‘Se recomienda que se consulte a un médico, cuando sea la primera vez que aparece la crisis de cefalea, o cuando un dolor de cabeza habitual se torna más frecuente, o se presenta de forma diferente, o, cuando junto a la cefalea, hay algunos de los síntomas arriba mencionados’, indica el especialista.
¿Cuando un dolor de cabeza es peligroso?
Cuándo consultar al médico – Los dolores de cabeza ocasionales son frecuentes y, por lo general, no requieren atención médica. Sin embargo, consulta con el médico en los siguientes casos:
- Habitualmente tienes dos o más dolores de cabeza por semana
- Tomas un analgésico para los dolores de cabeza la mayoría de los días
- Para aliviar los dolores de cabeza, necesitas una dosis mayor de analgésicos de venta libre que la dosis recomendada
- El patrón del dolor de cabeza cambia o los dolores de cabeza empeoran
- Los dolores de cabeza son incapacitantes
Busca atención médica si el dolor de cabeza tiene las siguientes características:
- Es repentino e intenso
- Está acompañado de fiebre, rigidez en el cuello, desorientación, convulsiones, visión doble, debilidad, entumecimiento o dificultad para hablar
- Aparece después de una lesión en la cabeza
- Empeora a pesar de descansar y tomar analgésicos
¿Cuándo debo ir a urgencias por un dolor de cabeza?
Otoño 2018 By latha ganti, md Ilustración POR viviyan/istockphoto Para la mayoría de nosotros, los dolores de cabeza vienen y van, y es común que sepamos lidiar con ellos: recibir un masaje, caminar a paso ligero, encontrar paz y tranquilidad o tomar algunas tabletas de ibuprofeno. Si el dolor persiste, podemos tomar más tabletas, descansar más, o ignorar el dolor hasta que haya pasado. Pero, ¿qué pasa con el dolor de cabeza que persiste y no responde a los tratamientos habituales? ¿Cómo saber cuándo acudir al departamento de emergencias? Esta pregunta surgió una tarde, hace unas cuantas semanas, mientras me sentaba con otras mamás en el concurso de matemáticas de mi hijo.
- Melissa había experimentado migrañas desde que era adolescente y era capaz de manejarlas con una combinación de ibuprofeno y reposo;
- En fechas más recientes se le había prescrito un medicamento más potente, ya que sus dolores de cabezas eran más frecuentes y ocurrían junto con su periodo menstrual;
Durante algunos meses, prácticamente no había sentido dolor, pero hoy, esa sensación familiar de una pinza ejerciendo presión alrededor de la cabeza y el dolor en su ojo derecho había empezado a aparecer; excepto que algo era distinto esta vez. Al principio, Melissa pensó que el dolor era extraño solo porque no lo había sentido en algún tiempo.
- Cuando vi que mi amiga no tenía puestos los lentes de sol, supe que se trataba de algo distinto ya que era usual que la luz del sol la molestara durante un dolor de cabeza;
- Tranquilamente, verifiqué si tenía alguna debilidad en los brazos o piernas y le pregunté si se sentía mareada o confusa;
No detecté debilidad. Dijo que no se sentía mareada, pero que le molestaba el cuello y que el dolor de cabeza se estaba tornando en el peor que hubiese tenido nunca así que le sugerí ir al departamento de emergencias. En el hospital, una tomografía computarizada reveló que el dolor de cabeza de Melissa se debía a una pequeña hemorragia subaracnoidea (HSA), un sangrado en el espacio que está alrededor del cerebro.
- Las hemorragias subaracnoideas no traumáticas se producen con mayor frecuencia por la rotura o fuga de un aneurisma cerebral o por una malformación de un vaso sanguíneo;
- Melissa tenía un aneurisma, una pared débil en un vaso de su cerebro que había formado un globo y estaba lleno de sangre, y tenía una fuga por lo que fue hospitalizada y recibió, con éxito, un tratamiento para su aneurisma;
Melissa tuvo suerte pues detectaron su aneurisma antes de que se rompiera. Menos de un tercio de las personas que acuden a urgencias ingresan a quirófano a tiempo para recuperarse sin déficit neurológico. En ocasiones, los aneurismas presentan signos de advertencia, pero es común, como en el caso de Melissa, que sean silenciosos hasta que presentan fugas o se rompen. Si no es común que usted presente dolores de cabeza, entonces uno muy intenso justifica una visita a la sala de emergencias; si ya padece migrañas, aquí hay algunos signos que puede buscar:
- El dolor de cabeza es diferente a los anteriores.
- No presenta síntomas típicos, como sensibilidad a la luz.
