Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Dolor De Cabeza Cuando Ir Al Medico?

Dolor De Cabeza Cuando Ir Al Medico
‘Se recomienda que se consulte a un médico, cuando sea la primera vez que aparece la crisis de cefalea, o cuando un dolor de cabeza habitual se torna más frecuente, o se presenta de forma diferente, o, cuando junto a la cefalea, hay algunos de los síntomas arriba mencionados’, indica el especialista.

¿Cuando me tengo que preocupar por un dolor de cabeza?

Cuándo consultar al médico – Los dolores de cabeza ocasionales son frecuentes y, por lo general, no requieren atención médica. Sin embargo, consulta con el médico en los siguientes casos:

  • Habitualmente tienes dos o más dolores de cabeza por semana
  • Tomas un analgésico para los dolores de cabeza la mayoría de los días
  • Para aliviar los dolores de cabeza, necesitas una dosis mayor de analgésicos de venta libre que la dosis recomendada
  • El patrón del dolor de cabeza cambia o los dolores de cabeza empeoran
  • Los dolores de cabeza son incapacitantes

Busca atención médica si el dolor de cabeza tiene las siguientes características:

  • Es repentino e intenso
  • Está acompañado de fiebre, rigidez en el cuello, desorientación, convulsiones, visión doble, debilidad, entumecimiento o dificultad para hablar
  • Aparece después de una lesión en la cabeza
  • Empeora a pesar de descansar y tomar analgésicos

¿Cuándo hay que ir al médico por un dolor de cabeza?

Rigidez de cuello y fiebre –   Cuando el dolor de cabeza aparezca acompañado de rigidez de cuello y fiebre, es un fuerte llamado de atención que nos tiene que llevar a consultar con un médico. “Existe el riesgo de que se esté desarrollando un cuadro infeccioso , como una meningitis viral o bacteriana.

  • En el caso de esta última situación, si bien el riesgo de contraerla es bajo, el inicio precoz de un tratamiento con antibióticos es clave para la evolución positiva del cuadro”, señala el doctor Campero;

Cuando se presenta este tipo de cuadro, la recomendación es visitar la urgencia y con algunos antecedentes claros respecto de las características o el perfil evolutivo del dolor, dato que puede ser relevante para el médico en el diagnóstico. “Si partió de manera súbita o fue aumentando con el transcurso del tiempo, si tiene alguna focalidad, si está al lado derecho o izquierdo, si está acompañado de pérdida de fuerza o de visión doble”, se debe indicar dice el especialista.

  1. Motivo de consulta frecuente son también las relacionadas con el dolor de cabeza que dura  por días;
  2. Si esto es una situación que se repite en el tiempo, no se trata de un problema vital, sino de calidad de vida de quien los padece, dice el doctor Campero;

El llamado de atención es para quienes no sufren este tipo de dolor y que de pronto aparece. “Si se trata de una persona que no tiene problemas de dolor de cabeza o de una persona que tiene dolores de cabeza de manera infrecuente y comienza  a sufrirlos en forma permanente, o si éstos tienen un predominio matinal o un dolor que lo despierta en la noche , pudiera ser una señal de que algo está ocupando espacio dentro del cráneo y eso debería alertar a las personas o la familia de ese individuo y consultar”, indica el neurólogo..

¿Qué pasa si llevo 3 días con dolor de cabeza?

Causas – Las causas de muchos dolores de cabeza crónicos diarios no se entienden bien. El dolor de cabeza crónico diario verdadero (primario) no tiene una causa de fondo detectable. Algunas afecciones que podrían causar el dolor de cabeza crónico diario no primario son las siguientes:

  • Inflamación u otros problemas de los vasos sanguíneos del cerebro y alrededor de este, como el accidente cerebrovascular
  • Infecciones, como la meningitis
  • Presión intracraneal demasiado alta o demasiado baja
  • Tumor cerebral
  • Lesión cerebral traumática

¿Cuánto es lo máximo que puede durar un dolor de cabeza?

Dolores de cabeza tensionales ocasionales – Los dolores de cabeza tensionales ocasionales pueden durar de 30 minutos a una semana. Los dolores de cabeza tensionales ocasionales o frecuentes se producen menos de 15 días por mes, durante al menos tres meses.

¿Cómo saber si tengo algo grave en la cabeza?

¿Cómo distinguir una migraña de un tumor cerebral?

