Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Cuando Ir Al Medico Por Un Lunar?

Cuando Ir Al Medico Por Un Lunar
¿Cuándo es sospechoso un nevo? – Se debe consultar de inmediato a un dermatólogo en caso de notar:

  • La aparición de un lunar o mancha nueva en la piel de un adulto
  • Crecimiento continuo de tamaño o espesor de un lunar.
  • Cambios de color (que se oscurezca o se aclare en forma brusca, o que presente varios colores).
  • Picazón, sangrado o costras sobre un lunar.
  • Heridas de la piel que no curan después de un tiempo prolongado, o bien áreas de la piel enrojecidas con escamas que tampoco se van.

¿Cuándo hay que vigilar los lunares?

Cómo identificar un lunar maligno – Se debe prestar especial atención a aquellos lunares que sean más grandes de lo habitual, presentan formas irregulares o varíen de alguna manera con el paso del tiempo. La mejor forma de identificar las señales de lunar maligno o melanoma es con la regla ABCDE:

  • A de asimetría 

Se refiere a que la mitad del lunar no corresponda con la otra mitad.

  • B de bordes

Si tienes bordes irregulares o poco definidos puede ser una señal de alarma.

  • C de color 

Cuando un lunar presenta sombras marrones o negras. También puede ser que el color no sea uniforme.

  • D de diámetro 

Hay que vigilar los lunares que midan más de 6 milímetros de diámetro.

  • E de evolución 

Si observas que un lunar cambia con el paso del tiempo en cualquiera de los puntos anteriores, debes acudir a un especialista para realizar un examen. Otro síntoma que debes en cuenta para saber si el lunar se pudo haber transformado en melanoma es empezar a sentir una sensación de picor, escozor, dolor o sensibilidad en un lunar. Este es un síntoma claro de alerta de que podría existir algún tipo de cáncer de piel.

¿Qué tipo de lunares son peligrosos?

Cómo reconocerlos – Una manera simple y de gran utilidad para sospechar lunares potencialmente peligrosos (melanoma) es el ABCDE:

  • Asimetría: lunares que, si trazo una línea imaginaria en su mitad, se aprecian asimétricos.
  • Borde: lunares con bordes irregulares.
  • Color: lunes con más de 3 colores.
  • Evolución: lunares que con el tiempo aumentan de tamaño, forma, color o, pican, duelen, arden o sangran. Ante cualquiera de estas cinco observaciones se sugiere consultar con el dermatólogo.

Es importante saber que el pronóstico de una persona que tiene cáncer de piel depende en gran medida por el momento en que se hace el diagnóstico. “Si el melanoma se identifica precozmente el pronóstico suele ser excelente, pero si se detecta en forma tardía, la posibilidad de que el tumor se haya profundizado es mucho mayor, lo que implica más riesgo de que haya metástasis”, explican  los especialistas de Clínica Las Condes.

¿Cómo saber si un lunar es maligno?

¿Qué debemos observar en un lunar?

Cmo debo de examinar mi piel? –

  • Hazte auto exmenes de la piel cada mes. Es mejor si examinas tu piel despus de un bao o una ducha, mientras que tu piel est mojada.
  • Usa un espejo del tamao de cuerpo completo si tienes uno para poder ver meas de cerca y que te ayuda un miembro de tu familia, si es que hay alguien disponible, para las zonas ms difciles como tu espalda.
  • Intenta examinarte de la misma manera cada mes para evitar saltarte cualquier zona. Recomendamos que empieces por la cabeza y vayas hacia abajo. Mira todas las zonas de tu cuerpo (incluyendo la parte frontal, posterior, y lados de cada zona, y tus uas de los dedos de las manos y de los pies). Tambin asegrate de mirar en las zonas “escondidas”: entre los dedos de tus manos y de tus pies, la ingle, las plantas de tus pies, y la parte posterior de tus rodillas.
  • No te olvides de revisar con mucho cuidado tu cuero cabelludo y tu cuello para ver si hay lunares.
  • Controla todos los lunares en tu cuerpo y su aspecto. Toma una foto y pon la fecha para ayudarte a controlarlos. De esta manera, notars si cambian los lunares. Si es que cambian de cualquier manera (en color, forma, tamao, borde, etc. ), o si desarrollas una lcera que no se acaba de curar, ve a ver a tu mdico.
  • Pon especial atencin a los lunares si ests embarazada, o pasando la menopausia, o en cualquier otro momento cuando tus hormonas puedan estar aumentando (incluyendo en la adolescencia).

