Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Medico Chileno Que Opero A Sara?

Medico Chileno Que Opero A Sara
Publicado: Miércoles, 05 enero, 2022 19:45 Pablo Martín, abogado del médico denunciado por homicidio imprudente tras operar a Sara, la mujer de 39 años que murió después de someterse a una lipoescultura en Cartagena (Murcia) ha hablado por primera vez en televisión para analizar el caso desde el punto de vista de su cliente.

Y lo ha hecho en Más Vale Tarde, donde ha pedido que cesen los “bulos” en torno a esta tragedia porque “se han dicho muchas barbaridades sobre este asunto”. Así se ha expresado Martín tras escuchar algunas de las declaraciones efectuadas por parte de la familia de la víctima, a quienes no obstante ha querido trasladar un “profundo respeto” porque dice comprender “su dolor” : “Yo soy un profesional del derecho y debo decir lo que se aplica o no en función de la ley, no lo que puedan ellos sentir o no, aunque comprendo el dolor que puedan tener”.

España: Acusan a cirujano plástico chileno por muerte de joven tras lipoescultura

No obstante, les ha reprochado la difusión de informaciones sobre el caso que, según considera, no son veraces. “Los juicios se hacen en los juzgados, los bulos deben ser parados. Se han dicho muchas barbaridades sobre este asunto y ya está bien de bulos”, ha reclamado el letrado, quien ha asegurado que su cliente, el médico, ” está profundamente afectado ” por lo sucedido: “Como todas las personas que conocen a Sara.

Nadie quería el desenlace que ha ocurrido. Está afectado tanto por lo que le ha pasado a Sara como por lo que le ha pasado a él”. Martín también ha aprovechado su intervención para asegurar que el sanitario no tenía intención de huir.

De hecho, cuando le han preguntado por qué su cliente no se presentó este martes a declarar , razón por la que la jueza decretó su detención, ha señalado que “no estaba en la Región de Murcia” cuando se solicitó su presencia: “Recibimos una llamada telefónica, que no una citación, en la que se nos dice que mi cliente debe pasar por comisaría a recoger una citación.

Nos ponemos en contacto con él y nos comunica que no está en la Región de Murcia. Comunicamos al juzgado que no iba a poder acudir ese día porque le era imposible físicamente personarse allí”. “Nos llevamos la sorpresa de que el juzgado de guardia acordó la orden de búsqueda y detención, que automáticamente fue recurrida “, ha continuado detallando el abogado, que ha precisado que cuando el cirujano llegó a la región murciana se trasladaron al juzgado para realizar una comparecencia que se enviaría posteriormente al juzgado de Guardia de Cartagena: “Mi cliente en ningún momento ha estado fuera de la actuación de la justicia, simplemente tenía libertad absoluta de movimiento”.

Por esta razón, ha insistido el letrado, no se han mostrado de acuerdo con la decisión judicail de “retirar el pasaporte”, y ya ha anunciado que la van a recurrir: “Mi cliente ha comparecido al primer llamamiento judicial que ha tenido. No hay ningún tipo riesgo de fuga.

¿Quién fue el cirujano que operó a Sara?

Por la puerta trasera – Tras declarar, el cirujano abandonó los juzgados por la puerta trasera del edificio por recomendación de la Policía, para evitar el contacto con los familiares de la fallecida que se manifestaban en la entrada de los juzgados, portando pancartas de apoyo a la mujer.

En este procedimiento están siendo investigados el cirujano Javier Alejandro M. y el anestesista que intervino en la operación de estética a Sara el 2 de diciembre del año pasado en una clínica privada de Cartagena.

Falleció un mes después en la unidad de cuidados intensivos del hospital Santa Lucía, al que fue trasladada por las múltiples perforaciones y lesiones en el riñón, el hígado, el duodeno, el colon y el intestino que presentaba. Su familia ya había denunciado las lesiones por negligencia médica a la Fiscalía cuando falleció, y una vez que tuvo el resultado de la autopsia, denunció al cirujano por homicidio imprudente ante el juzgado de guardia.

¿Dónde se operó Sara?

La doctora del hospital público de Cartagena que operó Sara, la mujer fallecida en enero tras ser sometida un mes antes a una lipoescultura, ha apuntado que la paciente presentaba numerosas perforaciones en varias partes del cuerpo, sin que pueda precisar su origen.

