Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Medico De Prostata Como Se Llama?

Si usted acudió a su médico de cabecera, es posible que le recomienden a un urólogo, un médico que trata los cánceres del tracto genital y urinario, incluyendo la próstata.

¿Cómo se llama el especialista de la próstata?

El urólogo tiene una visión quirúrgica y médica de las enfermedades del aparato urinario de la mujer y el hombre y el aparato genital del último.

¿Cuándo se debe acudir al urólogo?

·La incontinencia urinaria. ·La enuresis (orinarse en la cama por la noche) en la infancia. ·Problemas de dificultad al orinar, incluida la retención aguda de orina, que están relacionados con problemas prostáticos y de vejiga. ·Enfermedades oncológicas de los tumores de riñón, vejiga, próstata, testículo y pene.

¿Qué hace un urólogo a un hombre?

Bienestar Actualizado a: Jueves, 1 Abril, 2021 00:16:03 Medico De Prostata Como Se Llama A partir de los 40 años es importante acudir al urólogo para prevenir problemas. Acudir al urólogo sigue siendo, para muchos hombres, un tema tabú. La gran mayoría de ellos acude cuando el problema es está instaurado. Esto es un error ya que, incluso las dolencias más graves, como el cáncer de próstata , tienen solución si se cogen a tiempo.

No hay cifras exactas sobre el porcentaje de hombres que acuden a estas consultas de urología forma periódica y preventiva, pero hace unos meses, expertos del Hospital HLA Universitario Moncloa , en Madrid, advertían de que, en 2020 se redujeron un 12,4% las consultas urológicas y un 26,66% las intervenciones quirúrgicas relacionadas con estos problemas.

Los urólogos son los expertos que tratan de manera específica una gran variedad de afecciones que afectan a diferentes partes del cuerpo. En el caso del hombre, se encargan de detectar, diagnosticar y tratar patologías relacionadas con el riñón, el uréter, la próstata y los genitales masculinos. Como apunta Javier Romero-Otero , director del Departamento de Urología de HM Hospitales en Madrid y director médico de ROC Clinic , “diversas patologías pueden afectar a estos órganos del varón a lo largo de su vida”:

  • Fimosis , frenillo corto y prepucio redundante  
  • Patología benigna escrotal ( hidrocele , varicocele , ascenso testicular, torsión)  
  • Infecciones del tracto urinario (ITU)  
  • Afecciones benignas de la próstata, como prostatitis y agrandamiento de la próstata ( hiperplasia prostática benigna o HPB)  
  • Cáncer del aparato urinario (riñón, uréter, vejiga y uretra)  
  • Cáncer de próstata  
  • Cáncer de testículo  
  • Cáncer de pene  
  • Disfunción eréctil  
  • Alteraciones de la eyaculación  
  • Enfermedad de la Peyronie (curvatura del pene)  
  • Incontinencia urinaria  
  • Esterilidad  
  • Litiasis de la vía urinaria  
  • Infecciones de transmisión sexual  
  • Infecciones del tracto urinario  
  • Traumatismos del aparato genitourinario  
  • Planificación familiar (vasectomía)

Según José Luis Carazo , urólogo  del Hospital San Juan de Dios de Córdoba , de todos ellos, “los problemas urológicos más frecuentes en el varón son los derivados de la patología prostática “. En segundo lugar, estarían, los relacionados con “la disfunción eréctil, que afecta a todas las edades del varón y que en edades más jóvenes se asocia a cuadros psicológicos más frecuentemente, y, por último, los problemas ocasionados por los cálculos urinarios”. Concretamente, según Romero-Otero las más habituales son estos cinco problemas:

  1. Hiperplasia benigna de próstata (HPB)  
  2. Disfunción eréctil (DE) y alteraciones de la eyaculación  
  3. Infección del tracto urinario (ITU): prostatitis  
  4. Esterilidad  
  5. Litiasis urinaria

Es importante saber que no todas estas patologías tienen los mismos síntomas y no todas se presentan de la misma forma en los hombres. Como indica Carazo, en general, “los problemas urológicos se presentan todos con síntomas físicos”. Los únicos problemas urológicos que no se manifiestan o no tienen por qué acompañar síntomas físicos “son el cáncer de próstata y el cáncer de riñón “, informa el experto. Según el experto de HM, los signos de alarma son:

  • Hematuria (sangre en la orina): “Cuando la orina es de color más oscuro al habitual. Esto puede deberse a diferentes causas como infección, litiasis, hiperplasia benigna de próstata o cáncer de la vía urinaria”.
  • Disuria (escozor o quemazón al orinar): “La sensación de incomodidad, escozor al orinar o el dolor en la parte baja de la pelvis nos indican que puede haber infección de orina”.
  • Dolor en los riñones (cólico renoureteral): “El dolor punzante, agudo y persistente en los riñones puede ser síntoma de litiasis o piedras en el riñón o algún punto del tracto urinario”.
  • Anomalías en el pene. “Si se observa una curvatura del pene muy pronunciada o se ha tenido algún tipo de traumatismo durante una erección estamos ante un posible caso de enfermedad de Peyronie”.
  • Problemas de erección. “Al margen de la edad que se tenga, si la erección no se consigue en los momentos que se desea o hay dificultades para lograrla, es necesario consultar las posibles causas con el especialista, ya que podrían tratarse de problemas cardiovasculares, hormonales o emocionales”.

¿Qué alimentos o bebidas inflaman la próstata?

¿Por qué se inflama la próstata?

Causas – Las causas varían según el tipo de prostatitis.

  • La prostatitis bacteriana aguda suele tener como causa cepas comunes de bacterias. Es posible que la infección se haya diseminado desde otras partes del aparato urinario o reproductor.
  • La prostatitis bacteriana crónica generalmente se debe a la misma causa que la infección bacteriana aguda. Puede presentarse cuando el tratamiento de una infección aguda no es lo suficientemente largo o no elimina todas las bacterias.
  • La prostatitis crónica o síndrome de dolor pélvico crónico no se conoce bien. Según estudios, es posible que intervengan varios factores en conjunto. Entre estos se incluyen infecciones previas, disfunción del sistema nervioso, disfunción del sistema inmunitario, estrés psicológico o actividad hormonal irregular.
  • La prostatitis inflamatoria asintomática, cuya causa se desconoce, se suele detectar al realizar exámenes por otras afecciones médicas y no se trata.

¿Qué diferencia hay entre un urólogo y un andrólogo?

Principales diferencias entre urólogo y andrólogo – Como hemos visto en los dos apartados anteriores, las principales diferencias entre urólogo y andrólogo radican tanto en el área del cuerpo que tratan como en el tipo de paciente en el que están especializados.

¿Qué hace el urólogo en la primera visita?

Los hombres deben mantener un adecuado control médico a partir de los 40 años, edad en la que aumenta en 50% la probabilidad de padecer dificultades para orinar o detectar a tiempo un cáncer de próstata; pero, ¿qué deben tomar en cuenta en su primera visita al urólogo? GLOBO.

Sólo tres de cada 10 hombres acude a consulta médica para atender un padecimiento de forma temprana De acuerdo con el Manual de Salud Masculina, de la Sociedad Mexicana de Urología , para muchos varones es muy difícil tratar temas como la disfunción eréctil o problemas urinarios, pero al conocer los siguientes datos será más fácil tu visita al urólogo.

Primero debes saber que un urólogo es el especialista encargado de identificar los trastornos del tracto urinario, así como padecimientos que afecten las funciones fisiológicas, causen alteraciones en esa zona o el desempeño sexual. Es muy importante que encuentres un médico que te brinde confianza y seguridad, para que puedas hablar y preguntar sin problemas.

Al visitar al urólogo por primera vez es normal que te pidan datos personales, enfermedades generales y específicas, hábitos, relaciones y medicamentos, para con ellos crear tu historial clínico. También te realizan una exploración física y, de ser necesario, te practicarán estudios de laboratorio para definir un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado a tus padecimientos.

Aunque sea muy difícil hablar de temas íntimos con alguien más, piensa que es por el bien de tu salud. Lo mejor es explicar lo que te pasa sin rodeos, así el especialista podrá diagnosticar con mayor prontitud. Para facilitar la consulta es importante que prepares una lista con todos los síntomas que presentes, su fecha de inicio y evolución.

  • También es importante que señales los tratamientos, medicamentos o remedios que has utilizado hasta ese momento para enfrentar el padecimiento;
  • Aunque debe ser un hábito, procura bañarte antes de ir al médico;
See also:  Como Pedir Tribunal Medico?

