P: ¿Qué es un podólogo? – Los podólogos son médicos de medicina podiátrica (DPM) que se especializan en afecciones que afectan los pies y los tobillos. El pie es una estructura complicada con más de cien tendones, ligamentos y músculos soportados por 33 articulaciones y 26 huesos que le permiten equilibrarse, pararse, caminar, trepar y correr.
¿Qué enfermedades cura el podólogo?
¿Cuándo hay que ir al podólogo?
Prevención de lesiones – Debemos acudir al podólogo siempre que detectemos anomalías en los pies: lesiones accidentales, dolor sin causa aparente, coloración inusual en las uñas, durezas persistentes….
¿Qué incluye un servicio de podología?
La podología se ocupa de prevenir y tratar una serie de enfermedades que afectan a los pies pero no requieren la intervención de un médico. De aquí que los servicios podológicos estén encaminados a preservar y mantener la salud de nuestros pies. La podología es, en ocasiones, una gran desconocida y se ocupa, como especialidad sanitaria, no sólo del tratamiento de problemas de uñas, durezas u hongos, sino también de malformaciones, como pies planos y problemas de circulación de la sangre, afecciones a la piel e infecciones.
¿Que hacer antes de ir al podólogo?
¿Quién ve los hongos en las uñas?
Preparación para la consulta – Es probable que comiences por consultar al médico de cabecera o a un médico general. En algunos casos, cuando llames para pedir una consulta es posible que te deriven a un médico especialista en trastornos de la piel (dermatólogo) o a un especialista en trastornos de los pies (podólogo).
¿Cómo quitar las uñas amarillas y gruesas de los pies?
¿Qué pasa si no voy al podólogo?
El podólogo es el profesional especializado en el cuidado de los pies. Comprometido con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de diversas patologías. Porque si estas no son atendidas a tiempo, pueden derivar en futuros problemas de espalda, tobillos, rodillas o cadera.
¿Qué es mejor un podólogo o un dermatologo?
El dermatólogo , es tras el ginecólogo el médico especialista más consultado en internet. La piel nos recubre y nos defienden del exterior, sus lesiones son visibles, a veces antiestéticas y por ello consultamos con frecuencia al médico especialista en dermatología. Las uñas crecen en las extremidades de los dedos, protegiendo la piel subyacente, crecen más rápido en los dedos de las manos que en los dedos de los pies, en el embarazo, con la psoriasis y el hipertiroidismo.
Las uñas crecen menos si existen problemas renales, malnutrición, con la fiebre o los hongos de los pies. El dermatólogo es el médico especialista en las uñas. El podólogo es el que mejor conoce y trata las afecciones de las uñas de los pies.
Las uñas protegen los huesos de la mano y el pie (las falanges) de los traumatismos mecánicos, químicos y biológicos; tienen una clara función estética y contribuyen a aumentar la sensibilidad de la piel. Las alteraciones de las uñas serán estudiadas por nuestra dermatóloga porque en no pocas ocasiones nos hablan de enfermedades sistémicas como la anemia en la mujer.
- Los dermatólogos o médicos especialistas en la piel – uñas y los podólogos, consideran que debemos consultarles anta las siguientes alteraciones: · Uñas frágiles y quebradizas , más frecuente en las mujeres por la anemia que provoca la regla o periodo menstrual, los embarazos y los partos, en personas deshidratadas,;
· Uñas con alteraciones de la pigmentación o del color , con manchas o hemorragias, unas más blancas o con puntos blancos, uñas amarillas frecuentes en la soriasis y con los hongos,. el médico especialista en dermatología o dermatólogo y el podólogo, tendrán a veces que descartar lesiones malignas como puede ser un melanoma.
- · Uñas con alteraciones de su superficie , con estrías, con fisuras, con depresiones, con alteraciones de su forma (uñas en cuchara) que hablan de déficit de hierro,;
- El dermatólogo y el podólogo , una vez diagnosticado el problema medico dermatológico o podológico, nos propondrán el mejor tratamiento para curar la enfermedad ungeal;
Como medidas generales, los médicos especialistas en dermatología y podología, aconsejan: 1. Evitar traumatismos y manicuras agresivas. Evitar las sustancias irritantes. Usar cremas hidratantes en la piel y las uñas, aceites con vitaminas y proteínas especiales para las uñas y la piel.
