El especialista que trata las patologías de la tiroides es el endocrino, aunque hay tratamientos que se llevan a cabo por especialistas en Cirugía General.
¿Cuáles son los síntomas de sufrir de tiroides?
¿Cuándo hay que ir al endocrino?
¿Qué hacen los endocrinólogos? – Los endocrinólogos han sido entrenados para diagnosticar y tratar diferentes problemas, entre ellos:
- Metabólicos:
- Diabetes
- Hipercolesterolemia
- Hipertrigliceridemia
- Hipertensión
- Osteoporosis
- .
- Hormonales y glandulares:
- Enfermedades de la tiroides
- Menopausia
- Infertilidad
- Baja estatura
- Cáncer de las glándulas
- .
- Nutricionales:
- Obesidad
- Desnutrición
- Soporte nutricional en situaciones de enfermedad (Ej. cirugía, cáncer, etc. )
- .
Actualización: 17/07/2020.
¿Qué es lo que ve el endocrinólogo?
¿Cómo se cura la tiroides en la mujer?
¿Qué es lo que provoca la tiroides?
Descripción general – El hipertiroidismo (tiroides hiperactiva) se produce cuando la glándula tiroides secreta demasiada hormona tiroxina. El hipertiroidismo puede acelerar el metabolismo del cuerpo, lo cual causa una pérdida de peso involuntaria y latidos rápidos o irregulares.
Existen varios tratamientos para el hipertiroidismo. Los médicos utilizan medicamentos antitiroides y yodo radioactivo para retrasar la producción de las hormonas tiroideas. En ocasiones, el tratamiento del hipertiroidismo implica hacer una cirugía para extirpar toda o parte de la glándula tiroides.
Aunque el hipertiroidismo puede ser serio si se lo ignora, la mayoría de las personas responden bien una vez que se lo diagnostica y se lo trata.
¿Qué es lo que causa la tiroides?
Causas – Cuando la tiroides no produce suficientes hormonas, el equilibrio de reacciones químicas en tu cuerpo puede verse afectado. Puede haber numerosas causas, entre ellas, enfermedad autoinmunitaria, tratamientos para el hipertiroidismo, radioterapia, cirugía de tiroides y ciertos medicamentos.
- La tiroides es una glándula pequeña con forma de mariposa, ubicada en la base de la parte frontal del cuello, justo debajo de la nuez de Adán;
- Las hormonas que produce la glándula tiroides, triyodotironina (T3) y tiroxina (T4), causan gran impacto en tu salud y afectan todos los aspectos de tu metabolismo;
Estas hormonas también influyen el control de las funciones vitales, como la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca. El hipotiroidismo surge cuando la glándula tiroides no produce la suficiente cantidad de hormonas. El hipotiroidismo puede deberse a muchos factores, por ejemplo:
- Enfermedad autoinmune. La causa más frecuente de hipotiroidismo es un trastorno autoinmunitario conocido como tiroiditis de Hashimoto. Los trastornos autoinmunitarios ocurren cuando el sistema inmunitario produce anticuerpos que atacan tus propios tejidos. Algunas veces, este proceso involucra a la glándula tiroides.
- Respuesta al tratamiento para el hipertiroidismo. Las personas que producen demasiada hormona tiroidea (hipertiroidismo) suelen recibir tratamiento con yodo radioactivo o medicamentos antitiroideos. El objetivo de estos tratamientos es normalizar la función tiroidea. Sin embargo, a veces, corregir el hipertiroidismo puede acabar disminuyendo demasiado la producción de la hormona tiroidea, lo que ocasiona un hipotiroidismo permanente.
- Cirugía de tiroides. Extirpar toda o gran parte de la glándula tiroides puede disminuir o detener la producción de hormonas. En ese caso, necesitarás consumir hormona tiroidea de por vida.
- Radioterapia. La radiación que se utiliza para tratar el cáncer de cabeza y cuello puede afectar la glándula tiroides y conducir al hipotiroidismo.
- Medicamentos. Hay un gran número de medicamentos que pueden contribuir al desarrollo del hipotiroidismo. Uno de ellos es el litio, que se utiliza para tratar ciertos trastornos psiquiátricos. Si consumes algún medicamento, pregúntale a tu médico acerca de los efectos que puede tener sobre la glándula tiroides.
