Enfoque alternativo de la medicina con base en la creencia de que las sustancias naturales preparadas de una manera especial y usadas muy frecuentemente en pequeñas cantidades restauran la salud.
¿Qué hace un médico homeópata?
¿QUÉ ES LA HOMEOPATÍA? – La homeopatía es un modelo médico clínico terapéutico que cuenta con más de 200 años de existencia y que utiliza sustancias obtenidas de vegetales, animales y minerales principalmente, en concentraciones muy pequeñas disueltas en agua y alcohol (también se pueden preparar por trituración en lactosa), agitadas de una forma específica.
Frente al paradigma terapéutico occidental de eliminar o luchar contra la enfermedad, sus síntomas y sus agentes etiológicos; la homeopatía propone una terapéutica basada en el principio hipocrático en que lo semejante se cura con lo semejante, fortaleciendo al cuerpo para que se sane a sí mismo.
Por otra parte, se acentúa el papel que juegan las emociones en las enfermedades, asignándoles un peso mucho mayor que el que se les da en el modelo occidental clásico. Con estos elementos se ha desarrollado todo un sistema complejo de atención a la salud.
¿Qué enfermedades se pueden tratar con la homeopatía?
Normalmente, los tratamientos de homeopatía se usan para tratar enfermedades como gripe, diarrea, migrañas, alergias, ansiedad, infecciones de oído o los efectos secundarios de tratamientos agresivos como la quimioterapia.
¿Cuál es el peligro de la homeopatía?
Hace unas semanas, la universidad de Barcelona anunció que eliminaría su Máster en Homeopatía por considerarla un método terapéutico falto de evidencia científica, reforzando la teoría de muchos, que la describen como una pseudociencia. Esto ha hecho que se reinicie el debate sobre su efectividad.
Pero, ¿en qué consiste la medicina homeopática? Esta corriente alternativa fue creada en 1796 por el médico Samuel Hahnemann. La doctrina se basa en la frase ‘lo similar cura lo similar’. Es decir, que la sustancia capaz de producir una serie de síntomas en una persona sana es igualmente capaz de curar esos síntomas en una persona enferma.
Por ello, las enfermedades deben tratarse, según el pensamiento de la homeopatía, suministrando una dosis mínima de esas sustancias a los pacientes, para que el cuerpo asimile la enfermedad. Sus medicamentos han sido ampliamente criticados por no haber podido demostrar ningún efecto en el cuerpo.
Así, el Gobierno australiano rechazó su efectividad concluyendo que no hay ningún problema de salud que se pueda curar con esta técnica. El Ministerio de Sanidad de España, por su parte, publicó un informe asegurando que no existe diferencia entre un medicamento homeopático y un placebo.
Los riesgos. Pero además de no producir ningún efecto, también puede poner en riesgo la salud. Según el informe español, las personas que se tratan con homeopatía posponen su recuperación y esto puede llevarlas a la muerte. De hecho, un hombre murió en ese país en el 2013 debido a que su homeópata le había recetado un preparado para los dolores en la columna compuesto por nuez y hiedra venenosa.
- Esto le provocó una pancreatitis que acabó con su vida;
- Las pruebas;
- El científico británico, Edzard Ernest, recopiló 1159 casos de pacientes homeopáticos y demostró que 1142 de ellos sufrieron efectos secundarios, y los restantes, empeoraron después de utilizar estos remedios;
Tal y como comenta el estudio “el mayor peligro de la homeopatía es que puede ser empleada para afecciones graves y contener elementos tóxicos como mercurio, arsénico o querosene”. En conclusión, no hay mejor respaldo que la ciencia tradicional. La responsabilidad del contenido y autoría del presente artículo es de RPP. 0 Comentarios –> Suscríbete al newsletter de “FINDE” Te preparamos lo mejor de la semana con una selección de recomendaciones de Netflix, Podcasts e historias relevantes. Enviado cada viernes.
¿Qué es la consulta homeopática?
¿Cómo es una consulta homeopática? – En un consultorio médico se atienden dos tipos de pacientes, los crónicos y los agudos. Los primeros tienen síntomas o problemas de larga duración (semanas, meses, o años). Los segundos llevan horas o días enfermos. Cuando un paciente acude por problemas crónicos , la primera parte de una consulta homeopática es similar a la de una consulta clínica convencional.
- El médico interroga al paciente por los motivos de la consulta, por las características detalladas de sus problemas, su historia y sus posibles desencadenantes;
- También inquiere acerca de los tratamientos realizados, los medicamentos que el paciente recibe y todos los antecedentes de salud personales y familiares pertinentes;
La principal diferencia reside aquí en la importancia que el homeópata da a detalles acerca de qué factores agravan o alivian los síntomas, elementos semiológicos llamados modalidades , las sensaciones y los síntomas accesorios que acompañan a los principales.
