Recursos de temas A nivel mundial, la diarrea provoca 1,5 millones de muertes al año, en su mayoría en los países en vías de desarrollo. En Estados Unidos, la diarrea representa alrededor del 9% de las hospitalizaciones de niños menores de 5 años de edad.
Las causas más probables de diarrea varían en función de si esta dura menos de 2 semanas (aguda) o más de 2 semanas (crónica). La mayoría de los casos de diarrea son agudos. La diarrea aguda por lo general está producida por La gastroenteritis es causada generalmente por un virus, pero también puede deberse a bacterias o parásitos.
La diarrea crónica por lo general está causada por Algunos síntomas son motivo de preocupación. Entre ellos se incluyen los siguientes
- Signos de deshidratación, como disminución del volumen de orina, letargo o apatía, llanto sin lágrimas, sed intensa y sequedad de boca
- Aspecto de enfermedad
- Fiebre alta
- Sangre en las heces
- Dolor espontáneo en el abdomen y dolor muy intenso al tocarlo
- Sangrado en la piel (que se ve como pequeños puntos o petequias; o manchas de color morado-rojizo o púrpura)
Un niño con cualquier signo de alarma debe ser evaluado por un médico de inmediato, al igual que aquel que ha presentado más de 3 o 4 episodios de diarrea y no bebe o bebe muy poco. Si el niño no tiene signos de alarma y está bebiendo y orinando con normalidad, se debe llamar al médico si la diarrea dura 2 días o más, o si hay más de 6 a 8 episodios de diarrea al día. Si la diarrea es leve, no es necesario visitar al médico. Los niños con diarrea de 14 días o más de duración deben ser vistos por un médico. Si la diarrea dura menos de 2 semanas y no aparecen signos de alarma, la causa es probablemente gastroenteritis debida a un virus y, por regla general, no hace falta realizar pruebas. Sin embargo, si el médico sospecha otra causa, se realizan pruebas para comprobarlo. Típicamente se realizan pruebas cuando el niño presenta signos de alarma. Si existen signos de deshidratación, se realizan análisis de sangre para medir los niveles de electrólitos (sodio, potasio, calcio y otros minerales necesarios para mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo).
- El médico pregunta sobre el aspecto de las deposiciones, su frecuencia, cuánto duran, y si el niño tiene otros síntomas, como fiebre, vómitos o dolor abdominal;
- El médico también pregunta sobre posibles causas, como la dieta, el uso de antibióticos, el consumo de alimentos posiblemente contaminados, el contacto reciente con animales y viajes recientes;
Si están presentes otros signos de alarma, se puede realizar un hemograma completo, análisis de orina, examen y análisis de las heces, radiografías abdominales, o una combinación de varias pruebas. El tratamiento se centra en la causa específica de la diarrea.
Por ejemplo, si el niño padece enfermedad celíaca, se elimina el gluten de su dieta. Los antibióticos que causan diarrea se interrumpen si lo recomienda el médico. La gastroenteritis debida a un virus suele desaparecer sin tratamiento.
Los medicamentos para detener la diarrea, como loperamida, no se recomiendan en los bebés y niños pequeños. La principal preocupación en los niños es la deshidratación, por tanto el tratamiento se centra en rehidratar mediante la administración de líquidos y electrólitos ( ver Deshidratación en niños Deshidratación en niños La deshidratación es la pérdida de agua del cuerpo, por lo general o causada por vómitos y/o diarrea.
- La deshidratación tiene lugar cuando hay una pérdida significativa de agua corporal y una;
- obtenga más información );
- La mayoría de los niños con diarrea se pueden tratar con éxito mediante la administración de líquidos por la boca (vía oral);
Se administran líquidos por vía intravenosa (IV) solo si el niño no está bebiendo o está gravemente deshidratado. Se utilizan soluciones de rehidratación oral que contienen el equilibrio correcto de carbohidratos y sodio. En Estados Unidos, estas soluciones están ampliamente disponibles sin receta en las farmacias y la mayoría de los supermercados.
