– ¿Cómo celebrar el Día Internacional del Médico? –
El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional del Médico. Una fecha decretada para homenajear al médico que descubrió el mosquito transmisor de la fiebre amarilla, el cubano Carlos Finlay Barrés y un tributo a todos los profesionales de la medicina que, día a día, se esfuerzan por brindar atención médica a la población mundial.
¿Cuándo es el Día del Médico a nivel mundial?
Los médicos han tenido un papel activo en la mejora de la salud poblacional. Desde 1937, cada 23 de octubre en México se celebra el Día del Médico. Esta fecha coincide con la creación del Establecimiento de Ciencias Médicas en 1833, actual Facultad de Medicina de la UNAM. Dentro del Sistema Sanitario del país, las y los médicos tienen un papel destacado en la capacidad y respuesta de las instituciones públicas de salud. La importancia del trabajo de las y los médicos va más allá del consultorio. Desde los albores de la Secretaría de Salud, allá por 1943, su participación en la salud comunitaria ha sido fundamental, como dan cuenta las exitosas campañas contra el paludismo, la lepra o la oncocercosis; así como los programas de Caravanas de la Salud y Cirugías Extramuros, por mencionar algunos aportes.
Actualmente contamos con más de 225 mil médicos (hombres y mujeres) quienes, junto con las cerca de 312 mil enfermeras y demás profesionales de la salud, realizan más de un millón de atenciones médicas diarias: alrededor de 4 mil 300 nacimientos, cerca de un millón de consultas, casi 10 mil cirugías, más de 16 mil hospitalizaciones y cerca de 100 mil urgencias.
Aunado a esto, los médicos realizan estudios epidemiológicos para conocer los patrones de salud-enfermedad de la población y dar cuenta de los padecimientos que más afectan a los mexicanos, población, su frecuencia y distribución. También desarrollan investigaciones de diversa índole para encontrar nuevos métodos diagnósticos, tratamientos más efectivos y mejores formas de prevención. Por si esto fuera poco, desde hace mucho los médicos de primer contacto tienen un lugar especial entre las familias. No solo están encargados de prevenir la enfermedad y recuperar la salud perdida, también están dedicados a ayudar, acompañar y consolar; en palabras del Secretario de Salud, Dr. José Narro Robles, “este ha sido y seguirá siendo, el signo y sino de nuestras profesiones”. www. gob. mx/salud/75aniversario Síguenos en Twitter: @SSalud_mx y @JoseNarroR Facebook: facebook. com/SecretariadeSaludMX y facebook. com/Jose-Narro-Robles.
¿Qué celebramos el 10 de marzo?
10 de marzo Día del Médico Venezolano – Detalles Publicado: Jueves, 10 Marzo 2022 11:56 Cada 10 de marzo se conmemora el Día del Médico Venezolano en honor al doctor José María Vargas, humanista, escritor, investigador, científico y fundador de la Sociedad Médica de Caracas, reconocido por su preparación profesional y aplicación de técnicas novedosas de medicina en el país. La fecha de esta conmemoración fue aprobada por la Asamblea Extraordinaria de la Federación Médica Venezolana, el 10 de marzo de 1955. Este glorioso día aplaudimos la mística, abnegación, altruismo y vocación de servicio de todos nuestros médicos y médicas que se han mantenido en pie de lucha en la red de hospitales del país, durante la difícil situación generada por la pandemia de la COVID-19 y el brutal bloqueo económico al cual nos han sometido.
En estos últimos años hemos visto a estos guerreros de batas blancas, redoblarse en las guardias cuando sus compañeros descansaban, moverse para trasladar pacientes cuando fuese necesario y unir esfuerzos para mantener la atención con eficiencia, amor, entrega y máxima seguridad.
