¿Cuándo acudir al proctólogo? – Las recomendaciones anteriores ayudan a prevenir o aliviar la mayoría de las hemorroides. Sin embargo, podrían no ser suficientes, y ahí es cuando necesitarás de atención médica. Pon mucha atención a los síntomas para determinar si debes buscar ayuda médica.
- Llama a tu médico si los síntomas se prolongan varios días.
- El sangrado de las hemorroides generalmente ocurre con las defecaciones. Si tienes sangrado rectal que no coincida con ello, llama a tu médico.
- Los cambios en los síntomas pueden evidenciar que el problema está empeorando o que algo anda mal. Si el color de tu sangrado hemorroidal cambia de rojo intenso a rojo oscuro, llama a tu médico inmediatamente.
- Si tus síntomas empeoran o llegan a ser graves, también contacta con tu médico.
Si tienes algún problema con tu salud proctológica, no dudes en acudir a nuestros centros para buscar una solución rápida y eficaz a tu problema. Puedes llamarnos al 928 244 713 ( Las Palmas de Gran Canaria ) ó 922 257 820 ( Tenerife ). Doctor Padrón 2022-01-25T09:50:06+00:00.
¿Cuándo es necesario ir al médico por una hemorroide?
¿Se debe acudir al médico cuando sangran? – Siempre que se produzca sangrado de forma continuada con las deposiciones se debe acudir al médico de atención primaria para que valore el posible origen hemorroidal.
¿Qué es lo que no debes hacer cuando tienes hemorroides?
Las hemorroides son venas que están en el ano y que cuando se dilatan se convierten en varices, parecidas a las varices de las piernas, y pueden molestar. Es una patología muy frecuente que muchas personas tienen alguna vez a lo largo de su vida. CAUSAS • Las causas más importantes en la aparición de hemorroides suelen ser el estreñimiento y los malos hábitos a la hora de defecar , como estar mucho tiempo en el WC o hacer mucha presión al defecar.
• La herencia también influye; si sus padres o abuelos las padecieron, puede tener mayor riesgo de tener hemorroides. • Durante el embarazo, es posible que las mujeres tengan un mayor riesgo de desarrollar hemorroides.
Normalmente éstas desaparecen unas semanas después del parto. • Estar mucho tiempo de pie, o cargar mucho peso, puede favorecer o empeorar los síntomas de las hemorroides. SÍNTOMAS El más frecuente es expulsar sangre roja por el ano, o bien gotas o manchar el papel higiénico. Normalmente no son dolorosas, aunque dependiendo del tipo de hemorroides o si aparece alguna complicación, pueden provocar dolor. En ocasiones, las hemorroides pueden descender desde el interior del ano, salir y tener dificultad para volver a su posición original. Es lo que se llama prolapso. Aparece un bulto en el ano, que se acompaña de intenso malestar y dolor. Cuando se restablece la posición normal, pueden producir picor y quemazón a nivel anal, sobre todo a la hora de defecar o limpiarse el ano.
Normalmente el sangrado es escaso. TRATAMIENTO El mejor tratamiento es la dieta y tener hábitos de vida saludables. Si precisa de tratamiento, su médico se lo indicará. Durante las crisis: • Baños de agua tibia-fría: 3-4 al día, durante 10-15 minutos, pueden ayudar a aliviar los síntomas como el picor o escozor.
• Cremas antihemorroidales: usarlas durante un tiempo limitado, no más de 5-7 días, porque le pueden provocar más sangrado. Su médico le indicará cual es la mejor. • Analgésicos : para el dolor, como por ejemplo, paracetamol. Su médico decidirá cuál es la mejor opción, según sus antecedentes personales, alergias,etcétera.
En la defecación: • Intente hacer de vientre una vez al día. Procure no reprimir el deseo de ir al baño. • No esté demasiado tiempo sentado en el retrete y evite hacer esfuerzos al defecar. • Si las hemorroides se prolapsan, es decir, si se salen del ano, lo mejor es intentar ponerlas en su posición habitual haciendo una leve presión con el dedo.
