El Podólogo es el especialista de la rama sanitaria que se encarga de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las patologías de los pies.
¿Cómo se llama el médico especialista de los pies?
P: ¿Qué es un podólogo? – Los podólogos son médicos de medicina podiátrica (DPM) que se especializan en afecciones que afectan los pies y los tobillos. El pie es una estructura complicada con más de cien tendones, ligamentos y músculos soportados por 33 articulaciones y 26 huesos que le permiten equilibrarse, pararse, caminar, trepar y correr.
¿Cuál es la diferencia entre un podólogo y un podiatra?
Por ejemplo, en Latinoamérica, es el podiatra el profesional médico de los pies quedando el podólogo como un profesional que no necesariamente tiene estudios de cuatro años y se pueden dedicar solamente a temas estéticos.
¿Qué enfermedades cura el podólogo?
¿Cuándo ir al podólogo?
¿Cuáles son las enfermedades más comunes en los pies?
¿Por qué me duele el pie al pisar?
La fascia plantar es el tejido grueso en la planta del pie. Este tejido conecta el calcáneo a los dedos y crea el arco del pie. Cuando este tejido se inflama o se hincha, se denomina fascitis plantar. La inflamación ocurre cuando la banda gruesa de tejido en la planta del pie (fascia) se estira o se sobrecarga demasiado. Esto puede ser doloroso y hacer más difícil el hecho de caminar.
Usted es más propenso a presentar fascitis plantar si:
- Tiene problemas con el arco del pie (tanto pie plano como arco plantar alto )
- Corre largas distancias, cuesta abajo o sobre superficies desiguales
- Es obeso o aumenta de peso de manera repentina
- Tiene el tendón de Aquiles (el tendón que conecta los músculos de la pantorrilla al talón) tenso
- Usa zapatos con soporte de arco deficiente o suelas blandas
- Cambie su nivel de actividad
La fascitis plantar se observa tanto en hombres como en mujeres. Esta es una de las dolencias ortopédicas más comunes del pie. Con frecuencia, se pensaba que la fascitis plantar era causada por un espolón en el talón. Sin embargo, las investigaciones han determinado que esto no es así. En las radiografías, se observan espolones en el talón en personas con y sin fascitis plantar. El dolor generalmente es peor:
- En la mañana cuando usted da los primeros pasos
- Después de pararse o sentarse por un rato
- Al subir escaleras
- Después de actividad intensa
- Cuando camina, corre o salta al practicar deportes
El dolor puede aparecer de manera lenta con el tiempo o aparecer repentinamente después de una actividad intensa. El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. Este puede mostrar:
- Dolor en la parte inferior del pie.
- Dolor a lo largo de la planta del pie.
- Pies planos o arcos altos.
- Hinchazón o enrojecimiento leve en el pie.
- Rigidez o tensión en el arco de la parte inferior del pie.
- Rigidez o tensión en el tendón de Aquiles.
Se pueden tomar radiografías para descartar otros problemas. Su proveedor por lo regular recomienda primero estas medidas:
- Tomar paracetamol (Tylenol) o ibuprofeno (Advil, Motrin) para reducir el dolor y la inflamación. Ejercicios de estiramiento del talón y del pie.
- Usar férulas nocturnas mientras duerme con el fin de estirar el pie.
- Descansar lo más que pueda durante al menos una semana.
- Usar calzado con buen soporte y amortiguación.
También puede aplicar hielo en la zona del dolor. Hago esto al menos dos veces al día durante 10 a 15 minutos, con mayor frecuencia en los primeros dos días. Si estos tratamientos no funcionan, su proveedor puede recomendar:
- El uso de una bota como férula, la cual luce como una bota de esquí, por 3 a 6 semanas. Se la puede quitar para bañarse.
- Plantillas para zapatos hechas a la medida (ortopédicas).
- Inyecciones de esteroides o inyecciones en el talón.
Algunas veces, se necesita una cirugía del pie. Los tratamientos no quirúrgicos casi siempre mejoran el dolor. El tratamiento puede durar desde varios meses hasta 2 años antes de que los síntomas mejoren. La mayoría de las personas se siente mejor en 6 a 18 meses. Muy pocas veces se necesita cirugía para aliviar el dolor.
El síntoma más común es el dolor y la rigidez en la parte inferior del talón. El dolor allí puede ser sordo o agudo. La planta del pie también puede doler o presentar ardor. Consulte con el proveedor si tiene síntomas de fascitis plantar.
El hecho de verificar que el tobillo, el tendón de Aquiles y los músculos de la pantorrilla estén flexibles puede ayudar a prevenir la fascitis plantar. Estire la fascia plantar en la mañana antes de levantarse de la cama. Hacer actividades con moderación también puede ayudar.
