Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Medico De La Alergia Como Se Llama?

Medico De La Alergia Como Se Llama
Fuente:  www. asmaalergia. org , Asthma and Allergy Foundation of America (AAFA) Personas que tienen asma o alergias deben consultar a un doctor que sea experto (también llamado especialista) en el tratamiento de esas condiciones. Los alergólogos son expertos en el tratamiento del asma y las alergias.

  1. Los neumólogos son expertos en el tratamiento de enfermedades pulmonares, inclusive el asma;
  2. Esta hoja informativa puede ayudarle a elegir un especialista;
  3. Mi hija Fernanda ha tenido asma desde los 3 años;

Su pediatra había podido controlarle los síntomas con medicinas y reduciendo su contacto con los ácaros del polvo con retirar todas las alfombras de pared a pared que había en casa. Pero cuando Fernanda comenzó a jugar fútbol a los 12 años, manifestó síntomas graves.

  • El pediatra me indicó que consultara a un especialista en el tratamiento del asma y las alergias, quien le diagnosticó una alergia a la ambrosia;
  • Tan pronto como comenzó el tratamiento para la alergia, Fernanda pudo respirar mejor;

Ahora puede correr durante todo el partido sin toser ni que le silbe el pecho. Cristina, mamá de Fernanda Su doctor* puede tratarle los síntomas del asma o alergia. Sin embargo, si necesita que le hagan pruebas de alergia en la piel para determinar con exactitud qué es la alergia usted tiene, es posible que tenga que consultar a un alergólogo. El asma o las alergias no están bajo control si:

  • Los síntomas interfieren con sus actividades diarias, lo despiertan por la noche, o debe faltar a la escuela o al trabajo
  • Tose o tiene silbido cuando hace ejercicio, realiza actividades físicas o durante su rutina diaria
  • Ha necesitado tratamientos de emergencia para las alergias o el asma

El asma es una enfermedad pulmonar que causa dificultad para respirar. Cuando las personas con asma entran en contacto con algo a lo cual son alérgicas (denominado alérgeno) o a lo que son sensibles (un irritante), las vías respiratorias se les estrechan. Esto dificulta la llegada del aire a los pulmones. Una alergia se produce cuando persona reacciona a cosas que no afectan a la mayoría de gente, como los gatos o el polen.

Los alergólogos también pueden indicarle que vacunas pueden ayudar a aliviar los síntomas del asma y las alergias. Igualmente, si no logra controlar los síntomas o si éstos son graves, es posible que deba consultar a un especialista.

Si usted entra en contacto con algo a lo que es alérgico (denominado alérgeno), es posible que presente síntomas, como picazón o estornudos. Esto es una reacción alérgica. * En esta hoja informativa se utilizan las palabras “doctor” o “doctora”, pero puede referirse a cualquier persona que brinda atención médica, como un integrante del personal de enfermería o ayudante médico. Para encontrar un especialista:

  • Pregúntele a su doctor y a su compañía de seguros los nombres y números telefónicos de especialistas en asma y alergias.
  • Comuníquese con las sociedades médicas y las organizaciones locales relacionadas con el asma y las alergias para obtener los nombres y números telefónicos de los especialistas.
  • Utilice el  Directorio de Alergólogos (Find an Allergist directory en ingles)  para localizar los especialistas en su área.

La mayoría de los planes de seguro médico sí cubren este tratamiento. Para obtener más información sobre su plan, lea la póliza del seguro médico, llame a la compañía que ofrece su plan de salud, o hable con el departamento de recursos humanos de su compañía. Preguntas importantes:

  • ¿Necesito una autorización de mi doctor para consultar a un especialista?
  • ¿Puedo continuar consultando al especialista después del diagnóstico del asma o las alergias?
  • ¿Qué pruebas para detectar asma o alergias cubre mi plan?
  • ¿Qué tratamientos, como vacunas contra alergias, cubre el plan?
  • ¿Me cubre mi seguro la educación para el paciente o servicios especiales para la alergia?
  • ¿Qué medicinas cubre?
  • ¿Qué instrumentos médicos, como espaciadores, medidores de flujo respiratorio y nebulizadores, están cubiertos?
  • ¿Existen límites en la cantidad o la frecuencia de visitas al especialista?

