También se llama médico ortopedista o traumatólogo.
¿Cómo se llama el médico que atiende los huesos?
El reumatólogo es el especialista que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor ( huesos, articulaciones, músculos, ligamentos y tendones) y del tejido conectivo.
¿Cuál es la diferencia entre un traumatólogo y un reumatólogo?
¿Qué especialista debe tratar tu dolor en las articulaciones? – Para realizar el diagnóstico de dolor, el primer paso que debes seguir es tener una cita con tu médico de cabecera. Él o ella te dará un diagnóstico básico y te referíra a un especialista para que examine mejor tu caso.
Los dos médicos más comunes que tratan el dolor en las articulaciones son los traumatólogos y los reumatólogos. Los traumatólogos , o cirujanos ortopedistas, se ocupan más de la osteoartritis y de cualquier otro trauma en el cuerpo, como fracturas, esguinces y otras lesiones traumáticas.
Los reumatólogos, por otro lado, son expertos en el tratamiento no quirúrgico de las formas inflamatorias y sistémicas de la artritis. Ellos utilizan una gran cantidad de medicamentos que pueden ayudar con los síntomas e incluso modificar la progresión de la enfermedad.
Los reumatólogos también tratan muchas otras enfermedades no relacionadas a la artritis, tales como el lupus, la fibromialgia , la lumbalgia, la artrosis, la gota y el síndrome de Sjögren, por nombrar solo unas pocas.
El reumatólogo continuará monitoreando tu condición y la progresión tras el uso de medicamentos y otros tratamientos no quirúrgicos. Sin embargo, si los síntomas persisten, este te referirá a un traumatólogo en caso necesites de alguna cirugía. Por lo general, esta es la última opción cuando no hay otros tratamientos para aliviar un problema. El proceso apropiado y lógico en todas las enfermedades y trastornos de las articulaciones debe ser el siguiente:
- Primero debes ir a ver a tu médico general, para identificar la posible enfermedad.
- Luego, al reumatólogo, para que este aplique tratamientos farmacológicos y no farmacológicos.
- Y, en última instancia, al traumatólogo para lleve a cabo alguna intervención quirúrgica
El reumatólogo es el especialista apropiado para diagnosticar y tratar los trastornos del aparato locomotor tales como la osteoartritis por medios no quirúrgicos. Siguiendo el ejemplo de la osteoartritis, solo como última opción, el reumatólogo se referirá a sus pacientes al especialista en cirugía para tratar la osteoartritis mediante prótesis de cadera o rodilla. Ir al fisioterapeuta también es un error común ya que el fisioterapeuta solo se encarga de poner en práctica el tratamiento, no diagnostica la enfermedad o determina el tratamiento que debe seguir el paciente.
¿Qué es lo que ve el reumatólogo?
Un reumatólogo es un especialista en medicina interna o pediatría que recibió capacitación adicional en el diagnóstico (detección) y el tratamiento de enfermedades osteomusculares y afecciones autoinmunitarias sistémicas habitualmente denominadas enfermedades reumáticas. Estas enfermedades pueden afectar las articulaciones, los músculos y los huesos; causan dolor, inflamación y deformidad. Las enfermedades autoinmunitarias se producen cuando el sistema inmunitario envía inflamación a zonas del cuerpo cuando no es necesaria, lo cual causa daños o síntomas.
Estas enfermedades pueden afectar los ojos, la piel, el sistema nervioso y los órganos internos. Los reumatólogos tratan las enfermedades en las articulaciones de un modo similar al de los traumatólogos, pero no realizan cirugías.
Entre las enfermedades comunes que tratan los reumatólogos, se encuentran la artrosis , la gota la artritis reumatoide , el dolor de espalda crónico, la tendinitis y el lupus. Muchos reumatólogos también llevan a cabo investigaciones para encontrar la causa y el mejor tratamiento de una enfermedad reumática.
¿Qué enfermedades ve el traumatólogo?
¿Quién ve el dolor de rodilla?
‘Lo primero que se recomienda cuando hay un evento traumático es usar compresas frías o hielo y luego ir al especialista de reumatología o traumatología para el tratamiento respectivo. Hay que tener en cuenta que si el paciente no busca atención y se automedica puede complicar su condición médica’, advierte el médico.
¿Cómo curar la artritis en 3 semanas?
¿Cómo vivir con la artrosis?
¿Qué parte del cuerpo trata un traumatólogo?
Un traumatólogo es aquel profesional, especializado en el tratamiento de las lesiones que sufre el aparato locomotor. La traumatología es por ende, la especialidad médica que se centra en el análisis, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de dolencias adquiridas por el sistema músculo-esquelético. Diseño: La Factoría Creativa La Unidad de Traumatología de Picasso Centro Médico engloba todas las especialidades. Tomando relevancia la traumatología deportiva. Nuestros traumatólogos atienden cualquier lesión que frene la continuidad de tu día a día. Por tanto, si necesitas una solución para ese padecimiento que afecta a tus huesos, articulaciones, músculos o tendones, contacte con la mejor Clínica Traumatológica de Málaga.