- Así, por ejemplo, un dolor puede ser punzante, agravarse por el movimiento, mejorarse por la presión y las aplicaciones frías, y estar acompañado de náuseas, cara roja e irritabilidad;
- Otro dolor es ardoroso y paradójicamente mejora por aplicaciones calientes, aparece a medianoche y se acompaña de inquietud que saca al paciente de la cama;
Toda esta información resulta decisiva para la elección de un tratamiento adecuado. En una segunda parte, propiamente homeopática, el médico pregunta por una serie de características personales, tanto generales como psíquicas. Entre otras cosas, se indagan minuciosamente detalles del sueño, la transpiración, la sensibilidad al clima, las temperaturas y otros factores externos; la función digestiva, deseo, aversión e intolerancia a diversos alimentos; agravaciones horarias; cambios generales y anímicos relacionados con las menstruaciones.
Finalmente, el homeópata preguntará al paciente acerca de sus estado de ánimo actual, de cómo son su forma de ser y su carácter o personalidad, y acerca de acontecimientos traumáticos del pasado que pudieran haber sido desencadenantes o estar relacionados con la enfermedad y padecimientos actuales.
A continuación, el homeópata examina al paciente de la misma manera que cualquier otro médico y evalúa los estudios de laboratorio e imágenes que el paciente haya realizado. Con toda esta información intentará hacer un diagnóstico clínico y sugerir un tratamiento.
- Si lo considera necesario, solicitará nuevos estudios o interconsultas;
- Es habitual que una primera consulta con un médico homeópata insuma entre 40 y 60 minutos;
- Cuando se trata de un problema de salud agudo , la consulta homeopática es más breve;
El interrogatorio se limita al problema actual y sus antecedentes inmediatos. El examen físico es esencial para un correcto diagnóstico y tratamiento. Desde el punto de vista homeopático, lo que el médico busca son indicadores del tratamiento más adecuado.
Para la investigación más precisa de estos indicadores , hoy se recurre a las herramientas que provee un tipo especial de estadística, llamada bayesiana. La información proveniente de esta investigación es más útil para el homeópata que la que se obtiene de los ensayos clínicos tradicionales.
[ 28 ] El homeópata necesita del diagnóstico clínico de la misma manera que cualquier otro médico. Este es el principal motivo del porqué la homeopatía debe ser utilizada sólo por médicos, odontólogos y veterinarios. Un buen diagnóstico permite establecer un pronóstico y decidir cuáles son los abordajes más apropiados para cada caso: cambios en los hábitos de vida, dieta, ejercicio, fármacos convencionales, cirugía, tratamiento psicológico, etc.
¿Qué tan buena es la homeopatía?
28 agosto 2009 Actualizado 31 agosto 2009 Tuberculosis sí, algunos cánceres, también. Enfermedades respiratorias, por supuesto. Pie de foto, El Dr. Ángel Minotti respondió a los lectores de BBC Mundo. ¿Cálculos en el riñón? depende. SIDA, no. ¿Y la gripe porcina? Según el médico y destacado homeópata Ángel Minotti, un doctor especializado en homeopatía puede curar hasta el 90% de los casos que llegan a su consultorio.
- En respuesta a las inquietudes de los lectores de BBC Mundo, Minotti destacó el caracter preventivo de muchos tratamientos homeopáticos: “Hay que enderezar los árbolitos antes de que se tuerzan”;
- Dijo que quienes atacan a la homeopatía es porque no la conocen e incluso calificó de falacia la reciente advertencia de la Organización Mundial de la Salud;
Según la OMS no se deben usar medicamentos homeopáticos para tratar algunas enfermedades con alta tasa de mortalidad. Minotti no está de acuerdo y explica por qué. El médico afirma que la homeopatía puede ser más eficaz que la alopatía para tratar condiciones como la gripe porcina.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la homeopatía?
¿Cuánto tiempo tardaré en notar los efectos? – Depende, si es una enfermedad aguda los efectos pueden ser muy rápidos pero si es una enfermedad de larga duración puede que se necesiten unos meses para empezar a notar los efectos.
¿Qué opina la OMS de la homeopatía?
El término ‘Medicina complementaria’ o ‘Medicina alternativa’ alude, según la OMS, a un amplio conjunto de prácticas de atención de salud que no forman parte de la tradición ni de la medicina convencional de un país dado ni están totalmente integradas en el sistema de salud predominante.
¿Cuánto cuesta la homeopatía?