¿Qué hace un alergólogo?

¿Qué son las pruebas de alergias alimentarias? – En una alergia alimentaria , el sistema inmunitario responde a un alimento que normalmente es inofensivo como si fuera un agente infeccioso peligroso, un virus, bacteria. La respuesta del sistema inmunitario a una alergia alimentaria varía desde un sarpullido leve o dolor abdominal hasta una complicación potencialmente mortal llamada shock anafiláctico. Casi el 90 por ciento de estas alergias son causadas por:

  • Leche
  • Soja
  • Trigo
  • Huevos
  • Nueces de árbol (por ejemplo, almendras, nueces, pacanas y castañas de cajú)
  • Pescado
  • Mariscos
  • Maní (cacahuates)

En algunas personas, incluso una cantidad muy pequeña del alimento causante de la alergia puede desencadenar síntomas que ponen la vida en peligro. De los alimentos mencionados, el maní, las nueces de árbol, los mariscos y el pescado suelen ser los que causan las reacciones alérgicas más graves. Las pruebas de alergias alimentarias permiten averiguar si usted o su niño tiene alergias a ciertos alimentos.

  • Las alergias a los alimentos son más comunes en los niños que en los adultos;
  • En Estados Unidos, afectan a cerca del 5 por ciento de la población infantil;
  • Muchos niños superan sus alergias con el tiempo;
  • Si se sospecha que usted o su niño pudiera tener una alergia alimentaria, el médico de atención primaria probablemente lo derive a un alergólogo;

Un alergólogo es un médico que se especializa en el diagnóstico y el tratamiento de las alergias y el asma. Nombres alternativos: prueba de IgE, prueba de tolerancia oral, prueba oral.

¿Cuándo hay que ir con un alergólogo?

Alergias y el Médico Alergólogo – Una alergia se presenta como un síntoma o conjunto de éstos, provocados por una reacción exagerada del sistema inmunológico a una sustancia que normalmente no nos hace ningún daño, pero que el organismo erróneamente la reconoce como peligrosa.

Esto puede ocasionar comezón, ronchas, obstrucción y secreción nasal, ojos llorosos, mareo, dolor de cabeza , dificultad respiratoria, sibilancias, tos , flemas, ronquera y molestias gastrointestinales entre otros síntomas.

Cuando la alergia es más grave se puede presentar baja de presión arterial, asfixia e incluso la muerte. Para recibir un buen diagnóstico y el mejor tratamiento posible, es importante acudir con el especialista adecuado, menciona el Dr. Rubén Shturman, alergólogo del Hospital Angeles Lomas.

¿Qué médico es el especialista en alergia? El médico alergólogo es quien realiza la especialidad avalada por el Consejo Nacional de Inmunología Clínica y Alergia, recibe la Cédula de Especialista de la Secretaría de Educación Pública, para poder diagnosticar y tratar las enfermedades alérgicas, también llamadas padecimientos inmunológicos.

¿Qué padecimientos diagnostica y trata el alergólogo? El alergólogo diagnostica y trata los múltiples síntomas y padecimientos alérgicos que se presentan en el cuerpo humano, ya sea en fase aguda o como enfermedades crónicas, en niños o en adultos, que afectan con mayor frecuencia a la piel, al aparato respiratorio, tanto en vías respiratorias superiores como en vías respiratorias inferiores, a la conjuntiva ocular y de párpados, así como al tracto gastrointestinal y en menor frecuencia a otras partes del cuerpo. Entre los síntomas y enfermedades más importantes y frecuentes, el alergólogo, es el médico especializado en tratar:

  • Rinitis alérgica
  • Gripas frecuentes
  • Catarro crónico
  • Sangrado nasal o epistaxis
  • Estornudos
  • Comezón de vías respiratorias
  • Rinosinusitis
  • Sinusitis
  • Ronquido
  • Dolores de Cabeza
  • Cansancio frecuente y fatiga crónica
  • Pólipos nasosinusales
  • Otitis alérgica o de repetición
  • Conjuntivitis alérgica
  • Tos crónica
  • Laringotraqueitis de repetición
  • Edema agudo de laringe
  • Asma bronquial
  • Broncoespasmos y asfixia
  • Dificultad respiratoria y tos con ejercicio
  • Tos y dificultad respiratoria nocturnas
  • Flema y moco abundante
  • Bronquitis de repetición
  • Bronquiolitis o bronquioalveolitis
  • Náusea, vómito y cólico
  • Dolor abdominal y diarrea
  • Dermatitis atópica o Neurodermatitis
  • Eczemas
  • Dermatitis de contacto
  • Ronchas y urticaria
  • Angioedema o edema angioneurótico
  • Alergia medicamentos
  • Alergia a metales
  • Alergia a cosméticos
  • Alergia alimentaria
  • Alergia a insectos
  • Alergia al sol
  • Alergia a látex
  • Infecciones de repetición
  • Deficiencias inmunológicas
  • Choque anafiláctico y otros.
See also:  Que Sueldo Tiene Un Medico De La Seguridad Social?

¿En qué momento se debe acudir con el alergólogo? Al presentarse cualquier síntoma o sospecha de algún padecimiento alérgico, el paciente será mejor diagnosticado y tratado oportunamente por el Alergólogo. La lista de síntomas y padecimientos que se mencionan anteriormente ayuda a identificar la posibilidad de que se trate de un padecimiento alérgico, que pueden ser frecuentes o crónicos y que en ocasiones ponen en riesgo la vida del paciente. ¿Qué tipo de estudios aplica para diagnosticar una alergia? Para el diagnóstico de síntomas y enfermedades alérgicas los elementos más importantes son:

  • Historia clínica
  • Exploración del paciente.

Es necesario tomar en cuenta los antecedentes, signos y síntomas para determinar cuáles estudios son necesarios. El Alergólogo puede realizar las pruebas de alergia en la piel, para determinar la causa del padecimiento. Estas pruebas consisten en reproducir sobre la piel una reacción alérgica mediante el contacto con alergenos, es decir las sustancias que producen las alergias, seleccionados de acuerdo con la Historia Clínica.

Las alergias son trastornos del sistema inmune que pueden producir síntomas que varían en severidad desde molestias menores hasta situaciones que ponen en riesgo la vida. Se realizan también diversos análisis de laboratorio, pruebas de función respiratoria, radiografías y tomografías para diagnosticar la alergia y las posibles consecuencias de padecerla.

¿Cuántos tipos de alergias existen? Los síntomas y enfermedades alérgicas son múltiples, afectan varias partes del cuerpo, pueden presentarse como molestias ocasionales, o enfermedades que afectan a niños y adultos en forma recurrente y crónica e inclusive en algunas ocasiones pueden poner en riesgo la vida.

  1. ¿Cuáles son los tratamientos que se aplican? El mejor tratamiento de las alergias es el preventivo; deben identificarse las sustancias a las que es sensible el paciente, para evitar la ingestión y el contacto con ellas;

Cuando el diagnóstico es específico y los alergenos causantes no se pueden evitar, el especialista indicará la necesidad de llevar a cabo el tratamiento de inmunoterapia, es decir, inyecciones de alergenos que producen las alergias, para inducir la producción de anticuerpos y prevenir las recaídas.

Dependiendo de las partes del cuerpo afectadas, se pueden administrar diferentes medicamentos para mejorar y prevenir los síntomas, así como las consecuencias de las enfermedades alérgicas. Principalmente se utilizan antihistamínicos , es decir, antialérgicos, antiinflamatorios, analgésicos, descongestionantes, broncodilatadores, vasoconstrictores, expectorantes y medicamentos preventivos de alergia, entre otros.