Con menor frecuencia, el hipotiroidismo puede deberse a lo siguiente:
- Enfermedad congénita. Algunos bebés nacen con una glándula tiroides defectuosa o sin ella. En la mayoría de los casos, la glándula tiroides no se desarrolló de manera normal por razones desconocidas, pero algunos niños presentan una forma heredada de este trastorno. A menudo, los niños con hipotiroidismo congénito parecen normales al momento de su nacimiento.
Los científicos no están seguros de por qué sucede esto, pero probablemente sea una combinación de factores, como los genes y un desencadenante ambiental. De cualquier manera, estos anticuerpos afectan la capacidad de la tiroides de producir hormonas.
Esa es una de las razones por las que en muchos estados se piden análisis para detección de problemas de tiroides en los recién nacidos.
- Trastornos de la glándula hipófisis. Una causa relativamente rara de hipotiroidismo es la incapacidad de la glándula hipófisis para producir la cantidad necesaria de la hormona estimulante de la tiroides o tirotropina (TSH), generalmente debido a un tumor benigno de la glándula hipófisis.
- Embarazo. Algunas mujeres desarrollan hipotiroidismo durante o después del embarazo (hipotiroidismo posparto), a menudo debido a que producen anticuerpos contra su propia glándula tiroides. El hipotiroidismo no tratado aumenta el riesgo de aborto, parto prematuro y preeclampsia, un trastorno que causa un aumento significativo de la presión arterial de la mujer durante los últimos tres meses de embarazo.
- Deficiencia de yodo. El yodo, un oligoelemento que se encuentra principalmente en los mariscos, las algas, las plantas que crecen en suelos ricos en yodo y la sal yodada, es esencial para la producción de hormonas tiroideas. La deficiencia de yodo puede ocasionar hipotiroidismo, mientras que el exceso de yodo puede empeorar el hipotiroidismo en personas que ya tienen esta enfermedad.
¿Qué te hace un endocrino en la primera cita?
Cuándo acudir a un endocrinólogo para bajar de peso – Algunas de las dificultades para adelgazar puede tener relación con alteraciones hormonales. Así, es importante consultar a un endocrinólogo cuando la persona no logra perder peso incluso con una alimentación saludable y equilibrada, o practicando actividad física regular, para que puedan realizarse exámenes que permitan evaluar los niveles de hormonas.
Además, también puede recomendarse consultar a un endocrinólogo para que ayude al proceso de adelgazamiento cuando la persona tiene más de 20 kg de peso o es obeso. Introduzca sus datos a continuación y conozca si está en su peso ideal o tiene sobrepeso: En la primera consulta con el endocrinólogo el médico deberá recolectar y evaluar algunos datos importantes como peso, altura, edad, circunferencia de la cintura y de la cadera, para saber cuál es el riesgo que el individuo tiene de sufrir problemas cardiovasculares, además de esto, indicará el tratamiento que debe seguir para alcanzar al peso ideal.
Por lo general el médico pide para marcar una nueva consulta 1 mes después de haber iniciado el tratamiento, esto con la finalidad de evaluar el peso y comprobar si el tratamiento está teniendo o no el efecto esperado. Cuando la persona no pierde el peso que necesita o cuando necesita perder más de 30 kg, el médico podrá sugerir la realización de una cirugía para reducir el tamaño del estómago llamada cirugía bariátrica.
¿Qué es la tiroides y cómo se cura?
Enero es el Mes Nacional de la Concienciación sobre la Tiroides, durante el cual se difunde información sobre esta pequeña glándula con forma de mariposa que tenemos en el cuello. La tiroides cumple muchas funciones en el cuerpo. Produce hormonas que mantienen el buen funcionamiento de los órganos.
- También regula el uso de la energía, por ejemplo, cómo quemamos calorías y la rapidez con que late el corazón;
- Sin embargo, a veces esta poderosa glándula no funciona como debería;
- Un problema común, el hipertiroidismo, hace que la tiroides produzca más hormonas de las que el cuerpo necesita;
Pero el problema más común es el hipotiroidismo, que causa una deficiencia hormonal que hace que la tiroides funcione más lentamente. En Estados Unidos afecta aproximadamente al 4,6 % de la población. Las personas con hipotiroidismo aumentan de peso y se sienten cansadas, aunque algunas no tienen ningún síntoma.
¿Cómo se hace el examen de Endocrinología?
Introducción – La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, justo arriba de la clavícula. Es una de las glándulas endocrinas que producen hormonas. Las hormonas tiroideas controlan el ritmo de muchas actividades del cuerpo. Estas incluyen la velocidad con la que se queman calorías y cuán rápido late el corazón.