¿Cómo saber si un lunar es sospechoso?

¿Cuándo es sospechoso un nevo? Se debe consultar de inmediato a un dermatólogo en caso de notar: La aparición de un lunar o mancha nueva en la piel de un adulto. Crecimiento continuo de tamaño o espesor de un lunar.

¿Cuándo acudir a un dermatólogo?

¿Cada cuánto tiempo es apropiado acudir al dermatólogo? – Es necesario acudir al dermatólogo una vez al año para que revise el estado de tu piel. Esta cita es tan importante como otras que sí se suelen tomar más en serio. Sin embargo, las visitas no deben limitarse a esa única anual, ya que si se detecta cualquier tipo de problema se debe ir también. En los siguientes apartados te indicamos en qué ocasiones es recomendable acudir al dermatólogo:

  • Lunares. La mayoría de las personas tienen lunares, incluso en algunos casos infinidad de ellos. En general, no suelen suponer ningún problema de salud. No obstante, es necesario prestar atención a ciertos cambios que pueden experimentar. Si ves que alguno de ellos cambia de color, forma o tamaño, visita a tu dermatólogo para que pueda revisarlo.
  • Acné. El acné se asocia a los cambios hormonales propios de la adolescencia, pero puede aparecer en cualquier momento. Si sufres este problema dermatológico, debes visitar al especialista.
  • Alopecia. Si tu cabello se cae de forma anormal sin que exista una razón para ello, como después de dar a luz, te recomendamos que acudas a tu dermatólogo. Es bueno que estudie tu caso para que pueda determinar por qué está ocurriendo.
  • Erupciones cutáneas. En principio no son preocupantes, pero es conveniente que las valore tu dermatólogo. A veces pueden ser porque hayas tenido contacto con alguna sustancia o producto que te cause este tipo de reacciones, lo mejor es que pueda averiguar el motivo tu doctor.
  • Quemaduras solares. A pesar de que todo el mundo es consciente de los peligros que representa el sol, todavía hay muchas personas que desatienden los consejos al respecto y terminan con quemaduras. Si te sucede, acude a tu médico para que pueda revisarlas. También si sufres cualquier otro tipo de quemadura de consideración.
  • Heridas que no cicatrizan. Es cierto que no todas las pieles cicatrizan igual, pero si percibes que una herida tarda demasiado en hacerlo, debes acudir al dermatólogo. Se trata de un síntoma que puede no tener importancia, pero que en algunos casos está asociado a enfermedades tan graves como el cáncer o la diabetes.
  • Envejecimiento. En ocasiones la piel envejece de manera prematura, si te preocupa este asunto, te recomendamos que visites a tu dermatólogo. Podrá darte algunas recomendaciones que te ayudarán.

Está claro que hay que acudir al dermatólogo al menos una vez al año y siempre que tengas cualquier tipo de señal de alarma. Y tú, ¿lo haces?.

¿Qué pasa si un lunar es canceroso?

Otros signos de sospecha de los lunares malignos – Identificar un posible lunar cancerígeno no es fácil, y no todos los melanomas siguen las reglas que les he mostrado previamente. Algunos de estos casos son:

  • Los melanomas amelanóticos carecen del pigmento oscuro o melanina que da el color a la mayoría de los lunares. Los melanomas amelanóticos pueden ser rosáceos, rojizos, blancos, del color de la piel o incluso claros e incoloros, por lo que son difíciles de reconocer. Afortunadamente son raros pero si tienes una lesión roja en tu piel que sangra, aumenta de tamaño o molesta, es importante consultar.
  • El melanoma lentiginoso acral , la forma más común de melanoma en personas de color. Suele aparecer en lugares difíciles de detectar, como debajo de las uñas de las manos o de los pies, en las palmas de las manos o en las plantas de los pies.
See also:  Que Medico Mira Los Pechos?