• En los periodos de crisis, para la limpieza puede utilizar toallitas húmedas o hacer baños de agua tibia tras la deposición. Higiene local: • Lavados rápidos con agua fría. • Utilizar jabón neutro y secar sin frotar. • Si tiene las hemorroides fuera y no puede introducirlas, procurar que no rocen con la ropa interior.
- En ocasiones, será necesario recurrir a la cirugía;
- Debe saber que hay diferentes técnicas, y que será su médico y/o cirujano quien decidirá cuál es la mejor opción;
- PREVENCIÓN Para prevenir que las hemorroides vuelvan a molestar, es necesario tener en cuenta algunos hábitos de alimentación;
Es conveniente evitar tanto la diarrea como el estreñimiento, para ello: • Aumentar la cantidad de fibra en las comidas, para así mejorar el tránsito intestinal. Para ello, aumentar el consumo de frutas frescas, verduras, pan, cereales integrales, legumbres, etcétera. Existen una serie de alimentos y bebidas no aconsejadas para pacientes con hemorroides, pues empeoran los síntomas: • Alcohol, todo tipo de licores, aperitivos, vinos y cervezas. • Picantes: pimienta, mostaza y guindillas. • Bebidas carbónicas, con gas. • Ácidos en exceso, como vinagre y cítricos (naranja, limón, piña, fresas, kiwi y pomelo) • Salazones, arenques, quesos fuertes, aceitunas, anchoas • Chocolate, frutos secos, marisco y café en grandes cantidades.
.
¿Cuándo hay que ir al proctólogo?
En México, la Coloproctología está limitada en las instituciones de salud pública, donde la mayoría de los casos son atendidos por el cirujano general. Hemorroides, fisuras, fístulas, abscesos e incontinencia anal, prolapso rectal, estreñimiento y cáncer colorectal, son algunos de los padecimientos más frecuentes tratados por un proctólogo.
“La Proctología es una subrama de la Cirugía General, especializada en el tratamiento medicamentoso y quirúrgico de padecimientos en colon, recto y ano”, señaló el doctor Héctor Norman Solares Sánchez, miembro del Subcomité Académico de Coloproctologìa de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Las hemorroides están relacionadas, equivocadamente, con “cualquier cosa que duela o sangre en el ano; no obstante, son arterias, venas y tejidos de sostén, localizadas al interior y exterior de dicha cavidad, una del lado izquierdo y dos del derecho, las cuales se ven afectadas por hábitos como: pujar, contener las ganas de evacuar, practicar el coito anal sin la suficiente estimulación y adecuada lubricación, hacer una dieta reducida en fibra e ingerir pocos líquidos”.
- Cuando éstas comienzan a generar molestias, como sangrado, dolor, comezón o humedad, los pacientes suelen automedicarse, sin embargo, “sólo mediante una revisión proctológica puede determinarse si se necesita de un tratamiento con pastillas, supositorios o de una cirugía”, indicó el especialista;
La exploración proctológica requiere que la persona se recueste sobre su lado izquierdo y flexione la pierna derecha para que, con ayuda de un guante y una luz directa, se revise la piel perianal y el funcionamiento muscular. “Es una consulta dinámica, en la que se solicita al paciente apretar, pujar y toser, a fin de ver presencia de heridas y fisuras, así como la dinámica de los movimientos del piso pélvico y la contracción de los músculos del ano”.
- Posteriormente y con el uso de un gel lubricante, se realiza el tacto para evaluar la función, integridad, anatomía, tono y fuerza del ano, así como la presencia de alteraciones, como tumores;
- En el caso de los hombres se revisa parte de la próstata, y de las mujeres, el cérvix;
La exploración básica concluye con el uso del anoscopio, que valora el conducto anal y descarta la presencia de hemorroides internas. Es recomendable hacer una revisión proctológica desde el momento en que comienzan a sentirse las molestias ocasionadas por hemorroides, fisuras y demás padecimientos.
A partir de los 50 años, una consulta temprana puede prevenir el desarrollo de cáncer de colon. “Generalmente, los hombres se atienden cuando ya no aguantan el dolor”, señaló el doctor Solares Sánchez, tras asegurar que el proctólogo tiene la capacidad de entablar empatía con el paciente ante la situación que le aqueja.
