Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

En Que Consiste Un Examen Medico General?

En Que Consiste Un Examen Medico General
Puntos clave:

  • Un Check up es un examen clínico preventivo que se realiza de forma rápida y segura.
  • Entre los beneficios de realizarse un Check up está la detección oportuna de diversos tipos de enfermedades, que si se les detecta a tiempo pueden ser tratadas con eficacia.
  • Es recomendable realizarse un chequeo anual para monitorear nuestro estado de salud.

¿Qué es un Check up médico? El Check up o estudio general de salud, es una revisión que incluye todos los análisis básicos de laboratorio y la opinión de un médico con el fin de conocer a grandes rasgos el estado de tu salud y así, poder detectar a tiempo enfermedades importantes como hipertensión, cáncer o diabetes, entre otras. Existen distintos tipos de Check up en función de determinados perfiles, por ejemplo: para hombre, mujer, embarazadas, en climaterio o menopausia, personas con tendencias a problemas cardíacos, de tiroides, niños, adolescentes, entre otros. ¿Por qué es importante hacerme un Check Up médico general? Para mejorar y asegurar tu calidad de vida.

A veces sentimos malestares constantes o dolores crónicos que asociamos al estrés o a algo pasajero sin darle importancia, ya que los volvemos parte de nuestra vida cotidiana. Con él se pueden diagnosticar enfermedades que denominamos “asesinos silenciosos” como la hipertensión, diabetes, colesterol, ácido úrico, problemas cardíacos, cáncer y así poder tomar acciones oportunamente.

¿Cuáles son los exámenes básicos que incluye el Check Up? Un Check Up incluye una serie de exámenes clínicos con los que tu médico y tú podrán conocer el estado de salud en el que te encuentras y con ello, tomar acciones de tratamiento que eviten o retarden la presencia de enfermedades que afectan la calidad de vida a corto, mediano y largo plazo. Los exámenes más comunes en un estudio general de salud son:

  • Hemograma completo: conteo de los elementos celulares de la sangre como son las células rojas, blancas y plaquetas, ayuda a detectar enfermedades como la leucemia.
  • Análisis de orina completo: puede detectar un problema de salud relacionado con el sistema urinario: infecciones, diabetes, mal funcionamiento de los riñones, cálculos o indicios de cáncer.
  • Heces por parásito/sangre oculta: determina si la causa de la diarrea se debe a parásitos, amebas o patógenos como la salmonella.
  • Perfil renal/Nitrógeno de urea, creatinina, ácido úrico, proteína total, albúmina/globulina calcio, glucosa: detecta enfermedades renales.
  • Perfil lipídico/Colesterol, triglicéridos: el colesterol elevado es el principal factor de riesgo en las enfermedades cardiovasculares por lo que este estudio puede detectar un posible problema a futuro y prevenirlo.
  • Perfil hepático/Bilirrubina, total y directa: los niveles elevados de bilirrubina y coloración amarilla de la piel pueden indicar una obstrucción en el hígado o problema hepático.
  • Perfil tiroideo: detecta hipotiroidismo o en casos mayores, probable cáncer de tiroides.
  • Panel básico metabólico /electrolitos, glucosa, nitrógeno de urea, creatinina: el estudio más común dentro de la población nos ayuda a revelar posible diabetes.

En nuestro departamento de Medicina Preventiva encontrarás un Check Up para ti diseñado de acuerdo con tu edad y etapa de la vida, recuerda que un estudio puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, si tus malestares no cesan, atiéndete de inmediato. Encuentra el perfil adecuado a tu edad o estilo de vida aquí y programa una cita: https://centromedicoabc. com/centros-y-departamentos/medicina-preventiva/ Fuente: https://www. hospitalsanfernando. com/articulos-medicos/examenes-de-laboratorio-mas-frecuentes-realizados-en-los-pacientes.

¿Cuáles son los exámenes generales?