Recuerda que te realizarán un examen físico en el área genital para analizar color de la piel, verificar si existen abultamientos, lesiones o cualquier posible anomalía. Algunas de las señales principales de que debes visitar al urólogo son las molestias urinarias, alteraciones en los genitales, sangre en la orina, irritación o problemas de erección..

¿Qué pasa si tengo una erección en consulta con el urólogo?

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Medico De Prostata Como Se Llama No tienes de qué preocuparte! Es perfectamente normal En el trasfondo de tu pregunta yo percibo preocupacion por la creencia de un posible problema de orientacion sexual, por que la respuesta ante la revision urologica genero una ereccion. Es importante deapejar estas dudas en un proceso terapeutico. ¡Buen día! Sí, es normal. Es importante recordar que la excitación sexual tiene un importante componente físico. Una revisión urológica puede estimular la aparición de una erección por simple mecánica corporal.

Yo trabajo en un instituto urológico y déjame decirte que este tipo de reacciones no son nada fuera de lo común. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza. Hola que tal, buen día. Es importante darte cuenta como reconoces el sentir de tu persona, ante la exploración profesional de un especialista en salud.

Seria bueno para tu salud psicológica, ir a visitar a un psicólogo y platicar un poco sobre tu vida sexual, así el pueda darte consejos a través de la clínica y su experiencia. Y despreocúpate, es normal la estimulación a ciertas áreas físicas en donde el urologo, puede verificar y evaluar, ciertas sensaciones que produce tu cuerpo. Saludos

  • Tengo miomas, me inyectaron un medicamento para quitar el dolor y sangrado,desde ahí comencé a oler a “deseo sexual” pero a mí esposo le desagrada ese olor dice que seguramente mis hormonas se alteraron, que puedo hacer??me van a operar para extraer me el útero.
  • Estoy en una situación que jamás imaginé… descubrí que durante todo mi matrimonio de 5 años y con dos hijas (una recién nacida) mi esposo me ha sido infiel con prostitutas y Justo cuando no podia creer que existiera algo peor. me di cuenta que algunas de estas prostitutas eran transexuales. Estoy en…
  • Primera vez que ago si se me para y me vengo por accidente
  • Mi esposo siempre me dice que me estoy masturbando y no es verdad emos tenido muchos problemas e pensado asta en dejarlo por qué es muy feo que me culpe de algo que no es verdad
  • Cuando ingreso al consultorio del uro logo ya se me para el pene aun sin antes de desvestirme eso es normal ya que todavia no me a tocado y encime tengo que hablar al respecto
  • Yo tengo una pregunta del, ¿por que tengo demasiadas ganas de tener relaciones sexuales? Si tan solo tengo 17 años. Y por alguna duda (no eh tenido relaciones sexuales) soy virgen.
  • Tengo 16 años y tengo fimosis, la verdad si quiero operarme ya que es muy incomodo mi problema, se que es una intervención quirúrgica rápida pero lo que me impide es mi miedo al quirófano, que puedo hacer al respecto?
  • Mi esposo dijo que me masturbe dormida pero yo no recuerdo nunca me había pasado que pudo ser además dice que yo pensaba en alguien o me acordé de alguien cuando ni si quiera recuerdo que haya pasado lo que dice
  • He descubierto que a mi pareja le atraen personas trans desde joven, llevamos dos años de relación y vivimos juntos desde que inició la pandemia. He encontrado mensajes en donde hace contacto con ellas, buscando discreción y solicitando encuentros casuales para satisfacer fantasías. No he logrado confirmar…
  • Próximamente tengo una cita con el urólogo pero tengo miedo de tener una erección, he escuchado que esto suele pasar pero que tan normal es que esto suceda

¿Qué preguntas te hace un urólogo?

La primera visita al urólogo paso a paso – El primer paso de la consulta urológica es la entrevista del médico con el paciente. Esta parte de la primera visita al urólogo se divide en dos pasos. El primero es la historia clínica del paciente, saber por qué motivo acude al urólogo y qué patologías padece o ha padecido así como también saber si está consumiendo actualmente algún medicamento relevante.

Entre los datos que te pedirá el doctor se encuentran tu edad, las cirugías que te hayas realizado si hay alguna, tus hábitos de vida, sobre todo en cuanto al consumo de tabaco y alcohol, etc. La segunda parte de la entrevista con el urólogo es descubrir los antecedentes familiares del paciente.