- Las bebidas para deportistas, bebidas gaseosas, zumos y bebidas similares tienen muy poco sodio y exceso de hidratos de carbono y no se deben usar;
- Si el niño también presenta vómitos, inicialmente se administran cantidades pequeñas y frecuentes de líquido;
Por lo general, 1 cucharadita (5 mL) cada 5 minutos. Si el niño tolera esta cantidad, esta se incrementa gradualmente. Si el niño no vomita no es necesario limitar la cantidad inicial de líquido. Con paciencia y ánimo, la mayoría de los niños pueden tomar suficientes líquidos por vía oral para evitar la necesidad de administrar líquidos por vía intravenosa.
- Sin embargo, los niños con deshidratación grave pueden necesitar líquidos intravenosos;
- Tan pronto como el niño ha recibido suficientes líquidos y no vomita, se le debe dar una dieta apropiada para su edad;
Los bebés pueden reanudar la leche materna o de fórmula. En los niños con diarrea crónica, el tratamiento depende de la causa, pero lo más importante son la provisión y el mantenimiento de una nutrición adecuada y el seguimiento de los posibles déficits de vitaminas o minerales.
- La diarrea es frecuente en los niños.
- La gastroenteritis, generalmente debida a un virus, es la causa más común.
- El niño debe ser evaluado por un médico si tiene algún signo de alarma (como signos de deshidratación, dolor abdominal intenso, fiebre, sangre o pus en las heces).
- Raramente es necesario realizar pruebas cuando la diarrea dura menos de 2 semanas.
- Es probable la deshidratación si la diarrea es grave o dura mucho tiempo.
- En la mayoría de los niños la administración de líquidos por vía oral permite tratar con eficacia la deshidratación.
- Los medicamentos para detener la diarrea, como loperamida, no se recomiendan en los bebés y niños pequeños.
NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: Hacer clic aquí para la versión para profesionales Hacer clic aquí para la versión para profesionales Copyright © 2022 Merck & Co. , Inc. , Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados..
¿Cuándo es peligrosa la diarrea en niños?
Diarrea y deshidratación – Los niños con diarrea viral tienen fiebre y pueden vomitar. Poco después de que aparezcan estos síntomas, los niños tienen diarrea. La parte más importante del tratamiento de la diarrea es evitar que su hijo se deshidrate. Llame al médico de su hijo de inmediato si su hijo muestra algún signo o síntoma de deshidratación (consulte aquí ). Además, llame a su pediatra si su hijo tiene diarrea y:
- Fiebre que dura más de 24 a 48 horas
- Heces con sangre
- Vómitos que duran más de 12 a 24 horas
- Vómito que parece verde, teñido de sangre o como café molido
- Abdomen (estómago, barriga) que parece hinchado
- No come ni bebe
- Sufre dolor abdominal severo (estómago, vientre)
- Erupción o ictericia (color amarillo de piel y ojos)
¿Cuando la diarrea es peligrosa?
¿Cuándo llamar al médico? – La diarrea puede ser un problema molesto o podría ser un signo de algo más grave. También puede llevar a otros problemas. Si la diarrea causa deshidratación grave, podría provocar debilidad y fatiga. Llama de inmediato al proveedor de atención médica si tienes alguno de los siguientes signos o síntomas:
- Seis o más deposiciones líquidas por día durante más de dos días
- Sangre en las heces o en la zona rectal
- Pérdida de peso debido a la diarrea
- Fiebre de 100,5 grados Fahrenheit (38 grados Celsius) o superior
- Incapacidad de controlar las deposiciones
- Diarrea o calambres abdominales que duran más de un día
- Diarrea acompañada de mareos, especialmente al levantarte luego de estar sentado o acostado
Si la diarrea no parece grave, pero comienza a interferir en tus actividades diarias, consulta al proveedor de atención médica. Por ejemplo, si te preocupa salir de casa o ir a algún lugar sin un baño cerca, informa al proveedor de atención médica. Además, comunícate con este si estás recibiendo quimioterapia en pastillas y tienes diarrea. El proveedor de atención médica podrá decidir si es seguro para ti seguir tomando estas pastillas.
¿Cuándo acudir a urgencias por diarrea?
Cuándo consultar con un médico – En general, tendrá que ir al médico si:
- Tiene signos o síntomas de deshidratación que no se pueden tratar en casa
- Tiene una diarrea que dura más de 7 días
- Hay sangre en sus heces
- Ha estado vomitando persistentemente
- Tiene un dolor de estómago severo o continuo
- Sus heces son negras o alquitranadas (esto puede ser una señal de que está sangrando dentro de su estómago)
¿Cómo saber si la diarrea es viral o bacteriana?