A veces interesan usar lacas protectoras de las uñas. El podólogo es el profesional sanitario encargado de cuidar las uñas de los pies. Los podólogos recomiendan usar un calzado cómodo y la podología moderna aconseja cortar las uñas de forma redondeada para evitar lesiones con los picos en la piel del alrededor.
Unidad de Medicina Estética, Dermatología y Podología del Centro Clínico Betanzos 60. Madrid Norte: distrito de Fuencarral- El Pardo, junto a La Vaguada, Montecarmelo, Las Tablas, Sanchinarro, Hortaleza, Barrio del Pilar y Begoña, Mirasierra, Tetuán, Plaza de Castilla, Puerta de Hierro, Peñagrande, Arroyo El Fresno, Chamartin.
¿Cuáles son las enfermedades de los pies?
¿Cuál es el objetivo de la podología?
La podología es la ciencia sanitaria que tiene por objeto el estudio de las enfermedades y alteraciones que afectan al pie. Es la ciencia que abarca el diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies, mediante las técnicas terapéuticas propias de su disciplina. Los estudios de podología fueron reglados como tales por primera vez en España mediante el Decreto 727/1962, de 29 de marzo, que establece la Especialidad de Podología para los Practicantes y Ayudantes Técnicos Sanitarios.
En la actualidad, los estudios de Podología se rigen por el Real Decreto 649/1988, de 24 de Junio, en el cual se transforman los estudios de Podología en primer ciclo universitario conducente al título de Diplomado Universitario en Podología.
QUIEN ES EL PODÓLOGO El podólogo es el profesional sanitario universitario con los conocimientos, habilidades y aptitudes para realizar las actividades dirigidas a la prevención, al diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies, mediante procedimientos terapéuticos podológicos.
Actúa de forma autónoma o dentro de un entorno pluri o multidisciplinar, con una identidad bien definida. Los Podólogos conocen la estructura y función del cuerpo humano en especial de la extremidad inferior, semiología, mecanismos, causas y manifestaciones generales de la enfermedad y métodos de diagnóstico de los procesos patológicos médicos y quirúrgicos, interrelacionando la patología general con la patología del pie.
Poseen la capacidad, habilidad y destreza necesarias para diagnosticar, indicar, realizar y/o elaborar y evaluar cualquier tipo de tratamiento podológico, ortopodológico, quiropodológico, cirugía podológica, físico, farmacológico, preventivo y/o educativo, basado en la Historia clínica de sus pacientes.
El podólogo desarrolla además las funciones comunes a todos los profesionales sanitarios y por añadidura tiene como guía de su actuación las que específicamente le corresponden por sus competencias profesionales, como son: el interés y la salud de sus pacientes, el cumplimiento riguroso de sus obligaciones deontológicas, criterios de normopraxis basados en la evidencia científica y plena autonomía técnica y científica para realizar las actividades dirigidas al diagnóstico y tratamiento de las afecciones de los pies mediante las técnicas podológicas quirúrgicas, ortopodológicas y farmacológicas oportunas.
Para ejercer la Podología en Cantabria, se ha de estar en posesión del titulo de Diplomado/Graduado Universitario en Podología emitido por el Ministerio de Educación y Ciencia y es requisito indispensable estar colegiado en un Colegio Profesional de Podólogos..
¿Qué hace un podólogo con una una con hongos?
En el tratamiento de las uñas infectadas por hongos con láser se realizan varios barridos en toda la uña o uñas afectadas, incluida la matriz ungueal. El número medio de sesiones se sitúa en torno a cuatro, aunque dependerá, en gran medida, del estado de avance de la infección.
¿Cuál es la forma correcta de realizar un servicio podológico preventivo?
¿Cuál es la diferencia entre pedicura y podología?
¿QUÉ ES EL PODÓLOGO? Por el Dr. Alfredo Soriano, podólogo de Albacete
Llega el calor, volvemos a la playa o a la piscina, sacamos la ropa de verano del armario y volvemos a comprar cremas solares. Nadie duda en prestar una atención especial a la piel de la cara y el cuerpo pero también debemos acordarnos de otras zonas sensibles, como los pies, que volvemos a enseñar después de muchos meses a cubierto. No es lo mismo un pie bonito que un pie sano.
