Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Cuando Llevar Al Bebe Al Medico Por Mocos?

Cuando Llevar Al Bebe Al Medico Por Mocos
¿Es preocupante que el moco sea muy espeso? – La consistencia del moco no es por sí mismo un motivo de alarma. El moco espeso no indica que el niño necesite tratamiento con antibióticos, como muchos creen. En los primeros días del catarro, el moco es más claro y, conforme avanzan los días, se va espesando más. En los niños mayores de tres años , si el moco es muy espeso y además ronca por la noche, puede ser indicativo de hipertrofia de las glándulas adenoides, lo que comúnmente se conoce como vegetaciones. En cualquier caso si el pequeño tiene mocos durante más de 8 o 10 días seguidos y son de color amarillo-verdoso, o solo tiene mocos verdes en uno de los agueros de la nariz, hay que consultar al médico. Otras enfermedades que causan moco espeso son la fibrosis quística o la discinesia ciliar primaria, aunque son muy infrecuentes.

¿Cuánto tiempo puede estar un bebé con mocos?

” Estoy preocupada porque cada mes está enfermo” – Así es. Un niño en edad escolar, entre Septiembre y Junio, tiene una media de 5-6 catarros de vías altas. En los más pequeños, hasta 7- 8 episodios. Durante estos procesos tendrán fundamentalmente mocos, tos, estornudos, a veces dolor de garganta y fiebre.

  • La fiebre no suele durar más de 3 días;
  • Los mocos los tendrán durante 7 días y la tos, a veces, se prolonga hasta dos semanas;
  • Esta es la evolución natural de un catarro sin complicaciones;
  • Con el paso del tiempo tendrán menos catarros;

Por un lado, se van inmunizando y su sistema inmunitario va madurando. Recordad que en los 3 primeros años de vida el sistema inmune es muy inmaduro y los niños se defienden mal ante cualquier infección. Y por otro lado, los niños más mayores no establecen un contacto tan íntimo como los pequeños que comparten juguetes, botellas de agua, y hasta mordiscos.

” Estaba mejor del catarro, pero ha salido al recreo sin el abrigo y se ha vuelto a resfriar” – me dicen muchas madres. Los niños no enferman por salir a jugar desabrigados. Los niños enferman en el aula junto a los 20 compañeros, de los cuales, la mitad, están acatarrados.

Es verdad que en los meses fríos hay más virus respiratorios y más posibilidades de contagiarse, pero eso no significa que enfermen “por una corriente de aire” o por “salir a jugar sin la chaqueta”. Los virus se transmiten por el contacto directo a través de las microgotitas de saliva al hablar, por los estornudos, por nuestras propias manos, por los besos e incluso, por los juguetes. Si quieres explicarle a tu hijo por qué tiene mocos, para qué sirven y por qué son de color verde, este es tu libro: CUENTOS DE LUCÍA MI PEDIATRA que tienes AQUÍ ” Pero… ¿no hay nada para quitarle estos mocos?” Sintiéndolo mucho, no. Los catarros, como ya he comentado, son infecciones víricas por lo que, los antibióticos, no tienen nada que hacer. Son absolutamente inefectivos. ” Pero si se cura el cáncer, ¿cómo no se van a curar los mocos?” – me dijo en una ocasión una madre. No le falta razón.

  1. De ahí la importancia del lavado de manos frecuente;
  2. La medicina actual tiene muchos tratamientos efectivos para las infecciones bacterianas, para las infecciones por hongos e incluso para las infecciones por parásitos; pero para los virus, desgraciadamente, no tantos;

Los tan utilizados mucolíticos, antitusígenos, anticongestivos, anticatarrales y antihistamínicos no han demostrado su eficacia en el uso de los catarros en los menores de 6 años, es más, se han descrito efectos adversos que aunque infrecuentes pueden ser graves o muy graves.

Los efectos indeseables de este tipo de medicamentos están ampliamente documentados en la bibliografía científica, sobre todo, en niños menores de 6 años: arritmias, broncoespasmo, vértigos, mareos, nauseas, disminución del nivel de conciencia y encefalopatía.