Todos estos medicamentos existen en múltiples vías de administración y se usan a corto o largo plazo, dependiendo de cada caso en particular. ¿Las alergias se pueden prevenir? Cuando el paciente fue valorado por el Alergólogo y detectó las causas del padecimiento alérgico, es conveniente llevar a cabo medidas preventivas, para evitar las recaídas y se utiliza también la Inmunoterapia, así como los medicamentos necesarios para prevenir las alergias que no se pueden evitar.

  1. Recomendaciones La recomendación más importante es identificar si se trata de un síntoma o de un padecimiento alérgico y que se acuda al médico alergólogo para diagnóstico, recomendaciones y tratamiento lo antes posible;

cont@cto. NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO.

¿Cómo se dice alergólogo o alergista?

El alergólogo es el médico especializado en alergología, es decir, en diagnosticar, tratar y dotar de información a los pacientes para combatir cualquier tipo de alergia que afecte a los diversos sistemas del organismo.

¿Qué Examen de sangre detecta alergias?

¿Para qué se usa? – La prueba se usa para ayudar a averiguar si usted tiene alergias. Hay dos tipos de pruebas de alergia en sangre:

  • Una prueba total de IgE se utiliza para medir la cantidad total de anticuerpos IgE en la sangre
  • Una prueba específica de IgE mide cuántos anticuerpos IgE produce el cuerpo en respuesta a un solo alérgeno. Se hace una prueba por separado por cada alérgeno que pueda estar causando las alergias

¿Cuánto cuesta una prueba de alergia?

La prueba equivocada puede ser un desperdicio de dinero. – Las pruebas para alergias pueden ser muy caras. Una prueba para alergias en la piel puede costar de $60 a $300. Una prueba de sangre puede costar de $200 a $1,000. Una prueba de sangre para alergias a alimentos puede costar cientos de dólares, y la prueba para la urticarial crónica puede costar miles de dólares.

¿Cómo puedo saber qué tipo de alergia tengo?

Prueba cutánea con punción – Con una prueba cutánea por punción, también llamada “prueba de punción” o “prueba de raspado”, se pueden detectar reacciones alérgicas inmediatas a 50 sustancias diferentes al mismo tiempo. Esta prueba, por lo general, se realiza para identificar alergias al polen, moho, caspa de mascotas, ácaros del polvo y alimentos.

  • En los adultos, la prueba suele realizarse en el antebrazo;
  • En los niños, se puede realizar en la parte superior de la espalda;
  • Las pruebas cutáneas para alergias son indoloras;
  • En este tipo de prueba, se usan agujas (lancetas) que penetran levemente la superficie de la piel;

No habrá sangrado ni se sentirá más que una molestia leve y momentánea. Después de limpiar con alcohol el lugar donde se hará la prueba, el personal de enfermería dibuja pequeñas marcas en la piel y aplica una gota de extracto del alérgeno junto a cada marca. Para ver si tu piel está reaccionando de manera normal, se aplican dos sustancias adicionales en la superficie de la piel:

  • Histamina. En la mayoría de las personas, esta sustancia causa una reacción en la piel. Si no reaccionas a la histamina, la prueba cutánea para alergias podría no mostrar una alergia incluso si tienes una.
  • Glicerina o solución salina. En la mayoría de las personas, estas sustancias no causan ninguna reacción. Si reaccionas a la glicerina o solución salina, puedes tener piel sensible. Los resultados de la prueba deberán interpretarse con cuidado para evitar un diagnóstico de alergia falso.

Aproximadamente 15 minutos después de pinchar la piel, el personal de enfermería observa la piel para detectar signos de reacciones alérgicas. Si eres alérgico a una de las sustancias probadas, se producirá un bulto elevado y rojo que pica (roncha), que puede tener un aspecto similar al de una picadura de mosquito. Luego la enfermera medirá el tamaño del bulto y registrará el resultado. A continuación, te limpiará la piel con alcohol para quitar las marcas.

¿Cómo se hace la prueba de la alergia?