Diferencia entre la diarrea viral y bacteriana Los virus suelen producir diarrea sin sangre ni mucosidad, y la diarrea acuosa es el síntoma principal de las gastroenteritis virales, cuyo principal causante se trata del norovirus (y en menor medida, por el rotavirus).
¿Cuántas diarreas son peligrosas en niños?
Recursos de temas A nivel mundial, la diarrea provoca 1,5 millones de muertes al año, en su mayoría en los países en vías de desarrollo. En Estados Unidos, la diarrea representa alrededor del 9% de las hospitalizaciones de niños menores de 5 años de edad.
Las causas más probables de diarrea varían en función de si esta dura menos de 2 semanas (aguda) o más de 2 semanas (crónica). La mayoría de los casos de diarrea son agudos. La diarrea aguda por lo general está producida por La gastroenteritis es causada generalmente por un virus, pero también puede deberse a bacterias o parásitos.
La diarrea crónica por lo general está causada por Algunos síntomas son motivo de preocupación. Entre ellos se incluyen los siguientes
- Signos de deshidratación, como disminución del volumen de orina, letargo o apatía, llanto sin lágrimas, sed intensa y sequedad de boca
- Aspecto de enfermedad
- Fiebre alta
- Sangre en las heces
- Dolor espontáneo en el abdomen y dolor muy intenso al tocarlo
- Sangrado en la piel (que se ve como pequeños puntos o petequias; o manchas de color morado-rojizo o púrpura)
Un niño con cualquier signo de alarma debe ser evaluado por un médico de inmediato, al igual que aquel que ha presentado más de 3 o 4 episodios de diarrea y no bebe o bebe muy poco. Si el niño no tiene signos de alarma y está bebiendo y orinando con normalidad, se debe llamar al médico si la diarrea dura 2 días o más, o si hay más de 6 a 8 episodios de diarrea al día. Si la diarrea es leve, no es necesario visitar al médico. Los niños con diarrea de 14 días o más de duración deben ser vistos por un médico. Si la diarrea dura menos de 2 semanas y no aparecen signos de alarma, la causa es probablemente gastroenteritis debida a un virus y, por regla general, no hace falta realizar pruebas. Sin embargo, si el médico sospecha otra causa, se realizan pruebas para comprobarlo. Típicamente se realizan pruebas cuando el niño presenta signos de alarma. Si existen signos de deshidratación, se realizan análisis de sangre para medir los niveles de electrólitos (sodio, potasio, calcio y otros minerales necesarios para mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo).
El médico pregunta sobre el aspecto de las deposiciones, su frecuencia, cuánto duran, y si el niño tiene otros síntomas, como fiebre, vómitos o dolor abdominal. El médico también pregunta sobre posibles causas, como la dieta, el uso de antibióticos, el consumo de alimentos posiblemente contaminados, el contacto reciente con animales y viajes recientes.
Si están presentes otros signos de alarma, se puede realizar un hemograma completo, análisis de orina, examen y análisis de las heces, radiografías abdominales, o una combinación de varias pruebas. El tratamiento se centra en la causa específica de la diarrea.
Por ejemplo, si el niño padece enfermedad celíaca, se elimina el gluten de su dieta. Los antibióticos que causan diarrea se interrumpen si lo recomienda el médico. La gastroenteritis debida a un virus suele desaparecer sin tratamiento.
Los medicamentos para detener la diarrea, como loperamida, no se recomiendan en los bebés y niños pequeños. La principal preocupación en los niños es la deshidratación, por tanto el tratamiento se centra en rehidratar mediante la administración de líquidos y electrólitos ( ver Deshidratación en niños Deshidratación en niños La deshidratación es la pérdida de agua del cuerpo, por lo general o causada por vómitos y/o diarrea.
La deshidratación tiene lugar cuando hay una pérdida significativa de agua corporal y una. obtenga más información ). La mayoría de los niños con diarrea se pueden tratar con éxito mediante la administración de líquidos por la boca (vía oral).
Se administran líquidos por vía intravenosa (IV) solo si el niño no está bebiendo o está gravemente deshidratado. Se utilizan soluciones de rehidratación oral que contienen el equilibrio correcto de carbohidratos y sodio. En Estados Unidos, estas soluciones están ampliamente disponibles sin receta en las farmacias y la mayoría de los supermercados.