- El dolor es más intenso que cualquiera que haya experimentado.
- Siente entumecimiento u hormigueo en el rostro, los brazos o las piernas.
- Su cuello está rígido.
- Presenta alteraciones visuales.
- Cuenta con antecedentes médicos de virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o enfermedades autoinmunes.
Si presenta cualquiera de estos signos, acuda a su servicio de urgencias más cercano.
¿Cuánto es lo máximo que puede durar un dolor de cabeza?
Dolores de cabeza tensionales ocasionales – Los dolores de cabeza tensionales ocasionales pueden durar de 30 minutos a una semana. Los dolores de cabeza tensionales ocasionales o frecuentes se producen menos de 15 días por mes, durante al menos tres meses.
¿Qué pasa si llevo 3 días con dolor de cabeza?
Causas – Las causas de muchos dolores de cabeza crónicos diarios no se entienden bien. El dolor de cabeza crónico diario verdadero (primario) no tiene una causa de fondo detectable. Algunas afecciones que podrían causar el dolor de cabeza crónico diario no primario son las siguientes:
- Inflamación u otros problemas de los vasos sanguíneos del cerebro y alrededor de este, como el accidente cerebrovascular
- Infecciones, como la meningitis
- Presión intracraneal demasiado alta o demasiado baja
- Tumor cerebral
- Lesión cerebral traumática
¿Cómo es el dolor de un tumor en la cabeza?
¿Cómo se siente un dolor de cabeza causado por un tumor cerebral? – Los síntomas de un dolor de cabeza relacionado con un tumor cerebral pueden variar mucho de una persona a otra.
- Por lo general, afecta a ambos lados de la cabeza, pero en algunos casos, el dolor puede estar en el lado del tumor.
- Estos dolores de cabeza tienden a empeorar o suceder con más frecuencia con el tiempo. El dolor puede ser constante o constante.
- Puede ser peor cuando se levanta por primera vez y mejorar un poco después de haberse levantado. Puede empeorar al toser o al cambiar de posición.
- Puede acompañar a otros síntomas como vómitos, sensibilidad a la luz o empeoramiento de los síntomas neurológicos.
- Las personas que tenían problemas con dolores de cabeza antes de su tumor cerebral tienen más probabilidades de tener dolores de cabeza relacionados con su tumor cerebral.
¿Qué enfermedad puede causar dolor de cabeza?
Los tipos de dolores de cabeza comunes incluyen cefaleas tensionales, migraña o cefalea en brotes, dolores de cabeza sinusales y dolores de cabeza que empiezan en el cuello. Usted puede tener un dolor de cabeza leve con el resfriado común, la gripe u otras enfermedades virales cuando también tenga una fiebre baja.
¿Qué dicen los doctores sobre el dolor de cabeza?
Para esto se requiere que un neurólogo evalúe el dolor, los síntomas y signos que lo acompañan, haga un diagnóstico oportuno y defina el tratamiento a seguir’.
¿Cuándo hay que ir a urgencias?
Cada vez que se presenta una enfermedad o lesión, es necesario decidir cuán grave es y qué tan pronto se debe conseguir atención médica. Esto le ayudará a decidir si lo mejor es:
- Llamar al proveedor de atención médica
- Ir a una clínica de atención urgente
- Ir enseguida a un departamento de emergencias
Vale la pena pensar en el lugar correcto a dónde ir. El tratamiento en un servicio de urgencias puede costar de 2 a 3 veces más que los mismos cuidados en el consultorio del proveedor. Piense respecto a esto y otros asuntos que se enumeran a continuación al momento de decidir. ¿Con qué rapidez necesita atención? Si una persona o un feto podrían morir o quedar permanentemente discapacitados, es una emergencia. Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) para que el equipo de urgencias vaya donde usted de inmediato si no puede esperar, por ejemplo en caso de:
- Asfixia
- Detención de la respiración
- Lesión en la cabeza con desvanecimiento, desmayo o confusión
- Lesión en el cuello o la columna vertebral, especialmente si hay una pérdida de la sensibilidad o incapacidad para moverse
- Una descarga eléctrica o un rayo
- Quemadura grave
- Dolor intenso o presión en el pecho
- Convulsión que duró de 3 a 5 minutos
Vaya a un servicio de urgencias o llame al número local de emergencias y solicite ayuda para problemas tales como:
- Dificultad para respirar
- Desvanecimiento, desmayo
- Dolor en el brazo o la mandíbula
- Dolor de cabeza inusual o fuerte, sobre todo si se inició de repente
- Incapacidad repentina para hablar, ver, caminar o moverse