Os dejo más información aquí. No existe evidencia científica que avale su uso por lo que NO debemos utilizarlos a esas edades. Lo que sí ha demostrado utilidad y alivia los síntomas es: el paracetamol, ibuprofeno y los lavados nasales con suero fisiológico con aspiración de secreciones, si precisa.

  • (Sobre todo en los lactantes, antes de las tomas; comerá más tranquilo y despejado) Me consta que a muchas madres esto, les “sabe a poco”;
  • Llegan a la consulta esperando que les demos varios jarabes que les eliminen los tan molestos mocos y algunas, se van decepcionadas: “Otra vez me ha dicho que lavados nasales y ya está”;

Pero la realidad es que en docenas de estudios realizados con niños a los que se les daban este tipo de medicación, no se observó mejoría ninguna con respecto a los niños que únicamente se les hacían lavados nasales. No sólo eso, sino que además, los primeros, presentaban efectos secundarios, en ocasiones graves.

See also:  Como Curar La Depresion Sin Ir Al Medico?

¿Cuándo debo preocuparme por la gripe de mi bebé?

La gripe es una enfermedad grave. El virus se disemina fácilmente y los niños son muy susceptibles a la enfermedad. Conocer los datos sobre el virus, sus síntomas y cuándo vacunarse son todas medidas importantes en la lucha contra su propagación. Este artículo se ha preparado con el fin de proteger a su hijo de más de 2 años de la gripe.

  • Esta información no reemplaza el asesoramiento de su proveedor de atención médica;
  • Si piensa que su hijo puede tener gripe, llame al proveedor de inmediato;
  • ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE MI HIJO A LOS QUE DEBO PRESTAR ATENCIÓN? La gripe es una infección de la nariz, de la garganta y (a veces) de los pulmones;

Con mucha frecuencia, su hijo pequeño con gripe tendrá fiebre de 100°F (37. 8°C) o más y dolor de garganta o tos. Otros síntomas que puede notar son:

  • Escalofríos, dolores musculares y dolor de cabeza
  • Secreción nasal 
  • Actuar como si estuviera cansado y enojado la mayor parte del tiempo
  • Diarrea y vómitos

Cuando la fiebre de su hijo baje, muchos de estos síntomas deberán mejorar. ¿CÓMO DEBO TRATAR LA FIEBRE DE MI HIJO? No abrigue al niño con mantas ni con más ropa, aun cuando tenga escalofríos. Esto puede impedir que la fiebre baje o puede hacerla subir.

  • Intente con una capa liviana de ropa y una manta liviana para dormir.
  • La habitación debe ser cómoda, ni demasiado calurosa, ni demasiado fría. Si en la habitación hace calor o falta el aire, un ventilador puede servir.

El paracetamol (Tylenol) y el ibuprofeno (Advil, Motrin) ayudan a bajar la fiebre en los niños. A veces, su proveedor le dirá que utilice ambos tipos de medicamentos.

  • Conozca el peso de su hijo y, luego, siempre consulte las indicaciones del paquete.
  • Administre el paracetamol cada 4 a 6 horas.
  • Administre el ibuprofeno cada 6 a 8 horas. No utilice ibuprofeno en niños menores de 6 meses.
  • Nunca le dé ácido acetilsalicílico ( aspirin ) a un niño a menos que el proveedor de su hijo le indique que lo use.

No es necesario que la fiebre baje hasta lo normal. La mayoría de los niños se sentirán mejor cuando la temperatura baje, aunque sea 1 solo grado.

  • Es posible que un baño tibio o de esponja ayude a bajar la fiebre. Funciona mejor si también se le dan medicamentos al niño, de lo contrario, la temperatura podría subir nuevamente.
  • No utilice baños fríos, hielo ni fricciones con alcohol. Estos provocan temblores a menudo y empeoran el estado.