Las bebidas para deportistas, bebidas gaseosas, zumos y bebidas similares tienen muy poco sodio y exceso de hidratos de carbono y no se deben usar. Si el niño también presenta vómitos, inicialmente se administran cantidades pequeñas y frecuentes de líquido.
Por lo general, 1 cucharadita (5 mL) cada 5 minutos. Si el niño tolera esta cantidad, esta se incrementa gradualmente. Si el niño no vomita no es necesario limitar la cantidad inicial de líquido. Con paciencia y ánimo, la mayoría de los niños pueden tomar suficientes líquidos por vía oral para evitar la necesidad de administrar líquidos por vía intravenosa.
Sin embargo, los niños con deshidratación grave pueden necesitar líquidos intravenosos. Tan pronto como el niño ha recibido suficientes líquidos y no vomita, se le debe dar una dieta apropiada para su edad.
Los bebés pueden reanudar la leche materna o de fórmula. En los niños con diarrea crónica, el tratamiento depende de la causa, pero lo más importante son la provisión y el mantenimiento de una nutrición adecuada y el seguimiento de los posibles déficits de vitaminas o minerales.
- La diarrea es frecuente en los niños.
- La gastroenteritis, generalmente debida a un virus, es la causa más común.
- El niño debe ser evaluado por un médico si tiene algún signo de alarma (como signos de deshidratación, dolor abdominal intenso, fiebre, sangre o pus en las heces).
- Raramente es necesario realizar pruebas cuando la diarrea dura menos de 2 semanas.
- Es probable la deshidratación si la diarrea es grave o dura mucho tiempo.
- En la mayoría de los niños la administración de líquidos por vía oral permite tratar con eficacia la deshidratación.
- Los medicamentos para detener la diarrea, como loperamida, no se recomiendan en los bebés y niños pequeños.
NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: Hacer clic aquí para la versión para profesionales Hacer clic aquí para la versión para profesionales Copyright © 2022 Merck & Co. , Inc. , Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados..
¿Qué se le puede dar a un niño para cortar la diarrea?
¿Cuánto es lo máximo que puede durar una diarrea?
¿Qué es la diarrea? – Se le llama diarrea a las heces acuosas y blandas. Usted tiene diarrea si evacúa heces sueltas tres o más veces en un día. La diarrea aguda dura un corto tiempo y es un problema común. Por lo general, dura uno o dos días, pero puede durar más tiempo.
Luego desaparece sola. La diarrea que dura más de algunos días puede ser un signo de un problema más serio. La diarrea crónica, que dura al menos cuatro semanas, puede ser un síntoma de una enfermedad crónica.
Los síntomas de la diarrea crónica pueden ser continuos o pueden aparecer y desaparecer.
¿Por qué da diarrea líquida?
¿Qué la causa? – Las causas más frecuentes de la diarrea aguda son de origen infeccioso. Pero existen varias otras causas. Causas infecciosas: bacterias y hongos como la Salmonella spp, Vibrio cholerae, Shigella spp, Yersinia enterolítica , por ejemplo. También puede ser causada por virus como rotavirus, ciotomegalovirus, Norwalk y otros enterovirus.
Parásitos como Giardia lamblia, Entamoeba histolytica o Criprtosporidium. otra cuasa pueden ser hongos. Fármacos y sustancias tóxicas: en esta categoría están los laxantes, algunos antibióticos así como el alcohol, los metales pesados, los hongos silvestres, pesticidas organo-fosforados y herbicidas.
Otras causas: sobrecarga alimentaria, síndrome de intestino irritable, colitis isquémica, oclusión intestinal parcial.
¿Cuánto dura el virus de la diarrea?
¿Qué tipos de virus causan la gastroenteritis viral? – Muchos virus diferentes pueden causar la gastroenteritis viral. Las causas más comunes de gastroenteritis viral incluyen:
- norovirus. El norovirus es la causa más común de gastroenteritis viral. Los síntomas usualmente comienzan de 12 a 48 horas después de haber estado en contacto con el virus y duran de 1 a 3 días. 2
- rotavirus. Los síntomas usualmente comienzan aproximadamente 2 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 3 a 8 días. 3 Las vacunas pueden prevenir la infección por rotavirus.