Grear BJ. Disorders of tendons and fascia and adolescent and adult pes planus. In: Azar FM, Beaty JH, Canale ST, eds. Campbell’s Operative Orthopaedics. 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 82. Kadakia AR, Aiyer AA.
Heel pain and plantar fasciitis: hindfoot conditions. In: Miller MD, Thompson SR, eds. DeLee, Drez, & Miller’s Orthopaedic Sports Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 120. McGee DL. Podiatric procedures. In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds.
- Roberts and Hedges’ Clinical Procedures in Emergency Medicine and Acute Care;
- 7th ed;
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 51;
- Silverstein JA, Moeller JL, Hutchinson MR;
- Common issues in orthopedics;
- In: Rakel RE, Rakel DP, eds;
Textbook of Family Medicine. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 30. Versión en inglés revisada por: C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.
¿Cuál es la función de un podiatra?
Medico Podiatra : Un medico podiatra es un especialista en pies y piernas. La diabetes puede causar problemas con el flujo de la sangre y dañar los nervios de las piernas. Los problemas de los pies son más comunes en las personas que sufren de diabetes.
¿Qué trata el podiatra?
Tratan juanetes, dedos en martillo y otras deformidades del pie. Tratan neuromas dolorosos. Atienden problemas que causan dolor en el talón y el arco del pie. Tratan problemas de los pies relacionados con la artritis y la diabetes.
¿Qué quiere decir Podiatria?
Podiatría – Es una especialidad donde un médico en medicina podiátrica (DPM) está involucrado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos del pie que resultan de una lesión o enfermedad. Un podólogo hace juicios independientes, prescribe medicamentos y realiza cirugías.
¿Que hacer antes de ir al podólogo?
¿Cómo quitar las uñas amarillas y gruesas de los pies?
¿Qué es la hiperqueratosis en los pies?
Conocidas popularmente como “duricias” o “callos” , y de forma más técnica como “hiperqueratosis” , las durezas son una lesión muy habitual en la piel de los pies , pero… ¿Conoces todo sobre ellas? ¿sabes cómo se pueden tratar y eliminar? ¿QUÉ SON LAS DUREZAS O HIPERQUERATOSIS EN LOS PIES? Síntomas Las durezas o hiperqueratosis son un engrosamiento de la capa más superficial de la piel del pie a causa de un aumento de células muertas y descamadas. Son un mecanismo de protección de la piel del pie ante la presión o roce continuado Síntomas:
- Piel endurecida sin bordes definidos
- Color amarillento (por el cúmulo de queratina)
- Textura áspera al tacto
- Sequedad
- Generalmente no provocan dolor o molestia
Cuando esta lesión crece hacia capas más profundas de la piel y tiene los bordes más definidos recibirá el nombre de heloma plantar. En el artículo “Heloma plantar. Causas y tratamientos” te contamos todo sobre esta alteración de la piel y los tipos que hay según la zona de aparición. CAUSAS. ¿Por qué se producen las durezas o hiperqueratosis? – MALA PISADA. Muchas veces las durezas aparecen en los mismos sitios.
El motivo es sencillo: hay una incorrecta forma de pisar. No apoyamos y repartimos bien la carga y la presión sobre el pie, por ello hay zonas que siempre se ven afectadas. Como explicamos en el siguiente punto de “Tratamientos”, un estudio biomecánico de la pisada será fundamental para corregirlo.
– CALZADO. El calzado inadecuado con punta estrecha, así como los zapatos de tacón , fomentan la aparición de durezas ya que oprimen el pie y los dedos. – CALCETINES. Si no usamos esta prenda cuando nos calzamos, la piel del pie rozará directamente con el material rígido del calzado, provocando así las durezas.
Los calcetines mal colocados o arrugados también pueden potenciar su aparición. – DESHIDRATACIÓN. La deshidratación del pie es un factor que también ayuda a la presencia de hiperqueratosis. Es muy frecuente sobre todo en la zona de los talones.
En el artículo “¿Talones secos y agrietados?” te contamos todo sobre esta lesión dérmica. – DEFORMIDAD. Si el paciente tiene una deformidad en el pie, como son los juanetes o dedos en garra, martillo o mazo , también será propenso a poder sufrirlas, ya que producen más presión entre la piel y el calzado. TRATAMIENTO. ¿Cómo tratar esta lesión cutánea? Es importante destacar que hay patologías que pueden confundirse con las durezas , y si por ejemplo tratamos en casa una verruga plantar (causada por el Virus del papiloma Humano) como si fuera una dureza , podemos empeorar la situación y propagar la infección, ya que son dos patologías de diferente tratamiento.