¿Alguna vez ha escuchado usted a alguien preguntarse: «¿No tendré un tumor en la cabeza?». Seguro que sí, habitualmente relacionado con un síntoma tan frecuente como es el dolor de cabeza. Dolor De Cabeza Cuando Ir Al MedicoSin embargo, el tumor cerebral es relativamente infrecuente, únicamente afecta cada año a siete personas por cada 100. 000 habitantes. Por lo tanto, si usted tiene dolor de cabeza con frecuencia, lo más probable es que no tenga cáncer en el cerebro. No obstante, si todavía tiene la duda, a continuación le daremos una información muy básica para poder identificar si usted debe solicitar una visita médica para descartar que no padezca de un tumor en el cerebro.

  1. ¿Qué es un tumor cerebral? Un tumor cerebral es una masa dentro del cerebro debida al crecimiento descontrolado de unas células que pueden ser del propio cerebro o bien provenir de tumores localizados en otras zonas del organismo (metástasis);

En general, se pueden clasificar en tumores benignos o malignos. Los benignos son aquellos que tienen un crecimiento lento y son curables si se logran extirpar por completo mediante cirugía. Los tumores malignos son aquellos que suelen tener un crecimiento rápido, no son curables con tratamiento quirúrgico y vuelven a reproducirse tras la operación.

¿Cuáles son los síntomas? Los síntomas de presentación dependen fundamentalmente del lugar donde crece el tumor. Los más frecuentes son: dolor de cabeza, defectos neurológicos, como pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo, dificultades para hablar, problemas de visión, falta de coordinación, epilepsia y alteración del comportamiento, entre otros signos.

En ocasiones, se puede confundir con los síntomas de un infarto cerebral (desviación de la boca, pérdida de movilidad de una parte del cuerpo, et. El dolor de cabeza producido por un tumor cerebral suele tener unas características diferentes al dolor de cabeza habitual: • Es más intenso, no responde tan bien a los calmantes habituales y suele durar más de una semana.

  • • Viene acompañado de más síntomas: náuseas, vómitos, alteración del comportamiento, etc;
  • • Suele ser más intenso por la mañana, al despertar, que por la noche;
  • • Rara vez afecta a la mitad de la cabeza, como puede pasar en las migrañas;

¿Cómo se llega al diagnóstico? El diagnóstico de tumor cerebral se realiza mediante pruebas de imagen, como la tomografía computerizada (TAC) o la resonancia magnética (RM). Ambas dan información sobre el tamaño y la localización de la lesión y pueden sugerir la naturaleza del tumor (benigno o maligno).

¿Existe alguna causa de los tumores cerebrales? No se ha identificado ninguna causa en la gran mayoría de los tumores cerebrales. Sólo un porcentaje muy pequeño está relacionado con enfermedades hereditarias.

En los casos en que son siembra (metástasis) de un tumor en otra localización, dependerá de los factores que hayan producido el tumor primario (por ejemplo, en cáncer de pulmón una de las causas es el tabaco). ¿Existe algún tratamiento efectivo para los tumores cerebrales? El tratamiento va a depender de los siguientes factores: • Localización.

  • • Tamaño;
  • • Si es benigno o maligno;
  • • Factores del paciente (edad, otras enfermedades que padezca, etc;
  • En general, el tratamiento más efectivo es la cirugía del tumor cerebral;
  • En caso de tumores benignos, se puede llegar a la extirpación completa y a la curación, mientras que en tumores malignos se puede extirpar gran parte de la lesión, pero probablemente requiera posteriormente hacer un tratamiento con radioterapia o quimioterapia;

¿Qué conceptos debo llevarme a casa? Los tumores cerebrales son enfermedades poco habituales que raramente se diagnostican por presentar únicamente dolor de cabeza. En caso de aparecer síntomas de dolor de cabeza persistente, de más de una o dos semanas de duración, que no responde bien a los calmantes o que esté asociado a náuseas y vómitos, deberá acudir a un médico para que lo visite.

Otros síntomas, como pérdida de fuerza de una parte del cuerpo, dificultad al hablar, pérdida de visión o audición, etc. , también son motivo para acudir a una visita médica. En el caso de que se le diagnostique de un tumor cerebral, será evaluado por un neurocirujano y otros especialistas para determinar cuál es el mejor tratamiento para su enfermedad.

* El doctor  Fernando Muñoz Fernández   es neurocirujano y miembro de Saluspot.

¿Cuándo hay que ir a urgencias?