Exámenes de laboratorio más frecuentes realizados en los pacientes – En esta ERA de alta tecnología, el cuidado de la salud requiere de la interacción de varias disciplinas médicas y especialidades en donde el Laboratorio aporta una herramienta adicional para prevenir, monitorear y curar una enfermedad.

Los exámenes de laboratorio por si solo no son diagnósticos, pero usados conjuntamente con la historia clínica y el examen físico, aportan una valiosa información sobre el estado del paciente. Los exámenes básicos o rutinas de laboratorio sirven para detectar la función de los órganos.

A este grupo de pruebas se les describe como paneles o perfiles, según el órgano que se seleccione para monitorear, por ejemplo: Perfil renal, perfil hepático, perfil lipídico, perfil tiroideo, etc. Otras pruebas especiales van en la búsqueda de un diagnóstico, estableciendo un patrón de anomalías, como lo son las electroforesis de hemoglobina o proteína, marcadores tumorales, hormonas, fertilidad, drogas. Anualmente es recomendable e importante monitorear nuestro estado de salud con uno o varios de los perfiles de pruebas básicas como son:

  • Hemograma completo
  • Urinálisis completo
  • Heces por parásito, sangre oculta
  • Perfil renal: Nitrógeno de urea, Creatinina, Ácido úrico, Proteína total, albúmina/globulina calcio, glucosa
  • Perfil lipídico: Colesterol, LDL; HDL; triglicérido
  • Perfil hepático: Bilirrubina, total y directa, AST, LDH
  • Perfil triode: TSH, T3, T4
  • Panel básico metabólico: Electrolitos, glucosa, nitrógeno de urea,creatinina
See also:  Como Se Llama El Medico De Dietas?

A continuación una breve explicación de algunas de las pruebas más recomendadas, su descripción, implicación clínica o importancia, rango o valor normal. Hemograma: El hemograma consiste en un conteo de los elementos celulares de la sangre como son las células rojas, blancas y plaquetas. Este análisis incluye los índices o sea el contenido de hemoglobina de la célula roja, diámetro de las células. El diferencial o el porcentaje de cada tipo (5) de células blancas se refiere a las diferentes células blancas que se encuentran normalmente en la sangre expresado en porcentaje del total de células blancas.

El médico al seleccionar las pruebas de laboratorio en sangre, heces o líquidos corporales obtiene la información necesaria para conocer el estado “químico” del paciente. El valor principal, valor de este análisis, nos permite dar una información general del organismo, prognosis, respuesta a tratamiento y recuperación.

El número total de células blancas es una guía útil para conocer la severidad del proceso de la enfermedad. Un número elevado de células blancas puede ser la respuesta del organismo para defenderse de una infección, o en otros casos patológicos, el aumento de células anormales o inmaduras de células blancas puede ser el caso de leucemia o cáncer en la sangre.

El número total de células rojas es una medida importante para la evaluación de anemias. Los valores de hemoglobina complementan el tamizaje para la evaluación de las enfermedades que causan anemias. Por ejemplo, una disminución del contenido de hemoglobina en la célula roja con una disminución en el diámetro de la misma, nos indica que la anemia es microcítica, posiblemente por una deficiencia de hierro.

Urinálisis: Unos cuantos mililitros de este desecho humano, pueden ser la clave para detectar un problema de salud relacionado con el sistema urinario: una infección, diabetes, pobre funcionamiento de los riñones, cálculos o el primer indicio de una malignidad.

En los inicios de la medicina del laboratorio, el “técnico” probaba la orina para saber si por su sabor dulce, el paciente tenia “azúcar en la sangre”. Gracias a los avances tecnológicos con una pequeña muestra y un mínimo de tiempo, hoy en día los instrumentos pueden detectar azúcar, proteínas, acetona, presencia de glóbulos blancos y sangre en la orina.

