, tan solo perder 5% de su peso corporal puede disminuir su riesgo. También pueden usarse algunos medicamentos para retrasar o prevenir el inicio de la diabetes tipo 2. En estos momentos, la diabetes tipo 1 no se puede prevenir. Sin embargo, existen investigaciones prometedoras que muestran que la diabetes tipo 1 se puede retrasar en algunas personas con alto riesgo.

Diabetes – tipo 1; Diabetes – tipo 2; Diabetes – gestacional; Diabetes tipo 1; Diabetes tipo 2; Diabetes gestacional; Diabetes mellitus American Diabetes Association. Classification and Diagnosis of Diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes-2021.

Diabetes Care. 2021 Jan;44(Suppl 1):S15-S33. PMID: 33298413 pubmed. ncbi. nlm. nih. gov/33298413/. Atkinson MA, Mcgill DE, Dassau E, Laffel L. Type 1 diabetes mellitus. In: Melmed S, Auchus, RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ , eds. Williams Textbook of Endocrinology.

14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 36. Riddle MC, Ahmann AJ. Therapeutics of type 2 diabetes mellitus. In: Melmed S, Auchus, RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds. Williams Textbook of Endocrinology.

14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 35. US Preventive Services Task Force, Davidson KW, Barry MJ, Mangione CM, et al. Screening for prediabetes and type 2 diabetes: US Preventive Services Task Force recommendation statement. JAMA. 2021;326(8):736-743.

  1. PMID: 34427594 pubmed;
  2. ncbi;
  3. nlm;
  4. nih;
  5. gov/34427594/;
  6. Versión en inglés revisada por: Brent Wisse, MD, board certified in Metabolism/Endocrinology, Seattle, WA;
  7. Internal review and update on 06/03/2021 by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A;

Editorial team. Editorial update 09/03/2021. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

¿Cuántos años vive una persona con diabetes mal cuidada?

Menor esperanza de vida – En el primero de los estudios, investigadores del Instituto Baker IDI para el Corazón y la Diabetes en Melbourne (Australia) analizaron la esperanza de vida asociada a la diabetes tipo 1 en la población australiana entre los años 1997 y 2010 y la compararon con la de la población general.

Los resultados mostraron que la esperanza de vida de los pacientes durante este período fue de 68,8 años, lo que supone 12,2 años menos que en el caso de la población general – 11,6 años menos en el caso de que el paciente sea varón y 12,5 años menos en el caso de que sea mujer.

En este contexto, y comparado frente al período 1997-2003, el estudio muestra la mayor esperanza de vida de los pacientes con diabetes tipo 1 en el período 2004-2010. Pero como indican los autores, «dado que este incremento en la esperanza de vida es muy similar al observado en la población general, no se ha logrado que la brecha existente entre los pacientes con diabetes tipo 1 y la población sin la enfermedad se haya cerrado durante este período».

Es más; el 60% de los años de vida perdidos por la enfermedad en los varones –y el 45% en las mujeres– se explica por los fallecimientos acontecidos antes de alcanza la edad de 60 años, fundamentalmente por enfermedades endocrinas y metabólicas entre los 10 y los 39 años de edad y las enfermedades cardiovasculares una vez superados los 40.

Como indica Dianna Magliano, directora del estudio, «la presentación temprana de la diabetes tipo 1 actúa como un predictor de la mortalidad prematura. Los fallecimientos por las enfermedades cardiovasculares, metabólicas y endocrinas son la principal causa de la mortalidad prematura en la diabetes tipo 1.

  1. Así, y con objeto de mejorar su esperanza de vida, debe prestarse una mayor atención a las complicaciones cardiovasculares crónicas y a las complicaciones metabólicas agudas en la diabetes tipo 1;
  2. Y es que el fracaso a la hora de manejar cualquiera de estas complicaciones supondrá que las personas con diabetes tipo 1 sigan teniendo un notable riesgo de muerte prematura»;

La brecha en la esperanza de vida entre las personas con diabetes tipo 1 y la población general ha permanecido invariable desde el inicio del milenio Y estas evidencias que constatan una brecha en la esperanza de vida entre los pacientes y la población general, ¿son también aplicables a nuestro país? Pues sí, dado que como concluye Dianna Magliano, «nuestros resultados son aplicables al resto de países occidentales».

¿Qué pasa si tengo 140 de azúcar?