Se usan para averiguar qué sustancias le producen una reacción alérgica a una persona. Hay tres métodos comunes de prueba de alergia de la piel. La prueba del pinchazo de la piel implica:

  • Aplicar una pequeña cantidad de sustancias que puede estar causando sus síntomas sobre la piel, a menudo en el antebrazo, parte superior del brazo, o espalda.
  • La piel se pincha de manera que el alérgeno penetre bajo la superficie de la piel.
  • El proveedor de atención médica examina la piel de cerca por hinchazón y enrojecimiento u otros signos de una reacción. Se ven resultados dentro de 15 o 20 minutos.
  • Varios alérgenos se pueden probar al mismo tiempo. Los alérgenos son sustancias que causan una reacción alérgica.
See also:  Como Elegir Medico De Cabecera?

La prueba intradérmica implica:

  • Inyectar un pequeña cantidad de alérgeno en la piel.
  • El proveedor entonces observa para ver una reacción en el lugar.
  • Este examen es más probable que sea usado para saber si usted es alérgico a veneno de abeja o penicilina. O puede ser usado si el pinchazo en la piel fue negativo y el proveedor todavía cree que usted es alérgico al alérgeno.

La prueba del parche es un método para diagnosticar la causa de la reacción después de que la sustancia toca la piel:

  • Posibles alérgenos se sujetan a la piel por 48 horas.
  • El proveedor revisará el área en 72 a 96 horas.

Antes de cualquier prueba de alergia, el proveedor preguntará acerca de: 

  • Enfermedades
  • Donde vive y trabaja
  • Estilo de vida
  • Comidas y hábitos de comida

Los medicamentos para las alergias pueden alterar los resultados de las pruebas. Su proveedor le dirá qué medicinas evitar y cuándo dejar de tomarlas antes de la prueba. Las pruebas de la piel pueden causar molestias muy leves cuando la piel es pinchada. Usted puede tener síntomas como picazón, nariz tapada, ojos rojos y llorosos, o zarpullido si es alérgico a la sustancia de la prueba.

En casos poco frecuentes, la persona puede tener una reacción alérgica en todo el cuerpo ( anafilaxia ), que puede poner en peligro la vida. Esto usualmente ocurre solamente con pruebas intradérmicas. Su proveedor estará preparado para tratar esta peligrosa respuesta.

Las pruebas de parche pueden ser irritantes o picar. Estos síntomas desaparecerán cuando se retiren las pruebas de parche. Las pruebas de alergia se hacen para encontrar qué sustancias están causando sus síntomas alérgicos. Su proveedor puede ordenar pruebas de alergia de piel si tiene:

  • Alergia de Heno ( rinitis alérgica ) y síntomas de asma que no están bien controlados con medicamentos
  • Urticaria y angioedema
  • Alergia a alimentos
  • Irritación de la piel ( dermatitis ), en la cual la piel se pone roja, adolorida, o inflamada en contacto con la sustancia
  • Alergia a la penicilina
  • Alergia al veneno

Las alergias a la penicilina y medicamentos relacionados son las únicas alergias a drogas que se pueden probar usando un examen de la piel. Pruebas de la piel por alergias a otras drogas puede ser peligroso. La prueba del pinchazo de la piel también se puede usar para diagnosticar alergia a alimentos. Las pruebas intradérmicas no se usan para probar alergia a alimentos por los altos resultados de falso-positivo y el peligro de causar una severa reacción alérgica.

Un resultado de prueba negativo significa que no hubo cambios en la piel como respuesta al alérgeno. Esta reacción negativa a menudo significa que usted no es alérgico a la sustancia. En casos raros, una persona puede tener una prueba de alergia negativa y todavía ser alérgico a la sustancia.

Un resultado positivo significa que usted reaccionó a la sustancia. Su proveedor verá un área roja, elevada llamada roncha. A menudo, un resultado positivo significa que los síntomas que está teniendo son debido a la exposición a esa sustancia. Una respuesta fuerte significa que es más sensible a la sustancia.