Cada vez que se presenta una enfermedad o lesión, es necesario decidir cuán grave es y qué tan pronto se debe conseguir atención médica. Esto le ayudará a decidir si lo mejor es:

  • Llamar al proveedor de atención médica
  • Ir a una clínica de atención urgente
  • Ir enseguida a un departamento de emergencias
See also:  Migraña Cuando Ir Al Medico?

Vale la pena pensar en el lugar correcto a dónde ir. El tratamiento en un servicio de urgencias puede costar de 2 a 3 veces más que los mismos cuidados en el consultorio del proveedor. Piense respecto a esto y otros asuntos que se enumeran a continuación al momento de decidir. ¿Con qué rapidez necesita atención? Si una persona o un feto podrían morir o quedar permanentemente discapacitados, es una emergencia. Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) para que el equipo de urgencias vaya donde usted de inmediato si no puede esperar, por ejemplo en caso de:

  • Asfixia
  • Detención de la respiración
  • Lesión en la cabeza con desvanecimiento, desmayo o confusión
  • Lesión en el cuello o la columna vertebral, especialmente si hay una pérdida de la sensibilidad o incapacidad para moverse
  • Una descarga eléctrica o un rayo
  • Quemadura grave
  • Dolor intenso o presión en el pecho
  • Convulsión que duró de 3 a 5 minutos

Vaya a un servicio de urgencias o llame al número local de emergencias y solicite ayuda para problemas tales como:

  • Dificultad para respirar
  • Desvanecimiento, desmayo
  • Dolor en el brazo o la mandíbula
  • Dolor de cabeza inusual o fuerte, sobre todo si se inició de repente
  • Incapacidad repentina para hablar, ver, caminar o moverse
  • Debilidad o caída repentina en un lado del cuerpo
  • Mareo o debilidad que no desaparece
  • Inhalación de humo o gases tóxicos
  • Confusión repentina
  • Sangrado abundante
  • Posible fractura ósea, pérdida de movimiento, especialmente si el hueso está saliendo a través de la piel
  • Herida profunda
  • Quemadura grave
  • Tos o vómitos con sangre
  • Dolor intenso en cualquier parte del cuerpo
  • Reacción alérgica grave con dificultad para respirar, hinchazón, urticaria
  • Fiebre alta con dolor de cabeza y rigidez en el cuello
  • Fiebre alta que no mejora con medicamento
  • Vómito o heces sueltas que no cesan
  • Intoxicación o sobredosis de drogas o alcohol
  • Pensamientos suicidas
  • Convulsiones

Cuando usted tenga un problema, no espere demasiado tiempo para conseguir atención médica. Si su problema no es potencialmente mortal ni hay riesgo de discapacidad, pero a usted le preocupa y no puede ver al proveedor pronto, vaya a una clínica de atención urgente. Los tipos de problemas que una clínica de atención urgente puede tratar incluyen:

  • Padecimientos comunes, como resfriados, gripe, dolores de oído, dolores de garganta, cefaleas (migrañas), fiebres bajas y erupciones limitadas
  • Lesiones menores, como esguinces, dolor de espalda, cortaduras y quemaduras pequeñas, fracturas óseas menores o lesiones oculares menores

Si no está seguro de lo que debe hacer y no tiene ninguno de los problemas graves mencionados anteriormente, llame al proveedor. Si el consultorio no está abierto, su llamada puede ser remitida a alguien más. Descríbale sus síntomas al proveedor que atienda su llamada y averigüe qué debe hacer. El proveedor o su compañía de seguros de salud también le pueden ofrecer una línea de asistencia telefónica con personal de enfermería. Ponga estos números telefónicos en la memoria de su teléfono:

  • Su proveedor
  • El departamento de emergencias más cercano
  • La línea de asistencia telefónica con personal de enfermería
  • La clínica de atención urgente
  • La clínica sin cita previa

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team.

  1. Llame a este número y coméntele a la enfermera sus síntomas para que le aconseje sobre lo que debe hacer;
  2. Antes de tener un problema de salud, sepa cuáles son sus opciones;
  3. Visite la página de Internet de su compañía de seguros de salud;

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

¿Qué pasa si no se me quita el dolor de cabeza?

¿Cómo identificar los tipos de dolores de cabeza?