El estudio microscópico complementa el informe químico enumerando la presencia de células, cristales, cilindros o bacterias. Se sospecha una infección urinaria cuando se nota la presencia de glóbulos blancos, nitritos y bacterias. Un Urinálisis normal en su análisis químico tiene valores negativos, y en el informe microscopico pocos elementos celulares.

  1. Heces por Parásito: En el trópico es frecuente, especialmente en los niños, encontrar parásitos en las heces;
  2. Este sencillo examen puede determinar si la causa de la diarrea se debe a parásitos, amebas o entero patógenos (salmonella, shigellas o campylobacter);

Otros exámenes más específicos, como cultivos (coprocultivos) pueden complementar este hallazgo para un tratamiento adecuado. Las heces normales no tienen parásitos o sangre oculta. Perfil Renal: Urea es el producto final del metabolismo de la proteína. La cantidad de urea excretada varia directamente con la ingesta de proteínas.

El nitrógeno de urea (BUN) que se mide en la sangre es un índice de la función de producción y eliminación de urea de los glomérulos de los riñones. Niveles de BUN mayores a 18mg/dl es evidencia de un problema de función renal.

Una prueba más sensible y específica para evaluar enfermedades renales es la creatinina. En problemas renales crónicos ambas pruebas brindan al médico mayor información. Los valores normales para adultos son de 0. 6-1. 5 mg/dl. El ácido úrico es el examen más común para evaluar la falla renal.

  • Valores normales 3;
  • 5-7;
  • 2 (varón);
  • Perfil Lipídico: El colesterol elevado es el principal factor de riesgo en las enfermedades cardiovasculares y ateroesclerosis;
  • Las lipoproteínas HDL y LDL son responsables del transporte de este colesterol;

La función de la lipoproteína de alta densidad (HDL) transporta colesterol hacia el hígado para ser eliminado. Las lipoproteína de baja densidad o LDL son las responsables de depositar el colesterol en las paredes de las arterias. La importancia de estos análisis es de evaluar los factores de riesgos coronarios.

  1. El nivel recomendable es 140-199 mg/dl;
  2. HDL : hombres 37-70mg/dl;
  3. Mujeres: 40-85 mg/dl;
  4. LDL: 20 años varón: 40-160 mg/dl;
  5. Mujeres: 35-135 mg/dl;
  6. Perfil Hepático: La bilirrubina resulta de la desintegración de la hemoglobina en las células rojas, resultado de la destrucción de las células rojas que normalmente son eliminadas por el hígado;
See also:  Como Denunciar Un Mal Diagnostico Medico?

Es normal encontrar niveles hasta de 1. 3 mg/dl de bilirrubina total en la sangre, pero un aumento de este nivel ocurre cuando hay destrucción excesiva de células rojas o cuando el hígado no puede excretar la cantidad normal producida. Niveles elevados de bilirrubina acompañada de ictericia (coloración amarilla de la piel) pueden ser debido a una obstrucción, hemólisis o problema hepático.

Perfil Tirodeo: Las pruebas de laboratorio para evaluar la función de las glándulas tiroides o para confirmar o excluir el hipertiroidismo son T4 total, T4 libre, T3 y TSH. Para detectar el hipotiroidismo son el T4 total, T4 libre y TSH.

Panel básico metabólico: Glucosa, electrolitos (sodio, potasio, cloro y dióxido de carbono). El nivel de glucosa puede revelar una de las enfermedades más frecuentes en nuestro país: la diabetes. El tener elevada la “azúcar” en la sangre sin el control adecuado, puede dar inicio a una cadena de otros trastornos fatales a nuestro cuerpo como lo son las enfermedades del corazón y riñones.

La glicemia es una prueba sencilla, económica, y conocer sus niveles nos ayuda a mantenernos vigilantes de nuestra salud. El ayuno de 9 a 12 horas es recomendable para hacer una buena evaluación tanto de la glucosa como de las pruebas para el perfil lipídico.