¿Quién es el médico de Sara?

NOTICIA 03. 05. 2022 – 12:17h El fallecimiento de Sara tras someterse a una lipoescultura sigue en el punto de mira. Jorge Luque, reportero de El programa de Ana Rosa  ha ofrecido, en exclusiva, la formación académica que posee el cirujano que llevó a cabo la operación que acabó con la vida de la mujer.

  • Pese a que Sara luchó por sobrevivir, finalmente, su cuerpo no pudo soportar lo que sus familiares han calificado como una “carnicería”;
  • El matinal ha mostrado que Masso cuenta con el título de Medicina, obtenido en la Universidad de Murcia;

En 2020, el cirujano cursó un máster en cirugía cardiovascular en la Universidad de Málaga y, además, se interesó por los injertos capilares, para lo que realizó varios cursos y otro máster. Pese a esto, su vocación se encontraba en la medicina estética, por lo que realizó un curso de medicina estética, regenerativa y antienvejecimiento en la Universidad Complutense , donde obtuvo un sobresaliente. Después, asistió durante tres días a un curso de cirugía estética y, además obtuvo el título de Especialista en Medicina Estética General otorgado por la Junta Internacional de Medicina Estética. En el mes de junio, Masso viajó a Cali (Colombia), donde asistió al IX Congreso Internacional de Cirugía Estética y Cirugía Postmédica, donde realizó dos cursos: uno de lipomarcación abdominal 4D y otro de laserlipolisis. Finalmente, en octubre de 2021 participó en un curso de perfeccionamiento de lipoesculura y mamoplastia. Por su parte, Jorge Luque ha destacado que, a día de hoy, Masso está capacitado para llevar a cabo una lipoescultura en nuestro país : “Otra cosa es el debate de si esto es admisible, si esto es de locos. Que probablemente sí”. Sin embargo, el periodista ha destacado que habrá que investigar qué ocurrió durante la intervención de Sara. “Con la cánula que mete para extraer la grasa abdominal. Puede ser que una vez te equivoques y sería aceptable. Pero la familia habla de que fueron 27 perforaciones. Conforme a los criterios de .

See also:  Que Medico Trata Hongos En Las Uñas De Los Pies?

¿Qué pasó con el cirujano de Sara?

Los familiares de Sara Gómez esperaban al médico, que no se presentó a su primera citación judicial para declarar este martes – El médico investigado por la muerte de una paciente en Cartagena se ha presentado finalmente en el juzgado. Allí ha tenido que escuchar los gritos de condena de los familiares de la víctima, fallecida tras someterse a una lipoescultura.

Ante el juez ha reconocido que no tiene el título de cirujano plástico. La acusación solicita su inhabilitación y que se le retire el pasaporte. La familia de Sara Gómez, la mujer fallecida como consecuencia de las graves lesiones que sufrió durante una intervección quirúsgica de lipoescultura en Cartagena, ha denunciado al cirujano que le practicó la operación por homicidio.

«Entró en shock hipovulémico y a partir de ahí tuvo un fallo multiorgánico», declara el hermano de la fallecida. El abogado que ha asumido la defensa en el caso ha presentado una denuncia en el juzgado de guardia de Murcia en el que acusa de un presunto delito de homicidio al cirujano que la practicó.

El fallecimiento, ha señalado el portavoz de la familia, se ha producido como consecuencia de las múltiples perforaciones y lesiones en el riñón, el hígado, el duodeno, el colon y el intestino que sufrió tras la lipoescultura que se le hizo el 2 de diciembre.

Los informes califican la operación de negligente. Sara sufrió 27 perforaciones que afectaron a órganos vitales. «Hay que tener muy poca experiencia para realizar esas lesiones en la paciente», asegura Esteban Sarmentero, cirujano plástico reparador y estético.