“Es preferible vencer ese temor y ratito de vergüenza para evitar complicaciones y gastos innecesarios por automedicarse”, concluyó. Valeria Cuatecatl.
¿Qué puedo hacer para desinflamar las hemorroides?
Remedios caseros – A menudo puedes aliviar el dolor leve, hinchazón e inflamación de las hemorroides con tratamientos caseros.
- Come alimentos ricos en fibra. Come más frutas, verduras y cereales integrales. Hacerlo ablanda las heces y aumenta su volumen; esto te ayudará a evitar el esfuerzo, que puede empeorar los síntomas de las hemorroides existentes. Agrega fibra a tu dieta progresivamente para evitar problemas de gases.
- Usa tratamientos tópicos. Aplica cremas para hemorroides de venta libre o supositorios con hidrocortisona, o utiliza almohadillas con hamamelis o un agente anestésico.
- Sumérgete con frecuencia en una bañera con agua tibia o toma un baño de asiento. Sumerge la zona anal en agua tibia durante 10 a 15 minutos dos o tres veces al día. Un baño de asiento puede adaptarse para usarlo en el inodoro.
- Toma analgésicos por vía oral. Puedes usar paracetamol (Tylenol, otros), aspirinas o ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) temporariamente para aliviar tu malestar.
Con estos tratamientos, los síntomas de las hemorroides con frecuencia desaparecen en una semana. Consulta a tu médico en una semana si no obtienes alivio, o antes si tienes dolor intenso o sangrado.
¿Cuánto tiempo tarda en desinflamar las hemorroides?
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO – Es importante que los síntomas sean revisados por un cirujano de colon y recto primero antes de intentar auto-tratamientos. Realizarán un examen minucioso y recomendarán el tratamiento. Los síntomas leves pueden aliviarse con frecuencia sin cirugía. El tratamiento incluye:
- Comer una dieta rica en fibra y tomar suplementos de fibra sin receta (25-35 gramos de fibra / día) para hacer las heces blandas, formadas y voluminosas.
- Evitar esfuerzos excesivos para reducir la presión sobre las hemorroides y ayudar a prevenir la protrusión.
- Beber más agua para ayudar a prevenir las heces duras y ayudar en la curación.
- Tomar baños de tinas calientes (baños de asiento) durante 10 a 20 minutos, unas cuantas veces al día para ayudar al proceso de curación.
¿Qué tan peligrosas son las hemorroides?
Llama y agenda (866)634-0408 ¿Qué son las hemorroides? Las hemorroides son venas inflamadas que se encuentran en el ano o en la parte inferior del recto. Las hemorroides externas se localizan por debajo de la piel alrededor del ano. Las hemorroides internas se desarrollan en la parte baja del recto. ¿Cuáles son los síntomas de las hemorroides? El síntoma más común de las hemorroides internas es el sangrado fresco, que se aprecia en las heces, en el papel higiénico o en el inodoro con las evacuaciones. Las hemorroides internas que o están prolapsadas normalmente no son dolorosas. Las hemorroides prolapsadas a menudo causan dolor, malestar o comezón. En las hemorroides internas se pueden formar coágulos. Un coágulo en una vena se llama trombosis. Las hemorroides externas trombosadas pueden causar sangrado, inflamación dolorosa o la presencia de una masa dura en el ano.
Las hemorroides internas pueden protruir o prolapsar a través del ano. La mayor parte de las hemorroides internas “regresan” dentro del recto por si mismas. Las hemorroides que protruyen severamente o sangran, pueden requerir tratamiento.
Cuando el coágulo se disuelve, queda una porción de piel flácida, que puede producir irritación o comezón. El pujar excesivamente, tallarse, rascarse y la limpieza alrededor del ano puede hacer que los síntomas, como la comezón o la irritación empeoren. Varios factores pueden causar esta inflamación, incluyendo:
- estreñimiento o diarrea
- pujar durante las evacuaciones
- sentarse en el inodoro por periodos prolongados de tiempo
- falta de fibra en la dieta
¿Cómo se diagnostican las hemorroides? El doctor revisará la región anal y el recto para determinar si las hemoroides están inflamadas. Los síntomas de hemorroides son similares a laos síntomas que producen otras enfermedades como fisuras, abscesos, verrugas y pólipos. El doctor realizará un examen físico en búsqueda de hemorroides visibles. EL doctor también podrá llevar a cabo un tacto rectal y la introducción de un anoscopio, que es un tubo delgado y con luz, que permite ver el recto.