Es un dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello. Las causas graves de los dolores de cabeza son raras. La mayoría de las personas con dolores de cabeza se pueden sentir mucho mejor haciendo cambios en su estilo de vida, aprendiendo formas de relajarse y, algunas veces, tomando medicamentos. Una cefalea tensional :

  • Puede estar relacionada con el estrés, la depresión, la ansiedad, un traumatismo craneal o sostener la cabeza y el cuello en una posición anormal.
  • Tiende a darse en ambos lados de la cabeza. A menudo comienza en la parte posterior de la cabeza y se propaga hacia delante. El dolor puede ser sordo u opresivo, como una banda apretada o una prensa. Es posible que se sienta dolor y rigidez en los hombros, el cuello y la mandíbula.

Una cefalea migrañosa implica un dolor punzante, palpitante o pulsátil, y se encuentra en un lado de la cabeza. Generalmente ocurre con otros síntomas, como cambios en la visión, sensibilidad al ruido o a la luz o náuseas. Con una migraña:

  • La cefalea puede asociarse con un “aura”. Este es un grupo de síntomas de advertencia que se inician antes del dolor de cabeza.
  • El dolor generalmente empeora a medida que usted trata de desplazarse de un lugar a otro.
  • Las migrañas se pueden desencadenar por alimentos como el chocolate, ciertos quesos o el glutamato monosódico (GMS). La abstinencia de cafeína, la falta de sueño y el alcohol también pueden desencadenarlos.

Los dolores de cabeza de rebote, dolores de cabeza que continúan reapareciendo. Pueden ocurrir a raíz del consumo excesivo de analgésicos para otros dolores de cabeza como migraña o dolores de cabeza tensionales. Por esta razón, también se pueden llamar dolores de cabeza por el consumo excesivo de medicinas. La gente que toma analgésicos más de 3 días a la semana de manera regular puede desarrollar este tipo de dolor de cabeza. Otros tipos de dolor de cabeza:

  • Cefalea en brotes es un dolor de cabeza agudo y extremadamente doloroso que ocurre hasta varias veces al día durante meses y luego desaparece por semanas o meses. En algunas personas, los dolores de cabeza no vuelven a aparecer. El dolor de cabeza dura menos de una hora y tiende a ocurrir a las mismas horas todos los días.
  • Cefalea sinusal causa dolor en la parte frontal de la cabeza y la cara. Este tipo de dolor de cabeza se debe a la inflamación en los conductos de los senos paranasales que están detrás de las mejillas, la nariz y los ojos. El dolor es peor cuando usted se inclina hacia adelante y cuando despierta en la mañana.
  • Los dolores de cabeza pueden ocurrir si usted tiene un resfriado, gripe, fiebre o síndrome premenstrual.
  • Dolor de cabeza debido a un trastorno llamado arteritis temporal. Se trata de la inflamación e hinchazón de una arteria que irriga parte de la zona de la cabeza, las sienes y el cuello.

En pocas ocasiones, un dolor de cabeza puede ser un signo de una causa más seria como:

  • Presión arterial alta (hipertensión)
  • Sangrado en la zona entre el cerebro y el tejido delgado que lo cubre (hemorragia subaracnoidea)
  • Presión arterial muy alta
  • Infección cerebral como meningitis o encefalitis , o absceso
  • Tumor cerebral
  • Acumulación de líquido dentro del cráneo que lleva a hinchazón cerebral ( hidrocefalia )
  • Acumulación de presión dentro del cráneo que parece ser un tumor, aunque no lo es ( pseudotumor cerebri )
  • Intoxicación con monóxido de carbono
  • Falta de oxígeno durante el sueño ( apnea del sueño )
  • Problemas con los vasos sanguíneos y sangrado en el cerebro, como malformación arteriovenosa (MAV), aneurisma cerebral o accidente cerebrovascular

Hay medidas que usted puede tomar para manejar los dolores de cabeza en casa, especialmente migrañas o dolores de cabeza tensionales. Intente tratar los síntomas de inmediato. Cuando comiencen los síntomas de migraña:

  • Beba agua para evitar deshidratarse, especialmente si ha vomitado.
  • Descanse en una habitación tranquila y oscura.
  • Coloque un paño frío sobre la cabeza.
  • Utilice cualquier técnica de relajación que haya aprendido.

Un diario de los dolores de cabeza puede ayudarle a identificar los desencadenantes. Cuando se presente un dolor de cabeza, anote lo siguiente:

  • La fecha y la hora en que comenzó.
  • Lo que comió y bebió en las últimas 24 horas.
  • La cantidad de tiempo que durmió la noche anterior.
  • Lo que estaba haciendo y dónde estaba justo antes de que comenzara el dolor de cabeza.
  • Cuánto tiempo duró el dolor de cabeza y qué lo detuvo.