  • El médico tiene el título de cirujano y un máster en estética, pero los profesionales lo tachan de intrusismo en una especialidad para la que éticamente no estaría capacitado, la de cirugía plástica;
  • «En España cualquier médico está habilitado para intervenir, pero llevamos años peleando para que se cambie la ley y solo pueda realizar este tipo de intervenciones un cirujano estético especializado» señala José Luis Vila Moriente, presidente de la Sociedad Española de Cirujanos plásticos estéticos y reparadores;

En la operación reparadora de urgencia a la que se le sometió entonces, después de la liposucción, se encontraron lesiones «más propias del resultado de una reyerta con arma blanca», destaca el abogado, Ignacio Martínez. Según la denuncia que se presentó en fiscalía, el médico que la intervino inició su licenciatura en Chile, la siguió en Murcia y la concluyó en Nápoles (Italia) y hasta mayo de 2020 fue cirujano cardiovascular del Servicio Murciano de Salud.

  • Recientemente obtuvo el máster en medicina estética y antienvejecimiento por la Universidad Complutense de Madrid;
  • La intervención quirúrgica se llevó a cabo hace ahora un mes en una clínica de Cartagena, y desde allí la paciente fue trasladada al hospital donde falleció el pasado sábado;

La operación, contratada en la clínica Galena, duró cinco horas, tras las que se informó a la familia de que todo había salido bien, pero se indicó que la paciente había perdido líquidos y sangre, por lo que era necesario estabilizarla, ya que costaba mantenerle la tensión y, a causa de ello, tenía que estar en el quirófano por un tiempo más prolongado de lo normal.

¿Qué se puede comer después de lipo?

Algunos pacientes, a la hora de acudir a una clínica de cirugía estética, piensan que someterse a una operación de adbominoplastia o a una liposucción, es el remedio perfecto y casi instantáneo para perder ese volumen que tan poco les gusta y tanto, a su juicio, les afea.

Y es que no tener un físico deseado o una prominente barriga puede llevar a muchos hombres y mujeres a tener la autoestima por los suelos. Obviamente, una liposucción o una abdominoplastia ayudan a eliminar ipso facto, y tras cierto reposo donde el hinchazón tras la operación disminuirá, ese volumen que tan poco deseamos.

Pero ahí no acaba todo. Ahora llegó el momento de que el paciente  ponga de su parte. Y no solo hablamos de cierto ejercicio físico como es el de andar o correr durante 30 minutos al día , como mínimo. Aquí la alimentación es la base. La alimentación es esencial para conservar los efectos de una liposucción o una abdominoplastia porque ¡podemos volver a engordar si no ponemos de nuestra parte! ¿qué alimentación se debe seguir tras una liposucción? También cuando una persona se somete a una abdominoplastia, ésta debe seguir una ligera dieta antes de estas intervenciones ¿por qué? porque una buena dieta ayudará a que el cuerpo esté bien hidratado y nutrido y los hematomas post-operatorios serán menores y de más fácil recuperación.

  1. Las dietas en fibra son las más importantes ya que favorecen el tránsito intestinal y evitan el estreñimiento, algo que puede aquejar a algunos pacientes tras una operación de este calibre;
  2. El consumo de carne de forma moderada también es vital, porque ayudará a la cicatrización y a la restauración de nuestros niveles de hierro, producción de glóbulos rojos y a nuestro color de piel;

Los alimentos más recomendados tras una liposucción son espinacas, acelgas, lentejas, cereales -integrales-, y mucho pescado. Y, por supuesto, no olvidarnos de la vitamina C que se puede encontrar en la fresa, las naranjas, el pomelo… y que ayudan a los vasos sanguíneos.

El col o el brócoli son los vegetales más recomendamos. Planifica tu dieta, organiza todos estos alimentos en cada comida diaria y no consumas alcohol ni dulces en una temporada. E incluye en ella el zinc , para reparar tejidos y quemar grasas.

Lo puedes encontrar en la calabaza, trigo o el hígado. ¡Cúidate!.

¿Cuánto tiempo dura una cirugía a corazón abierto?

La sangre sale del corazón hacia un vaso sanguíneo grande llamado aorta. La válvula aórtica separa el corazón y la aorta. Esta válvula se abre para que la sangre fluya hacia fuera. Luego, se cierra para impedir que la sangre regrese al corazón. Es posible que usted necesite una cirugía de la válvula aórtica para reemplazar dicha válvula en su corazón si:

  • La válvula aórtica no cierra completamente, por lo que la sangre se escapa de nuevo hacia el corazón. Esto se denomina regurgitación aórtica.
  • La válvula aórtica no abre totalmente, así que el flujo sanguíneo hacia afuera del corazón se reduce. Esto se denomina estenosis aórtica.
See also:  Que Medico Trata La Azucar En La Sangre?