Las hemorroides no son peligrosas. Los síntomas usualmente desaparecen al paso de algunos días, y algunos pacientes con hemorroides nunca presentan síntomas. ¿Qué causa las hemorroides? La inflamación de las venas anales o rectales causa la enfermedad hemorroidal.
Puede que sean necesarios exámenes adicionales para descartar otras causas de sangrado, especialmente en personas mayores de 40 años, como una colonoscopia, una sigmoidoscopia o un enema de bario. ¿Cómo se tratan las hemorroides? Tratamiento en casa En ocasiones un simple cambio en la dieta y en ciertos hábitos puede reducir la inflamación de las hemorroides y aliviar sus síntomas.
EL comer una dieta rica en fibra puede hacer que las evacuaciones sean más fáciles de pasar, reduciendo la presión que causa el pujar en las hemorroides. La fibra se encuentra en ciertos alimentos. El cuerpo humano no puede digerir la fibra, pero la fibra ayuda a mejorar la digestión y a prevenir el estreñimiento.
Una buena fuente de fibra son las frutas, vegetales y los granos enteros. En promedio una dieta americana tiene 15 gramos de dieta al día, mientras que lo recomendado es de 25 gramos para las mujeres y de 38 gramos para los hombres. Los médicos le pueden sugerir tomar algún ablandador de heces o un suplemento de fibra como el psyllium o la metilcelulosa. Otros cambios que pueden ayudar a aliviar los síntomas de las hemorroides inflamadas son:
- Tomar 6 a 8 vasos de agua al día.
- Baños de asiento calientes por 10 minutos varias veces al día
- Hacer ejercicio para prevenir el estreñimiento
- No pujar durante las evacuaciones
- Algunas cremas o supositorios de venta libre pueden mejorar el dolor o la irritación temporalmente. Estos tratamientos solo deben ser utilizados por un corto tiempo, ya que su uso prolongado puede dañar la piel.
Tratamiento médico Si los cambios en casa no mejoran los síntomas, puede ser necesario tratamiento médico. Se pueden realizar tratamientos ambulatorios en un consultorio médico o en un hospital. Los tratamientos ambulatorios pueden ser:
- Ligadura de hemorroides: el doctor coloca una liga especial alrededor de la base de la hemorroide cortando su circulación, causando que la hemorroide se encoja. Este procedimiento debe ser realizado solo por un médico especialista.
- Escleroterapia: el médico inyecta u químico en la vena inflamada causando que la hemorroide disminuya su tamaño.
- Coagulación infrarroja: el médico utiliza calor para encoger el tejido hemorroidal.
- Si las hemorroides externas son grandes o las hemorroides internas no responden al tratamiento, puede ser necesaria una cirugía.
Puntos para recordar
- Las hemorroides son venas inflamadas alrededor del ano y en el recto bajo.
- Las hemorroides no son peligrosas y sus síntomas usualmente desaparecen después de unos días.
- Una revisión médica apropiada es importante siempre que una persona nota sangrado por el recto o en las heces.
- Cambios simples en la dieta y en los hábitos pueden reducir la inflamación de las hemorroides y aliviar su síntomas.
- Si los remedios en casa no alivian los síntomas, busque atención médica.
Recuerde que en Endocirugía de Monclova atendemos su padecimiento de forma segura y discreta. Además contamos con opciones de tratamiento para evitar la cirugía.
¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para las hemorroides?
El tratamiento para hemorroides se puede realizar con medicamentos analgésicos como el paracetamol y antiinflamatorios como el ibuprofeno, por ejemplo, los cuales deben ser prescritos por el proctólogo para aliviar el dolor, la hinchazón y la incomodidad.
¿Cómo eliminar las hemorroides externas para siempre?
¿Cómo se llama el examen para ver las hemorroides?