Esto es importante porque hay una relación directa entre la genética y la aparición de determinadas patologías. Evidentemente lo que más le va a interesar al especialista es si existen antecedentes urológicos en tu familia, es decir, problemas relacionados con el cáncer de próstata , hematuria (sangre en la orina), litiasis urinaria, incontinencia o disfunción eréctil.

¿Qué fruta es buena para desinflamar la próstata?

Alimentos beneficiosos para la inflamación de la próstata – Así como hay alimentos no recomendados en este caso, sí los hay que favorecen la recuperación de este problema. Estos son algunos de los alimentos buenos para la prostatitis o inflamación de la próstata :

  • Frutos secos y semillas: frutos como las almendras, nueces y avellanas son ricas en antioxidantes y en grasas sanas y necesarias para nuestro organismo. Ayudan a controlar la acción de radicales libres en las células y a eliminar las grasas trans. En el caso de las semillas, gracias a su gran contenido de zinc es un excelente antiinflamatorio; opta por semillas de girasol o pipas de calabaza.
  • Té verde: estudios han comprobado que contiene altas cantidades de licopeno, sustancia que ayuda a prevenir hasta un 55% el padecimiento de cáncer de próstata; además ayuda a obtener un semen de calidad.
  • Carnes blancas: aquí se encuentran carnes como la del pollo (específicamente la pechuga), el pavo, los filetes de pescado y el huevo. Contienen las grasas más sanas y son una gran fuente de proteínas.
  • Frutas: en su mayoría las frutas son los alimentos más saludables, sin embargo, en el caso de la próstata, la sandía, la guayaba y la papaya son ideales para reducir la inflamación, gracias a su alto contenido en vitamina A, C y licopeno.

Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Alimentos perjudiciales para la próstata inflamada , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Vida saludable. Consejos

  • Si presentas molestias durante mas de dos semanas, acude a tu médico de cabecera o directamente con un urólogo.

¿Cómo limpiar la próstata en hombres?

¿Cómo desinflamar la prostata de hombre naturalmente?

Remedios caseros para la próstata inflamada: los baños calientes – Los baños de agua caliente son uno de los mejores remedios caseros para la próstata inflamada , especialmente por su sencillez. Simplemente deberás llenar una bañera con agua caliente, a una temperatura en la que queme no llegues a quemarte y la aguantes bien, hasta que te cubra el vientre.

  • Siéntate en la bañera y mantente dentro del agua durante máximo 20 minutos;
  • El calor ayudará a aliviar la inflamación, el dolor y la dificultad para orinar;
  • Si además añades al agua la planta medicinal cola de caballo aumentas el efecto desinflamante del baño;
See also:  Que Hace La Empresa Con Mi Justificante Medico?

Se recomienda realizar este baño 3 veces al día. .

¿Cómo saber si la próstata está inflamada?

¿Qué hace el urólogo en la primera visita?

Los hombres deben mantener un adecuado control médico a partir de los 40 años, edad en la que aumenta en 50% la probabilidad de padecer dificultades para orinar o detectar a tiempo un cáncer de próstata; pero, ¿qué deben tomar en cuenta en su primera visita al urólogo? GLOBO.

Sólo tres de cada 10 hombres acude a consulta médica para atender un padecimiento de forma temprana De acuerdo con el Manual de Salud Masculina, de la Sociedad Mexicana de Urología , para muchos varones es muy difícil tratar temas como la disfunción eréctil o problemas urinarios, pero al conocer los siguientes datos será más fácil tu visita al urólogo.

Primero debes saber que un urólogo es el especialista encargado de identificar los trastornos del tracto urinario, así como padecimientos que afecten las funciones fisiológicas, causen alteraciones en esa zona o el desempeño sexual. Es muy importante que encuentres un médico que te brinde confianza y seguridad, para que puedas hablar y preguntar sin problemas.

Al visitar al urólogo por primera vez es normal que te pidan datos personales, enfermedades generales y específicas, hábitos, relaciones y medicamentos, para con ellos crear tu historial clínico. También te realizan una exploración física y, de ser necesario, te practicarán estudios de laboratorio para definir un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado a tus padecimientos.

Aunque sea muy difícil hablar de temas íntimos con alguien más, piensa que es por el bien de tu salud. Lo mejor es explicar lo que te pasa sin rodeos, así el especialista podrá diagnosticar con mayor prontitud. Para facilitar la consulta es importante que prepares una lista con todos los síntomas que presentes, su fecha de inicio y evolución.

