También se llama médico ortopedista o traumatólogo.
¿Cómo se llama el médico que atiende los huesos?
El reumatólogo es el especialista que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor ( huesos, articulaciones, músculos, ligamentos y tendones) y del tejido conectivo.
¿Qué enfermedades trata el traumatólogo?
¿Qué es mejor un reumatólogo o un traumatólogo?
¿Qué especialista debe tratar tu dolor en las articulaciones? – Para realizar el diagnóstico de dolor, el primer paso que debes seguir es tener una cita con tu médico de cabecera. Él o ella te dará un diagnóstico básico y te referíra a un especialista para que examine mejor tu caso.
Los dos médicos más comunes que tratan el dolor en las articulaciones son los traumatólogos y los reumatólogos. Los traumatólogos , o cirujanos ortopedistas, se ocupan más de la osteoartritis y de cualquier otro trauma en el cuerpo, como fracturas, esguinces y otras lesiones traumáticas.
Los reumatólogos, por otro lado, son expertos en el tratamiento no quirúrgico de las formas inflamatorias y sistémicas de la artritis. Ellos utilizan una gran cantidad de medicamentos que pueden ayudar con los síntomas e incluso modificar la progresión de la enfermedad.
- Los reumatólogos también tratan muchas otras enfermedades no relacionadas a la artritis, tales como el lupus, la fibromialgia , la lumbalgia, la artrosis, la gota y el síndrome de Sjögren, por nombrar solo unas pocas;
El reumatólogo continuará monitoreando tu condición y la progresión tras el uso de medicamentos y otros tratamientos no quirúrgicos. Sin embargo, si los síntomas persisten, este te referirá a un traumatólogo en caso necesites de alguna cirugía. Por lo general, esta es la última opción cuando no hay otros tratamientos para aliviar un problema. El proceso apropiado y lógico en todas las enfermedades y trastornos de las articulaciones debe ser el siguiente:
- Primero debes ir a ver a tu médico general, para identificar la posible enfermedad.
- Luego, al reumatólogo, para que este aplique tratamientos farmacológicos y no farmacológicos.
- Y, en última instancia, al traumatólogo para lleve a cabo alguna intervención quirúrgica
El reumatólogo es el especialista apropiado para diagnosticar y tratar los trastornos del aparato locomotor tales como la osteoartritis por medios no quirúrgicos. Siguiendo el ejemplo de la osteoartritis, solo como última opción, el reumatólogo se referirá a sus pacientes al especialista en cirugía para tratar la osteoartritis mediante prótesis de cadera o rodilla. Ir al fisioterapeuta también es un error común ya que el fisioterapeuta solo se encarga de poner en práctica el tratamiento, no diagnostica la enfermedad o determina el tratamiento que debe seguir el paciente.
¿Qué es lo que ve el reumatólogo?
Un reumatólogo es un especialista en medicina interna o pediatría que recibió capacitación adicional en el diagnóstico (detección) y el tratamiento de enfermedades osteomusculares y afecciones autoinmunitarias sistémicas habitualmente denominadas enfermedades reumáticas. Estas enfermedades pueden afectar las articulaciones, los músculos y los huesos; causan dolor, inflamación y deformidad. Las enfermedades autoinmunitarias se producen cuando el sistema inmunitario envía inflamación a zonas del cuerpo cuando no es necesaria, lo cual causa daños o síntomas.
Estas enfermedades pueden afectar los ojos, la piel, el sistema nervioso y los órganos internos. Los reumatólogos tratan las enfermedades en las articulaciones de un modo similar al de los traumatólogos, pero no realizan cirugías.
Entre las enfermedades comunes que tratan los reumatólogos, se encuentran la artrosis , la gota la artritis reumatoide , el dolor de espalda crónico, la tendinitis y el lupus. Muchos reumatólogos también llevan a cabo investigaciones para encontrar la causa y el mejor tratamiento de una enfermedad reumática.
¿Quién ve el dolor de rodilla?
‘Lo primero que se recomienda cuando hay un evento traumático es usar compresas frías o hielo y luego ir al especialista de reumatología o traumatología para el tratamiento respectivo. Hay que tener en cuenta que si el paciente no busca atención y se automedica puede complicar su condición médica’, advierte el médico.
¿Cuándo debemos acudir a un traumatólogo?
¿Cómo saber si necesitamos acudir a un especialista en traumatología? – Los traumatólogos somos los médicos que nos encargamos de velar por la salud de tu aparato locomotor. Este aparato está integrado por el sistema osteoarticular y el muscular. Por lo que se encargan de cuidar tanto huesos como articulaciones, ligamentos, músculos o tendones.
Muchos pacientes cuando tienen algún problema en el aparato locomotor acuden a un fisioterapeuta. Que con buen criterio acabará derivándolo a un traumatólogo en casos graves. Lo cierto es que muchos de los problemas de nuestros clientes no habrían sido tan graves de haber acudido con mayor anterioridad a nuestra consulta.
La prevención es la clave para tener una buena salu d. Con ello queremos destacar que es importante mantener en buen estado nuestro aparato locomotor. Gracias a él podemos interactuar con nuestro mundo. Muchas personas de edad avanzada sufren graves problemas en los huesos y articulaciones, teniendo este aparato más debilitado.
¿Qué tan grave es la artrosis?
Las personas con artrosis tienen un 11% más de riesgo de muerte prematura que aquellas que no padecen la enfermedad – Los investigadores han hallado que las personas con artrosis tienen un 11% más de riesgo de muerte prematura que aquellas que no padecen la enfermedad.
Una conclusión a la que se ha llegado analizando varios factores que pueden incrementar el riesgo de mortalidad: caminar , depresión , ansiedad y calidad del sueño. ARTROSIS Y COMORBILIDADES De esta forma el equipo investigador ha encontrado una asociación más fuerte entre la artrosis y la muerte prematura en aquellas personas que no caminaban de forma regular.
Aunque una mala calidad del sueño , la ansiedad o la depresión también aumentan las posibilidades de morir prematuramente, lo cierto es que los investigadores argumentaron que la evidencia reportada en estos casos era demasiado pequeña para considerarse clínicamente relevante, Ante estos hallazgos, resulta de vital importancia que los médicos prioricen que los pacientes con artrosis mantengan una vida activa para reducir el riesgo de mortalidad.
¿Cómo vivir con la artrosis?
¿Qué medicamento es bueno para el dolor de artrosis?
Muchos de estos pacientes tienen dolor, a pesar del uso de analgésicos, y pueden ser tratados con los llamados antinflamatorios no esteroideos (AINE), como el diclofenaco, el naproxeno, el ibuprofeno, el aceclofenaco, etc. , especialmente cuando el dolor es más agudo.