Las pruebas de función tiroidea verifican cómo su tiroides está funcionando. También se usan para diagnosticar y ayudar a encontrar la causa de enfermedades de la tiroides , incluyendo el hipertiroidismo y el hipotiroidismo.
Los exámenes de la tiroides incluyen análisis de sangre y pruebas de imagen. Los análisis de sangre para la tiroides incluyen:
- Hormona estimulante de la tiroides (TSH): Es la medida más precisa de la actividad de la tiroides
- T3 y T4: Miden diferentes hormonas de la tiroides
- TSI: Mide la inmunoglobulina estimulante de la tiroides
- Prueba de anticuerpos antitiroideos: Mide la cantidad de anticuerpos (indicadores en la sangre)
Las pruebas de imagen incluyen tomografía computarizada, ultrasonido y pruebas de medicina nuclear. Un tipo de examen de medicina nuclear es la gammagrafía de la tiroides. Se usan pequeñas cantidades de material radiactivo para crear una imagen de la glándula tiroides, que muestra su tamaño, forma y posición. Puede ayudar a encontrar la causa de hipertiroidismo y comprobar si hay nódulos tiroideos (protuberancias en la tiroides).
¿Cuáles son las enfermedades endocrinas más comunes?
¿Que no debe comer una persona que sufre de tiroides?
Alimentos a evitar Una persona con hipotiroidismo debería evitar consumir: Ensalada cruda de col lombarda, col, y rábanos. Tomar caldo o sopa o agua resultante de hervir alimentos bociógenos. Soja y productos elaborados con soja ya que aumentan la excreción fecal de la hormona tiroxina.
¿Qué leche puede tomar una persona con hipotiroidismo?
Es fundamental una alimentación sana – Si sufres hipotiroidismo debes seguir una dieta sana pero evitando consumir los siguientes cuatro grupos de alimentos: gluten, azúcares refinados, lácteos y soja y derivados. -El gluten está presente en cereales como trigo, cebada, centeno, espelta y kamut.
Puedes consumir en sustitución de ellos: trigo sarraceno, arroz integral, avena y quinoa. El mijo tampoco es aconsejable al poseer propiedades antitiroideas. -El azúcar está muy presente en los alimentos procesados y altera la permeabilidad intestinal.
Sustitúyelo por stevia, mejor en hoja, azúcar de caña integral o sirope de agave. – Las proteínas de la leche de vaca (caseína y lactoalbúmina) son responsables de alterar nuestro sistema inmunológico. Consume mejor leche de cabra y fermentada en forma de yogur o queso fresco.
¿Qué parte del cuerpo afecta el hipotiroidismo?
¿Qué es el hipotiroidismo? – El hipotiroidismo, o tiroides hipoactiva, ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades del cuerpo. Su tiroides es una pequeña glándula con forma de mariposa ubicada en la parte delantera de su cuello.
Produce hormonas que controlan cómo el cuerpo usa la energía. Estas hormonas afectan a casi todos los órganos de su cuerpo y controlan muchas de las funciones más importantes de su cuerpo. Por ejemplo, afectan su respiración, frecuencia cardíaca, peso, digestión y estados de ánimo.
Sin suficientes hormonas tiroideas, muchas de las funciones de su cuerpo se vuelven más lentas. Sin embargo, existen tratamientos que pueden ayudar.
¿Dónde te duele cuando tienes tiroides?
Es una reacción inmunitaria de la glándula tiroides que a menudo se presenta después de una infección de las vías respiratorias superiores. La glándula tiroides está ubicada en el cuello, justo en el medio, sobre donde se encuentran las clavículas. La tiroiditis subaguda es una enfermedad poco común.