Por último te dejaré unas últimas pistas que te pueden ayudar a identificar un lunar maligno a tiempo como por ejemplo cuando:

  • Una herida que no se cura
  • Existe una diseminación del pigmento marrón o negro desde el borde de una mancha hacia la piel circundante
  • Existen síntomas como como picor, sensibilidad o dolor sobre un lunar
  • Aparecen cambios en la superficie de un lunar como descamación, supuración, sangrado o aparición de un bulto o protuberancia

¿Cómo saber si un lunar es benigno?

Cuando los bordes del lunar son desiguales o irregulares. Cuando el color del lunar varía en toda su superficie. Si el diámetro del lunar es más grande que el borrador de un lápiz. Cambios en el aspecto del lunar con el tiempo.

¿Cómo se ve el cáncer de la piel?

Carcinomas de células escamosas — de qué hay que estar alertas: –

  • Zonas ásperas o rojizas y descamadas, que podrían formar costras o sangrar.
  • Crecimientos o bultos elevados, a menudo con un área hendida (más baja) en el centro.
  • Llagas abiertas (que podrían tener zonas supurantes o con costras) que no sanan, o que vuelven a abrirse después de haber sanado.
  • Crecimientos similares a verrugas.

No obstante, no todos los cánceres de piel se ven como estas descripciones. Por lo tanto, muestre a su médico cualquier cosa que le preocupe, incluyendo:

  • Cualquier mancha nueva
  • Cualquier mancha que no se ve como las demás manchas de su cuerpo
  • Cualquier llaga (úlcera) que no se cura
  • Enrojecimiento o una nueva hinchazón por encima del borde de un lunar
  • Coloración que se propaga del borde de una mancha hacia la piel de alrededor
  • Picazón, dolor o sensibilidad en una región de la piel que no cesa o que resurge constantemente.
  • Cambios en la superficie de un lunar : supuración, descamación, sangrado o surgimiento de algún abultamiento o protuberancia

¿Qué tan rápido crece un melanoma?

LUNES 18 de diciembre (HealthDay News/HispaniCare) — Un estudio australiano reciente halló que es más probable que los melanomas, un tipo de cáncer de la piel potencialmente mortal, crezcan a mayor velocidad cuando son más gruesos, simétricos, elevados y tienen bordes regulares, o producen síntomas.

“Los melanomas de crecimiento rápido pueden acabar con la vida de una persona en cuestión de semanas”, aseguró la Dra. Wendy Liu, investigadora líder, del Centro contra el cáncer Peter MacCallum de East Melbourne.

“Le pueden ocurrir a cualquiera, no necesariamente a los que tienen muchos lunares o pecas. De hecho, ocurren con mayor frecuencia en quienes no tienen grandes cantidades de lunares y pecas y en los hombres de mayor edad. Normalmente, son de color rojo, en lugar de marrón o negro, son simétricos, son elevados y son sintomáticos”, agregó Liu.

  1. En el estudio, el equipo de Liu investigó la velocidad de crecimiento del melanoma en 404 pacientes que tenían los del tipo invasivo;
  2. A los pacientes se les examinó la piel y se recolectó información sobre los lunares;

Además, se entrevistó a los pacientes lo más pronto posible después del diagnóstico. A los pacientes y a sus familias se les pidió que recordaran cuándo notaron por primera vez la mancha en la piel de la que se desarrolló posteriormente el melanoma y cuándo notaron que el lunar había cambiando o se había hecho sospechoso.

Los investigadores recolectaron información demográfica, de factores de riesgo para el cáncer de piel, sobre las características del tumor y sobre quién detectó el tumor por primera vez, si el paciente, un pariente, un amigo o un médico.

Con esta información y el espesor del tumor al extirparlo, el grupo de Liu logró calcular la velocidad con la que creció. Los investigadores hallaron que cerca de la tercera parte de los melanomas creció menos de 0. 1 milímetros al mes, otra tercera parte creció entre 0.

1 y 0. 49 milímetros al mes, y la tercera parte restante 0. 5 milímetros o más al mes. El crecimiento acelerado de los tumores se relacionó con el espesor, la ulceración (formación de una ruptura o llaga en la piel), la amelanosis (ausencia de pigmento en el tumor), bordes uniformes, elevación y síntomas.

Los investigadores informaron que, además, los melanomas de crecimiento rápido se hallaron con mayor frecuencia en los mayores de 70, en los hombres y en los que tenían menos lunares y pecas. Los factores no relacionados con el índice de crecimiento fueron la cantidad de lunares atípicos, manchas de la edad o manchas hepáticas, un historial de daño por el sol o quemaduras que causan ampollas, el tipo de piel, el color de los ojos, el historial personal o familiar de melanoma y la exposición actual al sol o en la infancia.