Los valores normales para glucosa en ayuna son de 70-110mg/dl. Los valores de referencia de cada análisis son incluidos en los informes. Estos rangos son estudios poblacionales en condiciones controladas de pacientes normales analizados en equipos confiables.

  • Los rangos normales son diferentes tanto para mujeres, hombres, niños y neonatales;
  • Diferentes equipos de análisis sugieren rangos normales diferentes;
  • Por ejemplo en un analizador de química el valor normal de una glucosa es de 60-110 mg/dl, en otro modelo puede ser de 80-120mg/dl;

¿Quién debe interpretar los exámenes de Laboratorio? El médico quien ordena los análisis es la persona indicada para interpretar los valores informados por el laboratorio. La persona quien maneja la historia clínica y examen físico es el único que puede hacer una evaluación completa, responsable y precisa para hacer un buen diagnóstico, monitorear y mantener la salud de los pacientes.

¿Cuál es el examen médico más completo?

¿Qué incluye un chequeo médico completo? – El chequeo médico completo se inicia con la historia médica y se realiza un examen físico con agudeza visual y mediciones antropométricas. Los estudios complementarios estarán individualizados según las características de cada paciente.

En general, se realiza analítica completa, electrocardiograma, ecocardiograma, pruebas ergonométricas, radiología de tórax, espirometría, audiometría, ecografía abdomino pélvica, mamografía en mujeres y estudios endoscópicos digestivos.

Otro tipo de estudios complementarios pueden realizarse según los hallazgos de la evaluación. Bibliografía

  • Sociedad Española de Médicos Generales de Familia. ¿Cuándo debemos hacernos un chequeo médico? Consultado: 02/12/2021.
  • Sociedad Española de Oncología Médica. SEOM. Prevención. 10/12/2018. Consultado: 02/12/2021.
  • Visseren FLJ et al. ESC Scientific Document Group. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice. Eur J Prev Cardiol 2021: zwab154. Doi: 10. 1093/eurjpc/zwab154.
  • de Hoyos MC et al. Actividades preventivas en los mayores. Actualización PAPPS 2018. Atención Primaria 2018; 50(S1): 109-124. DOI: 10. 1016/S0212-6567(18)30365-2.

¿Qué debe contener un examen médico?

¿Qué enfermedades se pueden detectar con un examen de sangre?

¿Qué es lo que te revisan en un examen médico para entrar a un trabajo?

Los exámenes médicos laborales pre-ocupacionales o de pre-Ingreso evalúan la salud física, mental y social del candidato a trabajar, determinando su capacidad o no para la ejecución de la labor a realizar, sin que ponga en riesgo su salud y/o la de terceros, de acuerdo con las demandas del trabajo y los riesgos a los.

¿Cuánto cuesta un examen general del cuerpo?

Los precios de los paquetes de salud están entre 3,000 a 10,000 pesos, dependiendo del laborato los médicos aconsejan hacerse un chequeo integral al menos una vez al año.

¿Qué es lo que busca el médico en la revisión general?

¿Qué una revisión médica y por qué es tan importante? – Una revisión médica es un análisis integral de tu estado de salud. El médico te examinará tanto física como psíquica y socialmente para comprobar que no padeces ninguna enfermedad. Además , identificará los posibles factores de riesgo que presentas con el objetivo de prevenir futuras enfermedades. ¡Y, sin embargo, son muchos los que no siguen estas recomendaciones! Ten en cuenta que la obtención de algunos documentos, como el permiso de armas o el carnet de conducir, a ciertas edades requiere una revisión médica. ¡Estos son los tipos que existen!.

¿Que se puede detectar en la orina?

?????? ?? ??????? ?é???? ????????

La urinálisis es el examen de una muestra de orina que puede ayudar a identificar problemas médicos como insuficiencia renal, diabetes, enfermedad en el hígado, e infecciones en el tracto urinario.

See also:  Que Es Pasar El Tribunal Medico?

¿Qué pasa si no voy en ayunas a un examen de sangre?