- Debilidad o caída repentina en un lado del cuerpo
- Mareo o debilidad que no desaparece
- Inhalación de humo o gases tóxicos
- Confusión repentina
- Sangrado abundante
- Posible fractura ósea, pérdida de movimiento, especialmente si el hueso está saliendo a través de la piel
- Herida profunda
- Quemadura grave
- Tos o vómitos con sangre
- Dolor intenso en cualquier parte del cuerpo
- Reacción alérgica grave con dificultad para respirar, hinchazón, urticaria
- Fiebre alta con dolor de cabeza y rigidez en el cuello
- Fiebre alta que no mejora con medicamento
- Vómito o heces sueltas que no cesan
- Intoxicación o sobredosis de drogas o alcohol
- Pensamientos suicidas
- Convulsiones
Cuando usted tenga un problema, no espere demasiado tiempo para conseguir atención médica. Si su problema no es potencialmente mortal ni hay riesgo de discapacidad, pero a usted le preocupa y no puede ver al proveedor pronto, vaya a una clínica de atención urgente. Los tipos de problemas que una clínica de atención urgente puede tratar incluyen:
- Padecimientos comunes, como resfriados, gripe, dolores de oído, dolores de garganta, cefaleas (migrañas), fiebres bajas y erupciones limitadas
- Lesiones menores, como esguinces, dolor de espalda, cortaduras y quemaduras pequeñas, fracturas óseas menores o lesiones oculares menores
Si no está seguro de lo que debe hacer y no tiene ninguno de los problemas graves mencionados anteriormente, llame al proveedor. Si el consultorio no está abierto, su llamada puede ser remitida a alguien más. Descríbale sus síntomas al proveedor que atienda su llamada y averigüe qué debe hacer. El proveedor o su compañía de seguros de salud también le pueden ofrecer una línea de asistencia telefónica con personal de enfermería. Ponga estos números telefónicos en la memoria de su teléfono:
- Su proveedor
- El departamento de emergencias más cercano
- La línea de asistencia telefónica con personal de enfermería
- La clínica de atención urgente
- La clínica sin cita previa
Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team.
- Llame a este número y coméntele a la enfermera sus síntomas para que le aconseje sobre lo que debe hacer;
- Antes de tener un problema de salud, sepa cuáles son sus opciones;
- Visite la página de Internet de su compañía de seguros de salud;
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..
¿Qué hacer cuando no se quita el dolor de cabeza?
– Una mala hidratación te puede causar un dolor de cabeza. De hecho, los estudios han demostrado que la deshidratación crónica es una causa frecuente de dolores de cabeza causados por tensión y migrañas. Afortunadamente, se ha demostrado que beber agua alivia los síntomas del dolor de cabeza en 30 minutos a tres horas, en la mayoría de las personas que sufren de deshidratación.
¿Qué parte de la cabeza duele con la presión alta?
Dolor en la nuca – La presión alta puede ocasionar dolor en la nuca que se irradia hacia la frente, debido al aumento de la presión en la cabeza, el cual comprime algunos nervios sensibles al dolor.
¿Cómo saber si el dolor de cabeza es migraña?
Ataque – Una migraña suele durar de 4 a 72 horas si no se trata. La frecuencia con la que ocurren las migrañas varía de una persona a otra. Las migrañas pueden ser poco frecuentes o aparecer varias veces al mes. Durante una migraña, podrías presentar estos síntomas:
- Dolor generalmente en un lado de la cabeza, pero a menudo en ambos lados
- Dolor que palpita o late
- Sensibilidad a la luz, al sonido y, a veces, a los olores y al tacto
- Náuseas y vómitos
¿Cómo es el dolor de cabeza por el estrés?
¿Qué puedo tomar para el dolor de cabeza muy fuerte?
Medicamentos de efecto inmediato – Hay muchos medicamentos disponibles, con y sin receta médica, para reducir el dolor de cabeza, entre ellos:
- Analgésicos. Los analgésicos simples disponibles sin receta médica suelen ser la primera línea de tratamiento para reducir el dolor de cabeza. Estos incluyen aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros) y naproxeno sódico (Aleve).
- Combinación de medicamentos. La aspirina o el acetaminofén (Tylenol, otros) o ambos con frecuencia se combinan con cafeína o un fármaco sedante en un solo medicamento. Los medicamentos combinados pueden ser más eficaces que los analgésicos de un solo ingrediente. Muchos medicamentos combinados están disponibles sin receta médica.
