Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Cuando Ir Al Medico Por Golpe En La Cabeza?

Cuando Ir Al Medico Por Golpe En La Cabeza
Cuándo debes consultar a un médico – Consulta con un médico en un plazo de 1 a 2 días si:

  • Tú o tu hijo experimentan una lesión en la cabeza, incluso si no se requiere atención médica de emergencia.

Si tu hijo no tiene signos de una lesión grave en la cabeza, permanece alerta, se mueve con normalidad y te responde, la lesión probablemente sea leve y normalmente no necesita más pruebas. En este caso, si tu hijo desea dormir una siesta, puedes dejar que lo haga. Si más tarde aparecen signos preocupantes, busca atención médica de emergencia. Busca atención médica de emergencia para un adulto o un niño que experimenten una lesión en la cabeza y signos y síntomas como los siguientes:

  • Vómitos reiterados o náuseas
  • Una pérdida del conocimiento que dura más de 30 segundos
  • Dolor de cabeza que empeora con el tiempo
  • Líquido o sangre de la nariz o las orejas
  • Alteraciones oculares o de la vista, como pupilas más grandes que lo normal (pupilas dilatadas) o de distinto tamaño
  • Un zumbido en los oídos que no desaparece
  • Debilidad en los brazos o las piernas
  • Aspecto muy pálido durante más de una hora
  • Cambios en el comportamiento
  • Confusión o desorientación, como dificultad para reconocer personas o lugares
  • Balbuceo u otros cambios en el habla
  • Dificultad evidente con la función mental o la coordinación física
  • Cambios en la coordinación física, como tropiezos o movimientos torpes
  • Convulsiones
  • Mareos duraderos o recurrentes
  • Síntomas que empeoran con el tiempo
  • Protuberancias grandes en la cabeza o moretones en áreas que no sean la frente en los niños, especialmente en bebés menores de 12 meses de edad

¿Cómo saber si un golpe en la cabeza es preocupante?

¿Cuándo ir a urgencias tras un golpe en la cabeza?

¿Cuánto tiempo hay que vigilar un golpe en la cabeza?

Pese a que un niño sin síntomas y con una exploración normal tiene muy pocas probabilidades de desarrollar una lesión grave, los adultos responsables deben vigilar durante las siguientes 24-48 horas si aparece algún signo de alarma (ver documento sobre recomendaciones de vigilancia).

¿Qué hacer después de un fuerte golpe en la cabeza?

¿Qué puede hacer? Permanezca en reposo unos instantes, es normal que esté mareado y aturdido. Si el golpe ha sido muy fuerte o se sigue quejando tras unas horas, acuda al centro sanitario más próximo. Si la víctima no puede moverse o está inconsciente, pida ayuda médica urgente al teléfono 112 o al 061.

¿Qué parte de la cabeza es más peligroso golpearse?

Dolor, sensación de aturdimiento , que aparezca un chichón. no es extraño sentir estas molestias tras darse un golpe en la cabeza.

  • La mayoría de traumatismos en la zona son leves, gracias al efecto protector que tiene nuestro cráneo sobre el cerebro.

Los chichones, al quedar fuera del cráneo, no suelen ser peligrosos

  • Pero si el golpe ha sido fuerte hay que vigilar la evolución del afectado durante al menos 24 horas , para reaccionar cuanto antes si aparecen síntomas de un posible traumatismo craneoencefálico.

A todo esto hay que sumar que hay áreas de la cabeza más frágiles , como la base del cráneo y la nuca. En ellas el riesgo de que se produzca una hemorragia interna es mayor, por ejemplo, que si te das un golpe en la frente.

¿Cómo saber si tienes una hemorragia interna en la cabeza?

¿Qué pasa después de un golpe en la cabeza?

Introducción – Una conmoción cerebral es un tipo de lesión cerebral. Implica una breve pérdida de la función cerebral normal. Ocurre cuando un golpe en la cabeza o cuerpo provoca que su cabeza se mueva violentamente para adelante y para atrás. Este repentino movimiento puede causar que el cerebro se golpee contra el cráneo.

See also:  Donde Denunciar A Un Medico De La Seguridad Social?

En ocasiones, también puede dañar a las células cerebrales. A veces, las personas llaman a las conmociones cerebrales una lesión cerebral “menor”. Es importante entender que, aunque las conmociones cerebrales no pondrían en riesgo la vida, pueden ser serias.