Celebremos el coraje y el compromiso de los médicos y las médicas que se han mantenido al lado de los que padecen a pesar de las adversidades que causa el criminal asedio contra nuestro país. Abracemos con amor a todos los médicos y médicas valientes que han estado al frente de la batalla contra el Coronavirus, en la gestión, en la comunidad promoviendo la salud, en la atención integral de quien los necesita, en el hogar, en la consulta, al lado de una cama de hospital.
- Ovacionemos la valentía, el profesionalismo y el cientificismo, de aquellos que han perdido la vida en este duro combate;
- Quienes mostraron durante la pandemia su vocación, estudiando sin descanso esta nueva enfermedad que azota al mundo, brindando prevención y atención para proteger y salvar a millones de venezolanos y venezolanas;
El Ministerio del Poder Popular para la Salud, Felicita a todos los médicos y médicas en su día, rendimos tributo y les decimos que le estaremos agradecidos siempre por dedicarse a cuidar y proteger la salud y vida de todos y todas. Gestión Comunicacional /MPPS.
¿Por qué se celebra hoy el Día del Médico?
El Día del Médico se celebra el 3 de diciembre de cada año en honor a Carlos Juan Finlay Barres, médico cubano que descubrió que el mosquito aedes aegypti era responsable de la transmisión de la fiebre amarilla.
¿Qué se celebra el Día 10 de marzo en Venezuela?
Cada 10 de marzo se celebra en Venezuela el Día del Médico, desde que en 1955 la Federación Médica Venezolana aprobó este día en conmemoración al natalicio del Dr. José María Vargas, quien fue médico, cirujano, fundador de la Sociedad Médica de Caracas.
- La labor del Dr;
- José María Vargas inspiró a futuras generaciones de médicos venezolanos por su compromiso, profesionalismo y ética; estas cualidades las vemos hoy en día cuando nuestros médicos dedican su vida al trabajo, la docencia y la investigación con el fin de cuidar la salud y la vida de todos;
En el Centro Clínico Fénix Salud conocemos y valoramos el arduo trabajo, las horas de desvelo, las largas jornadas, el esfuerzo y los sacrificios que hacen por cumplir con los pacientes. Nuestros médicos comparten el ADN Fénix y por eso son comprometidos, flexibles, empáticos, accesibles, honestos, éticos y, sobre todo, profesionales porque aplican el Modelo de Atención al Paciente Fénix, con el cual tratan a la persona y no a la patología, cuidan de la experiencia que vive el paciente dentro y fuera de nuestras instalaciones y cuidan el bienestar integral del paciente.
- Con motivo del Día del Médico celebramos a nuestros queridos doctores en una misa que reconoce la labor y dedicación de cada unos de ellos en estos doce años de crecimiento sostenido que hemos tenido a lo largo del tiempo;
Contamos con las palabras de nuestros directivos Dr. Alberto Canorea, Ing. Rómulo Rubio, Dr. Vincenzo Mastrolonardo y Lic. Oscar Díaz Santamaría, así como el presidente de la Sociedad Médica de Fénix Ciudad de Salud, Dr. Ramiro Morales. Del mismo modo, hicimos la presentación del proyecto Fénix Torre Profesional y el Fénix MAP.
¿Cómo celebrar el Día del Médico?
¿Qué día se celebra el Día del Médico en España?
La Asamblea General de la Asociación Médica Mundial, celebrada en Córdoba ( España ) ha aprobado, a propuesta del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), declarar el 30 de octubre como el Día Internacional de la Profesión Médica.
¿Qué se celebra el 11 de marzo en el mundo?
El viernes 11 de marzo, a las 10 hs. se llevará adelante la jornada “La comunicación como herramienta para la Igualdad de Género” en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, sita en Buenos Aires 389, Paraná. La actividad es abierta a todo público y se enmarca en la conmemoración del Día Nacional de Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación, establecido en la Ley 27.