¿QUÉ SUCEDE CON LA ALIMENTACIÓN DE MI HIJO CUANDO ESTÁ ENFERMO? Su hijo puede comer alimentos mientras tenga fiebre, pero no lo obligue a hacerlo. Estimule al niño a tomar líquidos para evitar la deshidratación. Los niños con gripe a menudo toleran mejor los alimentos blandos. Una dieta blanda está formada por alimentos que son suaves, no demasiado picantes y con un contenido bajo de fibras. Puede probar con:

  • Panes, galletas y pasta elaborada con harina blanca refinada.
  • Cereales refinados calientes, como avena y crema de trigo.
  • Jugos de frutas diluidos, mezclando mitad agua y mitad jugo. No le dé a su hijo demasiado jugo de fruta ni de manzana.
  • Las paletas congeladas de fruta o la gelatina ( Jell-O ) son buenas opciones, en particular, si el niño está vomitando.

¿NECESITARÁ MI HIJO ANTIVIRALES U OTROS MEDICAMENTOS? Es posible que los niños de entre 2 y 4 años que no presenten afecciones de alto riesgo y que tengan enfermedad leve no necesiten un tratamiento con antivirales. Por lo general, a los niños de 5 años o más no se les administrarán antivirales, a menos que tengan otra afección de alto riesgo. Cuando son necesarios, estos medicamentos funcionan mejor si se empiezan dentro de las 48 horas después del comienzo de los síntomas, si es posible.

Oseltamivir (Tamiflu) está aprobado por la FDA en niños pequeños para el tratamiento de la gripe. El oseltamivir viene en cápsulas o en forma líquida. Los efectos secundarios graves ocasionados por este medicamento son poco frecuentes.

Los proveedores y los padres deben sopesar el riesgo de que se presenten efectos secundarios poco frecuentes frente al riesgo de que sus hijos puedan enfermarse gravemente e, incluso, morir a causa de la gripe. Hable con su proveedor antes de administrarle a su hijo cualquier medicamento de venta libre para el resfriado. ¿CUÁNDO DEBE MI HIJO VER A UN MÉDICO O ACUDIR A UNA SALA DE EMERGENCIAS? Consulte con el proveedor de su hijo o diríjase a la sala de emergencias si:

  • Su hijo no actúa como si estuviera despierto o más cómodo cuando baja la fiebre.
  • La fiebre y los síntomas de la gripe regresan después de haber desaparecido.
  • No hay lágrimas cuando el niño llora.
  • Su hijo está teniendo problemas para respirar.

¿DEBO HACER VACUNAR A MI HIJO CONTRA LA GRIPE? Incluso si su hijo tuvo una enfermedad seudogripal, aún se le debe aplicar la vacuna antigripal. Todos los niños de 6 meses o mayores deben recibir la vacuna. Los niños menores de 9 años necesitarán una segunda dosis de la vacuna antigripal aproximadamente 4 semanas después de recibir la primera. Existen dos tipos de vacuna antigripal. Una inyectable y otra que se rocía dentro de la nariz del niño.

  • La vacuna antigripal inyectable contiene virus muertos (inactivos). No es posible contraer la gripe a partir de este tipo de vacuna. La vacuna inyectable contra la gripe está aprobada para niños de 6 meses en adelante.
  • La vacuna en aerosol nasal contra la gripe porcina utiliza un virus vivo y debilitado en lugar de un virus muerto, como en el caso de la inyección contra la gripe. Está aprobada para niños saludables de más de 2 años. No debe utilizarse en niños que presentan episodios repetitivos de sibilancias, asma u otras enfermedades respiratorias prolongadas (crónicas).
See also:  Que Medico Trata La Isquemia Cerebral?

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LA VACUNA? No es posible contraer la gripe a partir de la inyección ni de la vacuna nasal contra la gripe. Sin embargo, algunas personas presentan un poco de fiebre durante uno o dos días después de la inyección. La mayoría de las personas no presentan efectos secundarios a causa de la vacuna inyectable contra la gripe. Algunas sienten dolor en el sitio de la inyección o dolores menores y un poco de fiebre durante varios días.