  • Las personas pueden tener una respuesta positiva a una sustancia con las pruebas de alergia de la piel, pero no tener ningún problema con esa sustancia en el diario vivir;
  • Las pruebas de la piel son usualmente precisas;

Pero, si la dosis de alérgeno es sustancial, aún personas que no son alérgicas van a tener una reacción positiva. El proveedor evaluará sus síntomas y los resultados de las pruebas de piel para sugerir cambios de estilo de vida que usted puede hacer para evitar sustancias que pueden estar causando sus síntomas.

Pruebas del parche – alergia; Pruebas de escarificación – alergia; Pruebas de la piel – alergia; Prueba RAST (Radioalergoabsorbencia); Alergia rinitis – prueba de alergia; Asma – prueba de alergia; Excema – prueba de alergia; Fiebre de Heno – prueba de alergia; Dermatitis – prueba de alergia; Prueba de alergia; Prueba de alergia intradermal  Chiriac AM, Bousquet J, Demoly P.

In vivo methods for the study and diagnosis of allergy. In: Burks AW, Holgate ST, O’Hehir RE, et al, eds. Middleton’s Allergy: Principles and Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 67. Homburger HA, Hamilton RG. Allergic diseases. In: McPherson RA, Pincus MR, eds.

  1. Henry’s Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods;
  2. 23rd ed;
  3. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 55;
  4. Versión en inglés revisada por: Stuart I;
  5. Henochowicz, MD, FACP, Clinical Professor of Medicine, Division of Allergy, Immunology, and Rheumatology, Georgetown University Medical School, Washington, DC;

Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

¿Cuáles son los tipos de alergia?

¿Por qué da alergia?

Descripción general – Las alergias aparecen cuando el sistema inmunitario reacciona ante una sustancia extraña (como el polen, el veneno de abejas o la caspa de las mascotas) o un alimento que no provoca una reacción en la mayoría de las personas. Tu sistema inmunitario produce sustancias conocidas como «anticuerpos».

Cuando tienes alergias, tu sistema inmunitario produce anticuerpos que identifican a un alérgeno en particular como dañino, incluso si no lo es. Cuando entras en contacto con el alérgeno, la reacción de tu sistema inmunitario puede hacer que la piel, los senos paranasales, las vías respiratorias o el aparato digestivo se inflamen.

La gravedad de las alergias varía según la persona y puede ir desde una irritación menor hasta anafilaxis (una situación de emergencia potencialmente mortal). Si bien la mayoría de las alergias no tienen cura, los tratamientos pueden ayudarte a aliviar los síntomas de alergia.

¿Cómo se quita la rinitis alérgica?

ALERGIAS \

Conoce el único tratamiento existente en la actualidad que te puede curar. La  rinitis  es una inflamación de la nariz  que puede ser causada por un virus, bacteria o un alérgeno , como el polvo o la caspa de los gatos , por ejemplo, cuando se habla de  rinitis alérgica.

Esta enfermedad debe ser tratada en la medida que afecte a la calidad de vida del paciente, por lo tanto, cuando provoca síntomas, es necesario comenzar un tratamiento con antihistamínicos (comprimidos antialérgicos) que se toman una vez al día, indica el doctor  Gonzalo Nazar, otorrinolaringólogo de Clínica Las Condes.

Pero cuando los síntomas son muy intensos y el tratamiento con antihistamínicos no es suficiente, debería utilizarse un inhalador nasal de corticoides , que debe ser indicado por un especialista. “Los  corticoides  son medicamentos que deben utilizarse con cautela cuando se toman por vía oral, ya que pueden generar diversos efectos colaterales”, dice el doctor.

Sin embargo, los corticoides tópicos nasales tienen un efecto únicamente local, no pasan a la circulación y son seguros de utilizar en niños y adultos, incluso por períodos prolongados. Ambos medicamentos (antihistamínicos y corticoides nasales) son efectivos mientras se utilizan, al controlar la inflamación de la nariz y suprimir los síntomas, dice el especialista; sin embargo, no son tratamientos curativos , pues al suspender los medicamentos, la enfermedad se reactiva y los síntomas reaparecen.