- 176 a raíz de un proyecto de la Senadora Sigrid Kunath que trabajó en conjunto con la Defensoría del Público;
- En simultáneo, de 10 a 13 hs;
- , la Peatonal San Martín de la Plaza Alvear, será el lugar de encuentro para que niños, niñas y adolescentes participen del estudio de TV Móvil de la Defensoría del Público expresando sus vivencias y reflexiones en torno a los roles, estereotipos y construcciones culturales de género que se enseñan y aprenden desde la infancia;
El Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios, tuvo su origen en Paraná, en marzo de 2014, cuando la Defensora, Lic. Cynthia Ottaviano, y la senadora Kunath expusieron en la charla “El rol de la Defensoría del Público en la lucha contra la violencia mediática hacia las mujeres” mientras se articulaban acciones conjuntas luego que el organismo declarara a 2014 como el “Año de lucha contra la violencia mediática hacia las mujeres y la Discriminación de género en los medios audiovisuales”.
- La fecha elegida es en conmemoración al 11 de marzo de 2009, cuando se sancionó la Ley 26;
- 485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones impersonales;
Desde la creación de la Defensoría del Público, una de las principales preocupaciones de las audiencias de la radio y la televisión se vincula a las representaciones de géneros y sexualidades. Al 31 de enero de 2016, el 63% de los reclamos sobre discursos discriminatorios aluden a formas lesivas respecto de las mujeres (violencia, sexualización, cosificación y estigmatización) y a formas lesivas respecto de otras identidades de géneros.
¿Qué se celebra el 8 y el 10 de marzo?
Día Internacional de la Mujer | |
---|---|
Detalle de un cartel alemán de 1914 del Día de la Mujer, en que se reclama el derecho de sufragio femenino. | |
Tipo | Internacional |
Primera organización | 28 de febrero de 1909, 1922, 1949 y 8 de marzo de 1917 |
Fecha | 8 de marzo |
.
¿Qué se celebra el 14 de marzo en el mundo?
El 14 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón con el lema “Salud Renal para cualquier persona y en cualquier lugar” – Si quieres más información pásate por el Hall de Hospitalización o consultas del Hospital San Pedro y pregunta en las mesas que la Asociación de pacientes con Enfermedad Renal ALCER dispondrá para ello. Un año más, celebramos el 14 de Marzo el día mundial del Riñón. Este año, el objetivo de la campaña a nivel mundial es concienciar acerca del número tan alto, y cada vez mayor de personas con enfermedad renal en todo el mundo y la necesidad de que se lleven a cabo estrategias para su prevención y tratamiento. En el momento actual 850 millones de personas padecen enfermedad renal en todo el mundo. La enfermedad renal es la undécima causa de muerte. Las personas con enfermedad renal requieren un control de por vida, la toma medicamentos, y en los casos más avanzados, diálisis y/o trasplante renal. Cada año, al menos 2,4 millones de muertes en el mundo, son debidas a la enfermedad renal y muchas de ellas son debidas a la no posibilidad de acceder a los tratamientos farmacológicos, de diálisis y cuidados que necesitan.
- El lema de este año “Salud renal para cualquier persona en cualquier lugar” hace un llamamiento para alcanzar una cobertura de salud universal, especialmente para la prevención y el tratamiento temprano de la enfermedad renal;
Para informar a la población española sobre los factores de riesgo de la enfermedad renal crónica y del debido cuidado de nuestros riñones , nuestras 52 entidades federadas ALCER y 2 entidades adheridas dispondrán de puntos informativos en sus respectivas provincias.
¿Qué se celebra el 17 de febrero en el mundo?
1673 – FALLECE MOLIÉRE. A la edad de 51 años muere en París el poeta, actor y dramaturgo francés Moliere (Jean-Baptiste Poquelin) luego de indisponerse cuando representaba su obra “El enfermo imaginario”. Moliere, autor de las celebradas “Tartufo” y el “El avaro”, entre otras, es uno de los grandes dramaturgos franceses.