Tasa salarial Año Mes Quincena Semana Día Hora ¿Cuánto gana un Homeópata en México? El salario homeópata promedio en México es de $ 109,500 al año o $ 56. 15 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 84,000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 180,000 al año. .
¿Qué alimentos no debe consumir con la homeopatía?
‘Se debe tener cuidado de no ingerir alcohol, café, té o chocolate, alimentos que son del gusto del paladar pero que afectan nuestra energía e interfieren en el proceso de equilibrar nuestro estado de salud’.
¿Qué tipos de homeopatía existen?
Diferentes formas de usar la homeopatía: unicismo, pluralismo y complejismo – El ideal tradicional del tratamiento homeopático es el de administrar al paciente un solo medicamento unitario por vez. Esta manera de usar la homeopatía recibe el nombre de homeopatía unicista.
Ponerla en práctica exige del médico una investigación minuciosa de las características de los problemas de salud, así como de las peculiaridades generales y anímicas del paciente, además de requerir de una excelente colaboración y disposición de este último, en un complejo proceso de individualización del tratamiento.
El unicismo apela a cuestiones esenciales de un tratamiento médico, como son la simplicidad y la economía, que aumentan la adherencia de los pacientes. Hay situaciones en las que, de acuerdo con la preferencia, formación y experiencia de cada médico, y según sea la gravedad y diversidad de las afecciones del paciente, se usan más de un medicamento simultáneamente.
Esta forma de utilización de la homeopatía se ha dado en llamar pluralista. Finalmente, se pueden combinar varios medicamentos homeopáticos en un mismo preparado, con un fin terapéutico determinado, práctica denominada homeopatía no individualizada o complejismo.
Estos medicamentos homeopáticos complejos o compuestos son los más utilizados por los médicos sin formación homeopática estricta, son recomendados por farmacéuticos o constituyen productos de venta libre destinados a la automedicación.
¿Cómo diagnóstica un homeópata?
En la consulta del médico homeópata – El paciente en la consulta del médico homeópata. Cada persona tiene una manera particular de enfermar, por ello el médico homeópata le dedicará el tiempo necesario para poderle prescribir su tratamiento individualizado. Para establecer el diagnóstico médico, además de la exploración física y pruebas complementarias necesarias, el médico homeópata le hará una historia clínica que añade a la tradicional una semiología propia más amplia, así que se interesará por la forma en que la persona siente sus molestias para prescribirle el o los medicamentos que más se ajusten a las características de la enfermedad. Si por ejemplo sufre dolores de cabeza, será necesario conocer si le duele en las sienes, en la frente o en forma de casco, si las jaquecas se sitúan casi siempre en la derecha o en la izquierda, o si alternan; si siente punzadas o parece que su cabeza va a estallar, si aparece mas frecuentemente por las mañanas, por la noche o en fines de semana, si aparece o se agrava cuando hay cambios atmosféricos o está relacionada con la menstruación.
La primera visita suele durar hora y media. Si en esos momentos le molestan especialmente los ruidos, la luz o los olores, si mejora con la presión de las manos, con frescor o acostándose en una habitación oscura y tranquila, o si le produce vómitos y si éstos calman el dolor, …Y así con casi todas las patologías por las que consulte.
Los medicamentos homeopáticos reflejan en sus ensayos clínicos esas diferencias de sentir entre unos pacientes y otros. El médico homeópata le prescribirá aquel o aquellos medicamentos que abarquen más su cuadro patológico actual, teniendo en cuenta las características que usted posea. Por ello el médico dará importancia a:
- Su complexión física.
- Sus gustos, aficiones, sus preferencias o aversiones alimentarias, si prefiere los sabores dulces o salados, si bebe mucho líquido. La forma en que tolera el calor y el frío, cómo se encuentra a lo largo del día, si le afectan los cambios climáticos o de estación.
- Si es una persona reservada o abierta, si necesita compañía o le gusta estar solo, si tiene temores. Si piensa que su enfermedad guarda alguna relación con situaciones o acontecimientos de su vida.
- Sobre la forma en que la dolencia afecta a su forma de ser, cómo se encuentra cuando enferma, cómo cambia su carácter encontrándose enfermo.
La terapéutica homeopática puede dar solución a un gran número de patologías que otras terapéuticas no cubren. Tiene una manera de curar más acorde con la totalidad del individuo. Además de ser intrínsecamente preventiva. El médico homeópata ha optado por esta terapéutica que se va abriendo camino entre las potentes y rápidas sustancias químicas que surgen cada día, porque no es agresiva para el cuerpo humano, ni le provoca problemas de intolerancias o intoxicaciones y le recetará un medicamento o varios que aunque pueden ser como cualquier otro, en pastillas, supositorios, etc.