Diabetes gestacional – La diabetes gestacional se diagnostica con análisis de sangre. Probablemente le harán la prueba entre la semana 24 y la 28 del embarazo. Si usted tiene mayor riesgo de presentar diabetes gestacional (por tener más factores de riesgo), su médico podría hacerle la prueba antes.

Si sus niveles de azúcar en la sangre son más altos que lo normal al principio del embarazo, esto podría indicar que usted tiene diabetes tipo 1 o diabetes tipo 2 y no diabetes gestacional. Prueba de la glucosa Esta prueba mide su nivel de azúcar en la sangre en el momento en que se hace la prueba.

Deberá beber un líquido que contiene glucosa, y luego le extraerán sangre después de 1 hora para medirle el nivel de azúcar en la sangre. Un resultado de 140 mg/dl o menor es normal. Si su nivel es superior a 140 mg/dl, necesitará hacerse una prueba de tolerancia a la glucosa.

  • Prueba de tolerancia a la glucosa Esta prueba mide sus niveles de azúcar en la sangre antes y después de beber un líquido que contiene glucosa;
  • Tendrá que ayunar (no comer) la noche anterior a la prueba y le extraerán sangre para determinar sus niveles de azúcar en la sangre en ayunas;

Luego tendrá que beber el líquido y le revisarán los niveles de azúcar en la sangre 1 hora, 2 horas y posiblemente 3 horas después. Los resultados pueden variar según el tamaño de la bebida con glucosa que tome y la frecuencia con que le midan los niveles de azúcar en la sangre.

¿Que organos se ven afectados por la diabetes?

¿Qué es la diabetes? – La diabetes es una enfermemdad grave que puede afectar los ojos, el corazon, los nervios, los pies y los riñones. Es importante comprender cómo la diabetes afecta su cuerpo. Puede ayudar a seguir su plan de tratamiento y mantenerse lo más saludable posible.

¿Qué fruta está prohibida para los diabéticos?

Algunas de las frutas prohibidas para diabéticos son la uva, la sandía, los higos o la papaya, así como las frutas enlatadas. Todas ellas deben evitarse o consumirse con moderación, debido a su elevada composición de carbohidratos y su reducido contenido en fibra.

¿Qué es lo peor que puede comer un diabético?

– El pan blanco, el arroz y la pasta son alimentos procesados altos en carbohidratos. El consumo de pan, bagels y otros alimentos de harina refinada ha demostrado que aumenta significativamente los niveles de azúcar en la sangre en personas con diabetes tipo 1 y tipo 2.

  1. Esta respuesta no es exclusiva de los productos elaborados con harina blanca refinada;
  2. En un estudio, también se demostró que las pastas sin gluten elevan el azúcar en la sangre, siendo los tipos a base de arroz los que tienen el mayor efecto;

Otro estudio encontró que los alimentos altos en carbohidratos no solo elevaron el azúcar en la sangre, sino que también disminuyeron la función cerebral en personas con diabetes tipo 2 y déficits mentales. Estos alimentos procesados contienen poca fibra.

La fibra ayuda a disminuir la absorción de azúcar en el torrente sanguíneo. En otras investigaciones, se demostró que la sustitución de estos alimentos bajos en fibra por alimentos altos en fibra reduce significativamente los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes.

Además, las personas con diabetes experimentaron reducciones de sus niveles de colesterol. El mayor consumo de fibra también mejoró la microbiota intestinal, lo que puede haber conducido a una mejor resistencia a la insulina. R esumen El pan blanco, la pasta y el arroz son ricos en carbohidratos, pero bajos en fibra.

¿Qué fruta no se puede comer con diabetes?

¿Cuál es la diferencia entre un internista y un endocrinólogo?

Un endocrinólogo es un especialista que ha estudiado las condiciones hormonales y conoce las mejores opciones de tratamiento, incluso cuando los tratamientos convencionales no funcionan. A diferencia de un médico familiar o general, el endocrinólogo estudia las hormonas y las enfermedades hormonales en profundidad.

También se especializa en proveer a los pacientes los mejores tratamientos y lo últimos en desequilibrios hormonales. La Dra. Ruiz Allison es nuestra endocrinóloga y también sirve como directora médica de Pasadena Health Center (PHC).

Recibió su capacitación en Puerto Rico y es de New York. La Dra. Allison ha completado una especialidad clínica posdoctoral en MD Anderson hospital y tiene más de 30 años de experiencia..

¿Qué preguntas se le puede hacer a un endocrinólogo?

¿Qué se puede hacer para evitar la diabetes?

Adblock
detector