Revise su diario con su proveedor de atención médica para identificar factores desencadenantes o un patrón de los dolores de cabeza. Esto puede ayudarle a usted y a su proveedor a crear un plan de tratamiento. Conocer los factores desencadenantes puede ayudarle a evitarlos. Su proveedor ya le puede haber recetado medicamentos para tratar su tipo de dolor de cabeza. Si es así, tome el medicamento de acuerdo con las instrucciones.

See also:  Como Cambiarme De Seguro Medico?

El tipo de dolor de cabeza más común es la cefalea tensional. Es causado por tensión muscular en los hombros, el cuello, el cuero cabelludo y la mandíbula. Para las cefaleas tensionales, trate con paracetamol, ácido acetilsalicílico ( aspirin ) o ibuprofeno.

Hable con el médico si está tomando analgésicos 3 o más días a la semana. Algunos dolores de cabeza pueden ser un signo de una enfermedad más grave. Busque ayuda médica inmediatamente para cualquiera de lo siguiente:

  • Es el primer dolor de cabeza que alguna vez haya tenido en su vida e interfiere con sus actividades diarias.
  • El dolor de cabeza se presenta súbitamente y es explosivo o violento. Este tipo de dolor de cabeza necesita atención médica de inmediato. Puede deberse a la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro. Llame al 911 o al número local de emergencia o vaya a la sala de emergencias más cercana.
  • El dolor de cabeza es “el peor alguna vez sentido”, incluso si usted regularmente los padece.
  • También presenta mala pronunciación, cambios en la visión, problemas para mover los brazos o las piernas, pérdida del equilibrio, confusión o pérdida de la memoria con el dolor de cabeza.
  • El dolor de cabeza empeora en un período de 24 horas.
  • También se presenta fiebre, rigidez en el cuello, náuseas y vómitos con su dolor de cabeza.
  • El dolor de cabeza se presenta con un traumatismo craneal.
  • El dolor de cabeza es intenso y solo en un ojo, con presencia de enrojecimiento en dicho ojo.
  • Usted tiene más de 50 años y los dolores de cabeza apenas comenzaron.
  • Sus dolores de cabeza están asociados con problemas de visión, dolor al masticar o pérdida de peso.
  • Tiene antecedentes de cáncer o problemas en el sistema inmunitario (como VIH/sida) y presenta un nuevo dolor de cabeza.

Su proveedor elaborará la historia clínica y llevará a cabo un examen de la cabeza, los ojos, los oídos, la nariz, la garganta, el cuello y el sistema nervioso. También le hará muchas preguntas para conocer acerca de su dolor de cabeza. Por lo regular, el diagnóstico se basa en los antecedentes de los síntomas. Algunos de los exámenes pueden ser:

  • Exámenes de sangre o una punción lumbar si puede tener una infección.
  • Tomografía computarizada o resonancia magnética de la cabeza si tiene cualquier señal de peligro o ha estado teniendo dolores de cabeza por un tiempo.
  • Radiografía de los senos paranasales.
  • Angiografía por resonancia magnética o tomografía computarizada.

Dolor – cabeza; Cefaleas de rebote; Dolores de cabeza por consumo excesivo de medicamentos; Dolores de cabeza por consumo excesivo de medicinas Digre KB. Headaches and other head pain. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 370. Garza I, Robertson CE, Smith JH, Whealy MA. Headache and other craniofacial pain. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds.

  1. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice;
  2. 8th ed;
  3. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 102;
  4. Hoffman J, May A;
  5. Diagnosis, pathophysiology, and management of cluster headache;
  6. Lancet Neurol;
  7. 2018;17(1):75-83;

PMID: 29174963  pubmed. ncbi. nlm. nih. gov/29174963. Jensen RH. Tension-type headache – the normal and most prevalent headache. Headache. 2018;58(2):339-345. PMID: 28295304 pubmed. ncbi. nlm. nih. gov/28295304. Rozental JM. Tension-type headache, chronic tension-type headache, and other chronic headache types.

  1. In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds;
  2. Essentials of Pain Medicine;
  3. 4th ed;
  4. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 20;
  5. Versión en inglés revisada por: Joseph V;
  6. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ;

Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

¿Cómo es el dolor de un tumor en la cabeza?

¿Cómo se siente un dolor de cabeza causado por un tumor cerebral? – Los síntomas de un dolor de cabeza relacionado con un tumor cerebral pueden variar mucho de una persona a otra.