“Los melanomas de crecimiento rápido ya no se ajustan a la descripción clásica de los melanomas”, comentó Liu. “Necesitamos promover la concienciación de esta forma menos común pero más agresiva de melanomas entre los profesionales de la salud y el público en general”.

Aún así, Liu advirtió que “cualquier lesión cutánea de crecimiento rápido, independientemente de su morfología y de los factores de riesgo percibidos para el melanoma, merece una evaluación médica inmediata”. Los hallazgos del estudio aparecen en la edición de diciembre de Archives of Dermatology.

Un experto anotó que la mayoría de los cánceres tienen formas de crecimiento rápido. “Este hallazgo no es sorprendente”, afirmó el Dr. Vijay Trisal, profesor asistente de cirugía oncológica del Centro de Cáncer City of Hope en Duarte, California.

“Se pueden extrapolar los hallazgos a cualquier tumor del organismo”. Los tumores de crecimiento rápido son más agresivos. Además se pueden dividir con mayor rapidez e invadir los vasos y órganos con mayor rapidez, explicó Trisal. Trisal agregó que, sin embargo, preguntar a los pacientes acerca del crecimiento del melanoma no es una base precisa para calcular la velocidad de desarrollo del cáncer.

  1. “Es algo muy subjetivo”, dijo;
  2. “También depende de la ubicación de la lesión;
  3. Si es en la espalda, podría pasar desapercibida por mucho tiempo”;
  4. “Los tumores que crecen a gran velocidad son particularmente preocupantes, sobre todo si no se tratan con quimioterapia”, aseguró Trisal;

“Para el melanoma, no tenemos quimioterapia y, entre más rápido crezcan, son peores porque significa que el tumor tiene la capacidad para pasar a los vasos sanguíneos y a los ganglios linfáticos con mayor rapidez”. La gente debería recibir atención médica en cuanto note un melanoma, recomendó Trisal.

“No es cuestión de sentarse a ver cómo crece y pensar que, como no ha crecido en los últimos dos meses, no es tan agresivo, hay que atacarlo lo más pronto posible”, agregó Trisal. Más información El National Cancer Institute tiene más información sobre el melanoma.

Artículo por HealthDay, traducido por HispaniCare FUENTES: Wendy Liu, M. , Ph. , Peter MacCallum Cancer Center, East Melbourne, Australia; Vijay Trisal, M. , assistant professor of surgical oncology, City of Hope Cancer Center, Duarte, Calif. ; December 2006, Archives of Dermatology.

See also:  Me Duele La Rodilla A Que Medico Debo Ir?

¿Dónde sale un melanoma?

Cánceres de piel tipo melanoma – El melanoma es un cáncer que se origina en los melanocitos. A este cáncer se le conoce también como  melanoma maligno y melanoma cutáneo. La mayoría de las células del melanoma continúan produciendo melanina de modo que los tumores tipo melanoma usualmente son de color café o negro.

Sin embargo, algunos melanomas no producen melanina y pueden lucir de color rosado, pálido o incluso blanco. Los melanomas se pueden desarrollar en cualquier parte de la piel, pero son más frecuentes en el tronco (pecho y espalda) de los hombres y en las piernas de las mujeres.

El cuello y el rostro son otros sitios comunes. Tener una piel con pigmentación oscura disminuye el riesgo de melanoma en estos lugares más comunes, aunque cualquier persona puede también desarrollar este tipo de cáncer en las palmas de las manos, las plantas de los pies o debajo de las uñas.

  • Los melanomas en estas áreas son más frecuentes en estadounidenses de raza negra que en los de raza blanca;
  • Los melanomas también se pueden formar en otras partes del cuerpo como los ojos, la boca, los genitales y el área anal, pero son mucho menos comunes que los melanomas de la piel;

El melanoma es mucho menos frecuente comparado con otros tipos de cáncer de piel. Pero el melanoma es más peligroso porque crece más rápido y es mucho más probable que se propague a otras partes del cuerpo si no se descubre y se trata a tiempo.

¿Cuánto tiempo se tarda en morir una persona con cáncer de piel?