Las conmociones cerebrales son un tipo común de lesión deportiva. Otras causas incluyen golpes en la cabeza, pegarse en la cabeza tras una caída, ser remecido violentamente o los accidentes de tránsito. Los síntomas pueden no presentarse de inmediato. Pueden comenzar días o semanas después de la lesión. Consulte a su proveedor de salud si algunos de sus síntomas empeoran o si tiene síntomas más graves, como:

  • Convulsiones
  • Somnolencia o dificultad para caminar o dormir
  • Dolor de cabeza que empeora y no se mejora
  • Debilidad, entumecimiento o disminución de la coordinación
  • Vómitos o náuseas frecuentes
  • Confusión
  • Dificultad para hablar
  • Pérdida del conocimiento

Para diagnosticar una conmoción cerebral, su proveedor de salud lo examinará y le preguntará sobre su lesión. Es probable que se someta a un examen neurológico que revisará su visión, equilibrio, coordinación y reflejos. Su proveedor también evaluará su memoria y pensamiento. En algunos casos, usted puede someterse a un escáner cerebral, como una tomografía computarizada o imagen por resonancia magnética.

Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza o dolor de cuello. Usted también puede tener náuseas, zumbidos en los oídos, mareos o cansancio. Puede sentirse aturdido o no sentirse bien por varios días o semanas después de la lesión.

Este examen puede buscar indicios de sangrado o inflamación del cerebro, así como fracturas del cráneo (cráneo roto). La mayoría de las personas se recuperan completamente luego de una conmoción cerebral, pero puede tomar algún tiempo. El descanso es muy importante, ya que ayuda al cerebro a sanar.

Al comienzo puede ser necesario limitar la actividad física o tareas que requieran concentrarse, como estudiar, trabajar en la computadora o jugar videojuegos. Estas actividades pueden provocar que los síntomas de la conmoción cerebral (como los dolores de cabeza o el agotamiento) vuelvan o empeoren.

Una vez que su proveedor de salud le diga que está bien, usted puede retomar sus actividades normales lentamente. Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

¿Qué pasa si te das un golpe en la cabeza y te duermes?

Cuando Ir Al Medico Por Golpe En La CabezaSe dice que después de sufrir un golpe en la cabeza es mejor no dormir, pero ¿qué tan cierta es esta afirmación? De acuerdo con expertos, es un error común creer que a una persona que ha tenido un golpe en la cabeza no se le debe permitir dormir, para evitar que caiga en un estado de coma. La conmoción cerebral es una lesión causada por un golpe en la cabeza o una repentina y fuerte sacudida en el cerebro. Conoce más: Conmoción cerebral: 3 consejos para reducir su riesgo Ante ello, los médicos deben prestar atención a ciertos síntomas —como vómitos, confusión, pérdida de equilibrio, visión borrosa, dolor de cabeza y sensación de hormigueo en los brazos o piernas— para establecer qué tan grave podría ser la lesión cerebral.

Según un equipo del Centro Médico Regional de Orlando , Florida, el miedo a dejar que la gente se duerma surge de una mala interpretación del “intervalo lúcido”; es decir, del periodo después de la inconsciencia tras un golpe.

See also:  Que Seguro Medico Es Mas Economico?

Momento en que el afectado parece estar bien, mientras su cerebro sigue sangrando, creando un hematoma que provoca presión sobre el tejido del cerebro. “Si la persona no parece confundida ni tiene vómitos, visión doble, dificultad para caminar o un severo dolor de cabeza o cuello, la recomendación no incluye mantenerla despierta», señaló.

Para los especialistas, lo que necesita una persona que ha sufrido un golpe en la cabeza es descansar, tanto física como cognitivamente. En este caso, los deportistas deben dejar de entrenar por un tiempo y descansar sus cerebros; mientras que los niños, por ejemplo, deben hacer menos tareas hasta que se hayan recuperado completamente.

Ciertamente, pocos son los estudios que han abordado la efectividad de estos consejos. Por ello, algunas organizaciones recomiendan despertar al afectado cada una o dos horas para comprobar que todo está bien. Vía: BBC Mundo.

¿Cuándo ir a urgencias por una caída?

Eval(“NewsTitle”) Un golpe en la cabeza implica una amplia gama de posibles lesiones, sin embargo, la gran mayoría son contusiones que no conllevan mayor peligro. ¿Cuáles podrían transformarse en una situación grave? Cualquier golpe en la cabeza que ha producido compromiso de conciencia, por mínimo que sea, significa que ha tenido la energía suficiente para producir algún daño cerebral y, por consiguiente, debe ser sometido a evaluación médica.