  • Por lo general, afecta a ambos lados de la cabeza, pero en algunos casos, el dolor puede estar en el lado del tumor.
  • Estos dolores de cabeza tienden a empeorar o suceder con más frecuencia con el tiempo. El dolor puede ser constante o constante.
  • Puede ser peor cuando se levanta por primera vez y mejorar un poco después de haberse levantado. Puede empeorar al toser o al cambiar de posición.
  • Puede acompañar a otros síntomas como vómitos, sensibilidad a la luz o empeoramiento de los síntomas neurológicos.
  • Las personas que tenían problemas con dolores de cabeza antes de su tumor cerebral tienen más probabilidades de tener dolores de cabeza relacionados con su tumor cerebral.

¿Qué puede causar tanto dolor de cabeza?

Los tipos de dolores de cabeza comunes incluyen cefaleas tensionales, migraña o cefalea en brotes, dolores de cabeza sinusales y dolores de cabeza que empiezan en el cuello. Usted puede tener un dolor de cabeza leve con el resfriado común, la gripe u otras enfermedades virales cuando también tenga una fiebre baja.

¿Cómo es el dolor de cabeza por hipertensión?

El 90% de las personas hipertensas no presenta síntomas, solo el 10% de la población mundial experimenta alguna señal para saber si sufre este el mal. El síntoma más frecuente de hipertensión es el dolor de cabeza, principalmente en la nuca. También puede presentarse visión borrosa, mareo y zumbido al oído.

“Hay personas que de un momento a otro no pueden mover la mano o la pierna y debutan con un infarto al cerebro; en otros casos el riñón falla porque están eliminando proteínas por la orina; y otros debutan con un infarto agudo al miocardio.

Y todo esto por no haberse tomado la presión arterial”, explicó a Salud en RPP el Dr. Jorge Tuma Mubarak, cardiólogo intervencionista. Tuma recomendó un riguroso chequeo médico anual para saber si uno es hipertenso o no, descartar diabetes o elevación de insulina, obesidad, colesterol o triglicéridos elevados.

  • También es importante conocer los hábitos de nutrición y deporte de la gente;
  • LA IMPORTANCIA DE CONOCER SU PRESIÓN ARTERIAL Tuma explicó que la presión arterial normal -que todos debemos tener- es 120 (la máxima) con 80 (la mínima) es decir 12/8;

“Cuando nos enfrentamos a una persona que tiene 130 con 85, quiere decir que está en el límite. Se considera hipertenso a quien está en 14 con 9. Por encima de esta cifra se considera estadío 1 de hipertensióin arterial. Si tiene más de estos números preste mucha atención pues algo está pasando” , dijo el galeno a RPP Noticias.

Los niños y las personas delgadas también pueden ser hipertensas. “Un pequeño de 8 años no debe tener una presión mayor de 11 con 8 y medio. Y si su presión llega a 13 quiere decir que algo está pasando en su cuerpo; o es por obesidad, sedentarismo oalgún  problema renal”, agregó Tuma.

Por malos hábitos nutricionales la gente delgada puede ser hipertensa. Haber consumido mucha sal desde temprana edad también puede ser un factor para desarrollar el mal..

¿Cuando duele mucho la cabeza que puede ser?

Es un dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello. Las causas graves de los dolores de cabeza son raras. La mayoría de las personas con dolores de cabeza se pueden sentir mucho mejor haciendo cambios en su estilo de vida, aprendiendo formas de relajarse y, algunas veces, tomando medicamentos. Una cefalea tensional :

  • Puede estar relacionada con el estrés, la depresión, la ansiedad, un traumatismo craneal o sostener la cabeza y el cuello en una posición anormal.
  • Tiende a darse en ambos lados de la cabeza. A menudo comienza en la parte posterior de la cabeza y se propaga hacia delante. El dolor puede ser sordo u opresivo, como una banda apretada o una prensa. Es posible que se sienta dolor y rigidez en los hombros, el cuello y la mandíbula.

Una cefalea migrañosa implica un dolor punzante, palpitante o pulsátil, y se encuentra en un lado de la cabeza. Generalmente ocurre con otros síntomas, como cambios en la visión, sensibilidad al ruido o a la luz o náuseas. Con una migraña:

  • La cefalea puede asociarse con un “aura”. Este es un grupo de síntomas de advertencia que se inician antes del dolor de cabeza.
  • El dolor generalmente empeora a medida que usted trata de desplazarse de un lugar a otro.
  • Las migrañas se pueden desencadenar por alimentos como el chocolate, ciertos quesos o el glutamato monosódico (GMS). La abstinencia de cafeína, la falta de sueño y el alcohol también pueden desencadenarlos.
See also:  Que Es Ir Al Medico En Ayunas?