- Triptanos y narcóticos. Para las personas que padecen migrañas y dolores de cabeza de tipo tensional ocasionales, un triptano puede aliviar de forma eficaz ambos dolores de cabeza. Los opioides, o narcóticos, se usan en muy pocas ocasiones debido a sus efectos secundarios y la posibilidad de generar dependencia.
¿Qué hacer cuando un dolor de cabeza no se quita?
Toma agua Afortunadamente, se ha demostrado que beber agua alivia los síntomas del dolor de cabeza en 30 minutos a tres horas, en la mayoría de las personas que sufren de deshidratación.
¿Cómo identificar los diferentes tipos de dolor de cabeza?
¿Cómo diferenciar los tipos de dolor de cabeza?
Seamos sinceros. El dolor punzante de un dolor de cabeza o migraña puede ser una interrupción importante en su vida diaria y puede afectar su trabajo y sus responsabilidades diarias. Según la Fundación Americana de Migraña, más de mil millones de personas en todo el mundo sufren de una forma severa de dolores de cabeza llamadas migrañas.
Comprender la diferencia entre un dolor de cabeza o una migraña es un paso importante para tratar el dolor. A continuación, analizaremos los signos, las causas y los tratamientos de las migrañas. ¿Cuál es la diferencia entre una migraña y un dolor de cabeza? Un dolor de cabeza suele estar presente en ambos lados de la cabeza y es menos grave que una migraña.
Una migraña es un dolor de cabeza más extremo. Normalmente se siente en un lado de la cabeza y puede durar horas o incluso días. Según la Clínica Mayo, una migraña causa palpitaciones severas y una sensación pulsante acompañada de dolor intenso, lo que dificulta la realización de las tareas diarias.
Otros efectos secundarios de las migrañas pueden incluir náuseas y sensibilidad a la luz y el sonido, algunas personas incluso pueden experimentar vómitos. Señales que puede tener una migraña Algunas personas pueden tener signos de un ataque de migraña días antes de que ocurran.
Algunas personas experimentan auras, que son trastornos visuales, como destellos de luz o puntos ciegos. Otros síntomas de que una migraña se aproxima incluyen rigidez en el cuello, bostezos frecuentes, estreñimiento y aumento de la sed. ¿Qué causa las migrañas? Aunque nadie sabe con certeza qué causa las migrañas, los investigadores creen que los antecedentes familiares, el sexo y la edad pueden ser un factor importante.
- La genética parece jugar un papel importante: casi 1 de cada 5 mujeres sufrirá de migrañas en su vida, mientras que 1 de cada 16 hombres se verán afectados;
- La mayoría de las personas que con frecuencia tienen migrañas comenzaron a tenerlas durante la infancia;
Según la Biblioteca de Medicina de EE. UU. , existen una serie de factores que pueden desencadenar una migraña, como:
- Estrés y ansiedad.
- Cambios hormonales en las mujeres.
- Luces brillantes o intermitentes
- Ruidos extremadamente fuertes
- Olores fuertes
- Ciertos medicamentos
- Demasiada o poca cantidad de sueño
- Cambios repentinos en el clima
- Demasiada actividad física.
- Omitir comidas
- Tabaco
- Cafeína
Ciertos alimentos y bebidas también pueden causar migrañas. Estos incluyen, pero no se limitan a:
- Alcohol
- Chocolate
- Quesos añejos
- MSG – Glutamato Monosódico
- Frutas
- Nueces
- Productos fermentados o encurtidos
- Carnes curadas o procesadas
Tratamiento Actualmente no existe cura para las migrañas, pero los medicamentos de venta libre y con receta pueden ayudar a aliviar el dolor, la gravedad y la frecuencia de las migrañas según la Academia Americana de Médicos de Familia. Algunos cambios en el estilo de vida también pueden ayudar. Éstos incluyen:
- Beber muchos líquidos.
- Horario regular de sueño
- Dieta saludable
- Relajación
- Evitar el estrés.
- Ejercicio regular
Access Community Health Network Si padece de migrañas, los expertos de ACCESS pueden ayudarlo. No tiene que sufrir más. Nuestro equipo de profesionales de la salud puede diagnosticarlo y determinar su mejor tratamiento. Visite nuestro sitio web para encontrar su centro de salud local ACCESS y programar una cita hoy. ——.
¿Qué pasa cuando se siente punzadas en la cabeza?
Cefalea tensional – Se suele producir por estrés, ansiedad, insomnio o malas posturas y también está vinculada a la apnea del sueño y el bruxismo. El dolor se inicia en la frente y se expande por las sienes hasta el rostro y el cuello. La cefalea tensional puede prolongarse desde 30 minutos hasta una semana y en ocasiones se pueden volver crónicos.