“Esto es común para cualquier tipo de enfermedad crónica que requiere tratamiento a permanencia. El único tratamiento que puede ser curativo para la rinitis alérgica es la inmunoterapia : una vez que se ha identificado a qué alérgenos el paciente se ha sensibilizado, estos se le pueden administrar en dosis progresivas para inducir a que el sistema inmune deje de reaccionar frente a ellos”, explica.

See also:  Como Pedir Cita Previa Para El Medico?

Para saberlo es necesario realizar un  test cutáneo. La inmunoterapia se puede realizar en forma inyectable (subcutánea) o mediante gotas que se administran por la boca y se absorben por vía sublingual.

Finalmente, los síntomas de la rinitis alérgica también pueden aliviarse con tratamientos quirúrgicos: al corregir una desviación del tabique nasal (septoplastía) y reducir el tamaño de los cornetes (turbinoplastía), por ejemplo, es posible permeabilizar en forma importante la vía aérea nasal y tratar la congestión..

¿Cuál es el nivel normal de alergia?

¿Cuál es el valor normal de IgE específica? – El valor normal de IgE específica se mide en kU/L o U/mL: la cifra numérica es la misma para ambas. También se mide en clases. Las personas no sensibilizadas tienen valores indetectables de IgE específica. Si no se tiene IgE se dice que es negativa; si se dice que es positiva significa que hay IgE presente.

Niveles de IgE específica
kU/L ó U/mL Clase Interpretación
Menos de 0,35 Normales o negativos
0,35 a 0,70 1 Positivos, mínimos
0,70 a 3,5 2 Positivos, bajos a intermedios
3,5 a 17,5 3 Positivos, intermedios a altos
17,5 a 50 4 Positivos, altos
50 a 100 5 Positivos, muy altos
Más de 100 6 Positivos, al máximo

Habitualmente los aparatos de análisis no diferencian si los niveles de más de 100 están en 101, en 200, en 500 ó más. Si se quiere afinar, habría que repetir los análisis haciendo diluciones de la sangre. Los niveles de menos de 0,35 se interpretan como normales, aunque esto está últimamente en revisión, pues parece que niveles algo más bajo también pueden corresponder a alergia.

¿Cómo se hacen las pruebas de la alergia?

Se usan para averiguar qué sustancias le producen una reacción alérgica a una persona. Hay tres métodos comunes de prueba de alergia de la piel. La prueba del pinchazo de la piel implica:

  • Aplicar una pequeña cantidad de sustancias que puede estar causando sus síntomas sobre la piel, a menudo en el antebrazo, parte superior del brazo, o espalda.
  • La piel se pincha de manera que el alérgeno penetre bajo la superficie de la piel.
  • El proveedor de atención médica examina la piel de cerca por hinchazón y enrojecimiento u otros signos de una reacción. Se ven resultados dentro de 15 o 20 minutos.
  • Varios alérgenos se pueden probar al mismo tiempo. Los alérgenos son sustancias que causan una reacción alérgica.

La prueba intradérmica implica:

  • Inyectar un pequeña cantidad de alérgeno en la piel.
  • El proveedor entonces observa para ver una reacción en el lugar.
  • Este examen es más probable que sea usado para saber si usted es alérgico a veneno de abeja o penicilina. O puede ser usado si el pinchazo en la piel fue negativo y el proveedor todavía cree que usted es alérgico al alérgeno.

La prueba del parche es un método para diagnosticar la causa de la reacción después de que la sustancia toca la piel:

  • Posibles alérgenos se sujetan a la piel por 48 horas.
  • El proveedor revisará el área en 72 a 96 horas.