EN ESTA PÁGINA: encontrará información sobre la cantidad de personas a las que se les diagnostica melanoma cada año. También leerá información general sobre la supervivencia a la enfermedad. Recuerde que las tasas de supervivencia dependen de varios factores.

  • Use el menú para ver otras páginas;
  • Se estima que este año se diagnosticará melanoma de piel invasivo a 99,780 adultos (57,180 hombres y 42,600 mujeres) en los Estados Unidos;
  • A nivel mundial, se estima que 324,635 personas fueron diagnosticadas con melanoma en 2020;

En los Estados Unidos, el melanoma es el quinto cáncer más común entre hombres. También es el quinto cáncer más común entre mujeres. El melanoma es 20 veces más frecuente en personas blancas que en personas negras. El año promedio del diagnóstico es 65 años.

Antes de los 50 años, se diagnostican más casos de melanoma en mujeres que en hombres. Es más frecuente que el melanoma se desarrolle a medida que las personas envejecen. Pero también se desarrolla en las personas más jóvenes, incluidas las personas menores de 30 años.

De hecho, es uno de los cánceres que se diagnostica con más frecuencia en mujeres adultas jóvenes. En 2020, se diagnosticó 2,400 casos de melanoma en las personas que tienen 15 a 29 años. El número de personas diagnosticadas con melanoma aumentó considerablemente durante décadas.

Sin embargo, de 2005 a 2018, las tasas de incidencia disminuyeron alrededor de un 1% cada año en las personas menores de 50 años. De 2014 a 2018, las tasas de incidencia en adultos de 50 años o más se estabilizaron.

Sin embargo, las tasas de diagnóstico varían según la edad. Específicamente, el número de adolescentes de 15 a 19 años diagnosticado con melanoma disminuyó 6% cada año desde 2007 y 2016. El número de veinteañeros diagnosticado con la enfermedad disminuyó 3% cada año.

  • Por los treintañeros, el número de personas diagnosticado con melanoma no cambió para las mujeres y disminuyó un poco para los hombres;
  • Es probable que la disminución se debe a, en parte, un aumento en el uso de protección solar y una reducción en el uso de camas solares;

El melanoma representa alrededor del 1% de todos los tipos de cáncer de piel diagnosticados en los Estados Unidos, pero produce la mayoría de las muertes por cáncer de piel. Se estima que este año se producirán 7,650 muertes (5,080 hombres y 2,570 mujeres) por melanoma en los Estados Unidos.

Sin embargo, desde 2015 a 2019, las muertes por melanoma disminuyeron alrededor de un 4% cada año debido a los avances en el tratamiento. En 2020, se estima que 57,043 personas murieron de melanoma a nivel mundial.

La mayoría de las personas con melanoma se curan con la cirugía inicial. La tasa de supervivencia a 5 años indica el porcentaje de las personas que vive al menos 5 años una vez detectado el cáncer. El término porcentaje significa cuántas personas de cada 100.

  1. La supervivencia a 5 años para todas las personas con melanoma cutáneo, desde el momento del diagnóstico inicial, es del 93%;
  2. La supervivencia general a 5 años depende del grosor del melanoma primario, del posible compromiso de los ganglios linfáticos y de la posible diseminación del melanoma a sitios distantes;

Los ganglios linfáticos son órganos pequeños con forma de guisante que ayudan a combatir las infecciones. Para las personas con “melanoma delgado”, cuyo grosor no supera 1 milímetro, que no se haya diseminado a los ganglios linfáticos u otros sitios distantes, la supervivencia a 5 años es del 99%.

  1. Sin embargo, para las personas con melanoma más grueso, la supervivencia a 5 años puede ser del 80% o más;
  2. La tasa de supervivencia a 5 años para las personas cuyo melanoma se diseminó a los ganglios linfáticos cercanos es del 68%;

No obstante, este número es diferente en cada paciente y depende de la cantidad de ganglios linfáticos involucrados, de la cantidad de tumores en los ganglios linfáticos involucrados y de las características del melanoma primario (tales como el grosor y la presencia o ausencia de ulceración).