  • Los efectos secundarios normales provocados por la vacuna nasal contra la gripe incluyen fiebre, dolor de cabeza, secreción nasal, vómitos y algo de sibilancias;
  • Si bien estos síntomas se asemejan a los de la gripe, los efectos secundarios no se convierten en una infección de gripe grave ni potencialmente mortal;

¿LE HARÁ DAÑO LA VACUNA A MI HIJO? Una pequeña cantidad de mercurio (denominado tiomersal) es un conservante común presente en las vacunas de múltiples dosis. A pesar de las inquietudes, no se ha demostrado que las vacunas que contienen tiomersal ocasionen autismo, trastorno de hiperactividad con déficit de atención (THDA) o cualquier otro problema de salud. ¿QUÉ MÁS PUEDO HACER PARA PROTEGER A MI HIJO CONTRA LA GRIPE? Toda persona que esté en contacto cercano con su hijo debe seguir estos consejos:

  • Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo de papel al toser o al estornudar. Desechar el pañuelo de papel después de utilizarlo.
  • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón durante 15 a 20 segundos, sobre todo después de toser o estornudar. También puede utilizar limpiadores de manos a base de alcohol.
  • Usar una máscara facial (tapabocas) si ha tenido síntomas de gripe o, preferiblemente, mantenerse alejado de los niños.

Si su hijo tiene menos de 5 años y está en contacto cercano con alguien que presenta los síntomas de la gripe, consulte con su proveedor..

¿Qué puedo hacer si mi bebé tiene muchos mocos?

¿Cómo saber si un bebé tiene mocos en los pulmones?

¿Porque los niños siempre tienen mocos? Los niños suelen tener una media de 5 a 8 infecciones respiratorias al año. Son más frecuentes en los menores de dos años. Los mocos sirven como una defensa muy eficaz frente a las infecciones. Evitan que se multipliquen los gérmenes y limpian las vías aéreas, ya que los expulsan adheridos al moco.

  • ¿Donde se producen los mocos? Los mocos se producen en toda la vía aérea superior (nariz y garganta) e inferior (bronquios);
  • Los mocos de la nariz llegan hasta la garganta;
  • Aquí, la tos impide que entren en los bronquios;

Es decir, los mocos de la nariz y garganta no se pueden “bajar” a los bronquios. ¿Por qué le suena el pecho cuando tienen mocos? Los ruidos en el pecho pueden oírse en los catarros que afectan a la nariz y la garganta. Estos “ruidos de transmisión de vías altas” se transmiten a través de los bronquios.

Y se pueden oír y notar al poner las manos sobre el pecho. Se oyen de forma intermitente y desaparecen con la tos o cuando cambia la posición del cuello. ¿Los virus que producen resfriados pueden “bajar al pecho”? Los virus que causan los catarros pueden también inflamar la tráquea y los bronquios.

Según la época del año, hay virus que tienen más facilidad para inflamar los bronquios. Por ejemplo, el Virus Respiratorio Sincitial causa las bronquiolitis en invierno. ¿Que pasa cuando se inflaman los bronquios? Los bronquios también producen moco cuando están inflamados.

Estos mocos son barridos por pequeñas vellosidades móviles hacia la garganta. Luego, la tos lo arrastra hacia la boca. Lo más habitual es que aquí el moco se trague. Solo a veces, los niños son capaces de echar fuera el moco (expectorar).

¿Porque cada vez que se resfría acaba con pitos en el pecho? En niños con bronquios más sensibles , los virus que producen los catarros pueden también inflamar los bronquios. De esta forma, éstos se estrechan y producen más moco. Esto ocurre en los casos de hiperreactividad bronquial, niños alérgicos, o con padres fumadores.

  • Si mi hijo ha tenido una bronquiolitis;
  • ¿tendrá más? Si el bebé presenta una bronquiolitis en los primeros meses de vida, es frecuente que durante los primeros 2-3 años sus bronquios estén más sensibles y los virus que provocan normalmente resfriados, inflamen también sus bronquios;
See also:  Que Hay Que Estudiar Para Ser Medico Militar?

¿Si tiene pitos en el pecho será asmático de mayor? Uno de cada tres niños de menos de 5 años, tendrá al menos un episodio de pitos en el pecho (sibilancias). De estos niños que tienen pitos durante los primeros años, la mayoría no volverán a tener pitos.