La cirugía abierta de la válvula aórtica reemplaza la válvula a través de un gran corte en el pecho. La válvula aórtica también se puede reemplazar mediante cirugía de la válvula aórtica mínimamente invasiva. Esa cirugía se hace usando varias incisiones más pequeñas. Antes de la cirugía, usted recibirá anestesia general. Estará dormido y sin dolor.

  • Su cirujano hará un corte de 10 pulgadas (25 cm) de largo en medio del pecho.
  • Luego, el cirujano separará el esternón para poder ver el corazón y la aorta.
  • Puede ser necesario que lo conecten a un sistema de circulación extracorporal o bomba de derivación. Su corazón se detiene mientras usted está conectado a esta máquina. Esta máquina hace el trabajo del corazón mientras está detenido.

Si la válvula aórtica está demasiado dañada, se necesitará una nueva válvula. A este procedimiento se lo llama cirugía de reemplazo. Su cirujano retirará la válvula aórtica y suturará una nueva en su lugar. Hay dos tipos principales de válvulas nuevas:

  • Mecánica, hecha de materiales artificiales, como titanio o carbón. Estas son las más duraderas. Es posible que usted deba tomar anticoagulantes, como warfarina (Coumadin) por el resto de la vida si tiene este tipo de válvula.
  • Biológicas, hechas de tejido humano o animal. Estas válvulas duran de 10 a 20 años, pero usted podría no necesitar tomar anticoagulantes de por vida.

Una vez que la nueva válvula esté funcionando, su cirujano hará lo siguiente:

  • Cerrará el corazón y lo desconectará del sistema de circulación extracorporal.
  • Colocará catéteres (sondas flexibles) alrededor del corazón para drenar los líquidos que se acumulen.
  • Cerrará el esternón con alambres de acero inoxidable. El hueso tardará de 6 a 12 semanas en consolidarse. Los alambres permanecerán dentro del cuerpo.

Esta cirugía puede demorar de 3 a 5 horas. Algunas veces, se realizan otros procedimientos durante una cirugía aórtica abierta. Estos incluyen:

  • Cirugía de revascularización coronaria.
  • Reemplazo de la raíz aórtica (procedimiento de David).
  • Procedimiento de Ross (o intercambio).

Usted puede necesitar esta cirugía si la válvula aórtica no funciona adecuadamente. Una cirugía de válvulas a corazón abierto se puede necesitar por estas razones:

  • Los cambios en la válvula aórtica están ocasionando síntomas mayores en el corazón, como angina (dolor torácico), dificultad para respirar, episodios de desmayos o insuficiencia cardíaca.
  • Los exámenes muestran que los cambios en la válvula aórtica están empezando a afectar seriamente el funcionamiento del corazón.
  • La válvula cardíaca se ha dañado a causa de una infección de la válvula cardíaca ( endocarditis ).
  • Usted ha recibido una nueva válvula cardíaca en el pasado y no está funcionando bien.
  • Usted presenta otros problemas como coágulos de sangre , infección o sangrado.

Los riesgos de cualquier cirugía son:

  • Coágulos de sangre en las piernas que pueden viajar a los pulmones.
  • Sangrado.
  • Problemas respiratorios.
  • Infección, incluyendo pulmones, riñones, vejiga, pecho o válvulas cardíacas.
  • Reacciones a los medicamentos.

Los posibles riesgos de hacerse una cirugía a corazón abierto son:

  • Ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.
  • Problemas con el ritmo cardíaco.
  • Infección de la incisión, lo cual es más probable en personas obesas, con diabetes o que ya se han sometido a esta cirugía.
  • Infección de la nueva válvula.
  • Insuficiencia renal.
  • Pérdida de la memoria y de la claridad mental o “pensamiento confuso”.
  • Mala cicatrización de la incisión.
  • Síndrome posterior a pericardiotomía (febrícula y dolor torácico) que podría durar hasta 6 meses.
  • Muerte.

Coméntele siempre a su proveedor:

  • Si está o podría estar embarazada.
  • Qué fármacos está tomando, incluso medicamentos, suplementos o hierbas que haya comprado sin una receta.