  • Si el melanoma se ha diseminado a partes distantes del cuerpo, la tasa de supervivencia es menor, alrededor de 30%;
  • Los avances en el tratamiento han duplicado esta tasa de supervivencia desde 2004;
  • Aproximadamente 5% de los casos de melanoma se diagnostican en esta etapa;

Sin embargo, la supervivencia varía en función de una serie de factores. Estos factores se explican en detalle en las secciones Diagnóstico y Estadios. Resulta importante recordar que las estadísticas de las tasas de supervivencia en el caso de las personas con melanoma son una estimación.

La estimación se basa en los datos anuales de una cantidad de personas que tienen este tipo de cáncer en los Estados Unidos. También es importante saber que estas estadísticas aún no reflejan los efectos de los tratamientos nuevos contra el melanoma metastásico (ver Tipos de tratamiento ).

La investigación sobre el melanoma está avanzando a una gran velocidad, especialmente desde hace 5 años. Los expertos miden las estadísticas de supervivencia cada 5 años. En consecuencia, la estimación quizás no muestre los resultados de un mejor diagnóstico o tratamiento nuevo disponible durante menos de 5 años.

  1. Las personas deben hablar con el médico si tienen alguna pregunta sobre esta información;
  2. Obtenga más información sobre cómo interpretar las estadísticas;
  3. Estadísticas adaptadas de las publicaciones Cancer Facts & Figures 2022  ( Datos y cifras del cáncer 2021 ) y  Cancer Facts & Figures 2020  ( Datos y cifras del cáncer 2020 ) de la American Cancer Society (ACS, Sociedad Americana Contra el Cáncer), el sitio web de la ACS, y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer;
See also:  Como Patentar Un Dispositivo Medico?

Fuentes consultadas en enero 2022. La siguiente sección de esta guía es Ilustraciones médicas. Presenta una ilustración de las estructuras que componen la piel. Use el menú para elegir una sección diferente para leer en esta guía..

¿Qué pasa si un lunar se agranda?

El ABCDE de los lunares – Son cinco las señales que hacen sospechar que un lunar pueda ser cancerígeno y se basan en las características físicas de estas marcas.

  • Asimetría: se considera un lunar asimétrico cuando la mitad de este no coincide con la otra mitad. Si se trazara una línea imaginaria por el medio, se distinguiría una diferencia notoria.
  • Borde: las orillas no son suaves, sino irregulares y poco definidas. Generalmente se forma una especie de contorno de un color diferente.
  • Color: la tonalidad no es uniforme e incluye sombras de diferentes matices, como rojas, negras o marrones.
  • Diámetro: cuando un lunar sobrepasa los 6 milímetros de diámetro, debe estar en observación, aunque no siempre los lunares malignos son tan grandes.
  • Evolución: un lunar benigno se mantiene de igual tamaño, forma y color en el tiempo. Pero, cuando presenta transformaciones en un período corto, ya sea crecimiento, cambio de color, tamaño o forma, sangramiento o picazón, puede indicar que es cancerígeno.

La Dra. de la Sotta aclara que, además de los lunares, hay que poner atención en cualquier herida que no sane en un tiempo prudente, lesiones con costras persistentes o que presenten un crecimiento progresivo, ya que pueden ser indicativos de la presencia de otros tipos de cáncer de piel menos agresivos, pero más frecuentes que el melanoma.

¿Cuáles son los tipos de lunares?

¿Cómo se pueden quitar los lunares?

Tratamientos para eliminar lunares por un dermatólogo – Para buscar tratamientos para eliminar lunares primero debes pasar una revisión por un dermatólogo en Málaga que te aconseje para la eliminación de lunares, que sepas que hay las siguientes opciones según tipo de lunar y localización de éste:

  • Cirugía : se realiza con anestesia local, tras su eliminación se dan varios puntos y el paciente puede hacer vida normal. La cicatriz es mínima.
  • Láser CO2 : es rápido e indoloro y no es necesaria la anestesia local, además hay menor riesgo de dejar cicatriz.
  • Afeitado : también llamado cirugía lunar esta técnica es utilizada cuando el lunar tiene un relieve considerable, se usa anestesia local aunque no es necesario puntos y la cicatriz es mínima.

Cuando Ir Al Medico Por Un Lunar.

¿Por qué salen los lunares de carne en el cuello?

El papiloma cutáneo se presenta como lunares de carne en la piel, de manera que le quitan suavidad y la irritan. Algunas personas de cutis suave que experimentan su aparición se preocupan por tratamientos dermatológicos continuamente, pero no hay por qué temer.