  • Un diagnóstico oportuno va a permitir la evaluación de daños en forma precoz;
  • TEC es la sigla de abreviación de Traumatismo Encéfalo Craneano;
  • Significa una lesión a nivel de tejido cerebral, pero no necesariamente por causa de un golpe directo en la cabeza;

Puede ocurrir también en accidentes a alta velocidad, donde el daño se produce por el golpe del cerebro contra las paredes del cráneo, producto de la energía de desaceleración. Puede haber lesiones gravísimas sin golpes. Asiste de inmediato al Servicio de Urgencia si:

  • Existe alteración o pérdida de conciencia tras el golpe.
  • Existen períodos de amnesia o pérdida de la memoria. ??
  • Está de día y la persona quiera dormir más de lo habitual.
  • Si la persona presenta dolor de cabeza constante, y no sólo en el sitio golpeado.
  • Hay vómitos después de algunas horas de producido el accidente.
  • Hay cambios de conducta, como irritabilidad o llanto persistente en caso de niños pequeños, entre otros.
  • Existe salida de sangre o líquido por la nariz y/u oídos.
  • La marcha se vuelva inestable.
  • Exista sensación de hormigueo en alguna extremidad.
  • Siente la visión borrosa o con dificultad para ver.
  • El chichón es muy grande o crece rápido, sobre todo en niños pequeños (lactantes) o si son en las regiones laterales de la cabeza.
  • El mecanismo del golpe o accidente haya sido de alta energía, aunque el niño se vea aparentemente bien inicialmente (caída más de 2 metros, accidente de tránsito importante)

Puede ocurrir que los síntomas de alerta no se presenten inmediatamente sino horas más tarde, en general no más allá de 48 horas después del accidente. Niños en observación Vale la pena saber que existen algunas reacciones que, dentro de rangos normales, son esperables luego de un trauma en la cabeza, especialmente en niños. Sin embargo, hay que vigilar su evolución:

  • Vómitos: reacción frecuente y normal cuando se producen inmediatamente después del golpe. Por lo general son producto del llanto y angustia que la situación provocó.
  • Somnolencia: producto de la tensión emocional, también es normal que el niño quiera quedarse dormido después de un rato (sobre todo cuando son más chicos). Si se duerme inmediatamente después del golpe, es importante consultar rápidamente.
  • Hemorragia: la cabeza es la parte del cuerpo que mayor irrigación sanguínea recibe, por lo que tiende a sangrar bastante. Si en lugar de un chichón, se presenta un corte que sangra profusamente, siempre es conveniente acudir al centro asistencial.
See also:  Que Medico Trata Las Picaduras De Insectos?

¿Cómo saber si alguien ha perdido la conciencia? Si después del golpe la persona no es capaz de relatar lo sucedido, si no puede contestar preguntas tan simples como su nombre, dirección, lugar donde se encuentra, etc. Los testigos son clave, pues solo ellos podrán informar al médico cuánto tiempo estuvo inconsciente, cómo fue el golpe y mecanismo del accidente. Todo lo anterior determinará las decisiones que se tomen. Los TEC en cifras:

  • Las lesiones traumáticas en la cabeza representan entre 15 y 20% del total de lesiones. En los menores de 15 años la cifra es entre 22 y 43%.
  • Los TEC se relacionan con 70 a 80% de las muertes por trauma.

¿Qué hacer ante un golpe en la cabeza en un adulto?

¿Qué hacer ante un golpe en la cabeza? – Es muy importante aprender a reconocer un traumatismo craneal serio y administrar los primeros auxilios básicos puede salvar la vida de alguien. Consiga ayuda médica de inmediato si la persona:

  • Se torna muy somnolienta.
  • Se comporta de manera anormal.
  • Presenta dolor de cabeza o rigidez en el cuello.
  • Tiene las pupilas (la parte central y oscura del ojo) de tamaño diferentes.
  • Es incapaz de mover un brazo o una pierna.
  • Pierde el conocimiento, incluso brevemente.
  • Vomita más de una vez.

Luego siga los siguientes pasos:

  1. Revise las vías respiratorias , la respiración y la circulación de la persona. De ser necesario, inicie la respiración boca a boca y reanimación cardiopulmonar (RCP).
  2. Si la respiración y la frecuencia cardíaca son normales pero la persona está inconsciente, trátela como si hubiera una lesión de columna. Estabilice la cabeza y el cuello colocando sus manos en ambos lados de la cabeza de la persona. Mantenga la cabeza en línea con la columna y evite el movimiento. Espere a que llegue la ayuda médica.
  3. Detenga cualquier sangrado presionando firmemente con tela limpia sobre la herida. Si la lesión es grave, tenga cuidado de no mover la cabeza de la persona. Si la sangre empapa la tela, no la quite. Coloque otro pedazo de tela encima de la primera.
  4. Si sospecha que se produjo una fractura craneal no aplique presión directa en el sitio del sangrado ni tampoco retire ningún residuo de la herida. Cubra la herida con un apósito de gasa estéril.
  5. Si la persona está vomitando gírele la cabeza , el cuello y el cuerpo hacia el lado como una unidad para prevenir el ahogamiento. Esto protege también la columna, ya que siempre se debe suponer que está lesionada en el caso de un traumatismo craneal. Los niños con frecuencia vomitan una vez después de un traumatismo craneal. Esto posiblemente no sea un problema, pero llame al médico para recibir una orientación.
  6. Aplique compresas de hielo en las áreas inflamadas.
Adblock
detector