1913 – THOMAS EDISON. El inventor y empresario estadounidense Thomas Alva Edison presenta en un teatro neoyorquino la primera prueba pública de su aparato de cine sonoro, que sincronizaba la proyección de imágenes con el sonido de un fonógrafo situado detrás de la pantalla.
1948 – FALLECE ENRIQUE FINOCHIETTO. A la edad de 66 años muere en Buenos Aires el médico, docente e investigador Enrique Finochietto, inventor de un gran número de técnicas, aparatos e instrumentos de cirugía. 1960 – ELVIS PRESLEY. El rey del rock and roll estadounidense, como se apoda a Elvis Presley, recibe su primer disco de oro por el álbum Elvis, el segundo de estudio del popular cantante estadounidense, lanzado en 1956 y que contiene doce canciones.
1963 – NACE MICHAEL JORDAN. Nace en la ciudad de Nueva York (Nueva York, EEUU) el exbasquetbolista estadounidense Michael Jordan, considerado el mejor jugador de básquetbol de todos los tiempos. Con Chicago Bulls ganó seis campeonatos de la Asociación Nacional de Básquetbol de Estados Unidos (NBA) y diez títulos de máximo anotador.
1972 – NACE BILLIE J. ARMSTRONG. Nace en la ciudad de Oakland (California, EEUU), el músico y compositor estadounidense Billy Joe Armstrong, guitarrista, cantante y líder de la banda de punk rock Green Day. 1975 – HIGH VOLTAGE. Se publica en Australia el álbum High Voltage, el primero de la famosa banda australiana de hard rock AC/DC.
El disco, lanzado al mercado mundial en 1976, contiene ocho temas, entre ellos el cover “Baby, please don’t go”. 1991 – NACE ED SHEERAN. Nace en la ciudad de Halifax (Yorkshire, Inglaterra) el músico y cantante británico Ed Sheeran, quien grabó cuatro discos con los que ha ganado más de veinte premios, entre ellos dos Grammy.
1994 – MASACRE FLORES. El empresario Fructuoso Álvarez González incendia con fósforo líquido la casa de la familia Bagnato en el barrio porteño de Flores, donde mueren cinco de sus seis moradores. Matías Bagnato fue el único sobreviviente del ataque. Álvarez González provocó el incendio porque no poder cobrar a su socio José Bagnato una deuda que le reclamaba bajo amenazas de muerte, dictaminó el tribunal que lo condenó.
2005 – FALLECE OMAR SÍVORI. A la edad de 69 años muere en Buenos Aires el exfutbolista Enrique Omar Sívori, figura de River Plate y de la Juventus italiano, ganador del Balón de Oro europeo de 1961. A lo largo de su carrera en esos equipos y en las selecciones de Argentina e Italia marcó 228 goles en un total de 441 partidos.
Una tribuna del estadio Monumental lleva su nombre. 2022 – JUEGO RESPONSABLE. Se celebra el Día Internacional del Juego Responsable, instituido por una convención de la UNESCO con el fin de crear conciencia social sobre los efectos negativos de la adicción a cualquier tipo de juego de azar..
¿Qué se celebra el 12 de marzo?
Este 12 de marzo, la onomástica celebra a San Inocencio I papa, quien aprobó a San Agustín y cuya sepultura se encuentra junto al llamado ‘Oso peludo’ en el cementerio de Ponciano, en Roma.
¿Qué se celebra el 11 de febrero?
Por decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el.
¿Quién inventó el Día del Médico en Venezuela?