- Se cree que es resultado de una infección viral;
- La afección a menudo ocurre pocas semanas después de una infección viral del oído, los senos paranasales o la garganta, como paperas y gripe o un resfriado común;
La tiroiditis subaguda se presenta más frecuentemente en mujeres de mediana edad con síntomas de una infección viral de las vías respiratorias superiores en el pasado mes. El síntoma más obvio de la tiroiditis subaguda es el dolor en el cuello, causado por la glándula tiroides hinchada e inflamada. Otros síntomas incluyen:
- Sensibilidad al ejercer presión suave en la glándula tiroides
- Dificultad o dolor para tragar, ronquera
- Fatiga , sentirse débil
- Fiebre
La glándula tiroides inflamada puede liberar demasiada hormona tiroidea, causando síntomas de hipertiroidismo , incluyendo:
- Movimientos intestinales más frecuentes
- Pérdida del cabello
- Intolerancia al calor
- Períodos menstruales irregulares (o escasos)
- Cambios del estado de ánimo
- Nerviosismo, temblor (temblor en las manos)
- Palpitaciones
- Sudoración
- Pérdida de peso, pero con aumento de apetito
A medida que la glándula tiroides sana, puede liberar muy poca hormona tiroidea, causando síntomas de hipotiroidismo , que incluyen:
- Intolerancia al frío
- Estreñimiento
- Fatiga
- Períodos menstruales irregulares (muy abundantes)
- Pérdida de peso
- Piel seca
- Cambios de humor
La función de la glándula tiroides a menudo vuelve a la normalidad después de unos meses. Es posible que durante este tiempo necesite tratamiento para su tiroides hipoactiva. En pocos casos, el hipotiroidismo puede ser permanente. El propósito del tratamiento es reducir el dolor y la inflamación y tratar el hipertiroidismo si se presenta. Los medicamentos antinflamatorios, como el ácido acetilsalicílico ( aspirin ) o el ibuprofeno, se emplean para controlar el dolor en los casos leves.
Algunas veces, el dolor puede extenderse (irradiarse) a la mandíbula o a los oídos. La glándula tiroides puede estar dolorida e hinchada por semanas o, en pocos casos, meses. Los casos más serios pueden requerir un tratamiento temporal con esteroides (por ejemplo, prednisona) para controlar la hinchazón y la inflamación.
Los síntomas de hipertiroidismo se tratan con un tipo de medicamentos denominados betabloqueantes. Si la tiroides se vuelve hipoactiva durante la fase de recuperación es posible que necesite hormonas tiroideas de reemplazo. La afección debe mejorar por sí sola. Consulte con su proveedor de atención médica si:
- Tiene síntomas de este trastorno.
- Presenta tiroiditis y los síntomas no mejoran con el tratamiento.
Las vacunas que previenen las afecciones virales, como la gripe, pueden ayudar a prevenir la tiroiditis subaguda. Es posible que otras causas no sean prevenibles. Tiroiditis de DeQuervain; Tiroiditis no supurativa subaguda; Tiroiditis de células gigantes; Tiroiditis granulomatosa subaguda; Hipertiroidismo – tiroiditis subaguda Guimaraes VC. Subacute and Riedel’s thyroiditis.
- Pero la enfermedad puede durar por meses;
- A menudo no se presentan complicaciones graves ni prolongadas;
- La enfermedad no es infecciosa;
- Las personas no pueden contagiarse de usted;
- No es hereditaria como algunas afecciones de la tiroides;
In: Jameson JL, De Groot LJ, de Kretser DM, et al, eds. Endocrinology: Adult and Pediatric. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 87. Hollenberg A, Wiersinga WM. Hyperthyroid disorders. In: Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds.
Williams Textbook of Endocrinology. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 12. Lakis ME, Wiseman D, Kebebew E. Management of thyroiditis. In: Cameron AM, Cameron JL, eds. Current Surgical Therapy. 13th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:764-767. Tallini G, Giordano TJ. Thyroid gland. In: Goldblum JR, Lamps LW, McKenney JK, Myers JL, eds. Rosai and Ackerman’s Surgical Pathology. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 8. Versión en inglés revisada por: Brent Wisse, MD, board certified in Metabolism/Endocrinology, Seattle, WA.
¿Cuáles son los síntomas de la tiroides en las mujeres?
¿Qué parte del cuello duele con la tiroides?
El cáncer de tiroides puede causar cualquiera de los siguientes signos o síntomas:
- Un bulto o masa en el cuello que algunas veces crece rápidamente.
- Hinchazón en el cuello
- Dolor en la parte frontal del cuello que algunas veces alcanza hasta los oídos
- Ronquera u otros cambios en la voz que persisten
- Problemas de deglución (tragar alimento)
- Dificultad para respirar
- Tos constante que no se debe a un resfriado
Si usted presenta cualquiera de estos signos o síntomas, consulte con su médico inmediatamente. Muchos de estos síntomas también pueden ser causados por afecciones no cancerosas o incluso por otros cánceres del área del cuello. Los nódulos en la tiroides son comunes y generalmente benignos (no cáncer). No obstante, si presenta cualquiera de estos síntomas, es importante que consulte con su médico para que se pueda determinar la causa y recibir tratamiento de ser necesario..