Antes de cualquier prueba de alergia, el proveedor preguntará acerca de: 

  • Enfermedades
  • Donde vive y trabaja
  • Estilo de vida
  • Comidas y hábitos de comida

Los medicamentos para las alergias pueden alterar los resultados de las pruebas. Su proveedor le dirá qué medicinas evitar y cuándo dejar de tomarlas antes de la prueba. Las pruebas de la piel pueden causar molestias muy leves cuando la piel es pinchada. Usted puede tener síntomas como picazón, nariz tapada, ojos rojos y llorosos, o zarpullido si es alérgico a la sustancia de la prueba.

En casos poco frecuentes, la persona puede tener una reacción alérgica en todo el cuerpo ( anafilaxia ), que puede poner en peligro la vida. Esto usualmente ocurre solamente con pruebas intradérmicas. Su proveedor estará preparado para tratar esta peligrosa respuesta.

Las pruebas de parche pueden ser irritantes o picar. Estos síntomas desaparecerán cuando se retiren las pruebas de parche. Las pruebas de alergia se hacen para encontrar qué sustancias están causando sus síntomas alérgicos. Su proveedor puede ordenar pruebas de alergia de piel si tiene:

  • Alergia de Heno ( rinitis alérgica ) y síntomas de asma que no están bien controlados con medicamentos
  • Urticaria y angioedema
  • Alergia a alimentos
  • Irritación de la piel ( dermatitis ), en la cual la piel se pone roja, adolorida, o inflamada en contacto con la sustancia
  • Alergia a la penicilina
  • Alergia al veneno

Las alergias a la penicilina y medicamentos relacionados son las únicas alergias a drogas que se pueden probar usando un examen de la piel. Pruebas de la piel por alergias a otras drogas puede ser peligroso. La prueba del pinchazo de la piel también se puede usar para diagnosticar alergia a alimentos. Las pruebas intradérmicas no se usan para probar alergia a alimentos por los altos resultados de falso-positivo y el peligro de causar una severa reacción alérgica.

  1. Un resultado de prueba negativo significa que no hubo cambios en la piel como respuesta al alérgeno;
  2. Esta reacción negativa a menudo significa que usted no es alérgico a la sustancia;
  3. En casos raros, una persona puede tener una prueba de alergia negativa y todavía ser alérgico a la sustancia;

Un resultado positivo significa que usted reaccionó a la sustancia. Su proveedor verá un área roja, elevada llamada roncha. A menudo, un resultado positivo significa que los síntomas que está teniendo son debido a la exposición a esa sustancia. Una respuesta fuerte significa que es más sensible a la sustancia.

Las personas pueden tener una respuesta positiva a una sustancia con las pruebas de alergia de la piel, pero no tener ningún problema con esa sustancia en el diario vivir. Las pruebas de la piel son usualmente precisas.

Pero, si la dosis de alérgeno es sustancial, aún personas que no son alérgicas van a tener una reacción positiva. El proveedor evaluará sus síntomas y los resultados de las pruebas de piel para sugerir cambios de estilo de vida que usted puede hacer para evitar sustancias que pueden estar causando sus síntomas.

Pruebas del parche – alergia; Pruebas de escarificación – alergia; Pruebas de la piel – alergia; Prueba RAST (Radioalergoabsorbencia); Alergia rinitis – prueba de alergia; Asma – prueba de alergia; Excema – prueba de alergia; Fiebre de Heno – prueba de alergia; Dermatitis – prueba de alergia; Prueba de alergia; Prueba de alergia intradermal  Chiriac AM, Bousquet J, Demoly P.

In vivo methods for the study and diagnosis of allergy. In: Burks AW, Holgate ST, O’Hehir RE, et al, eds. Middleton’s Allergy: Principles and Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 67. Homburger HA, Hamilton RG. Allergic diseases. In: McPherson RA, Pincus MR, eds.

Henry’s Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 23rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 55. Versión en inglés revisada por: Stuart I. Henochowicz, MD, FACP, Clinical Professor of Medicine, Division of Allergy, Immunology, and Rheumatology, Georgetown University Medical School, Washington, DC.

Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

¿Cuáles son los tipos de alergia?

Adblock
detector