Antes que nada debemos preguntarnos si tenemos los pies preparados para enseñarlos. Quizás debamos ponernos en las manos expertas de un profesional para ayudarnos a realizar una puesta a punto. Pero, ¿en qué profesional debes confiar la salud de nuestros pies? La respuesta es bastante clara, el podólogo diagnostica, prescribe y trata, para ejercer su actividad podológica.
La estructura y el funcionamiento de los pies son muy complejos y exigen profundos conocimientos en distintas materias, así como las habilidades y aptitudes necesarias para realizar y elaborar cualquier tipo de tratamiento del pie mediante los procedimientos terapéuticos adecuados.
En términos generales, la quiropodia es un tratamiento podológico que tiene como objetivo prevenir, diagnosticar y tratar cualquier problema relacionado con el pie y las uñas. Un mal apoyo de los pies, un calzado inadecuado, infecciones víricas fúngicas o bacterianas pueden derivar en una lesión en el pie que nos limita nuestra calidad de vida.
El podólogo es el profesional encargado de realizar la quiropodia y de detectar otras posibles anomalías como juanetes, pie diabético, hongos, fascitis plantar, hiperqueratosis… etc. La quiropodia incluye el corte y fresado de uñas terapéutico, deslaminación de hiperqueratosis (durezas), tratamiento de callosidades y helomas, fresado de talones y la hidratación con masaje relajante.
- ¿Qué es la pedicura? Por otra parte, la pedicura es un tratamiento únicamente estético, es una manera de mejorar el aspecto de los pies y las uñas;
- Mediante la pedicura se realiza un limado de las uñas de forma superficial, se eliminan las pieles muertas y se utilizan productos de belleza como cremas hidratantes o el esmalte de uñas;
La pedicura es un procedimiento estético no realizado por un podólogo profesional, sino por un profesional esteticista que no puede garantizar el cuidado integral de nuestros pies. ¡Haz clic para puntuar esta entrada! (Votos: 0 Promedio: 0 ) .
¿Cómo quitan las durezas los podólogos?
Normalmente, las durezas están causadas por una falta de hidratación en la zona afectada. El correcto tratamiento para este tipo de problema es el uso de ungüentos específicos recetados por tu podólogo.
¿Cuáles son las enfermedades de los pies?
¿Que usan los podologos para los hongos en las uñas?
En el tratamiento de las uñas infectadas por hongos con láser se realizan varios barridos en toda la uña o uñas afectadas, incluida la matriz ungueal. El número medio de sesiones se sitúa en torno a cuatro, aunque dependerá, en gran medida, del estado de avance de la infección.
¿Cómo se llama el médico que trata los hongos en los pies?
¿Cuándo debo acudir al Podólogo? – Como en cualquier otra disciplina médica, debemos acudir al podólogo siempre que sospechemos que podemos estar padeciendo alguna afección en los pies: durezas persistentes, dolor sin causa aparente, coloración inusual en las uñas, lesiones accidentales en los pies… A menudo, no otorgamos la importancia que merecen a los pies, minimizando sus posibles dolencias, y ello es un gran error que puede acarrear graves consecuencias.
Acude a tu podólogo en Parla en nuestra clínica ante cualquiera anomalía en tus pies, ¡no esperes a que se agraven los síntomas! Nuestros especialistas pueden aconsejarte el mejor tratamiento para que luzcas unos pies fuertes, sanos y bonitos.
¡ Consúltanos !.
¿Cuánto cobra un podólogo por sacar una una?
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? A La uña “negra”ocacionadas por algun traumatismo se les conoce como hematoma subungueal, el cual si es reciente lo mejor es que un médico Podiatra lo drene, puede ser mediante una incisión milimétrica con rayo láser. El procedimiento es muy simple y de esta forma evitamos que la uña se ponga negra y que se tenga que retirar en el futuro. El precio varía según cada médico entre Retiro de uña entre 700 y 1500, lo mismo para el drenaje de hematoma. Depende con el que vayas. Pero antes se debe valorar en qué momento de se debe retirar o si se debe retirar, habrá que valorar si hay fractura. Depende del podólogo que escojas, pero siempre es recomendable acudas a una consulta de valoración y que sea el especialista quien determine si debe o no retirarse la uña.