Es posible que usted pueda guardar sangre en el banco de sangre para las transfusiones durante y después de la cirugía. Pregúntele a su proveedor sobre cómo usted y sus familiares pueden donar sangre. Si fuma, debe dejarlo. Pídale ayuda a su proveedor. Durante un período de 1 semana antes de la cirugía, le pueden solicitar que deje de tomar fármacos que dificultan la coagulación de la sangre.

  • Algunos son ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn).
  • Si está tomando warfarina (Coumadin) o clopidogrel (Plavix), hable con el cirujano antes de suspenderlos o cambiar la manera de tomarlos.

Durante los días antes de la cirugía:

  • Pregunte qué fármacos debe tomar aun el día de la cirugía.
  • Siempre hágale saber a su proveedor si tiene un resfriado, gripe, fiebre, brote de herpes o cualquier otra enfermedad en el tiempo que transcurra hasta la cirugía.

Prepare su casa para cuando vuelva del hospital. El día antes de la cirugía, dúchese y lávese muy bien el cabello. Es posible que deba lavarse todo el cuerpo del cuello para abajo con un jabón especial. Frote el pecho 2 o 3 veces con este jabón. El día de la cirugía:

  • En la mayoría de los casos, se le solicitará no beber ni comer nada después de medianoche la noche antes del procedimiento. Esto incluye goma de mascar y mentas para el aliento. Enjuáguese la boca con agua si la siente reseca. Tenga el cuidado de no tragarse el agua.
  • Tome los fármacos que se le indicaron con un sorbo pequeño de agua.
  • Le dirán a qué hora debe llegar al hospital.

Prepárese para pasar de 4 a 7 días en el hospital después de la cirugía. Usted pasará la primera noche en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y puede permanecer allí durante de 1 a 2 días. Tendrá 2 o 3 sondas en el pecho para que salga el líquido de la zona de alrededor del corazón. Estas por lo general se retiran de 1 a 3 días después de la cirugía.

Estos podrían ocasionar un aumento del sangrando durante la cirugía. Usted puede tener un catéter (sonda flexible) en la vejiga para que salga la orina. También podría tener sondas intravenosas (IV, en la vena) para la administración de líquidos.

El personal de enfermería vigilará muy de cerca los monitores que muestran sus signos vitales (pulso, temperatura y respiración). De la UCI, lo pasarán a un cuarto normal del hospital. Su corazón y signos vitales se seguirán vigilando hasta que se vaya a casa.

Usted recibirá analgésicos para controlar el dolor alrededor de la incisión quirúrgica. El personal de enfermería le ayudará a reanudar algunas actividades lentamente. Usted puede empezar un programa de fortalecimiento del corazón y del cuerpo.

Le pueden colocar un marcapasos  en el corazón si su frecuencia cardíaca se torna demasiado lenta después de la cirugía. Esto puede ser temporal o permanente. Las válvulas cardíacas mecánicas no suelen fallar. Sin embargo, se pueden formar coágulos en estas.

Si se forma un coágulo, se puede presentar un accidente cerebrovascular. Se puede presentar sangrado, pero esto es poco frecuente. Las válvulas biológicas tienen un riesgo más bajo de formación de coágulos de sangre, pero tienden a fallar tras un período prolongado de tiempo.

Para obtener mejores resultados, procure que le hagan la cirugía de válvulas cardíacas en un centro que realice muchos de estos procedimientos. Reemplazo de válvula aórtica; Valvuloplastia aórtica; Reparación de válvula aórtica; Reemplazo – válvula aórtica; RVA Lindman BR, Bonow RO, Otto CM.

  1. Aortic valve disease;
  2. In: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds;
  3. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine;
  4. 11th ed;
  5. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 68;
See also:  Cuando Te Da La Baja El Medico Por Depresion?

Rosengart TR, Aberle CM, Ryan C. Acquired heart disease: valvular. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 61. Versión en inglés revisada por: Mary C. Mancini, MD, PhD, Director, Cardiothoracic Surgery, Christus Highland Medical Center, Shreveport, LA.

¿Cuánto cuesta una liposucción de abdomen?