  • También es importante que señales los tratamientos, medicamentos o remedios que has utilizado hasta ese momento para enfrentar el padecimiento;
  • Aunque debe ser un hábito, procura bañarte antes de ir al médico;

Recuerda que te realizarán un examen físico en el área genital para analizar color de la piel, verificar si existen abultamientos, lesiones o cualquier posible anomalía. Algunas de las señales principales de que debes visitar al urólogo son las molestias urinarias, alteraciones en los genitales, sangre en la orina, irritación o problemas de erección..

¿Dónde se siente el dolor de la próstata?

Problemas frecuentes – Éstos son algunos ejemplos de problemas no cancerosos de la próstata:

  • La hiperplasia prostática benigna es muy frecuente en hombres mayores. Esto significa que la próstata se ha agrandado, pero no es cancerosa. Los tratamientos para la hiperplasia prostática benigna incluyen
  • Espera vigilante, también llamada vigilancia activa. Si sus síntomas no son tan graves, su médico tal vez le diga que espere un tiempo antes de empezar un tratamiento para ver si el problema empeora. Su médico le dirá con qué frecuencia deberá regresar al consultorio para hacerse chequeos.
  • Medicamentos. Existen medicamentos que ayudan a reducir el tamaño de la próstata o ayudan a relajar los músculos cercanos a la próstata para aliviar los síntomas.
  • Cirugía. Si ninguna otra cosa ha funcionado, su médico tal vez le sugiera una cirugía para ayudar el flujo de la orina.
  • Otros tratamientos. Algunas veces se usan ondas de radio, microondas o rayos láser para tratar los problemas urinarios causados por la hiperplasia prostática benigna. Estos métodos usan diferentes tipos de calor para reducir el exceso de tejido en la próstata.

La prostatitis bacteriana aguda generalmente comienza de repente debido a una infección bacteriana. Consulte con su médico de inmediato si tiene fiebre, escalofríos o dolor , además de los síntomas de la próstata. Se puede curar la mayoría de los casos con antibióticos. Es posible que también necesite medicamentos para el dolor o las molestias. La prostatitis bacteriana crónica es una infección que vuelve a ocurrir una y otra vez.

Aunque este problema es poco frecuente, puede ser difícil de tratar. A veces ayuda tomar antibióticos por un largo periodo de tiempo. Pregúntele a su médico qué otras cosas puede hacer para sentirse mejor.

La prostatitis crónica , también conocida como síndrome de dolor pélvico crónico, es un problema frecuente de la próstata. Puede causar dolor en la parte baja de la espalda, en el área de la ingle o en la punta del pene. El tratamiento puede requerir una combinación de medicamentos, cirugía y cambios en el estilo de vida.

¿Cómo se ve la próstata inflamada?

La próstata es una glándula que produce parte del líquido que transporta los espermatozoides durante la eyaculación. Dicha glándula rodea la uretra, el conducto por el que la orina sale del cuerpo. Medico De Prostata Como Se Llama Un agrandamiento de la próstata significa que la glándula se ha vuelto más grande y le sucede a casi todos los hombres cuando van envejeciendo. Al agrandamiento de la próstata generalmente se le llama hiperplasia prostática benigna (HPB). No es un cáncer y no aumenta el riesgo de cáncer de próstata. No se conoce la causa real del agrandamiento de la próstata. Los factores ligados al envejecimiento y a los cambios en las células de los testículos pueden intervenir en el crecimiento de la glándula, al igual que los niveles de testosterona.

Los hombres a quienes se les extirpan los testículos a edad temprana (por ejemplo, como resultado de un cáncer testicular) no presentan HPB. De modo similar, si los testículos se extirpan después de que el hombre presente HPB, la próstata comienza a disminuir de tamaño.

Sin embargo, este no es un tratamiento estándar para el agrandamiento de la próstata. Algunos datos acerca del agrandamiento de la próstata son:

  • La probabilidad de presentar agrandamiento de la próstata aumenta con la edad.
  • La HPB es tan común que se ha dicho que todos los hombres tendrán agrandamiento de próstata si viven lo suficiente.
  • Un pequeño grado de agrandamiento de la próstata está presente en muchos hombres mayores de 40 años. Más del 90% de los hombres mayores de 80 años tiene esta afección.
  • No se han identificado factores de riesgo, además de tener testículos que funcionan normalmente.