- adenovirus. Los síntomas usualmente comienzan de 3 a 10 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 1 a 2 semanas. 4
- astrovirus. Los síntomas usualmente comienzan de 4 a 5 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 1 a 4 días. 5,6
El norovirus causa infecciones en personas de todas las edades. El rotavirus, el adenovirus y el astrovirus con mayor frecuencia infectan a los bebés y niños pequeños, pero también pueden infectar a los adultos. Los virus pueden causar gastroenteritis viral en cualquier época del año. En los Estados Unidos, es más probable que el norovirus, el rotavirus y el astrovirus causen infecciones en el invierno.
¿Cómo saber si la diarrea es por parásitos?
¿Cómo es la diarrea por bacterias?
TIPOS DE DIARREA EN NIÑOS ?? + Síntomas y causas | Dra. Laura V. PEDIATRA
La gastroenteritis es una infección en el tracto intestinal. En ocasiones se la denomina como “gripe estomacal”, pero no tiene relación con la influenza. Si bien la mayoría de los casos de diarrea son provocados por un virus, usted presenta una infección bacteriana. Esta infección puede provocar diarrea. La diarrea es la evacuación de los intestinos tres veces al día o más, con heces blandas y acuosas.
Muchas veces se usan antibióticos para tratar este tipo de infección. Algunas veces, es necesario esperar hasta que se complete un cultivo de materia fecal antes de elegir un antibiótico. Esto tardará unos 2 días.
Existen determinados tipos de gastroenteritis que no deben tratarse con antibióticos. Ese tratamiento puede provocar otros problemas. Es por eso que no debe ingerir antibióticos si su proveedor de atención médica no se lo recomienda. Además de diarrea, es posible que usted presente estos síntomas:
- Dolor y cólicos abdominales
- Náuseas y vómitos
- Pérdida del control de los esfínteres
- Fiebre y escalofríos
- Heces con sangre
El principal peligro de la diarrea es la deshidratación. La deshidratación se produce por la pérdida de demasiada agua y otros líquidos del cuerpo y la falta de ingesta de líquidos para reponerlos. Cuando esto sucede, se deben recuperar los líquidos del cuerpo con soluciones de rehidratación oral. Estas soluciones se pueden obtener en farmacias y supermercados sin necesidad de receta médica.
¿Cuánto es lo máximo que puede durar una diarrea?
¿Qué es la diarrea? – Se le llama diarrea a las heces acuosas y blandas. Usted tiene diarrea si evacúa heces sueltas tres o más veces en un día. La diarrea aguda dura un corto tiempo y es un problema común. Por lo general, dura uno o dos días, pero puede durar más tiempo.
Luego desaparece sola. La diarrea que dura más de algunos días puede ser un signo de un problema más serio. La diarrea crónica, que dura al menos cuatro semanas, puede ser un síntoma de una enfermedad crónica.
Los síntomas de la diarrea crónica pueden ser continuos o pueden aparecer y desaparecer.
¿Que no debe comer un niño con diarrea?
¿Cuánto dura el virus de la diarrea?
¿Qué tipos de virus causan la gastroenteritis viral? – Muchos virus diferentes pueden causar la gastroenteritis viral. Las causas más comunes de gastroenteritis viral incluyen:
- norovirus. El norovirus es la causa más común de gastroenteritis viral. Los síntomas usualmente comienzan de 12 a 48 horas después de haber estado en contacto con el virus y duran de 1 a 3 días. 2
- rotavirus. Los síntomas usualmente comienzan aproximadamente 2 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 3 a 8 días. 3 Las vacunas pueden prevenir la infección por rotavirus.
- adenovirus. Los síntomas usualmente comienzan de 3 a 10 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 1 a 2 semanas. 4
- astrovirus. Los síntomas usualmente comienzan de 4 a 5 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 1 a 4 días. 5,6
El norovirus causa infecciones en personas de todas las edades. El rotavirus, el adenovirus y el astrovirus con mayor frecuencia infectan a los bebés y niños pequeños, pero también pueden infectar a los adultos. Los virus pueden causar gastroenteritis viral en cualquier época del año. En los Estados Unidos, es más probable que el norovirus, el rotavirus y el astrovirus causen infecciones en el invierno.