Aunque mucha gente piense lo contrario, el tratamiento para la eliminación de los durezas es indoloro para el paciente El especialista realizará el tratamiento más adecuado según cada caso. Los más habituales son: – QUIROPODIA.
Este tratamiento podológico es el más frecuente para solucionar las durezas. A través de la deslaminación se podrá eliminar la aculumación de células muertas en la piel del pie. – ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA MARCHA. Con un completo estudio biomecánico de la pisada , y gracias a la plataforma de presiones , se podrán conocer los puntos de mayor presión al caminar y, con unas plantillas personalizadas , reequilibrar las presiones y poder descargar esos puntos de máxima presión del pie para evitar que aparezcan las hiperqueratosis plantares a corto y largo plazo.
– CALLICIDAS. Su uso para tratar durezas, callos o helomas , entre otros, está totalmente desaconsejado por podólogos. Los callicidas no eliminan la causa del problema, sino que generan una herida y quemadura en la piel que agrava la situación. En la siguiente foto se puede apreciar el pie de una paciente que acudió a nuestra consulta con la piel macerada y quemada por utilizar un callicida.
– RECOMENDACIONES Y CONSEJOS. Los especialistas en podología también darán pautas al paciente a la hora de elegir el calzado adecuado según su forma de pisar y caminar , teniendo en cuenta otras patologías que puedan afectarle (diabetes, derformidades, mala circulación, etc. ) – CIRUGÍA.
Puedes ampliar información sobre su uso en nuestro post “Callicidas ¿Son recomendables?”. Las durezas no necesitan intervención quirúrgica. Este tratamiento será la última opción , salvo que el especialista lo determine.
PREVENCIÓN. ¿Cómo prevenir la aparición de durezas? Acudir regularmente al podólogo es fundamental para evitar esta lesión pero, en nuestra casa también podemos intentar prevenirla si seguimos estas pautas : – CALZADO ADECUADO. Es aconsejable comprar un zapato que tenga unas determinadas características para evitar que perjudique a nuestro pie y provoque durezas. Las más importantes son:
- Amplio de horma para prevenir la presión en los dedos.
- Aporte estabilidad y con contrafuertes rígidos para sujetar bien el pie, además de evitar las suelas finas.
- Fabricados con materiales de calidad y con tejidos transpirables.
- Evitar el uso de tacones (no más de 3-4 centímetros)
- No utilizar siempre el mismo zapato, alternar usando diferentes tipos para que la fricción no se produzca en las mismas zonas.
– PIEDRA PÓMEZ. Utilizar la piedra pómez para exfoliar las pieles muertas ayudará a prevenir la aparición de durezas. Es importante hacerlo de forma superficial , y ante cualquier lesión o irritación acudir al especialista. No es un tratamiento, sino un complemento. En el artículo “Piedra pómez.
6 consejos para utilizarla en tus pies de manera correcta” te contamos todo sobre ella. – HIGIENE. Lavarlos, y sobre todo secarlos en profundidad , es un hábito diario que hay cumplir en nuestra rutina de higiene.
– HIDRATACIÓN. Una correcta hidratación del pie ayudará a frenar la presencia de estas lesiones. La crema U20 Podoactiva es perfecta para usar a diario y muy efectiva para combatir la sequedad. En definitiva, aunque las durezas o hiperqueratosis sean un problema muy habitual entre la gente, no por ello debemos restarle importancia. No son graves, pero cuando estas lesiones aparecen en los pies nos están indicando que algo no va bien (ya sea el calzado, la forma de caminar, etc. ) ¿Crees que puedes tener durezas o hiperqueratosis? En Podoactiva podemos ayudarte. Consulta tu clínica Podoactiva más cercana AQUÍ o contáctanos en el 974 231 280 o a través de info@podoactiva.
¿Qué pasa si no voy al podólogo?
El podólogo es el profesional especializado en el cuidado de los pies. Comprometido con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de diversas patologías. Porque si estas no son atendidas a tiempo, pueden derivar en futuros problemas de espalda, tobillos, rodillas o cadera.
¿Qué incluye un servicio de podología?
La podología se ocupa de prevenir y tratar una serie de enfermedades que afectan a los pies pero no requieren la intervención de un médico. De aquí que los servicios podológicos estén encaminados a preservar y mantener la salud de nuestros pies. La podología es, en ocasiones, una gran desconocida y se ocupa, como especialidad sanitaria, no sólo del tratamiento de problemas de uñas, durezas u hongos, sino también de malformaciones, como pies planos y problemas de circulación de la sangre, afecciones a la piel e infecciones.
