Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Golpe En La Cabeza Cuando Acudir Al Medico?

Golpe En La Cabeza Cuando Acudir Al Medico
Cuándo debes consultar a un médico – Consulta con un médico en un plazo de 1 a 2 días si:

  • Tú o tu hijo experimentan una lesión en la cabeza, incluso si no se requiere atención médica de emergencia.

Si tu hijo no tiene signos de una lesión grave en la cabeza, permanece alerta, se mueve con normalidad y te responde, la lesión probablemente sea leve y normalmente no necesita más pruebas. En este caso, si tu hijo desea dormir una siesta, puedes dejar que lo haga. Si más tarde aparecen signos preocupantes, busca atención médica de emergencia. Busca atención médica de emergencia para un adulto o un niño que experimenten una lesión en la cabeza y signos y síntomas como los siguientes:

  • Vómitos reiterados o náuseas
  • Una pérdida del conocimiento que dura más de 30 segundos
  • Dolor de cabeza que empeora con el tiempo
  • Líquido o sangre de la nariz o las orejas
  • Alteraciones oculares o de la vista, como pupilas más grandes que lo normal (pupilas dilatadas) o de distinto tamaño
  • Un zumbido en los oídos que no desaparece
  • Debilidad en los brazos o las piernas
  • Aspecto muy pálido durante más de una hora
  • Cambios en el comportamiento
  • Confusión o desorientación, como dificultad para reconocer personas o lugares
  • Balbuceo u otros cambios en el habla
  • Dificultad evidente con la función mental o la coordinación física
  • Cambios en la coordinación física, como tropiezos o movimientos torpes
  • Convulsiones
  • Mareos duraderos o recurrentes
  • Síntomas que empeoran con el tiempo
  • Protuberancias grandes en la cabeza o moretones en áreas que no sean la frente en los niños, especialmente en bebés menores de 12 meses de edad

¿Cómo saber si un golpe en la cabeza es preocupante?

¿Cuándo ir a urgencias tras un golpe en la cabeza?

¿Cuánto tiempo hay que vigilar un golpe en la cabeza?

Pese a que un niño sin síntomas y con una exploración normal tiene muy pocas probabilidades de desarrollar una lesión grave, los adultos responsables deben vigilar durante las siguientes 24-48 horas si aparece algún signo de alarma (ver documento sobre recomendaciones de vigilancia).

See also:  Requisitos Para Trabajar Como Medico En España?

¿Qué hacer después de un fuerte golpe en la cabeza?

¿Qué puede hacer? Permanezca en reposo unos instantes, es normal que esté mareado y aturdido. Si el golpe ha sido muy fuerte o se sigue quejando tras unas horas, acuda al centro sanitario más próximo. Si la víctima no puede moverse o está inconsciente, pida ayuda médica urgente al teléfono 112 o al 061.

¿Qué parte de la cabeza es más peligroso golpearse?

Dolor, sensación de aturdimiento , que aparezca un chichón. no es extraño sentir estas molestias tras darse un golpe en la cabeza.

  • La mayoría de traumatismos en la zona son leves, gracias al efecto protector que tiene nuestro cráneo sobre el cerebro.

Los chichones, al quedar fuera del cráneo, no suelen ser peligrosos

  • Pero si el golpe ha sido fuerte hay que vigilar la evolución del afectado durante al menos 24 horas , para reaccionar cuanto antes si aparecen síntomas de un posible traumatismo craneoencefálico.

A todo esto hay que sumar que hay áreas de la cabeza más frágiles , como la base del cráneo y la nuca. En ellas el riesgo de que se produzca una hemorragia interna es mayor, por ejemplo, que si te das un golpe en la frente.

¿Cómo saber si tienes una hemorragia interna en la cabeza?

¿Cuándo preocuparse por un golpe?

Cuándo debes consultar a un médico – Consulta con un médico en un plazo de 1 a 2 días si:

  • Tú o tu hijo experimentan una lesión en la cabeza, incluso si no se requiere atención médica de emergencia.