¿Qué significan los resultados? – Los resultados pueden mostrar un problema en el ano o el recto, como:
- Hemorroides
- Fisura anal
- Pólipo anal
- Infección
- Cáncer: Los resultados de la biopsia permiten confirmar o descartar el diagnóstico de cáncer
Dependiendo de los resultados, el profesional de la salud puede recomendar más pruebas u opciones de tratamiento.
¿Que hacer antes de ir al proctólogo?
Visita proctológica: en qué consiste – La visita proctológica permite diagnosticar diversos trastornos de la zona anorrectal. La visita se divide en varias fases y no es dolorosa. Cuanto más relajado esté el paciente, menos molestias sentirá. Si el paciente está relajado, también será más fácil para el médico inspeccionar la zona y hacer un diagnóstico preciso.
En caso de problemas que puedan dificultar la continuación, por ejemplo en presencia de fisura aguda y dolorosa, el médico solo podrá realizar algunas fases de la visita. La exploración rectal se puede realizar en una fecha posterior, una vez que los síntomas se hayan resuelto.
Por lo tanto, invitamos a afrontar la visita al proctólogo con calma y sin miedo. En concreto, las 5 fases de la visita proctológica son:
- HISTORIAL : antes de iniciar la vista en sí, el médico realiza el historial médico con una entrevista en profundidad con el paciente. Durante esta fase, el especialista pregunta al paciente:
- la descripción de los síntomas y los trastornos que padece;
- cuándo aparecieron los síntomas y con qué frecuencia se producen;
- posibles factores hereditarios para problemas anorrectales ;
- información sobre posibles terapias o intervenciones quirúrgicas previas para su problema.
- OBSERVACIÓN : el especialista observa la zona perianal para identificar cualquier problema visible externamente. El especialista pide al paciente que se tumbe en la camilla, normalmente en la llamada posición de Sims. La posición de Sims consiste en que el paciente se gire sobre su lado izquierdo, doble las piernas sobre el abdomen y lleve los glúteos al borde de la camilla.
- PALPACIÓN : el especialista coloca un dedo sobre la zona perianal para comprobar su consistencia al tacto e identificar cualquier anomalía. Durante la observación y la palpación, el médico puede detectar problemas, como fisuras y hemorroides inflamadas, que pueden dificultar la continuación de la visita. En estos casos, el especialista suspenderá la inspección y la pospondrá para una etapa posterior.
- EXPLORACIÓN RECTAL : en esta fase, el médico introduce suavemente un dedo bien lubricado en el orificio anal. De este modo puede evaluar mejor cualquier patología y la capacidad de contraer y relajar los músculos del esfínter. Para ello, el médico puede pedir al paciente que contraiga la zona anorrectal como si estuviera evacuando. En caso de síntomas relacionados con problemas de los esfínteres, el especialista puede requerir otras pruebas, como manometría anorrectal y ecografía transanal.
- RECTOSCOPIA Y ANOSCOPIA : la última fase de la visita puede consistir en la inspección del canal anorrectal con la ayuda de un anoscopio y un rectoscopio. Con estos instrumentos, el proctólogo puede inspeccionar el canal anal ( anoscopia ) y la parte baja del recto ( rectoscopia ). En esta fase, el especialista también puede realizar biopsias o pequeños tratamientos ambulatorios. Gracias a la anoscopia es posible comprobar la presencia de hemorroides internas y el estadio de la enfermedad.
El médico realiza una primera inspección no invasiva e identifica los problemas visibles en la piel externa. Tras la fase de observación y en función de los síntomas del paciente, el especialista evalúa si es posible proceder con las fases siguientes.
La rectoscopia permite comprobar la presencia de tumores del recto inferior. Para el diagnóstico de lesiones precancerosas del ano y de la parte inferior del recto también se dispone de un examen llamado Anoscopia de Alta Resolución (HRA). Este examen permite ver con precisión las lesiones y realizar posibles biopsias.
Volver arriba.
¿Qué hace un proctólogo en la primera cita?