Los niveles de colesterol y triglicéridos son similares tanto si se ayuna como si no, de acuerdo con una nueva investigación – 27/04/2016 Actualizado a las 18:16h. Se acabó lo de dejar el desayuno para después del análisis. Una buena noticia, especialmente para las personas que trabajan, los niños, los pacientes con diabetes y los ancianos.

  • Un nuevo estudio concluye que no es necesario ayunar antes del análisis de sangre para comprobar los niveles de colesterol y triglicéridos;
  • Hasta ahora se pensaba que comer antes de la prueba podía interferir en los resultados , por lo que se recomendaba realizarla a primera hora de la mañana tras el ayuno nocturno;

Pero una investigación realizada en Dinamarca, Canadá y Estados Unidos, en la que han participado más de 300. 000 personas, sugiere que no es necesario. El estudio ha dado lugar a una declaración de consenso internacional firmada por más de una veintena de expertos en medicina de Europa, Australia y Estados Unidos, entre los que figuran el jefe de grupo del CIBEROBN , el doctor Emilio Ros, y que publica este miércoles el «European Heart Journal».

Los niveles de colesterol y triglicéridos son similares tanto si se ayuna como si no , de acuerdo con la investigación. «Esto mejorará el cumplimiento de los tratamientos preventivos que tienen por objetivo reducir el número de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, las principales causas de muerte en el mundo», opinan expertos autores del estudio de la Universidad de Copenhague.

«Con frecuencia, el requisito de realizar las pruebas de colesterol en ayunas causa inconvenientes a los pacientes, que muchas veces tienen que concertar una nueva extracción de sangre y una visita adicional si no han cumplido con el ayuno previo al análisis, lo que deriva bastantes veces en que el paciente desista y omita una prueba esencial.

En los centros de extracción de sangre de los grandes hospitales, donde las citaciones empiezan a las 7 de la mañana y terminan a las 2 de la tarde, el que no haya el requisito de estar en ayunas supondrá un gran alivio para los pacientes.

Además, esto permitirá aprovechar espacios y recursos por la tarde, cuando actualmente casi nunca se hacen extracciones de sangre », argumenta el doctor Emilio Ros, miembro del CIBEROBN, firmante del documento. Pero, si queremos medir otros parámetros , ¿tendremos que ir en ayunas? « La falta de ayuno no afecta a las otras variables habituales de los análisis , como el hemograma, función hepática, función renal, etc.

Sí afecta a las cifras de glucosa en sangre, pero actualmente el control de la diabetes se hace con la hemoglobina glicada, que tampoco se modifica por la falta de ayuno. En resumen, el uso de pruebas de colesterol y triglicéridos sin ayuno previo resuelve muchos problemas», concluye el doctor Ros.

En Dinamarca , desde 2009, se realizan con éxito pruebas de colesterol aleatorias, no en ayunas y realizadas en cualquier momento del día, independientemente de la ingesta de alimentos. Los pacientes, los médicos y los laboratorios se han beneficiado de este procedimiento simplificado.

¿Qué pasa si tengo relaciones sexuales antes de un examen de orina?

Nuestro profesional de la salud responde No, en absoluto. Ninguna medida que se pueda tomar de un examen de sangre se ve afectada por tener relaciones sexuales previo a su toma. Esto si es diferente en exámenes de orina o esperma, ya que puede haber alteraciones por haber eyaculado previamente a la toma de estos exámenes.

¿Qué incluye un examen físico completo?

Durante un examen físico (exploración física), el médico estudia su cuerpo para determinar si usted tiene o no un problema físico. Un examen físico por lo general comprende:

  • Inspección (observar el cuerpo).
  • Palpación (sentir el cuerpo con los dedos o las manos).
  • Auscultación (escuchar los sonidos).
  • Percusión (producir sonidos, generalmente dando golpes suaves en áreas específicas del cuerpo).

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team.

¿Qué exámenes realiza el médico para saber si una persona está sana?

Adblock
detector