¿Cuántas veces se debe ir al podólogo?
En la edad adulta,de manera general y en condiciones normales, siendo pacientes sanos sin patología en los pies, es recomendable acudir a las revisiones podológicas una vez al año, recordad que la mejor forma de evitar la lesión es la PREVENCIÓN.
¿Qué es mejor un dermatólogo o un podólogo?
El dermatólogo , es tras el ginecólogo el médico especialista más consultado en internet. La piel nos recubre y nos defienden del exterior, sus lesiones son visibles, a veces antiestéticas y por ello consultamos con frecuencia al médico especialista en dermatología. Las uñas crecen en las extremidades de los dedos, protegiendo la piel subyacente, crecen más rápido en los dedos de las manos que en los dedos de los pies, en el embarazo, con la psoriasis y el hipertiroidismo.
Las uñas crecen menos si existen problemas renales, malnutrición, con la fiebre o los hongos de los pies. El dermatólogo es el médico especialista en las uñas. El podólogo es el que mejor conoce y trata las afecciones de las uñas de los pies.
Las uñas protegen los huesos de la mano y el pie (las falanges) de los traumatismos mecánicos, químicos y biológicos; tienen una clara función estética y contribuyen a aumentar la sensibilidad de la piel. Las alteraciones de las uñas serán estudiadas por nuestra dermatóloga porque en no pocas ocasiones nos hablan de enfermedades sistémicas como la anemia en la mujer.
Los dermatólogos o médicos especialistas en la piel – uñas y los podólogos, consideran que debemos consultarles anta las siguientes alteraciones: · Uñas frágiles y quebradizas , más frecuente en las mujeres por la anemia que provoca la regla o periodo menstrual, los embarazos y los partos, en personas deshidratadas,.
· Uñas con alteraciones de la pigmentación o del color , con manchas o hemorragias, unas más blancas o con puntos blancos, uñas amarillas frecuentes en la soriasis y con los hongos,. el médico especialista en dermatología o dermatólogo y el podólogo, tendrán a veces que descartar lesiones malignas como puede ser un melanoma.
· Uñas con alteraciones de su superficie , con estrías, con fisuras, con depresiones, con alteraciones de su forma (uñas en cuchara) que hablan de déficit de hierro,. El dermatólogo y el podólogo , una vez diagnosticado el problema medico dermatológico o podológico, nos propondrán el mejor tratamiento para curar la enfermedad ungeal.
Como medidas generales, los médicos especialistas en dermatología y podología, aconsejan: 1. Evitar traumatismos y manicuras agresivas. Evitar las sustancias irritantes. Usar cremas hidratantes en la piel y las uñas, aceites con vitaminas y proteínas especiales para las uñas y la piel.
- A veces interesan usar lacas protectoras de las uñas;
- El podólogo es el profesional sanitario encargado de cuidar las uñas de los pies;
- Los podólogos recomiendan usar un calzado cómodo y la podología moderna aconseja cortar las uñas de forma redondeada para evitar lesiones con los picos en la piel del alrededor;
Unidad de Medicina Estética, Dermatología y Podología del Centro Clínico Betanzos 60. Madrid Norte: distrito de Fuencarral- El Pardo, junto a La Vaguada, Montecarmelo, Las Tablas, Sanchinarro, Hortaleza, Barrio del Pilar y Begoña, Mirasierra, Tetuán, Plaza de Castilla, Puerta de Hierro, Peñagrande, Arroyo El Fresno, Chamartin.
¿Qué causa tanto dolor en los pies?
Cualquier lesión, uso excesivo o trastorno que causa inflamación que afecta cualquier hueso, ligamento o tendón en el pie puede causar dolor de pie. La artritis es una causa frecuente del dolor de pie. La lesión en los nervios de los pies puede causar ardor intenso, entumecimiento u hormigueo (neuropatía periférica).
¿Qué trata el podiatra?
Tratan juanetes, dedos en martillo y otras deformidades del pie. Tratan neuromas dolorosos. Atienden problemas que causan dolor en el talón y el arco del pie. Tratan problemas de los pies relacionados con la artritis y la diabetes.
¿Qué enfermedades ve un dermatólogo?
Los dermatólogos estudian los cortes de anatomía patológica para garantizar un diagnóstico preciso, que es clave para desarrollar un plan de tratamiento efectivo. Los dermatólogos de Mayo Clinic son expertos en el tratamiento médico y quirúrgico de adultos y niños con trastornos y enfermedades de la piel, las membranas mucosas, el cabello y las uñas. Puedes venir a Mayo Clinic por tu cuenta o con una remisión del médico de atención primaria, el dermatólogo local u otro especialista.