Calculadora de Precios por áreas

Abdomen $3,000 – $7,500
Espalda $1,500 – $4,000
Gluteos $1,500 – $4,500
Pechos (mujer) $3,000 – $7,500
Pectorales (hombre) $3,000 – $5,500

.

¿Qué es la lipo escultura?

La lipoescultura es una técnica que sirve para aportar volumen a distintas zonas del cuerpo, utilizando la grasa propia del paciente como material de relleno. Las zonas donantes de tejido graso (de dónde se extrae la grasa para rellenar otras zonas) que se utilizan con mayor frecuencia son el abdomen, la cara interna de muslos y rodillas, las cartucheras y la papada.

¿Qué edad tienen los hijos de Sara Gómez?

De hecho, esta madre de dos hijos, Izan, de 10 años, y Sara, de 18 años, tuvo que ser evacuada del centro privado al Hospital Santa Lucía tras recibir transfusiones de sangre que no evitaron que entrase en shock hipovolémico y llegase a urgencias con el siguiente parte: ‘Peritonitis fecaloidea y biliar.

¿Cómo sigue Sara de Cartagena?

Javier A. , el cirujano que operó a Sara Gómez Sánchez, la mujer que falleció en Cartagena tras someterse a una lipoescultura —o liposucción—, ha acudido este miércoles a declarar en los juzgados de la ciudad portuaria. Lo ha hecho un día después de que la titular del juzgado de instrucción número 2 de Cartagena, en funciones de guardia, acordara este martes su localización, detención y puesta a disposición judicial dado que no se había presentado a declarar como investigado tras una denuncia por homicidio por imprudencia.

La jueza ha acordado la prohibición de salida del territorio nacional del investigado y le ha retenido el pasaporte, bajo el apercibimiento de incurrir en un delito de desobediencia. La familia de la fallecida había pedido además que se apartara al doctor de la profesión, cosa que la magistrada no ha hecho.

Pablo Martínez, abogado del cirujano, señala que su cliente no se presentó porque no se le había entregado la citación judicial al encontrarse fuera de España, pero que volvió en cuanto le fue posible y se puso inmediatamente a disposición de la justicia.

  • Martínez destaca que el tribunal ha rechazado las medidas cautelares de inhabilitación que solicitaba la familia de la fallecida;
  • De hecho, según informan fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, la magistrada no se pronuncia sobre la inhabilitación del facultativo, como pretendía la acusación particular, al entender que una suspensión del ejercicio de la profesión solo está prevista en derecho penal como pena tras una condena —el auto cita las penas de inhabilitación absoluta y de inhabilitación especial— y, por tanto, no como medidas cautelares, que además de proporcionales, han de ser excepcionales y subsidiarias;

“Al derecho administrativo le corresponde desempeñar un papel preventivo y sancionador de primer grado, y conforme al principio de intervención mínima, la sanción penal debe reservarse para aquellas conductas que pongan el bien jurídico protegido en una situación de peligro suficientemente relevante”, explica la resolución.

  • Lo contrario supondría, según la instructora, invertir “el proceso lógico establecido en la actuación penal y en la actuación administrativa”;
  • Además, acuerda la inhibición a favor del juzgado del partido judicial de Cartagena que resulte competente por la fecha en la que tuvo lugar la intervención quirúrgica (2 de diciembre) que derivó en las lesiones que llevaron al fallecimiento de la mujer el pasado 1 de enero;

Según explican sus familiares, Sara Gómez Sánchez fue operada el 2 de diciembre en una clínica privada y murió el 1 de enero en el Hospital Santa Lucía, en Cartagena, al que fue trasladada después de la cirugía. La mujer, de 39 años, pasó casi un mes ingresada en la unidad de cuidados intensivos, donde entró con múltiples daños: en riñones, hígado, colon, intestino y duodeno, entre otros, informa EFE.

Su familia, que ya había denunciado las lesiones por negligencia médica a la fiscalía, decidió denunciar por homicidio por imprudencia en el juzgado de guardia una vez conoció el resultado de la autopsia.

La intervención quirúrgica, contratada en la clínica Galena, duró cinco horas, tras las que se informó a la familia de que todo había ido bien, pero que la paciente había perdido líquidos y sangre, por lo que estaban estabilizándola, ya que costaba mantenerle la tensión, motivo por el que tenía que estar más tiempo en el quirófano.

Adblock
detector