Día del Médico – 10 de Marzo – El Día del Médico en Venezuela se conmemora en honor al ilustre Doctor José María Vargas el cual nació en 1786, éste entregó su dedicación y vida al cuidado de la salud de las personas, sin distinción de raza, credo, ni clases sociales. En año 1955 se instauró ésta fecha, durante una reunión celebrada en la sede de la Federación Médica Venezolana, en la cual se aprobó por unanimidad la propuesta del Doctor Ángel Bajares Lanza, fijando el 10 de marzo como Día del Médico Venezolano. José María Vargas estudió filosofía en el Seminario Tridentino y en la Real Pontificia Universidad de Caracas, Nació en La Guaira el 10 de Marzo de 1786, además ofreció servicios durante el terremoto del 26 de marzo de 1812 en su ciudad natal, el cual fue reconocido oficial y públicamente por la comunidad guaireña, Vargas fue un erudito y sabio del siglo XIX universalmente reconocido, llegando a igualarse con Simón Bolívar, Francisco de Miranda y Antonio José de Sucre.
- Un hecho resaltante en la historia de Vargas fue el de obtener su título de licenciado y doctorado en Medicina en la UCV a tan solo tener 22 años de edad;
- Posteriormente viajó a Europa en la búsqueda de mayores conocimientos médicos, ésto lo llevo a obtener el título de Maestro Del Real Colegio de los Cirujanos de Londres, y volvió en 1825 a Venezuela, dedicando su vida a la educación, dando clases en la Universidad Central de Venezuela (UCV);
Otro de sus logros es el de haber sido presidente del mismo país para el mandato de 1835 – 1839: mandato que no logró terminar por Pedro Carujo, quien lo acusaba de realista y antipatriota, expulsando a Vargas el 9 de julio del mismo año 1935 de Venezuela, nociones equivocas a sabiendas de los logros humanistas y en materia de salud de Vargas.
A manera de reflexión se debe considerar la salud como un derecho gratuito y universal, siendo los médicos los máximos representantes de la misma, implicando el cuidado de las personas que tienen problemas de salud, por ello es esencial entender que la sanidad y salubridad deben llegar a todas las zonas de Venezuela y el Mundo, protegiendo y salvaguardando el derecho a la vida Universal.
En Venezuela se han logrado avances en el sector salud gracias a las políticas públicas del Gobierno Bolivariano, el cual creó misiones, tales como: La Misión Barrio Adentro, Misión Milagro, Misión Sonrisa, Misión José Gregorio Hernández, Misión Niño Jesús, los Centro de Diagnósticos Integrales, y las Farmacias Populares.
¿Qué se celebra el día de hoy?
Hoy se conmemora el Día Internacional para la Reducción de Riesgos y Desastres.
¿Quién fue el primer Médico venezolano?
Lya Imber, pediatra microbióloga y primera doctora de Venezuela (1914-1981).
¿Por qué el 3 de diciembre es el Día del Médico?
Ir al contenido Menú Cerrar Felicitamos a los profesionales médicos cuya vocación es salvar vidas día a día. El día 3 de diciembre se celebra el Día del Médico, fecha elegida por la Confederación Médica Panamericana para homenajear a Carlos Juan Finlay Barrés, un médico cubano que descubrió que un mosquito era el responsable de trasmitir la enfermedad de la fiebre amarilla, hasta ese entonces causa de la mayor cantidad de muertes en el mundo.
Los estudios de Finlay, que comenzó a ocuparse del padecimiento en 1865, resultaron determinantes, y en 1881 ante la Academia de Ciencias de La Habana, presentó su trabajo fundamental. Fue recién 20 años después que comenzaron a prestar atención a su hipótesis.
En 1900, una Comisión de la Fiebre Amarilla enviada por Estados Unidos a Cuba logró comprobar su teoría, 55 años después la Confederación Médica Panamericana (CMP) dispuso que se celebrara el Día del Médico el 3 de diciembre para rendirle homenaje al “hombre mosquito”, quien gracias a su descubrimiento salvó millones de vida. .
¿Cuándo es el Día del Médico en Panamá 2022?
Constituido mediante Decreto Nº148, del 19 de junio de 1978, el 21 de mayo, se celebra en Panamá, el día del médico, en honor a los profesionales de la medicina, que día tras día, con vocación, solidaridad, sentido de compromiso y responsabilidad social, contribuyen a mejorar las condiciones de salud y bienestar de la.