- Por ejemplo en la experimentación de Calcarea Phosphorica, se vio que éste medicamento, entre otras cosas, está indicado para las cefaleas de los estudiantes pero responden mejor aquellos que son longuilíneos;
, lo mas frecuente es que sean gránulos que se disuelven en la boca. Este formato además de respetar la tradición brinda una manera muy cómoda de medicarse, puesto que la absorción a través de las mucosas es una de las más rápidas. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés.
¿Cómo recetar homeopatía?
La receta médica homeopática deberá contener impreso el nombre, domicilio completo y el número de cédula profesional de quien prescribe, institución que emite el título, así como llevar la fecha y la firma autógrafa del emisor.
¿Cuánto cuesta una consulta con el homeópata?
HORARIOS DE SERVICIO DE CONSULTA DE LUNES A VIERNES. SÁBADO, DOMINGO Y DÍAS FESTIVOS. 08:00 A 20:00 Horas. COSTO DE LA CONSULTA $ 78. 00 pesos.
¿Cómo diagnóstica un homeópata?
En la consulta del médico homeópata – El paciente en la consulta del médico homeópata. Cada persona tiene una manera particular de enfermar, por ello el médico homeópata le dedicará el tiempo necesario para poderle prescribir su tratamiento individualizado. Para establecer el diagnóstico médico, además de la exploración física y pruebas complementarias necesarias, el médico homeópata le hará una historia clínica que añade a la tradicional una semiología propia más amplia, así que se interesará por la forma en que la persona siente sus molestias para prescribirle el o los medicamentos que más se ajusten a las características de la enfermedad. Si por ejemplo sufre dolores de cabeza, será necesario conocer si le duele en las sienes, en la frente o en forma de casco, si las jaquecas se sitúan casi siempre en la derecha o en la izquierda, o si alternan; si siente punzadas o parece que su cabeza va a estallar, si aparece mas frecuentemente por las mañanas, por la noche o en fines de semana, si aparece o se agrava cuando hay cambios atmosféricos o está relacionada con la menstruación.
La primera visita suele durar hora y media. Si en esos momentos le molestan especialmente los ruidos, la luz o los olores, si mejora con la presión de las manos, con frescor o acostándose en una habitación oscura y tranquila, o si le produce vómitos y si éstos calman el dolor, …Y así con casi todas las patologías por las que consulte.
Los medicamentos homeopáticos reflejan en sus ensayos clínicos esas diferencias de sentir entre unos pacientes y otros. El médico homeópata le prescribirá aquel o aquellos medicamentos que abarquen más su cuadro patológico actual, teniendo en cuenta las características que usted posea. Por ello el médico dará importancia a:
- Su complexión física.
- Sus gustos, aficiones, sus preferencias o aversiones alimentarias, si prefiere los sabores dulces o salados, si bebe mucho líquido. La forma en que tolera el calor y el frío, cómo se encuentra a lo largo del día, si le afectan los cambios climáticos o de estación.
- Si es una persona reservada o abierta, si necesita compañía o le gusta estar solo, si tiene temores. Si piensa que su enfermedad guarda alguna relación con situaciones o acontecimientos de su vida.
- Sobre la forma en que la dolencia afecta a su forma de ser, cómo se encuentra cuando enferma, cómo cambia su carácter encontrándose enfermo.
La terapéutica homeopática puede dar solución a un gran número de patologías que otras terapéuticas no cubren. Tiene una manera de curar más acorde con la totalidad del individuo. Además de ser intrínsecamente preventiva. El médico homeópata ha optado por esta terapéutica que se va abriendo camino entre las potentes y rápidas sustancias químicas que surgen cada día, porque no es agresiva para el cuerpo humano, ni le provoca problemas de intolerancias o intoxicaciones y le recetará un medicamento o varios que aunque pueden ser como cualquier otro, en pastillas, supositorios, etc.
- Por ejemplo en la experimentación de Calcarea Phosphorica, se vio que éste medicamento, entre otras cosas, está indicado para las cefaleas de los estudiantes pero responden mejor aquellos que son longuilíneos;
, lo mas frecuente es que sean gránulos que se disuelven en la boca. Este formato además de respetar la tradición brinda una manera muy cómoda de medicarse, puesto que la absorción a través de las mucosas es una de las más rápidas. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés.
¿Cuánto cuesta la homeopatía?
Tasa salarial Año Mes Quincena Semana Día Hora ¿Cuánto gana un Homeópata en México? El salario homeópata promedio en México es de $ 109,500 al año o $ 56. 15 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 84,000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 180,000 al año. .