¿En qué consiste la primera consulta al proctólogo? – La primera consulta al proctólogo consiste en una primera toma de contacto con preguntas del profesional médico al paciente, para hacer una historia clínica detallada de los síntomas. Posteriormente, se realiza una inspección y exploración de la zona anal, nada dolorosa , no teman. Hay que perder el temor a este tipo de exploración, que en manos de profesionales altamente especializados, no le provocan al paciente dolor alguno. Posteriormente, el proctólogo establece un diagnóstico y le propone al paciente un tratamiento médico o quirúrgico, en función de su patología.
Los tratamientos que proponemos en Clínica Proctológica , siempre son personalizados, intentando aplicar a cada paciente el tratamiento más idóneo, rápido y definitivo, evitando recidivas. Si usted padece o tiene algún síntoma relacionado con la zona anal y/o perianal, como sangrado en las deposiciones o fuera de ellas, dolor de ano en relación con las deposiciones o no, inflamación, picor, humedad en zona perianal, estreñimiento, sensación de peso o de no haber evacuado totalmente, etc.
debe acudir a un médico proctólogo altamente cualificado como le ofrecemos en nuestra clínica exclusivamente especializada en enfermedades de ano. Si lo desea, puede pedirnos cita para nuestras Clínicas en Madrid, Alicante o Murcia en el teléfono móvil; 665100806.
¿Qué médico ve las hemorroides en mujeres?
El especialista en Cirugía General, en Aparato Digestivo o en Proctología son los especialistas más cualificados para tratarlas.
¿Cómo dormir cuando se tiene hemorroides?
Mejor postura para dormir con hemorroides – Al igual que ocurre con el embarazo, la mejor postura para dormir con hemorroides es recostándose sobre el lado izquierdo. Ello ayuda a evitar la presión sobre la arteria aorta y a mejorar la irrigación sanguínea en la zona. Una de las mejores posturas para dormir con hemorroides —o simplemente para descansar—, recomendada por los doctores, es tumbándose de espaldas y acercando las nalgas contra la pared de forma que las piernas queden en alto y apoyadas sobre la superficie.
¿Qué pasa si me reviento una hemorroide con una aguja?
Y además de todo esto, reventar una hemorroide puede provocar mucho dolor, durante y después de haberla reventado. Al fin y al cabo, no son manchas ni granos. Una hemorroide abultada es de naturaleza diferente a la de un grano. Un grano se localiza en la piel, y cuando se revienta no causa ninguna infección o cicatriz.
¿Cómo hacer que las hemorroides vuelven a su lugar?
¿Qué son las hemorroides? – Las hemorroides son venas hinchadas en su recto o ano. El tipo de hemorroides que tiene depende de dónde se desarrolle.
- Las hemorroides internas involucran las venas que están en el interior de su recto. Las hemorroides internas generalmente no duelen, pero pueden sangrar aunque no se sienta dolor.
- Las hemorroides prolapsadas se pueden estirar hacia abajo y sobresalir de su ano. Una hemorroide prolapsada puede regresar al interior de su recto por sí sola. O usted la puede empujar suavemente hacia adentro.
- Las hemorroides externas involucran las venas que están en el exterior de su ano. Pueden causar comezón o dolor y, a veces, pueden agrietarse y sangrar.
¿Cómo hacer que las hemorroides vuelven a su lugar?
¿Qué son las hemorroides? – Las hemorroides son venas hinchadas en su recto o ano. El tipo de hemorroides que tiene depende de dónde se desarrolle.
- Las hemorroides internas involucran las venas que están en el interior de su recto. Las hemorroides internas generalmente no duelen, pero pueden sangrar aunque no se sienta dolor.
- Las hemorroides prolapsadas se pueden estirar hacia abajo y sobresalir de su ano. Una hemorroide prolapsada puede regresar al interior de su recto por sí sola. O usted la puede empujar suavemente hacia adentro.
- Las hemorroides externas involucran las venas que están en el exterior de su ano. Pueden causar comezón o dolor y, a veces, pueden agrietarse y sangrar.
¿Qué pasa si me reviento una hemorroide con una aguja?
Y además de todo esto, reventar una hemorroide puede provocar mucho dolor, durante y después de haberla reventado. Al fin y al cabo, no son manchas ni granos. Una hemorroide abultada es de naturaleza diferente a la de un grano. Un grano se localiza en la piel, y cuando se revienta no causa ninguna infección o cicatriz.