Su proveedor de atención médica hará preguntas acerca de la historia clínica. También se puede hacer un examen rectal digital para palpar la glándula prostática. Otros exámenes pueden incluir:

  • Tasa del flujo urinario
  • Examen de orina residual posterior al vaciado para ver cuánta orina queda en la vejiga después de la micción
  • Estudios del flujo de presión para medir la presión en la vejiga mientras se orina
  • Análisis de orina para verificar la presencia de sangre o de infección
  • Urocultivo para buscar infección
  • Un examen de sangre de antígeno prostático específico ( PSA ) para detectar cáncer de próstata
  • Cistoscopia
  • Nitrógeno ureico en sangre (BUN, por sus siglas en inglés) y exámenes de creatinina
See also:  Para Ser Visitador Medico Que Se Necesita Estudiar?

Le pueden solicitar que llene un formulario para evaluar la gravedad de los síntomas y su impacto en su vida cotidiana. Su proveedor puede usar este puntaje para determinar si la afección está empeorando con el tiempo. La elección del tratamiento se basa en la gravedad de los síntomas y en la forma como lo afectan a usted. Su proveedor también tendrá en cuenta otros problemas de salud que usted pueda tener.

  • Las opciones de tratamiento incluyen “una espera con vigilancia cuidadosa”, cambios en el estilo de vida, medicamentos o cirugía;
  • Si usted es mayor de 60 años, es más propenso a presentar síntomas;
  • Pero muchos hombres con agrandamiento de próstata tienen solo síntomas leves;

Generalmente, las medidas de cuidados personales son suficientes para sentirse mejor. Si usted sufre de HPB, debe realizarse un examen anual para controlar el progreso de los síntomas y determinar si se necesitan cambios en el tratamiento. CUIDADOS PERSONALES Para los síntomas leves:

  • Orine cuando apenas sienta ganas. También vaya al baño cuando tenga la oportunidad, aun si no siente la necesidad de orinar.
  • Evite el alcohol y la cafeína, especialmente después de la cena.
  • NO beba cantidades excesivas de líquidos de una sola vez. Distribuya el consumo de líquidos durante el día. Evite su ingesta 2 horas antes de acostarse.
  • Trate de NO tomar medicamentos de venta libre para el resfriado o sinusitis que contengan descongestionantes o antihistamínicos. Estos fármacos pueden incrementar los síntomas de HPB.
  • Manténgase caliente y haga ejercicio regularmente. El clima frío y la falta de actividad física pueden empeorar los síntomas.
  • Reduzca el estrés. El nerviosismo y la tensión pueden llevar a orinar más frecuentemente.

MEDICAMENTOS Los bloqueadores Alfa 1 son una clase de medicamentos también utilizados para el tratamiento de la presión arterial alta. Estos medicamentos relajan los músculos del cuello de la vejiga y la próstata. Esto permite una micción más fácil. La mayoría de las personas tratadas con bloqueadores alfa 1 notan mejoramiento en sus síntomas, usualmente dentro de 3 a 7 días después de haber empezado el medicamento.

La finasterida y la dutasterida disminuyen los niveles de las hormonas producidas por la próstata. Estos fármacos también reducen el tamaño de la glándula prostática, aumentan el flujo de orina y disminuyen los síntomas de la HPB.

Usted posiblemente necesite tomar estos medicamentos de 3 a 6 meses antes de que se note una mejoría en los síntomas. Entre los efectos secundarios potenciales están la disminución del impulso sexual e impotencia. También se pueden recetar antibióticos para el tratamiento de la prostatitis crónica (inflamación de la próstata), la cual puede acompañar a la HPB.

  1. Los síntomas de HPB mejoran en algunos hombres después de un ciclo de antibióticos;
  2. Esté alerta a los fármacos que pueden empeorar sus síntomas: LA PALMA ENANA AMERICANA Se han usado muchas hierbas para tratar el agrandamiento de la próstata;

La palma enana americana ha sido utilizada por millones de hombres para aliviar los síntomas de HPB. Algunos estudios han mostrado que ayuda con los síntomas, pero los resultados no son uniformes y se necesita más investigación. Si usted utiliza la palma enana americana y cree que funciona, pregúntele al médico si es recomendable seguir tomándola. CIRUGÍA La cirugía de próstata se puede recomendar si usted tiene:

  • Incontinencia
  • Sangre en la orina recurrente
  • Incapacidad para llenar por completo la vejiga (retención urinaria)
  • Infecciones urinarias recurrentes
  • Disminución de la actividad renal
  • Cálculos renales
  • Síntomas molestos que no responden a los medicamentos

La elección de un tipo de procedimiento quirúrgico casi siempre se basa en la gravedad de los síntomas y en el tamaño y forma de la glándula prostática. La mayoría de los hombres que se someten a una cirugía de próstata muestran mejorías en las tasas de flujo urinario y los síntomas Resección transuretral de la próstata (RTUP): este es el tratamiento quirúrgico más común y el más probado para la HPB. La RTUP se realiza insertando un endoscopio a través del pene y se extirpa la próstata parte por parte, haciéndolo desde el interior.