Los dolores de cabeza de rebote, dolores de cabeza que continúan reapareciendo. Pueden ocurrir a raíz del consumo excesivo de analgésicos para otros dolores de cabeza como migraña o dolores de cabeza tensionales. Por esta razón, también se pueden llamar dolores de cabeza por el consumo excesivo de medicinas. La gente que toma analgésicos más de 3 días a la semana de manera regular puede desarrollar este tipo de dolor de cabeza. Otros tipos de dolor de cabeza:

  • Cefalea en brotes es un dolor de cabeza agudo y extremadamente doloroso que ocurre hasta varias veces al día durante meses y luego desaparece por semanas o meses. En algunas personas, los dolores de cabeza no vuelven a aparecer. El dolor de cabeza dura menos de una hora y tiende a ocurrir a las mismas horas todos los días.
  • Cefalea sinusal causa dolor en la parte frontal de la cabeza y la cara. Este tipo de dolor de cabeza se debe a la inflamación en los conductos de los senos paranasales que están detrás de las mejillas, la nariz y los ojos. El dolor es peor cuando usted se inclina hacia adelante y cuando despierta en la mañana.
  • Los dolores de cabeza pueden ocurrir si usted tiene un resfriado, gripe, fiebre o síndrome premenstrual.
  • Dolor de cabeza debido a un trastorno llamado arteritis temporal. Se trata de la inflamación e hinchazón de una arteria que irriga parte de la zona de la cabeza, las sienes y el cuello.

En pocas ocasiones, un dolor de cabeza puede ser un signo de una causa más seria como:

  • Presión arterial alta (hipertensión)
  • Sangrado en la zona entre el cerebro y el tejido delgado que lo cubre (hemorragia subaracnoidea)
  • Presión arterial muy alta
  • Infección cerebral como meningitis o encefalitis , o absceso
  • Tumor cerebral
  • Acumulación de líquido dentro del cráneo que lleva a hinchazón cerebral ( hidrocefalia )
  • Acumulación de presión dentro del cráneo que parece ser un tumor, aunque no lo es ( pseudotumor cerebri )
  • Intoxicación con monóxido de carbono
  • Falta de oxígeno durante el sueño ( apnea del sueño )
  • Problemas con los vasos sanguíneos y sangrado en el cerebro, como malformación arteriovenosa (MAV), aneurisma cerebral o accidente cerebrovascular

Hay medidas que usted puede tomar para manejar los dolores de cabeza en casa, especialmente migrañas o dolores de cabeza tensionales. Intente tratar los síntomas de inmediato. Cuando comiencen los síntomas de migraña:

  • Beba agua para evitar deshidratarse, especialmente si ha vomitado.
  • Descanse en una habitación tranquila y oscura.
  • Coloque un paño frío sobre la cabeza.
  • Utilice cualquier técnica de relajación que haya aprendido.

Un diario de los dolores de cabeza puede ayudarle a identificar los desencadenantes. Cuando se presente un dolor de cabeza, anote lo siguiente:

  • La fecha y la hora en que comenzó.
  • Lo que comió y bebió en las últimas 24 horas.
  • La cantidad de tiempo que durmió la noche anterior.
  • Lo que estaba haciendo y dónde estaba justo antes de que comenzara el dolor de cabeza.
  • Cuánto tiempo duró el dolor de cabeza y qué lo detuvo.

Revise su diario con su proveedor de atención médica para identificar factores desencadenantes o un patrón de los dolores de cabeza. Esto puede ayudarle a usted y a su proveedor a crear un plan de tratamiento. Conocer los factores desencadenantes puede ayudarle a evitarlos. Su proveedor ya le puede haber recetado medicamentos para tratar su tipo de dolor de cabeza. Si es así, tome el medicamento de acuerdo con las instrucciones.

El tipo de dolor de cabeza más común es la cefalea tensional. Es causado por tensión muscular en los hombros, el cuello, el cuero cabelludo y la mandíbula. Para las cefaleas tensionales, trate con paracetamol, ácido acetilsalicílico ( aspirin ) o ibuprofeno.