Si tu hijo no tiene signos de una lesión grave en la cabeza, permanece alerta, se mueve con normalidad y te responde, la lesión probablemente sea leve y normalmente no necesita más pruebas. En este caso, si tu hijo desea dormir una siesta, puedes dejar que lo haga. Si más tarde aparecen signos preocupantes, busca atención médica de emergencia. Busca atención médica de emergencia para un adulto o un niño que experimenten una lesión en la cabeza y signos y síntomas como los siguientes:

  • Vómitos reiterados o náuseas
  • Una pérdida del conocimiento que dura más de 30 segundos
  • Dolor de cabeza que empeora con el tiempo
  • Líquido o sangre de la nariz o las orejas
  • Alteraciones oculares o de la vista, como pupilas más grandes que lo normal (pupilas dilatadas) o de distinto tamaño
  • Un zumbido en los oídos que no desaparece
  • Debilidad en los brazos o las piernas
  • Aspecto muy pálido durante más de una hora
  • Cambios en el comportamiento
  • Confusión o desorientación, como dificultad para reconocer personas o lugares
  • Balbuceo u otros cambios en el habla
  • Dificultad evidente con la función mental o la coordinación física
  • Cambios en la coordinación física, como tropiezos o movimientos torpes
  • Convulsiones
  • Mareos duraderos o recurrentes
  • Síntomas que empeoran con el tiempo
  • Protuberancias grandes en la cabeza o moretones en áreas que no sean la frente en los niños, especialmente en bebés menores de 12 meses de edad
See also:  Como Solicitar Justificante Medico?

¿Qué pasa después de un golpe en la cabeza?

Introducción – Una conmoción cerebral es un tipo de lesión cerebral. Implica una breve pérdida de la función cerebral normal. Ocurre cuando un golpe en la cabeza o cuerpo provoca que su cabeza se mueva violentamente para adelante y para atrás. Este repentino movimiento puede causar que el cerebro se golpee contra el cráneo.

  • En ocasiones, también puede dañar a las células cerebrales;
  • A veces, las personas llaman a las conmociones cerebrales una lesión cerebral “menor”;
  • Es importante entender que, aunque las conmociones cerebrales no pondrían en riesgo la vida, pueden ser serias;

Las conmociones cerebrales son un tipo común de lesión deportiva. Otras causas incluyen golpes en la cabeza, pegarse en la cabeza tras una caída, ser remecido violentamente o los accidentes de tránsito. Los síntomas pueden no presentarse de inmediato. Pueden comenzar días o semanas después de la lesión. Consulte a su proveedor de salud si algunos de sus síntomas empeoran o si tiene síntomas más graves, como:

  • Convulsiones
  • Somnolencia o dificultad para caminar o dormir
  • Dolor de cabeza que empeora y no se mejora
  • Debilidad, entumecimiento o disminución de la coordinación
  • Vómitos o náuseas frecuentes
  • Confusión
  • Dificultad para hablar
  • Pérdida del conocimiento

Para diagnosticar una conmoción cerebral, su proveedor de salud lo examinará y le preguntará sobre su lesión. Es probable que se someta a un examen neurológico que revisará su visión, equilibrio, coordinación y reflejos. Su proveedor también evaluará su memoria y pensamiento. En algunos casos, usted puede someterse a un escáner cerebral, como una tomografía computarizada o imagen por resonancia magnética.

  • Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza o dolor de cuello;
  • Usted también puede tener náuseas, zumbidos en los oídos, mareos o cansancio;
  • Puede sentirse aturdido o no sentirse bien por varios días o semanas después de la lesión;
See also:  Que Medico Trata La Rinitis?

Este examen puede buscar indicios de sangrado o inflamación del cerebro, así como fracturas del cráneo (cráneo roto). La mayoría de las personas se recuperan completamente luego de una conmoción cerebral, pero puede tomar algún tiempo. El descanso es muy importante, ya que ayuda al cerebro a sanar.

Al comienzo puede ser necesario limitar la actividad física o tareas que requieran concentrarse, como estudiar, trabajar en la computadora o jugar videojuegos. Estas actividades pueden provocar que los síntomas de la conmoción cerebral (como los dolores de cabeza o el agotamiento) vuelvan o empeoren.

Una vez que su proveedor de salud le diga que está bien, usted puede retomar sus actividades normales lentamente. Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

Adblock
detector