Solo uno de cada cinco tendrán asma de mayor. Esto dependerá de si los padres son alérgicos, asmáticos o fuman. ¿Como puedo evitar que tenga mocos en el pecho? – Lavarse las manos es lo mejor. Así se evitará la transmisión de los virus.

– Evitar estar con adultos o niños resfriados, sobre todo en caso de bebés pequeños. – Es muy importante que no se fume delante de los bebés y niños. Si los padres fuman , sus hijos tienen más riesgo de tener infecciones respiratorias de repetición. ¿Qué tengo que vigilar para saber si se inflaman los bronquios? Cuando se inflaman los bronquios se estrechan y producen moco.

¿Cómo debe dormir un bebé con congestión nasal?

5 consejos para ayudar a dormir a tu bebé resfriado – La tos y los mocos son enemigos del sueño y el motivo por el que los pequeños de la casa se despiertan tantas veces por la noche. Si a los mayores nos pasa, ¡a ellos también! Pero el descanso en el día a día de un bebé es muy importante y no se puede descuidar.

  1. Al principio, es esencial ayudarle a despejar su nariz. El bebé es demasiado pequeño para sonarse la nariz así que sólo cuenta contigo para deshacerse de las secreciones que obstruyen sus vías respiratorias. Además, también puedes enjuagar regularmente su nariz con una solución salina fisiológica o un spray adecuado.

Si nunca le has puesto el suero no te preocupes. No es difícil. Primero, tumba de lado a tu bebé y aplícale el suero en una de las fosas nasales. Presiona la otra ligeramente mientras tanto y después, repite el proceso en el otro orificio. Cuando Llevar Al Bebe Al Medico Por Mocos

  1. Durante la noche, para evitar que las secreciones nasales caigan por su garganta y le hagan toser, puedes levantar la parte superior de su colchón usando una superficie inclinada. Simplemente con una inclinación del 15% se nota la diferencia y consigue dormir mucho mejor (¡y por la misma razón, a ti también!).

Eso sí, elige siempre una almohada de un material orgánico, como nuestra almohada de cuña de Aloe Vera , ideal para la piel sensible de los bebés muy pequeños. Solo tienes que colocarlo en la parte superior del colchón y disfrutar de sus ventajas:

  • El plano inclinado está diseñado para aliviar a los bebés que sufren de regurgitación mientras duermen y para facilitar su respiración cuando están resfriados.
  • La inclinación es de 15° y asegura un sueño de calidad.
  • El aloe vera es un material natural calmante perfecto para que tu pequeño se sienta a gusto en estas noches tan incómodas.
favorite star star star star star_border (19).

¿Qué pasa si no le saco los mocos a mi bebé?

¿Cómo le quito los mocos al bebé? – Como acabamos de ver, es imprescindible eliminar los mocos al bebé porque las consecuencias de no hacerlo pueden derivar, en caso de infección, en sinusitis, otitis, faringitis… A continuación te explicamos como es recomendable proceder para sacar los mocos a un bebé.

¿Cómo cortar los mocos a un bebé?

Lava las fosas nasales – Lavar las fosas nasales con suero fisiológico o solución salina es el método más utilizado y eficaz para ayudar a los bebés y los niños a eliminar los mocos. Además, no irrita ni tiene efectos secundarios. Lo mejor es utilizar una solución en spray o aerosol, aunque también se puede administrar con goteros. Para aplicar el líquido:

  • Acuesta al bebé o al niño de lado y aplica el suero fisiológico en el orificio nasal que queda hacia arriba.
  • Luego, tumba al niño hacia el otro lado y repite el procedimiento en el otro orificio.
  • Puedes calentar el envase de suero fisiológico con las manos antes de aplicarlo para que el líquido resulte menos molesto.

¿Cómo saber si mi bebé tiene infección respiratoria?

¿Qué hacer si mi bebé se enferma de gripe?

¿Cuáles son las etapas de un resfriado?

¿Cómo descongestionar la nariz de un bebé de forma natural?

¿Cómo cortar la gripe de un solo golpe?

Adblock
detector