Hable con el médico si está tomando analgésicos 3 o más días a la semana. Algunos dolores de cabeza pueden ser un signo de una enfermedad más grave. Busque ayuda médica inmediatamente para cualquiera de lo siguiente:

  • Es el primer dolor de cabeza que alguna vez haya tenido en su vida e interfiere con sus actividades diarias.
  • El dolor de cabeza se presenta súbitamente y es explosivo o violento. Este tipo de dolor de cabeza necesita atención médica de inmediato. Puede deberse a la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro. Llame al 911 o al número local de emergencia o vaya a la sala de emergencias más cercana.
  • El dolor de cabeza es “el peor alguna vez sentido”, incluso si usted regularmente los padece.
  • También presenta mala pronunciación, cambios en la visión, problemas para mover los brazos o las piernas, pérdida del equilibrio, confusión o pérdida de la memoria con el dolor de cabeza.
  • El dolor de cabeza empeora en un período de 24 horas.
  • También se presenta fiebre, rigidez en el cuello, náuseas y vómitos con su dolor de cabeza.
  • El dolor de cabeza se presenta con un traumatismo craneal.
  • El dolor de cabeza es intenso y solo en un ojo, con presencia de enrojecimiento en dicho ojo.
  • Usted tiene más de 50 años y los dolores de cabeza apenas comenzaron.
  • Sus dolores de cabeza están asociados con problemas de visión, dolor al masticar o pérdida de peso.
  • Tiene antecedentes de cáncer o problemas en el sistema inmunitario (como VIH/sida) y presenta un nuevo dolor de cabeza.

Su proveedor elaborará la historia clínica y llevará a cabo un examen de la cabeza, los ojos, los oídos, la nariz, la garganta, el cuello y el sistema nervioso. También le hará muchas preguntas para conocer acerca de su dolor de cabeza. Por lo regular, el diagnóstico se basa en los antecedentes de los síntomas. Algunos de los exámenes pueden ser:

  • Exámenes de sangre o una punción lumbar si puede tener una infección.
  • Tomografía computarizada o resonancia magnética de la cabeza si tiene cualquier señal de peligro o ha estado teniendo dolores de cabeza por un tiempo.
  • Radiografía de los senos paranasales.
  • Angiografía por resonancia magnética o tomografía computarizada.

Dolor – cabeza; Cefaleas de rebote; Dolores de cabeza por consumo excesivo de medicamentos; Dolores de cabeza por consumo excesivo de medicinas Digre KB. Headaches and other head pain. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 370. Garza I, Robertson CE, Smith JH, Whealy MA. Headache and other craniofacial pain. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds.

Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 102. Hoffman J, May A. Diagnosis, pathophysiology, and management of cluster headache. Lancet Neurol. 2018;17(1):75-83.

PMID: 29174963  pubmed. ncbi. nlm. nih. gov/29174963. Jensen RH. Tension-type headache – the normal and most prevalent headache. Headache. 2018;58(2):339-345. PMID: 28295304 pubmed. ncbi. nlm. nih. gov/28295304. Rozental JM. Tension-type headache, chronic tension-type headache, and other chronic headache types.

In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds. Essentials of Pain Medicine. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 20. Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ.

Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

¿Cómo es el dolor de un tumor en la cabeza?

¿Cómo se siente un dolor de cabeza causado por un tumor cerebral? – Los síntomas de un dolor de cabeza relacionado con un tumor cerebral pueden variar mucho de una persona a otra.

  • Por lo general, afecta a ambos lados de la cabeza, pero en algunos casos, el dolor puede estar en el lado del tumor.
  • Estos dolores de cabeza tienden a empeorar o suceder con más frecuencia con el tiempo. El dolor puede ser constante o constante.
  • Puede ser peor cuando se levanta por primera vez y mejorar un poco después de haberse levantado. Puede empeorar al toser o al cambiar de posición.
  • Puede acompañar a otros síntomas como vómitos, sensibilidad a la luz o empeoramiento de los síntomas neurológicos.
  • Las personas que tenían problemas con dolores de cabeza antes de su tumor cerebral tienen más probabilidades de tener dolores de cabeza relacionados con su tumor cerebral.

¿Cómo identificar el tipo de dolor de cabeza?

¿Qué hacer cuando un dolor de cabeza no se quita?

Toma agua Afortunadamente, se ha demostrado que beber agua alivia los síntomas del dolor de cabeza en 30 minutos a tres horas, en la mayoría de las personas que sufren de deshidratación.

Adblock
detector