Prostatectomía simple : es un procedimiento para extraer la parte interior de la glándula prostática. Se lleva a cabo a través de una incisión en el abdomen. Este tratamiento casi siempre se hace en hombres que tienen glándulas prostáticas muy grandes.

Otros procedimientos menos invasivos usan calor o un láser para destruir el tejido prostático. Existe otro procedimiento menos invasivo en el que se “gira” la próstata sin remover o destruir tejido. Ninguno ha demostrado ser mejor que la RTUP. Las personas que reciben estos procedimientos menos invasivos tienen mayor probabilidad de necesitar cirugía de nuevo después de 5 o 10 años. Sin embargo, estos procedimientos pueden ser una opción para:

  • Hombres más jóvenes (muchos de los procedimientos menos invasivos conllevan un riesgo más bajo de impotencia e incontinencia que la RTUP, aunque el riesgo con RTUP no es muy alto)
  • Personas de edad avanzada
  • Personas con afecciones graves, como diabetes no controlada, cirrosis , alcoholismo, psicosis y enfermedades pulmonares, renales y cardíacas serias
  • Hombres que están tomando anticoagulantes
  • Hombres que de otro modo presentan un riesgo quirúrgico más alto

Los hombres que han padecido HPB por largo tiempo con síntomas que empeoran lentamente, pueden desarrollar:

  • Incapacidad repentina para orinar
  • Infecciones urinarias
  • Cálculos urinarios
  • Daño renal
  • Sangre en la orina

La HPB puede reaparecer con el tiempo, incluso después de someterse a una cirugía. Consulte con su proveedor de inmediato si presenta:

  • Menos orina de lo normal
  • Fiebre o escalofríos
  • Dolor en la espalda, en el costado o en el abdomen
  • Sangre o pus en la orina

También consulte con su proveedor si:

  • Su vejiga no se siente completamente vacía después de orinar.
  • Usted toma medicamentos que pueden causar problemas urinarios, como diuréticos, antihistamínicos, antidepresivos o sedantes. NO deje de tomar ni cambie los medicamentos sin hablar con su proveedor.
  • Ha intentado con medidas de cuidados personales por 2 meses y los síntomas no han mejorado.

HPB; Hipertrofia (hiperplasia) prostática benigna; Próstata – agrandada Andersson KE, Wein AJ. Pharmacologic management of lower urinary tract storage and emptying failure. In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 120. Capogrosso P, Salonia A, Montorsi F. Evaluation and nonsurgical management of benign prostatic hyperplasia.

  • In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds;
  • Campbell-Walsh-Wein Urology;
  • 12th ed;
  • Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 145;
  • Foster HE, Dahm P, Kohler TS, Lerner LB, et al;
  • Surgical management of lower urinary tract symptoms attributed to benign prostatic hyperplasia: AUA Guideline Amendment 2019;

J Urol. 2019;202(3):592-598. PMID: 31059668 pubmed. ncbi. nlm. nih. gov/31059668/. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. Prostate enlargement (benign prostatic hyperplasia). www. niddk. nih. gov/health-information/urologic-diseases/prostate-problems/prostate-enlargement-benign-prostatic-hyperplasia.

Updated September 2014. Accessed September 13, 2021. Sandhu JS, Breyer B, Comiter C, et al. Incontinence after prostate treatment: AUA/SUFU Guideline. J Urol. 2019;202(2):369-378. PMID: 31059663 pubmed. ncbi. nlm. nih. gov/31059663/.

Terrone C, Billia M. Medical aspects of the treatment of LUTS/BPH: combination therapies. In: Morgia G, ed. Lower Urinary Tract Symptoms and Benign Prostatic Hyperplasia. Cambridge, MA: Elsevier Academic Press; 2018:chap 11. Versión en inglés revisada por: Kelly L.

Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.

Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

Adblock
detector