¿Cuál es la diferencia entre Ortopedia y traumatología?
¿En qué se diferencian la Traumatología y la Ortopedia Infantil? – La traumatología y la ortopedia infantil se diferencian en que la primera, se encarga de las patologías asociadas a roturas o distensiones (traumatólogo infantil) y la segunda se encarga de las deformidades y enfermedades óseas (ortopeda infantil).
¿Que te hacen en la primera consulta de reumatología?
Cuando un paciente o su médico de Atención Primaria han decidido plantear una consulta al reumatólogo, han de saber que se trata de una visita similar a la que realizan los diferentes especialistas en medicina interna (cardiólogo, nefrólogo…), pero con unas características especiales que debe conocer.
En primer lugar, acuda a la consulta con su historial médico preparado. Lleve todos los informes médicos que posea, así como las radiografías y análisis que tenga en su poder. Lleve también toda la información sobre las medicaciones que esté tomando, incluyendo el nombre, la dosis y la frecuencia con que las utiliza.
Es muy importante que le pueda comunicar al reumatólogo si alguna medicación le ha producido intolerancia, alergia o cualquier otro efecto indeseable. Es habitual que, tras la exposición que usted haga de su problema, el reumatólogo le pregunte por las características de las molestias que le han hecho acudir a consulta.
- Por ejemplo: ¿Dónde y desde cuando le duele? ¿Cómo es su dolor: agudo, difuso, intenso,;
- ? ¿Se le hinchan las articulaciones? ¿Le han salido manchas en la piel? ¿Algún miembro de su familia padece de un problema similar? Posteriormente, el reumatólogo le hará un examen físico en el que buscará signos que delaten su enfermedad reumática, tales como tumefacción, calor o enrojecimiento de las articulaciones, deformidades en las mismas o crujidos y dificultades al movimiento;
Las enfermedades reumáticas se acompañan en muchas ocasiones de afectación de otros órganos fuera de las articulaciones, por lo que habitualmente auscultará su corazón y sus pulmones, palpará su abdomen y buscará la presencia de lesiones cutáneas, oculares o en las mucosas orales y genitales.
- En ocasiones, todo este proceso será suficiente y el reumatólogo podrá establecer un diagnóstico firme y un tratamiento, pero otras muchas veces no será así y tendrá que solicitar pruebas complementarias que le ayuden a diagnosticar de forma exacta su padecimiento reumático;
Estas pruebas suelen ser análisis de sangre y orina y estudios de imagen como radiografía, escáner o resonancia. Mientras se efectúan estas pruebas, el reumatólogo le puede proporcionar algún tratamiento que le alivie de sus molestias. Cuando su reumatólogo ha podido determinar qué tipo de enfermedad padece, le será explicado cuáles son las características de la misma, cuál es su pronóstico, así como qué tipos de tratamientos existen para luchar contra ella.
Usted conocerá entonces si su enfermedad es o no curable, si se puede controlar y detener su evolución y los consejos y medicinas útiles para tratarla. Este es el momento en el que usted debe de preguntar todo aquello que desee.
No tema hacer preguntas; el reumatólogo está esperando la máxima colaboración de su parte y sabe que un paciente activo y bien informado es el mejor apoyo para vencer la enfermedad. Es habitual y lógico, que el enfermo quiera saber cuánto tardará en hacer efecto el tratamiento, qué posibles efectos adversos pueden aparecer por la enfermedad o por las medicinas y que pasará si este tratamiento inicial no le funciona.
Las preguntas favorecen y estimulan la confianza en la relación médico-paciente, pilar básico de cualquier acto terapéutico. Finalmente, el reumatólogo tendrá que decidir quien llevará la responsabilidad de su problema médico en el futuro.
En muchas ocasiones, será su médico de Atención Primaria quien dirigirá su tratamiento desde el inicio. Otras veces, la cronicidad y severidad de la enfermedad precisarán de tratamiento y vigilancia – transitoria o no- en la consulta de Reumatología. Con frecuencia, se precisa la colaboración de otros colegas ortopedas, rehabilitadores, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales…, a los que su reumatólogo le remitirá, estableciendo con ellos la comunicación necesaria.
¿Cómo saber si tengo reuma?
¿Cuáles son las enfermedades reumáticas?
¿Qué Examen de sangre detecta la artritis reumatoide?
Diagnóstico – La artritis reumatoide puede resultar difícil de diagnosticar en las etapas tempranas, debido a que los signos y síntomas tempranos son similares a los de muchas otras enfermedades. No hay un análisis de sangre o hallazgo físico para confirmar el diagnóstico.