De acuerdo con los especialistas, con un tratamiento adecuado pueden ser eliminados por completo. “Son unos apéndices cutáneos que crecen en la adultez, con mayor frecuencia después de los 40 años. Son estructuras blandas de color piel que van con algunos milímetros o incluso hasta centímetros.

Se ubican en las áreas donde hay pliegues como el cuello, las axilas, la ingle, los glúteos, los parpados y en el busto con el uso del brasier”, explica el dermatólogo de la Clínica Ricardo Palma, Sandro Tucto. La edad, la obesidad y la herencia son los factores por los que se presentan estos lunares de carne.

  1. La mayoría son asintomáticos, pero en todo caso, los síntomas dependen del número, el tamaño y ubicación en el cuerpo;
  2. El especialista denomina “collares” a una gran cantidad de estos en el cuello;
  3. Si bien el papiloma cutáneo suele ser un problema estético que obstaculiza el uso de accesorios, también podrían complicarse con el tiempo o transformarse en heridas si los pacientes empiezan a manipularlos;

En las pieles trigueñas, a veces cambian de color, y en el calor, se podrían irritar. No son malignos. Sin embargo, cuando son de gran tamaño, se les denomina “acrocordones” y pueden producir sangrado, dolores, formar costras o infectarse. El único tratamiento es la extirpación, la cual la realiza únicamente el dermatólogo.

La gran mentira. Algunos confunden al papiloma cutáneo con el papiloma humano al pensar que un lunar de carne es una verruga. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, las verrugas son causadas por el virus del papiloma humano (VPH) y de estos existen más de 180 tipos.

Algunas de ellas, se transmiten a través de las relaciones sexuales. “El tratamiento principalmente es la cauterización mediante la crioterapia -supercongelar tejido con nitrógeno líquido-, la convencional -con un electrocauterio- y a láser. Se trata de lunares benignos y no tienen ninguna trascendencia.

Están muy relacionados con la herencia genética”, indica la dermatóloga Giuliana Nieto. El costo de la cauterización varía en relación a la cantidad de lunares de carne del paciente. Si no se trata de muchos, cuesta entre 100 y 150 soles.

En caso contrario, la dermatóloga debe indicar al paciente el número de sesiones que necesita para reducir el papiloma cutáneo..

¿Qué son los lunares rojos que salen en la piel?

Certificado por Responsable de Redacción de IML – Los lunares rojos , también conocidos como puntos rubí o lunares de sangre , aparecen en la piel usualmente en zonas como  los brazos, el cuello o el tórax. Los lunares rojos en la piel se deben, principalmente, a la dilatación de los capilares sanguíneos y tienen cierto relieve.

Se trata de pequeños relieves rojos en la piel benignos , redondos y de color rojo, como su propio nombre indica, que suelen medir alrededor de unos 2 milímetros de diámetro aproximadamente. Estos lunares aparecen con frecuencia en hombres y mujeres que han alcanzado la madurez ya que la causa más frecuente de la aparición de los lunares rojos es el envejecimiento de la piel , también pueden aparecer por causa genética.

Si te estás preguntando qué significan los lunares rojos en la piel debes saber que en la antigüedad se consideraban una marca que indicaba alguna cualidad especial en la persona relacionada con la magia y el poder adivinatorio. Sin embargo, la explicación científica es mucho más simple, como ya hemos comentado se basa en la dilatación de los capilares en forma circular por el envejecimiento de la piel.

Uno de los principales factores que afectan al envejecimiento de nuestra piel es la sobreexposición solar. Es recomendable utilizar factor de protección solar a menudo y controlar la exposición al sol como medida preventiva del envejecimiento de nuestra piel y de todos los problemas derivados de ella, como por ejemplo, la aparición de los puntos rojos en la piel o puntos rubí.

También pueden aparecer con más facilidad durante el embarazo. Aunque los lunares rojos son benignos, es decir, no suponen un riesgo para nuestra salud, pueden suponer una molestia estética para muchas personas. En ocasiones estas lesiones vasculares pueden aparecer en zonas tan visibles como el rostro, por lo que muchos pacientes optan por su eliminación mediante tratamientos especializados. Cuando Ir Al Medico Por Un Lunar.

Adblock
detector